Está en la página 1de 6

DESCARTES

I. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:
1. S. XVII: LA EDAD DE LA RAZÓN (P. 152)
Al renacimiento le sucedió una época de crisis, revueltas, guerras civiles y religiosas. La unidad religiosa europea
se había roto en el s. xvi con la reforma protestante. La iglesia católica reacciona con la contrarreforma para
mantener la pureza doctrinal como instrumento al servicio del estado. Los conflictos se sucedieron en Europa y
provocaron la guerra de los 30 años. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia donde se asentó el principio de la
tolerancia religiosa.
Políticamente, fue una época de monarquías absolutas. En el terreno cultural, la proliferación de libros impresos
facilitó que la filosofía entrase en los salones e interese a las clases cultas. Las universidades, controladas por los
católicos o protestantes representaban un pensamiento anquilosado y entraron en decadencia, será la influencia
del movimiento científico, lo que determine el camino que la filosofía seguirá en el s. xvii. El triunfo de la nueva
ciencia acabó con la concepción aristotélica del universo. Además el mundo ya no se interpretó como un
organismo vivo, sino como una maquina en la que el hombre había perdido su lugar: ya no era el centro del
universo.
2. REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (P. 144-146)
La revolución científica es el nombre con que se define la crisis y el desmantelamiento del conocimiento
tradicional y su sustitución por el conocimiento buscado en el método experimental. Este proceso se inició en el
renacimiento y se prolongó hasta la ilustración. Esta ciencia es mecanicista, es decir, que no pretende buscar
causas supranaturales a los fenómenos de la naturaleza. Participaron Copérnico, Kepler, y Galileo. Se logra:
● La aplicación de un método hipotético- deductivo
● El surgimiento de una nueva cosmovisión, la cual dió lugar a una cosmovisión medieval, geocéntrica a una
cosmovisión heliocéntrica.
2.1. EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
● Se emplea un lenguaje matemático.
● Se parte de una hipótesis matemática.
● Se deducen consecuencias basadas en la observación y experimentación.
2.2. UNA NUEVA COSMOVISIÓN
El cosmo medieval (geocentrismo) está inspirado en el modelo aristotélico y platonico que el cristianismo había
adaptado.Destaca:
● Es un sistema muy complejo.
● Se trata de un universo geocéntrico.
● Es un universo finito.
● El universo es jerárquico y se divide en el mundo supralunar, perfecto e inmutable, y el mundo sublunar que
es imperfecto y reina el caos y el devenir.

– NICOLÁS COPÉRNICO (S. XVII)


Sustituyó la concepción geocéntrica del universo por la concepción heliocéntrica. Se considera la tierra como un
cuerpo con tres tipos de movimientos: de rotación, de traslación y el giro del eje de rotación terrestre.
–GIORDANO BRUNO
Fue un filósofo que apoyó la revolución copernicana a la que agregó una nueva idea: el universo es infinito.
–JOHANNES KEPLER (S. XVII)
Los planetas se movían alrededor del sol y su órbita respondía a una elipse en lugar de un círculo. La teoría de
Kepler contribuyó y supera uno de los dogmas más firmes nacidos en la antiguedad: el círculo como figura
perfecta y el movimiento circular como propio de la divinidad.
–GALILEO GALILEI (S. XVII)
Puso las bases de la física moderna y se basó en el método científico para desarrollar sus teorías. Realizó dos
atribuciones:
● Observación. Fue el primero en construir un telescopio y comprobó que: - Las manchas del Sol y los cráteres
en la Luna echaban por la tierra la creencia que el mundo supralunar era perfecto.
- Júpiter tenía cuatro satélites, lo que suponía un nuevo revés para el geocentrismo, que defendían que los astros
giraban torno a la tierra sin excepción.
II. CONTEXTO FILOSÓFICO
1. ARISTÓTELES (DESCARTES SE OPONE)
● BIOGRAFÍA (P. 46-47)
Aristóteles es un filosofo el cual opone Descartes.
Podemos destacar a Filipo II que sería nombrado rey y que pasaría a la prosperidad como Alejandro Magno.
● TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (P. 48)
Se resume en que todo el conocimiento nace de la experiencia.
Está basada en la noción de recuerdo y la mayéutica.
Cuando el ser humano nace, su mente es como una hoja en blanco. Hay 2 tipos de conocimiento:
● Conocimiento sensible. Se forma de esa sensaciones de los sentidos.
● Conocimiento inteligible. Es posible la esencia.
Aristóteles distingue:
● Intelecto pasivo. Tiene la capacidad de captar formas de objetos.
● Intelecto activo. Se dispone en potencias.
● COSMOS (P. 54)
El universo es eterno, finito y geocéntrico. Tiene por tanto como centro a la tierra. A su alrededor giran varias
esferas hechas de éter. Las esferas son concéntricas y el movimiento se transmite
desde el límite exterior del universo hasta la esfera de la luna. Aristóteles denominó a la esfera exterior primer
motor inmovil. Pone en marcha todo el mecanismo del universo y se identifica con la divinidad porque es la
causa del universo. El mundo supralunar es el sistema de esferas compuestas de éter o quinta esencia. El
movimiento es circular, regular y perfecto. El mundo sublunar está compuesto por tierra agua, aire y fuego.

2. ESCOLÁSTICA (P. 111)


Se conoce como la relación entre razón, filosofía y teología. Se trata de una forma de pensamiento subordinada a
la religión en la que la filosofía se define como la sierva de la teología. Destacan Anselmo de Canterbury y Santo
Tomás de Aquino.
2.1. SAN ANSELMO S. XI (DESCARTES APOYA A SAN
ANSELMO) (P. 115)
Anselmo de Canterbury está considerado como el primer pensador escolástico. Un ejemplo de la relación que
existe entre fe y razón se encuentra en un argumento y que desde el s. XVII por Kant se conoce como argumento
ontológico. San Anselmo demuestra la existencia de Dios partiendo de la definición de Dios
para concebir con su existencia. Para San Anselmo supone la idea de un ser mayor que el cual nace se puede
pensar: es el más perfecto. Esta definición es aceptada por los insensatos (niegan la existencia de Dios). Sino
existe Dios no sería el más perfecto.
2.2. AQUINO, S. XII (DESCARTES SE OPONE A AQUINO) (P.
116-118-119-121)
Tomás de Aquino es el teólogo más importante del cristianismo.La importancia escriba (recae) en su capacidad
para asumir laherencia filosófica aristotélica e incorporarla al cristianismo.Tomás de Aquino rechaza que la
existencia de Dios pueda demostrarse a partir de su definición y afirma que solo es posible
conocer aquello que se capta mediante los sentidos. Para probar la existencia de Dios ideó unas demostraciones
llamadas vías, los cuales tienen la misma estructura:
● Se parte de una evidencia procedente de los sentidos.
● Se aprecia un principio metafísico aceptado (una causa).
● La conclusión es que Dios existe.
Una vía a destacar es la vía del conocimiento, esta dice que las cosas están en movimiento y todo lo que se mueve
requiere un motor que a su vez está en movimiento por otro motor inmovil llamado Dios.
La filosofía de Tomás de Aquino parte de su empirismo el cual lo conduce a rechazar la existencia de ideas
innatas en la mente.
Para Santo Tomás de Aquino la mente es una tabula rasa (se piensa que la mente esta vacía de contenidos y que
se opone a la teoría de la reminiscencia de Platón) y que todas las ideas se han captado por medio de los sentidos.
3. RACIONALISMO (P. 153)
El racionalismo es una corriente filosófica que aparece en el s. XVII y que se caracteriza por la confianza en la
autosuficiencia de la razón como fuente de conocimiento. Después de la tensión entre razón y fe que tuvo lugar
durante toda la Edad Media. El racionalismo supone la puesta en practica definitiva de esta
independencia de la razón con respecto a la fe. Los rasgos que caracterizan a esta corriente son:
- Confianza plena en la razón humana( la razón se basa a sí misma como fuente de conocimiento).
- Infravaloración del conocimiento sensible (la información que nos llega es engañosa y limitada).
- Defensa de la racionalidad del mundo (todo tiene una explicación).
- Afirmación de la existencia de ideas innatas (la razón extrae primeras verdades).
- Búsqueda de un nuevo método (un método de descubrimiento que permita deducir un sistema de verdades
completo y cerrado).
4. EMPIRISMO (P. 176)
La corriente filosófica británica que se desarrolló de forma paralela al racionalismo continental es el empirismo,
ambos son sistemas filosóficos opuestos y tienen en común:
- La experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento (sobre muchas cuestiones hay un
conocimiento).
- Negación de las ideas innatas (el entendimiento es como una hoja en blanco).
- El modelo son las ciencias experimentales (el empirismo adoptará el modelo inductivo).
- El concepto de razón crítica ( se trata de una razón que depende de la experiencia).
III. PENSAMIENTO DESCARTES
1. BIOGRAFÍA (P. 154)
Descartes había conocido la filosofía escolástica. Desengañado de sus estudios y de la variedad de opiniones y
escuelas filosóficas, se propuso encontrar un método como el matemático,
que hiciera de la filosofía un saber definitivo. Cuando estalló la guerra de los 30 años, se alistó como
voluntario, deseoso de tener nuevas experiencias. Escribió un tratado sobre el mundo en el que aceptaba la tesis
del heliocentrismo. y no se llegó a publicar al conocer la condena de
Galileo por la inquisición. Aunque evitó siempre la discusión sobre temas religiosos,
Descartes no pudo impedir la acusación de ateísmo y de pelagia.
2. LA UNIDAD DEL SABER Y EL MÉTODO (P. 154-155)
El proyecto de Descartes consiste en construir mediante la razón un sistema de proposiciones fundamentada en
principios verdaderos e indudables. El modelo tiene como referente a las
matemáticas, una ciencia en la que la mente pasa de verdades evidentes por sí mismo a otras verdades deducidas a
partir de las primeras.
El método matemático considera que es aplicable a cualquier otra ciencia. La premisa cartesiana fundamental en
este sentido es que es posible un método científico universal, porque la razón es
una y la misma para todos los seres humanos. Este principio de la unidad de la razón garantiza que el saber sea
tambien uno:
hay una ciencia con diversas ramificaciones.
Habrá que empezar por los cimientos: la metafísica, sin embargo, será necesario formular con anterioridad las
reglas del método.
En su búsqueda del método, la necesidad de conocer la estructura de la razón para poder aplicarla correctamente
a los objetos de estudio.
La razón conoce gracias a dos operaciones fundamentales: la intuición (luz o instinto que permite conocer un
concepto con total claridad) y la deducción (cadena de conexiones a partir de intuiciones).
El método consistirá en una serie de reglas que garanticen el empleo correcto de estas dos operaciones.
● Evidencia. Admitir como verdadero aquello que es evidente. La claridad y la distinción son las principales
características.
Claridad → La mente se percibe sin obstáculos.
Distinción → se percibe separada de otra idea.
● Análisis. Dividir las dificultades, es decir, descomponer los conocimientos para llegar a los elementos más
simples.
● Síntesis. Empezar un proceso de deducción mediante intuiciones, hasta llegar a reconstruir lo más complejo.
● Enumeración. Revisar y comprobar el proceso análisis síntesis.
3. LA DUDA METÓDICA (P. 156)
La duda es una exigencia del método el análisis: al buscar los elementos más simples del conocimiento para
encontrar verdades evidentes que resistan toda duda Descartes pone en cuestión todo conocimiento
comúnmente aceptable, ya sea por la tradición, la fe o la autoridad y confía solo en la razón. Sus características
son:
● Es universal y radical, cuestiona todas las certezas.
● Es metódica y no escéptica, la duda escéptica es una duda permanente, mientras que la cartesiana es
provisional y constructiva.
● Es teórica, solo debe afectar al nivel de la reflexión filosófica y no al de creencias y conducta.
Para justificar la necesidad de esta duda universal, propone una serie de razones:
● El engaño de los sentidos, los sentidos nos engañan a veces y no sería prudente llevarnos de lo que alguna vez
nos ha engañado.
● La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño, Descartes recurre a uno de los típicos del barroco, la vida
como sueño: podríamos estar soñando lo que creemos estar viviendo y confundir sueño y realidad.
● La hipótesis de un genio maligno, que nos engaña y nos hace equivocarnos.
La duda cartesiana tropezará con una primera certeza de la que no es posible dudar y que tiene su origen en la
duda misma: la propia existencia del sujeto que piensa y duda.
4. MORAL PROVISIONAL (P. 157)
Descartes supone una moral provisional: - obedecer las leyes y costumbres del país, seguir la religión tradicional y
las opiniones más acertadas y moderadas.
5. LAS 3 SUSTANCIAS
- SUSTANCIA PENSANTE (P. 157-158)
Argumenta Descartes: en todo cuanto pensamos pero, por el hecho mismo de pensar y dudar, es necesario
admitir que yo, que pienso y dudo existo (pienso, luego existo). El cogito cartesiano no es una deducción, sino
una intuición, porque la mente intuye de una sola vez la relación.
Al afirmar mi propia existencia, lo único que afirmo es la existencia de una cosa que piensa, todo aquello que esa
mente
pensante o piensa sigue siendo objeto de duda. Descartes encuentra en el cogito no solo la primera verdad, sino
un criterio de verdad que aplicar a partir de ahora, ya que aceptará como verdadero todo aquello que se le
presente con claridad y distinción.
A partir de que empieza la fase deductiva del sistema cartesiano. En el pensamiento encuentra las ideas que
piensa el yo. El pensamiento piensa ideas. Descartes investiga el origen de las ideas y las divide en tres tipos:
- Adventicias, las que llega a la experiencia externa.
- Facticias, las ideas que crean la fantasía.
- Innatas, ideas claras y distintas que el entendimiento parece encontrar en sí mismo, no las construye la mente.
Las ideas adventicias y facticias dependen de la realidad exterior, que Descartes todavía no ha encontrado. El
único hilo posible está en las ideas innatas.
-SUSTANCIA INFINITA: DIOS (P. 159)
Entre las ideas innatas, Descartes, encuentra la idea de infinito.
Este dice que duda porque se percibe así mismo como un ser limitado, imperfecto y ficticio. Descartes prueba su
existencia mediante dos argumentos fundamentales:
● El argumento de la objetividad de las ideas, la idea requiere una causa proporcionada, la idea de ser perfecto
está puesta en el por un ser que reuna todas las perfecciones que pueda pensar.
● El argumento ontológico, que toma de San Anselmo, todos tienen la idea de Dios como un ser que reune
todas las perfecciones. Una de las perfecciones es la existencia, por tanto, Dios ha de existir.
Descartes utiliza la comparación con un triángulo, en dos sentidos:
- Del mismo modo que la definición del concepto de triángulo exige que tenga tres lados , la definición de Dios
exige todas las perfecciones.
- Sin embargo, no hay nada en la definición de triángulo que implique que este haya de existir en realidad, es
decir, es posible pensar en un triángulo perfecto que no exista en realidad, pero no en un Dios que no exista en la
realidad, puesto que la existencia forma parte de la esencia de Dios.
- LA SUSTANCIA EXTENSA: EL MUNDO (P. 160)
La veracidad de Dios garantiza que existe el mundo exterior al pensamiento: la infinita bondad de Dios no
permitiría que nos engañemos al percibir los cuerpos como dotados de extensión.
Lo que Dios garantiza del mundo son las cualidades primarias, esas cualidades objetivas sobre las que es posible
tener un conocimiento claro y distinto. Todo cuerpo es extenso y la extensión es medible y cuantificable, es
decir, puede ser tratada por procedimientos matemáticos. En definitiva, lo que Descartes ha hecho es
geometrizar los cuerpos. Las cualidades secundarias, como el olor, el sonido son subjetivos.
En el universo cartesiano, todo recae a materia y movimiento.
- LA COMUNICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS (P. 161)
A partir del cogito (pienso, luego existo), Descartes llega a la existencia de tres sustancias, cada una definida por
un atributo, es decir, cualidad que es inseparable de la misma sustancia:
- Sustancia pensante, el yo o el alma, que corresponde el atributo del pensamiento.
- Sustancia infinita, Dios, a la que corresponde la perfección.
- Sustancia externa, los cuerpos, la materia, a la que corresponde la extensión.
Descartes define el concepto de sustancia como aquello que existe de tal modo que no necesita ninguna otra cosa
para existir, esta definición corresponde a Dios. Las dos sustancias de que esta hecho
el hombre son heterogéneas y es evidente que entre alma y cuerpo hay una comunicación, por lo que Descartes
recurrirá a la glándula pineal.

También podría gustarte