Está en la página 1de 4

¡Bienvenidos a Lengua!

Sexto Grado

Lengua y gramatica
MI HORARIO DE TAREAS ESCOLARES: esta semana…

DÍAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


13/ 04 14/04 15/04 16/04 17/04

Matemática Lengua Ccias. Lengua


ÁREAS Sociales Educ.
Educ. Educ. Ccias. Física
Artística Artística Matemática Naturales
Estas actividades son
para realizarlas el
martes 14 de abril.

A.- Mirá el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=GlRuto8iZhE

B.- En caso de no poder verlo, leé la leyenda: ”LA YERBA MATE”:

Se dice que antes de que Yací bajara, los hombres estaban tan ocupados en sus
propios quehaceres que apenas se miraban o conversaban un poco. Yací era
inmensa, refulgente, poderosa. Era magia y luz. Porque Yací era la luna, y
plantada sobre el firmamento, alumbraba cada noche las copas de los árboles y
los caminos, pintaba de color plata el curso de los ríos y revelaba los sonidos,
que sigilosos y aterrorizantes, se escondían en la penumbra de la selva.

Una mañana Yací bajó a la tierra, acompañada por la nube Araí. Convertidas en
muchachas, caminaron por los senderos apartados de la aldea, entre el laberinto
de sauces, lapachos, cedros y palmeras. Y entonces, de improviso, se presentó
un yaguareté. Con mirada tranquila y desafiante. El paso lento y decidido. Las
zarpas listas para ser clavadas y las fauces dispuestas a atacar. Pero una flecha
atravesó como la luz el corazón de la bestia. Yací y Araí no acababan de
entender lo sucedido cuando vieron a un viejo cazador que desde el otro extremo
de la selva las saludaba con un gesto amistoso. El hombre dio media vuelta y se
retiró en silencio.

Aquella noche, mientras dormía en su hamaca bajo la luz de la luna, el viejo


cazador tuvo un sueño revelador. Volvió a ver el yaguareté agazapado y la
fragilidad de las dos jóvenes que había salvado aquella tarde, aunque esta vez
le hablaron:
─Somos Yací y Araí, y queremos recompensarte por lo que has hecho. Mañana
cuando despiertes encontrarás en la puerta de tu casa una planta nueva. Su
nombre es Caá, y tiene la propiedad de acercar los corazones de los hombres.
Para ello, debes tostar y moler sus hojas. Prepara una infusión y compártela con
tu gente: es el premio por la amistad que demostraste esta tarde a dos
desconocidas.

En efecto, a la mañana siguiente el hombre halló la planta y siguió las


instrucciones que en sueños se le habían dado. Colocó la infusión en una
calabaza hueca y con una caña fina probó la bebida. Y la compartió. Aquel día
los hombres, entre mate y mate, conocieron las horas compartidas y nunca más
quisieron volver a estar solos.
C.- ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué se narra en esta leyenda? ¿Recordás sus
características? Escribí una breve explicación.
D.- Numerá las acciones del 1 al 6 según el orden en el que ocurre el relato:
…….Mañana cuando despiertes encontrarás en tu puerta una planta nueva.
…….Un mañana Yací bajó a la tierra.
…….Antes de que Yací bajara, los hombres estaban ocupados en sus tareas.
…….El cazador tuvo un sueño revelador.
…….Dormía en su hamaca bajo la luz de la luna.
…….Aquel día los hombres conocieron las horas compartidas.

E.- Analizá su definición y característica:

Una leyenda consiste en una narración que puede ser transmitida de forma oral
o escrita en la cual se implementan elementos fantásticos o imaginativos que se
utilizan para describir una situación verdadera o un fenómeno o el origen de las
cosas. En la narración, hay personas que llevan adelante las acciones más
importantes: los personajes principales, son personas o animales con
características muy definidas. Sueles estar acompañados de personajes
secundarios, que los ayudan o entorpecen el camino. El tiempo suele ser un
pasado indeterminado, mientras que el espacio es un lugar preciso, en la
leyenda del punto A: que transcurre en el litoral. Las acciones guardan una
relación temporal, se suceden unas a otras.
F.- Con los datos que están en el punto anterior redactá una leyenda, primero
escribe en borrador, revisá tu texto, luego escribí la versión final.

Estas actividades son


para realizarlas el
jueves 16 de abril.

G.- Retomá lo dado anteriormente ¿Qué tipo de palabras son las que están
subrayas en el texto?
H.- Repasá las formas verbales:
Los verbos son una clase de palabras que expresa acciones(hablar,comer),
estados(ser,estar) o procesos (crecer, comprender).
Se conjugan: tienen distintas formas según la persona (primera, segunda,
tercera), el número (singular, plural), el tiempo (pretérito, presente, o futuro) y
el modo (la actitud del hablante). Por ejemplo, la forma verbal creciste está
en segunda persona del singular (vos), pretérito, modo indicativo.

Transcibí los verbos subrayados en la leyenda, luego indicá la persona, el


número y el tiempo, según el modelo del punto anterior.
I- Recordá las conjugaciones:

Hay tres conjugaciones:


Primera conjugación: verbos terminados en -ar, como cantar.

Segunda conjugación: verbos terminado en -er, como comer.

Tercera conjugación: verbos terminados en -ir, como abrir.

A continuación, explicá a qué tipo de conjugación pertenecen los verbos del


punto H.-
J.- Transformá el final de tu versión en el punto F.- subrayá los verbos, luego
debajo escribí a qué persona, número, tiempo y a qué conjugación pertenecen.

¡Buen trabajo!
¡Hasta la próxima!

También podría gustarte