Está en la página 1de 3

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN “MARISCAL FRANCISCO SOLANO LÓPEZ”

TERCER CICLO – DIURNO

TRABAJO Y TECNOLOGÍA

Alumno/a: José Alberto Rojas Ruíz


___________________________________ Fecha: 26– 04 - 2021
E
Grado: 8° Sección: _______
Norma Ruíz
Profesor/a: _______________________________________

CAPACIDAD: Determina los procesos de la planificación financiera en la microempresa de servicio.


TEMA: Inversión. Gastos fijos. Utilidad. Rentabilidad
ACTIVIDADES
I. Retroalimentamos la clase anterior. Escoge las palabras que corresponden al enunciado estas
son: gestionar, funcional, tamaño.

a) Estructura organizacional son las formas en la que la empresa se va a


___________.
Gestionar

b) Tipos de estructuras organizacionales _____________


Funcional divisional, mixta o matricial.
c) Un departamento de recursos humanos, se organiza a partir de dos factores
principales: ___________
Tamaño y actividad de la empresa.

II. Expresa tus ideas en relación a la siguiente pregunta.

Es hacer un plan para poder llevarlo a


cabo en el futuro Para estar organizado y elaborarlo en el
Es: _____________________________ sirve para__________________________
momento adecuado

III. Lee comprensivamente la siguiente frase: “Diseña el futuro, actúa en el presente”. José
Paz Barahona Gerente de división de estrategia, Banco de Costa Rica.

 ¿Qué opinas de la frase? ¿Qué significa para ti?


La frase es muy inspiradora, para mi significa que tenemos tenemos que crear el futuro dependiendo de cómo vamos en el presente
_______________________________________________________________________

La frase nos invita a explorar el tema de hoy: Inversión. Gastos fijos. Utilidad. Rentabilidad.
2- Afianzo mis conocimientos con la información.

La planificación financiera

Es el proceso de un plan

Financiero integral Organizado , detallado Que garantiza el


personalizado alcance de los
objetivos financieros

,
En el siguiente grafico se observa los cuatros pasos de la estructura básica para la
elaboración de una planificación financiera, que ayudara a conseguir los objetivos
establecidos a corto, mediano y largo plazo.

Inversión
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de
cualquier tipo.
Tipos de inversión
La clasificación de las inversiones puede hacerse desde distintos puntos de vista. Todas válidas y útiles según el
contexto.
Corto plazo: Menos de 1 año.
Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
Largo plazo: Más de tres años.

Gastos Fijos: gastos de una empresa que no sufren un gran cambio, no se


ven alterados n por nivel de producciòn.
Ejemplos: luz, agua, teléfono, útiles de oficina, sueldos, alquiler del local.
GASTOS DE UNA Gastos variables: afectados por la actividad de la empresa según origen.
Ejemplo: materia prima, mercaderías, costos derivados del negocio,
EMPRESA
distribución, fletes, comisión de ventas, etc.
Gastos mixtos o inesperados: Se proyecta con un presupuesto para
eventualidades en la empresa. Deriva de los gastos fijos y lo variables.
Ejemplo: gastos financieros

Utilidad
Es la diferencia entre el precio al que se vende un producto y el costo del mismo. La
ganancia es el objetivo básico de toda empresa o negocio.
Rentabilidad
La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia. Por
ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos que egresos.
3. Reflexiona e interpreta

A partir de la lectura realizada y acompañamiento del docente, responde a los siguientes


planteamientos:

a. Llamamos planificación financiera a:


La_________________________________________________________
planeación financiera es un proceso que da foco, dirección y significado a cada una de las
decisiones financieras que se tomen a lo largo de la vida; y se logra mediante varias etapas.
_________________________________________________________
El proceso de un plan Financiero integral organizado, detallado personalizado que garantiza el
alcance los de objetivos financieros

,
b. Cita los 4 pasos para elaborar una planificación financiera.
Análisis actual de la situación de la empresa
1____________________________________________
Concretar objetivos empresariales. Corto, mediano, largo plazo
2____________________________________________
Definir la estrategia financiera a corto, mediano, largo plazo
3____________________________________________
Revisión de la estrategia
4____________________________________________

c. Establece diferencia entre utilidad y rentabilidad.

Utilidad Rentabilidad
Es la diferencia entre el precio al que se vende un producto y La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar
el-----------------------------------------------------------------
costo del mismo. La ganancia es el objetivo básico de toda -----------------------------------------------------------------
suficiente utilidad o ganancia. Por ejemplo, un negocio es
empresa o negocio. rentable cuando genera mayores ingresos que egresos.
----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------- -----------------------------------------------------------------
-- --

d. Lee los casos propuestos e identifica escribiendo en el espacio en blanco a que tipos de gasto
corresponde.

i. La empresa “Jasy” abona mensualmente en concepto de alquiler del local gs.


Gastos Fijos
2.500.000.- este gasto pertenece a la clasificación de gastos_________________.
ii. Por la compra de materia prima se abona un flete de gs.500.000.-este gasto
Gastos variables
pertenece a la clasificación de gastos___________________.
iii. La empresa “Jasy”, sufre un incremento en la proyección de los intereses bancarios
por el descuento de cheques realizado en el mes, este gasto pertenece a la
Gastos mixtos
clasificación de gastos ___________________.

e. Comparte en un escrito, sobre la importancia de la planificación financiera en una


microempresa de servicios.
Es muy importante la planificación financiera en una microempresa de servicios porque esta puede variar de muchos
gastos

También podría gustarte