Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA PRÁCTICA

Equilibrio Químico

AUTORES

García Ramírez, Eduardo Antonio Solano Gaviño, Andres Alejandro


(20170011) (20170139)

Ramirez Trujillo, Diego Miguel Telenta Chavez, Franco Nino Doménico


(20170127) (20170055)

Vela Peña, Roy André (20170035)

DOCENTE

Ing. Bernal Aybar, Carlos Enrique

C.U. SAN MARCOS – PERÚ

2021
2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................4

II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................6

III. OBJETIVO GENERAL .........................................................................................................10

Objetivos específicos.............................................................................................................10

IV. METODOLOGÍA ..................................................................................................................10

Equipo, materiales y reactivo .................................................................................................10

Procedimiento experimental ..................................................................................................11

V. RESULTADOS EXPERIMENTALES ....................................................................................13

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .......................................................................................... 16

APLICACIONES ....................................................................................................................20

VII. CONCLUSIONES ...............................................................................................................23

VIII. CUESTIONARIO ...............................................................................................................24

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 28
3

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ......................................................................................................................................7

Figura 2 ....................................................................................................................................13

Figura 3 ....................................................................................................................................14

Figura 4 ....................................................................................................................................15

Figura 5 ....................................................................................................................................22
4

I. INTRODUCCIÓN

Una reacción química llega a un punto de equilibrio cuando se encuentra en un estado

estacionario, es decir un estado en que la reacción aparentemente ya no se da o se queda

estática esto pasa muy seguido en el ámbito de las ciencias químicas, por ello tiene una su

amplia aplicación en diferentes sectores.

La explicación tras este comportamiento se puede entender mejor si analizamos un

proceso equilibrio hipotético como el que se verá a continuación:

𝐴+𝐵 ⇄𝐶

Si juntamos un compuesto A y B para dar un compuesto C, se da un proceso reversible

al principio la velocidad con la que se forman los productos es mayor a la velocidad con que se

forman los reactivos, con el paso del tiempo al mermar la concentración de los reactivos su

velocidad para generar productos baja y llega a estar en equilibrio con la velocidad de los

productos para generas reactantes; en ese punto se sigue dando las reacciones por ambos

lados pero debido a que las concentraciones se mantienen constantes se da el aparente

equilibrio a nivel macroscópico acompañado antes con indicadores de un cambio de color

permanente de la solución. Cabe señalar que no todas las reacciones son reversibles y

generalmente las reacciones en las que hay un cambio de estado son las irreversibles.

Además, en este punto de equilibrio se puede hallar un constante de equilibrio para

analizar cuantitativamente la solución y que tiene una correlación cualitativa con el Principio de

Le Chatelier, es así que este principio puede servir para explicar cómo afecta al equilibrio la

temperatura, presión, concentraciones, volúmenes y modificarlas.

En el presente experimento de tipo cualitativo se analizará 3 experimentos donde se

verá cómo afecta la concentración de los reactantes y productos a través de la normalización

de ácidos y base. Además de cómo afecta la temperatura al equilibrio químico por medio de
5

indicadores de cambio de color. Y por último las aplicaciones del equilibrio químico

mencionando unas cuantas está la producción a nivel industrial de ácido sulfúrico, medicina

como por ejemplo evaluar la composición de la sangre y evaluar malestares en general,

cervecería, etc.

Para la investigación bibliográfica como guía para llevar a cabo el laboratorio y

entenderlo por mencionar unos serán Chávez (2019), Martín et al. (2016), Quílez et al. (1996) y

el canal de ciencias químicas español Breaking Vlad (2016).


6

II. MARCO TEÓRICO

Según Chávez (2019), se denomina equilibrio químico al estado en el que en cualquier

reacción reversible no se aprecian cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que

siguen reaccionando entre sí las sustancias presentes, siendo éste un momento en el que parece

que la reacción ha concluido, sin embargo, no es así, ya que, una reacción en equilibrio constituye

un proceso dinámico en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos

y los productos se convierten en reactivos. Esto se comprueba, analizando los productos

formados y los reactivos consumidos, cuyas concentraciones permanecen constantes. Además,

el equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar

simultáneamente a la misma velocidad (Martín et al., 2016).

Esto se puede expresar de la siguiente manera:


𝑣𝑑
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ⇄ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
𝑣𝑖

𝑣𝑑 = 𝑣𝑖

Donde 𝑣𝑑 hace referencia a la velocidad de formación de los productos (velocidad

directa), y 𝑣𝑖 representa la velocidad de descomposición de los productos (velocidad inversa).

De esto se puede decir que el sistema evolucionará cinéticamente, en uno u otro sentido,

con el propósito de adaptarse a las condiciones más favorables. Cuando dichas condiciones se

consigan, se puede decir que se ha alcanzado el equilibrio (Martín et al., 2016).

Para explicar el concepto de equilibrio químico, tomamos como ejemplo la reacción

química entre el hidrógeno molecular (H2) y el yodo gaseoso (I2), tomando en cuenta que las

condiciones de temperatura y presión son constantes (Chávez, 2019). La reacción entre ambas

moléculas ocurre a una velocidad (𝑣𝑑 ), y se representa de la siguiente manera:

𝐻2 (𝑔) + 𝐼2 (𝑔) ⟶ 2𝐻𝐼(𝑔)


7

Asimismo, las moléculas de HI reaccionan entre sí para formar H 2 y I2 a cierta velocidad

(𝑣𝑖 ), representándose de la siguiente manera: 2𝐻𝐼 (𝑔) ⟶ 𝐻2 (𝑔) + 𝐼2 (𝑔) .Podemos concluir que

la reacción química no ocurre en un solo sentido, sino en ambos sentidos y a igual velocidad

(𝑣𝑑 = 𝑣𝑖 ); en tal situación, podemos afirmar que la reacción química ha logrado el equilibrio

químico. Por lo tanto, la representación obtenida se muestra a continuación como: 𝐻2 (𝑔) +

𝐼2 (𝑔) ⇄ 2𝐻𝐼 (𝑔) (Ver figura 1).

Figura 1

Velocidades de formación y descomposición del HI

Nota. Adaptado de “Química 2° Bachillerato” [Fotografía], por Martín, R., Pozas, A.,

Rodríguez, A., Ruiz, A. y Vasco, A., 2016, McGrawHill Education, p. 137-170.

(https://cutt.ly/fULB1Hy).

Según Chávez (2019), en 1864, los científicos Guldberg y Waage, hallaron de forma

experimental, la ley que vinculaba las concentraciones de los reactantes y productos en el

equilibrio con una magnitud denominada constante de equilibrio (𝐾𝑒𝑞). Por consiguiente, al

tener una reacción en equilibrio de la forma:

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ⇄ 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
8

Se tiene:

[𝐶]𝑐 [𝐷]𝑑
𝐾𝑒𝑞 =
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏

Donde, la ley de equilibrio o también llamada Ley de Acción de Masas queda establecida

por la constante de equilibrio (𝐾𝑒𝑞). Es así que la constante de equilibrio se define como un

cociente, donde los productos de la reacción siempre se escriben en el numerador y se obtiene

multiplicando las concentraciones de equilibrio de los productos, elevados estos a una potencia

cuyo valor es igual al coeficiente de la sustancia en la ecuación balanceada. Mientras que los

reactivos siempre aparecen en el denominador y se obtienen multiplicando las concentraciones

de los reactantes elevados cada una a una potencia igual al coeficiente de la sustancia en la

ecuación balanceada.

Esta magnitud 𝐾𝑒𝑞 nos informa sobre la proporción que se tiene entre reactantes y

productos en el equilibrio químico de la siguiente manera : Cuando 𝐾𝑒𝑞 es mayor que 1, el

equilibrio se desplaza a la derecha y favorecerá a los productos (la mayoría de los reactantes se

han convertido en productos); y, cuando 𝐾𝑒𝑞 es menor que 1, sucederá lo contrario, ya que, el

equilibrio se desplaza a la izquierda y favorecerá a los reactantes (la mayoría de los reactantes

no reaccionan, y por ende solo se forman pequeñas cantidades de productos) (Martín et al.,

2016).

Como se ha observado, el equilibrio químico representa un balance entre las reacciones

directa e inversa. Por lo tanto, tal como establece en el Principio de Le Chatelier las variaciones

en las condiciones experimentales pueden alterar este balance y desplazar la posición de

equilibrio, haciendo que se forme mayor o menor cantidad del producto deseado, con la finalidad

de contrarrestar el efecto que lo perturbó, y de esta manera recuperar el estado de equilibrio

(Chávez, 2019).
9

Según Brown (2004), citado por Chávez (2019), entre los factores que pueden alterar la

condición de equilibrio se encuentran la temperatura, la presión, el volumen y la concentración

de reactantes o productos.

Si en el sistema donde sucede una reacción se eleva la temperatura, la reacción se

trasladará hacia el lado que absorba calor (reacción endotérmica). Por otro lado, si la temperatura

disminuye, la reacción se trasladará para el lado que desprenda calor (reacción exotérmica).

Si aumenta la presión de un sistema gaseoso en equilibrio, disminuye el volumen,

entonces el sistema se desplaza hacia donde hay menor número de moles. Por otro lado, si la

presión de un sistema gaseoso en equilibrio disminuye, el volumen aumenta, entonces el sistema

se desplaza hacia donde hay mayor número de moles.

Por último, cuando existe un aumento en la concentración de los reactivos que componen

el equilibrio, este experimentará un desplazamiento hacia la formación de los productos, para

compensar la reacción; y en sentido inverso para el caso donde el sistema experimente una

disminución en su concentración. A su vez, para el caso en el que se aumente la concentración

de los productos, hace que se experimente un desplazamiento, pero a la formación de reactivos,

esto se hace para compensar la reacción y en el sentido inverso cuando exista una disminución

en la concentración de los productos (Chávez, 2019).


10

III. OBJETIVO GENERAL

Reforzar el concepto de equilibrio químico como fenómeno dinámico.

Objetivos específicos

 Replicar el experimento de equilibrio químico

 Averiguar aplicaciones del equilibrio químico en la industria

 Averiguar qué factores son los que influyen en el equilibrio químico

IV. METODOLOGÍA

Equipo, materiales y reactivo

Equipos y materiales

 Tubos de ensayo y gradilla

 Espátulas y cuentagotas

 Guantes de látex y gafas

 Balanza electrónica

 Papel de filtro

Reactivos

 Dicromato de potasio(K2Cr2O7)

 Cromato de potasio (K2CrO4)

 Hidróxido de sodio (NaOH) de concentración 1 M

 Ácido clorhídrico (HCl) de concentración 8 M

 Solución de cloruro de cobalto en ácido clorhídrico

 Agua destilada
11

Procedimiento experimental

Balanceo del equilibrio

1. Pesar en la balanza en un pequeño papel de filtro, con cuidado de no

tocarlos, unos 0,5 g de dicromato de potasio tomados con espátula. En un vaso de

precipitado, disolverlos agitando en 25 mL de agua destilada y dividir la disolución

resultante en dos vasos de precipitados etiquetados como A y A’; cada uno con 12,5 mL

cada uno.

El dicromato de potasio, al disolverse en el agua, se disocia formando los iones

dicromato Cr2O7 2- , que proporcionan un color NARANJA a la disolución. Una de estas

disoluciones servirá para tener un patrón del color naranja.

 Al vaso A, agregamos NaOH 1 M, hasta que vire de color la solución de

dicromato.

 Para volver al estado inicial, al mismo vaso A, agregaremos HCl hasta que vire

de color la solución

2. Pesar en la balanza unos 0,5 g de cromato de potasio, con el mismo

procedimiento anterior. En otro vaso de precipitado, disolverlos con 25 mL de agua

destilada. También lo dividiremos en dos vasos de precipitados B y B’; cada uno con
12

12,5 mL cada uno guardando uno para la experiencia posterior. Al disolverse aparecen

los iones cromato CrO4 -2 , que colorean la disolución de color AMARILLO.

 Al vaso B, agregamos HCl 1 M, hasta que vire de color la solución de cromato.

 Para volver al estado inicial, agregaremos NaOH al mismo vaso A, hasta que

vire de color la solución

Efecto de la temperatura

3. Preparar dos vasos de precipitados con agua, en una de ellas calentar y

en la otra enfriar el agua. Separar en dos tubos de precipitados la solución de cobalto

en ácido clorhídrico y tener una muestra patrón.

 Colocar un tubo de precipitado en el vaso Erlenmeyer caliente y el otro en el

vaso Erlenmeyer frio.

 Anotar el color que toma cada solución en los tubos de precipitados.

 Invierta la posición de los tubos de precipitados.


13

V. RESULTADOS EXPERIMENTALES

Balanceo del equilibrio (dicromato de potasio) (punto 6.1)

Se realizó la disolución de dicromato de potasio en agua, esta solución tiene un color

característico naranja debido al ion dicromato. A continuación, se separó en dos vasos de

precipitados A y A’, el vaso A’ fue titulado con NaOH hasta que la solución en el cambió de

naranja a amarillo. Luego a este vaso A’ se le tituló con HCl hasta que cambió de color al

naranja inicial. El resumen de estos virajes se puede observar en el siguiente diagrama.

Figura 2

Equilibrio de solución de K2Cr2O7

Nota: Diegrama de elaboración propia.


14

Balanceo del equilibrio (Cromato de potasio) (punto 6.2)

Se realizó la disolución de Cromato de potasio en agua y esta solución tuvo un color

resultante amarillo, se separó en dos vasos de precipitados A y A’, el vaso A’ fue titulado con

HCl hasta que la solución en el cambió de amarillo a naranja. Luego a este vaso A’ se le tituló

con NaOH hasta que cambió de color al amarillo inicial. El resumen de estos virajes se puede

observar en el siguiente diagrama.

Figura 3

Equilibrio de solución de K2CrO4

Nota: Diagrama ed elaboración propia.


15

Efecto de la temperatura (punto 6.3)

Una solución de cobalto en HCl (color amatista) se separó en 2 tubos de ensayo A y A’.

El tubo A fue sometido a agua fría cambiando de color a rosa, mientras que el tubo A’ fue

sometido a baño maría cambiando de color a azul. Luego se invirtieron los medios de los tubos

pasando el tubo A a baño maría cambiando su color a azul, y el tubo A’ a agua fría cambiando

su color a rosa. El resumen de estos virajes se puede observar en el siguiente diagrama.

Figura 4

Equilibrio de solución de cobalto en HCl

Nota. Diagrama de elaboración propia.


16

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El experimento 1 y el experimento 2 que se pueden ver en la figura XXX y YYY son

análogos solo que en uno se comenzaba la reacción con dicromato o cromato esto se ve por el

mismo cambio de color solo que en distinto orden de los colores anaranjado y amarillo. El

principio de Le Chatelier explica que si aumentas la concentración de un lado de la ecuación

necesariamente se aumenta la concentración es así como con el principio de Le Chatelier se

puede explicar de manera sencilla el comportamiento del equilibrio y modificarlo como señala

Quílez et. al. (1996) en la Revista Innovación didáctica y Chávez, G. (2019) en su monografía

de Equilibrio químico de la Escuela profesional de ciencias naturales.

En el experimento 3 que se ve en la figura ZZZ, se tiene la solución de cloruro de

cobalto para evaluar cómo afecta el cambio de temperatura y por ende el cambio de la energía

en el equilibrio químico. En agua caliente se favorece la generación de los productos y del ion

tetracloruro de cobalto como indicador se tiene el cambio de color azulino, lo cual concuerda

con los esperado al principio de Le Chatelier y en agua fría se favorece la formación de los

reactantes como el ion cobalto hexahidratado el cual tiene como indicador el cambio de color

rojizo esto concuerda con el principio de Le Chatelier pues este principio también puede

explicar cómo se da el cambio del equilibrio en procesos endotérmicos y exotérmicos ante la

variación de la temperatura también puede explicar cómo afecta la presión y otras variables

como señala Quílez et. al. (1996) y Chávez, G. (2019).


17

Explique y sustente con ecuaciones químicas lo que sucede en el numeral 6.1

La solución de K2Cr2O7 al inicio es de color naranja como se ve en la figura XXX, al ir

vertiendo el NaOH se observa un cambio de coloración de anaranjado a amarillo, esto se puede

explicar por el Principio de Le Chatelier, a continuación analizaremos la reacción corta:

Si se aumenta la concentración del NaOH que es uno de los reactivos, tiene que subir la

concentración de los productos en este caso el K2CrO4 y su ión cromato para mantener el

equilibrio, lo que da el color amarillo de la nueva solución

Posteriormente habra un cambio de color de amarillo a naranja al ir añadiendo HCl dada

por la siguiente reacción completa:

La solución de K2CrO4 al inicio es de color amarilla, al verter el HCl se observa un cambio

de coloración de amarillo de amarillo a anaranjado, esto porque al aumentar el reactivo de HCl

debe aumentar el producto de K2CrO7 para mantener el equilibrio lo que le da el color anaranjado

de vuelta.
18

Explique y sustente con ecuaciones químicas lo que sucede en el numeral 6.2

La solución de K2CrO4 al inicio es de color amarilla como se ve en la figura YYY, al verter

el HCl se observa un cambio de coloración de amarillo a anaranjado, esto evidencia un aumento

en la concentración del ion dicromato debido a que un aumento en los reactantes genera un

aumento en los productos:

El posterior cambio de color de naranja a amarillo en medio básico se da por la siguiente

reacción completa:

La solución de K2Cr2O7 al inicio es de color naranja, al verter el NaOH se observa un

cambio de coloración de anaranjado a amarillo, esto evidencia que el ion dicromato esta

aumentando en mayor concentración a la del ion cromato.


19

Explique y sustente con ecuaciones químicas lo que sucede en el numeral 6.3

El cambio de color de la solución de cobalto en HCl tiene un color morado como se ve en

la figura ZZZ, la cual está regida por la siguiente reacción completa:

La solución es endotermica, ya que necesita energia para generar los productos. Según

el principio de Le Chatelier si una reacción es endotermica y se aumenta la temperatura la

reacción se desplaza hacia la derecha favoreciendo la formación de productos y analogamente

si es exotermica la reaccion o se baja la temperatura.A continuación veremos que pasa si se

sube o baja la temperatura en la reacción:

Si ponemos la solución en agua caliente, aumenta la energía y para compensar la

reacción aumenta la concentración del tetracloruro de cobalto (CoCl4)2- ,que da un color

azulino a la solución.

Si ponemos la solución en agua fría, disminuye la energía y para compensar la reacción

disminuye la concentración de los productos favoreciendo la formación de reactivos y la del ion

cobalto hexahidratado (Co(H2O6)+2,que da un color rojizo a la solución.


20

APLICACIONES

Influencia en la Hemoglobina

La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los eritrocitos de la sangre y se

encarga tanto del transporte del transporte del oxígeno O 2 (g) que es una sustancia que permite

el funcionamiento de diversos procesos del metabolismo celular, así como el transporte de CO 2

(g), la cual es una sustancia de desecho del organismo.

Su fórmula química es la siguiente: C3032H4816O870S8Fe (Hb)

Hb(s) + 1O2 (g) ⇆ HbO2(s) … (x)

En el evento de que una persona se encuentre sobre expuesta al gas CO 2 (como podría

su-ceder en un bus urbano), y la concentración de éste supere los niveles permitidos en el aire,

es decir, en concentraciones que impliquen riesgo de toxicidad, podría predecirse que la

cantidad de estos compuestos en los alvéolos tendería a aumentar también. Luego, la persona

tenderá a dormir, ello en el afán de reducir el consumo de oxígeno por parte del organismo.

En el caso de la exposición de un niño al monóxido de carbono emitido por la

combustión incompleta del vehículo cuando este es encendido, el gas compite con el oxígeno

por la unión a la hemoglobina con ventajas apreciables debido a que la proteína tiene una

afinidad mucho mayor por el monóxido (en la relación de 250 de afinidad por el CO que 2 de

afinidad por O2). El monóxido de carbono al formar la carboxihemoglobina captura aquellas

moléculas de hemoglobina que estaban disponibles para unir oxígeno. Adicionalmente, también

afecta la afinidad de las subunidades remanentes de Hb por el oxígeno.

A una altura de 3 kilómetros sobre el nivel del mar, la presión parcial del oxígeno es tan

solo de 0,14 atm, en comparación con 0,2 atm al nivel del mar. Según el principio de Le
21

Chatelier, en la Ecuación (x), una disminución en la concentración del oxígeno desplazara el

equilibrio en la ecuación anterior de derecha a izquierda. Este cambio consume la

oxihemoglobina en el cuerpo o persona (producto) causando la hipoxia (ausencia de oxigeno).

Si le da el tiempo suficiente, el organismo puede compensar esta adversidad produciendo una

mayor cantidad de hemoglobina. El equilibrio se desplazará entonces gradualmente de nuevo

de izquierda a derecha (reacción directa), favoreciendo la formación de oxihemoglobina. El

aumento de la producción de hemoglobina se lleva a cabo lentamente, y se requiere de 2 a 3

semanas para desarrollarla.

Equilibrio químico en la industria cervecera

Según Chávez (2019), en la industria cervecera, el equilibrio químico está presente en

la elaboración de la cerveza, siendo muy usado en la etapa de fermentación, ya que sirve para

determinar el tiempo y velocidad de la fermentación de la cebada, de tal manera que el

producto final presente un aroma, un olor y un sabor definidos. Ya que su composición química

está expuesta a constantes cambios tanto en el proceso de elaboración como en el de

almacenamiento, debido a que la cerveza es una bebida alcohólica compleja que contiene

numerosos compuestos en una amplia gama de concentraciones, por lo que el producto final

dependerá del equilibrio de todos esos compuestos.

Equilibrio químico en la perfumería

Existen muchas aplicaciones del equilibrio químico en la vida diaria. Por ejemplo, en la

perfumería para la elaboración de perfumes, es necesario que se elabore un determinado

aroma que lo haga atractivo para los usuarios, pero definitivamente ello obedece a las

reacciones químicas que están en estrecha relación con las cantidades exactas de aromas, con
22

la finalidad de que este tipo de producto alcance el equilibrio químico y que sea duradero en el

tiempo.

Figura 5

En la elaboración de medicamentos

Nota. Recuperado de https://www.techtitute.com/mx/farmacia/master/master-elaboracion-

desarrollo-medicamentos-individualizados
23

VII. CONCLUSIONES

En todo proceso reversible va a darse el equilibrio químico que es un proceso

aparentemente estático pero que es un proceso dinámico que se puede apreciar con mayor

facilidad a nivel microscópico.

Por medio de la constate de equilibrio se puede evaluar si la reacción a favorido la

generación de productos o reactantes, si se puede producir un tipo de producto, es decir un

método para deducir que pasara en el estado de equilibrio antes de mezclar los reactivos.

Los experimentos cualitativos concuerdan con lo esperado al principio de Le Chatelier,

en este caso ante variación de la concentración y de temperatura. Otros factores que afectan el

equilibrio químico son la presión, volumen y se podrá ver por el indicador del cambio de color

que indica que reactivo se ha favorecido su producción.


24

VIII. CUESTIONARIO

1. Realicen los cálculos necesarios para determinar, tanto la masa de NaOH que se

ha de pesar como el volumen de HCl comercial que se ha de pipetear para obtener

las dos disoluciones 1M y 8M respectivamente que se han usado para balancear

el equilibrio.

Solución.

 Para 50 mL de NaOH a 1 M
𝑛
M(NaOH)=
𝑉

𝑚 1
1𝑀 = ( )
̅ 𝑉
𝑀

𝑚 1
1= ( )
40 0.05

𝑚 = 2𝑔

 Para 50 mL de HCl comercial a 8M

HCl con 35% en masa de ácido y de densidad 1,18g/mL

̅ (𝐻𝐶𝑙 ) = 36,5 𝑔
𝑀 𝑚𝑜𝑙

𝑉 = 50 𝑚𝐿
𝑚 𝑔
𝑑= 𝑉
→ 𝑚 = 𝑑. 𝑉 → 𝑚 = 1,18 𝑚𝐿 .50 𝑚𝐿 = 59 𝑔

𝑔 𝑠𝑡𝑜 35 .59
%𝑚 = 𝑔 𝑠𝑜𝑙
. 100 → 𝑔𝑟 𝑠𝑡𝑜 = 100
= 20.65 𝑔

1 𝑚𝑜𝑙 𝑠𝑡𝑜
20.65 𝑔 𝑠𝑡𝑜 . = 0.582 𝑚𝑜𝑙
35.5 𝑔 𝑠𝑡𝑜

𝑛 0.582 𝑚𝑜𝑙
𝑀= 𝑉
→8= 𝑉
→ 𝑉 = 0.073 𝐿
25

2. Describan brevemente cómo se procede en el laboratorio tanto para realizar la

disolución de HCl como para la de NaOH.

Solución.

En la disolución se tomarán dos muestras de la disolución, una es la muestra base y la

otra es la que se someterá a cambios, según se proceda se le agregará tanto el HCl como

NaOH.

3. Escribe la expresión de la constante de equilibrio de transformación del

dicromato en cromato.

Solución.

4. Explicar el desplazamiento del equilibrio al añadir HCl(aq) en términos del

principio de Le Chatelier

Solución.

El desplazamiento seria hacia la izquierda.

Un sistema en equilibrio químico, sometido a una perturbación externa, reacciona en el

sentido necesario para que la causa perturbadora quede, en lo posible, constrarrestada.

5. ¿Cuál de las especies es más estable en medio ácido y cuál en medio básico?

Solución.
26

De acorde a la práctica experimental, el dicromato de potasio ( K2Cr2O7 ) es más

estable en medio ácido, ya que su ion dicromato ( Cr2O72- ) reacciona con los iones (OH - ) de

la base al estar en contacto esta. En consecuencia, el cromato de potasio ( K Cr2O7 ) es más

estable en medio básico. Ello se infiere de la siguiente reacción en equilibrio entre estas dos

especies:

2 𝐶𝑟𝑂42− + 2𝐻 + ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝑂𝐻 −

Amarillo Naranja

6. Escribir las expresiones para las constantes de equilibrio de las reacciones

descritas en 5.1 y 5.2

Solución.

Para la reacción en 5.1

𝐶𝑟2 𝑂72− + 2 𝑂𝐻 − ↔ 2 𝐶𝑟𝑂42− + 𝐻2 𝑂

[𝐶𝑟𝑂42− ]2 ∙ [𝐻2 𝑂]
𝐾𝑒𝑞 =
[𝐶𝑟2 𝑂72− ] ∙ [𝑂𝐻− ]2

Para la reacción en 5.2

2𝐶𝑟𝑂42− + 2 𝐻+ ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− + 𝐻2 𝑂

[𝐶𝑟2 𝑂72− ] ∙ [𝐻2 𝑂]


𝐾𝑒𝑞 =
[𝐶𝑟𝑂42− ]2 ∙ [𝐻+ ]2
27

7. Indicar cuáles de los equilibrios son homogéneos y cuáles heterogéneos, si los

hubiera.

Solución.

De las 3 reacciones en equilibrio químico:

𝐶𝑟2 𝑂72− (𝑎𝑐) + 2 𝑂𝐻 − (𝑎𝑐) ↔ 2 𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) (5.1)

2𝐶𝑟𝑂42− (𝑎𝑐) + 2 𝐻 + (𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑟2 𝑂72− (𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) (5.2)

[𝐶𝑜(𝐻2 𝑂)6 ]+2 (𝑎𝑐) + 4𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + ∆𝐸 ↔ [𝐶𝑜𝐶𝑙4 ]−2 + 6𝐻2 𝑂(𝑙) + 4𝐻 + (𝑎𝑐) (5.3)

Notamos que la (5.1) contiene iones en fase acuosa en contacto con agua pura (fase

líquida), por ende, esta reacción se encuentra en equilibrio heterogéneo.

Notamos que la (5.2) contiene iones en fase acuosa en contacto con agua pura (fase

líquida), por ende, esta reacción se encuentra en equilibrio heterogéneo.

Notamos que la (5.3) contiene iones en fase acuosa en contacto con agua pura (fase

líquida), por ende, esta reacción se encuentra en equilibrio heterogéneo.


28

REFERENCIAS

Breaking Vlad. (2 de diciembre de 2016). ¿Qué es el equilibrio químico constante de equilibrio?

[Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=s4ysyM9jsQU

Chatelier. Revista Innovación didáctica, 7(4) 202-208. http://hdl.handle.net/10550/57050

Chávez, G. (2019). Equilibrio químico. Escuela Profesional de Ciencias Naturales [Monografía],

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/5086

Martín, R., Pozas, A., Rodríguez, A., Ruiz, A. y Vasco, A. (2016). Química 2° Bachillerato,

McGrawHill Education, p. 137-170.

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdf

Orfa, M., Echeverría, C., Ramírez, R., & Coba, K. (2010). Bioquímica en la vida diaria: el

equilibrio químico y la función transportadora de la hemoglobina. Revista Ciencias De

La Salud, 4(2). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/572

Quílez et al. (1996). Una formulación sencilla, cuantitativa y precisa para el principio de Le

Chatelier. Revista Innovación didáctica, 7(4) 202-208. http://hdl.handle.net/10550/57050

También podría gustarte