Está en la página 1de 2

Cristal Pérez Ramírez 505

GUIA DE ESTUDIO, FILOSOFIA MEDIEVAL Y MUNDO NAHUATL

Guía de estudio Filosofía medieval y mundo náhuatl:

1. Diferencia entre religión, fe, iglesia, dios?. La religión es un sistema compuesto por creencias y
prácticas acerca de lo considerado como divino sagrado de tipo existencial moral o espiritual,
Personales la existencia de un ser superior o varios que generalmente implica el seguimiento de
un conjunto de principios religiosos,y la Iglesia es el conjunto de personas que profesan aquella
religión, y por último dioses un ser sobrenatural al que se le rinde culto, en las religiones
monoteístas es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia

2. Quién fue San Agustín? fue un escritor teólogo y filósofo Cristiano, fue el primer filósofo
importante del aire a cristiana, su obra más famosa es la ciudad de Dios describió lo que él creía
que era la causa de este declive, después de su conversión fue obispo de hipona al norte de África
y dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos los donatistas pelagianismo

3. Quién fue Santo Tomás de Aquino? Fue un fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la
orden de predicadores, es el principal representante de la enseñanza de colas tica y una de las
mayores figuras de la teología sistemática, destaca por su capacidad para integrar y armonizar las
variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó y por claridad concisión y orden de su
pensamiento y de sus obras escritas, una de sus grandes aportaciones como intelectual consistió
en conciliar la fe con la razón

4. De qué manera se puede conciliar la fe y la razón? Esta fue una de las aportaciones de Santo
Tomás de Aquino y decía que la fe podía ser una verdad de orden superior pero no se contradecía
con lo que nos indica la lógica

5. Explicar la prueba del Primer motor inmóvil de Santo Tomás. Demostración tomista de la
existencia de Dios basada en la, todo lo que se mueve es movido por otro; el movimiento es el
paso de la potencia al acto, lo que se mueve tiene que estar en potencia respecto de aquello hacia
lo que se mueve y por lo tanto no puede moverse a sí misma

6. En qué consistió la conquista española en el México prehispánico? Se refiere principalmente al


sometimiento del imperio mexicano logrado por tropas del Reino de Castilla en alianza con otros
pueblos mesoamericanos bajo la conducción de Hernán Cortés en nombre del Rey Carlos primero
de España y a favor del imperio español entre 1519 y 1521, como consecuencia el imperio mexica
se convierte en el virreinato de la nueva España, su resultado es la victoria española y
conglomerado de los aliados mesoamericanos

7. Explica tres aspectos positivos de la conquista. El principal es el uso de la pólvora, el segundo o


eliminó la práctica de la poligamia, y el tercero fue erradicado por casi completo el canibalismo los
sacrificios humanos y el politeísmo

8. Explica tres aspectos negativos de la conquista. el principal fue la discriminación de las razas, la
pérdida de la identidad indígena, la diseminación de enfermedades mortales
9. Quienes fueron los tlamatinime? Estos eran los hombres importantes en la sociedad azteca, en
su búsqueda por encontrar la esencia de las cosas que cuestionaron sobre la verdad de los
hombres, Premisa pretendieron con su doctrina encontrar el sentido de su existencia en el mundo
bélico y politeísta

10. Explica con tus propias palabras el poema del rey poeta Nezahualcóyotl que viene en los
billetes de 100 pesos.

En la primera parte nos habla sobre que ama el canto del cenzontle, porque este tiene 400 voces,
nos podría decir que este pájaro cantaba tan tan bonito y que eso le gustaba, amaba el color del
jade y el enervante perfume de las flores, pero lo que más amaba era su hermano el hombre, nos
da a entender que a pesar de todas estas maravillas así como del pájaro del jade y su color o del
perfume de las flores no podía amarlos tanto como amaba a su hermano el hombre a nosotros los
y las personas

También podría gustarte