Está en la página 1de 2

PARASHAT VAYIGASH

YOSEF Y EL MESÍAS
Rabino Eliezer Bograd
(Mevaser Leshalom, No. 603, año 5776/Diciembre 2015)

Yosef explicó 3a sus desconcertados hermanos que el Eterno había ordenado su descenso a
Egipto con el fin de "preservar vidas" y "preservar un remanente." (Génesis 45: 5). Yosef les
declara que, "Gén 45:7: "Di-s me envió delante de ustedes para preservarles un LA PERLA DE LA PARASHAT DE LA SEMANA
remanente en la tierra, y para guardarlos con vida mediante una gran liberación". No. 11
Cuando entendemos a Yosef como un presagio de la obra del Mesías, se puede hacer una
declaración similar. Los hermanos de Yeshúa, el pueblo judío le rechazó, pero Di-s ordenó
que con este rechazo viniera una gran liberación.

Shaul, llamado Pablo también parece haber leído la historia de Yosef de este modo. En
Romanos 11, luchó con la difícil cuestión del rechazo del pueblo a Yeshúa. Aunque no invocó
directamente a Yosef como una analogía, parece que ha aludido a ello en unos puntos de esta
discusión. Por ejemplo, señaló las riquezas que el rechazo del Mesías por Israel ha
significado para el mundo. El rechazo de los hermanos de Yosef, significó riquezas en un
mundo azotado por la hambruna de la época de Yosef. Del mismo modo, Pablo señaló que la
reconciliación definitiva de Israel con el Mesías será " vida entre los muertos." Yosef dijo: SEFER BERESHIT
"Di-s me envió delante de vosotros para preservación de vida (lemijayah). La Liturgia judía Parashat Vayigash
normalmente utiliza la misma palabra he-brea para el resurrección de los muertos.

Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida
de entre los muertos? (Romanos 11:15). Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para
que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los Rabbí Dr. Williams Pitter
gentiles, para provocarles a celos. Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su www.luz.academia.edu/WilliamsPitter
defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración? (Romanos torainternacional.blogspot.com
11:11-12) www.youtube.com/ToraInternacional
www.toraejad.com
Pablo vio el alejamiento judío del Mesías como una parte necesaria de un plan divinamente wpitter@gmail.com
ordenado por el cual el Eterno extendió la salvación al mundo entero. En este sentido, el
distanciamiento judío del Mesías refleja de cerca los acontecimientos en la historia de Yosef.
Pablo reconoció que Israel ha tropezado (aunque no ha descendido), pero insistió en que
incluso el tropiezo de la nación es una parte del plan del Eterno. Así como Yosef y sus
hermanos en última instancia, se reunieron y reconciliaron, Pablo dijo que "todo Israel será
salvo." Todo Israel será salvo, como está escrito: "Vendrá de Sion el Libertador, que
apartará de Jacob la impiedad. Y este será mi pacto con ellos, cuando yo quite sus
pecados." (Rm 11:26-27)

Pablo no supone que todo Israel debe esperar hasta la culminación de la era antes de entrar
en la reconciliación con el Mesías. Sostuvo que, tal como el Señor preservó un remanente de
su pueblo en el pasado, así también un remanente había reconocido al Rey Mesías. Una vez
más, la discusión parece aludir a la historia de Yosef: Y Di-s me envió delante de vosotros
para preservaros un remanente en la tierra, y para guardaros con vida mediante una
gran liberación (Gn 45: 7). Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente
escogido por gracia. (Romanos 11: 5)
Shabbat 05 de tebet del año 5778 de la creación
y casi 2000 años de la era mesiánica
Shabbat 23 de diciembre de 2017
Maracaibo, Zulia
LA PERLA DE LA PARASHAT VAYIGASH Estos dos tzadikim, Rav Shaul y el Rebe Zusia, aunque distantes en tiempo por más de diez y
SUFRIMIENTO Y REDENCIÓN_Parte 2 ocho siglos, conocían el secreto de la confianza en el Eterno que los sostuvieron en medio de las
Rabbí Dr. Williams Pitter duras pruebas. ¿Pero de quien conocieron este secreto? De Yosef haTzadik. En la parashat de
esta semana ocurre un encuentro, o mejor dicho, un reencuentro. Los hermanos que odiaban a
Cierta vez, un pariente visitó a Rebe Zusia de Anipoli. El Rebe lo recibió como siempre, con una Yosef se tienen que enfrentar a su pasado, y no estaban preparados; pero Yosef, quien
gran alegría, que no solo se reflejaba en su rostro sino también en sus palabras. Sin embargo, el esperaba que sus hermanos aparecieran eERRRL
para buscar alimentos, estaba preparado para hacer
visitante notó que el semblante de la esposa del Rebe denotaba tristeza y preocupación. Cuando presente su futuro; anunciado en sus sueños y confirmado por su padre. Cuando se da conocer
el Rabino salió por un instante de la habitación, la esposa volcó su amargura delante de la visita, a sus hermanos, el revela para ellos y para nosotros una parte del secreto de la confianza en
JJJJEAAKKKK
Hashem: el concepto hebreo de providencia divina (hashgajá), que todo es para bien de los que
contándole acerca de la gravísima situación económica por la que pasaban. Cuando regresó Rebe
Zusia, el pariente no pudo contenerse y preguntó: “¿Cómo es posible que su esposa esté aman al Eterno:
preocupada y usted se encuentre tan alegre?” El Rebe sonrió y dijo: “Ella está así pues confía en
mí, y es en realidad una buena razón para preocuparse, pues sólo soy un pobre hombre. En “…Y les dijo yo soy Yosef vuestro hermano, que me vendieron. Pero ahora no se entristezcan ni
cambio yo, deposito mi confianza en Hashem, que es Todopoderoso, y por eso estoy alegre”. recaiga enojo en vuestros ojos, porque me han vendido aquí; ya que para manutención me ha
enviado Hashem antes que ustedes. Pues con este, ya son dos años de hambruna, que hubo
¿Qué quiere decir el Rebe Zusia cuando afirma que tiene confianza en Dios? Es decir, ¿qué dentro del país; y todavía faltan cinco años… Por eso me envió delante de ustedes, a fin de
significa tener confianza en Dios? Y sea cual sea su significado es claro que el Rebe Zusia conoce establecer para ustedes subsistencia en la tierra y para hacer vivir a ustedes una gran salvación”
el secreto pues le permite vivir por encima de las circunstancias o pruebas difíciles que estaba (Gn 45:4-8). Las palabras de Yosef enseñan que él no está liberando de responsabilidad a sus
atravesando sin amargarse, incluso estar alegre. Esto es notable porque muchos de nosotros hermanos, sino que el Eterno permitió el curso de los eventos de las intrigas fraternales que lo
decimos que tenemos confianza en el Eterno, que nuestra situación va a mejorar, bla, bla, bla, condujeron a Egipto, y, entonces, en el momento apropiado, liberó a Yosef para que auxiliara a
pero lo cierto es que nuestra actitud y el tono lastimero con el cual hablamos de una futura su familia cuando llegase el momento de la necesidad. De allí el proverbio judío que dice:
mejor expectativa para nuestra vida revela que en verdad que no conocemos ni hemos “antes que aparezca la enfermedad ya el Eterno tiene preparado el remedio”.
experimentado lo que es la genuina confianza en el Eterno.
¿Cómo un joven virtuoso e inmaduro como lo era Yosef se ha transformado en un hombre
Antes de entrar en detalles, es pertinente que corrijamos la falsa idea que tener confianza en sabio después de haber pasado 13 años de su vida de aflicción en aflicción? ¿Cuál es el secreto
Hashem significa que todo va a mejorar; pues si las cosas empeoran, nuestras expectativas no se detrás de su concepto de hashgajá, de saber que al final sería todo para bien? El secreto se
cumplirán y vendrá sobre nosotros la frustración y la amarga resignación de aceptar la voluntad encuentra en la visita que hicieron juntos Yosef y Yaacob a la tumba de Abraham y Sara, justo
del Eterno y decir: “Así lo dispuso Dios”. Quien así actúa puede ser un creyente genuino pero antes de ser enviado a sus hermanos. ¿Dónde está eso en la Torá? Está escrito: “Y le dijo
desconoce el secreto de confiar en Dios; y podemos agregar que su nivel de emuná es muy bajo. (Yaacob): Anda, por favor, mira la paz de tus hermanos y la paz del rebaño, y me traerás
En decir, esa persona tiene emuná y en verdad confía que el Eterno tiene poder para hacer lo que respuesta. Entonces lo envió del valle de Jebrón…” (Gn 37:14). Es decir, Yaacob y Yosef estaban
Sus hijos le pidan justo como lo dice 1 Jn 3:21,22; pero si el Eterno no lo hace, entonces, ¿qué en Jebrón, y de allí salió Yosef a buscar a sus hermanos, ¿qué hacían ellos allí? En primer lugar,
pasa? Primero, pasa lo que ya dijimos sobre la persona; y segundo, confiar que el Eterno tiene cualquier persona que conozca un poco de geografía bíblica sabe que Jebrón no es un valle sino
poder para hacer lo que le pedimos no es una confianza completa en Su poder, y por tanto no una región montañosa dada en herencia a Caleb (Josué 14:7-15), note que el nombre antiguo
es una confianza genuina. Su poder está basado en Su amor y sabiduría y Él enviará a nuestra de Jebrón era Quiriat-Arba (14:15). Y este es precisamente el lugar de la cueva de Macpela en
vida lo que sea necesario para nuestro bienestar. Por tanto, debemos elevar nuestro nivel de fe al donde fue enterrada Sara (Gn 23:2, 17-20), y después Abraham (Gn 25:9). El asunto está en la
punto de confiar que todo viene del cielo y todo es para bien, y esto implica saber de antemano traducción, pues la palabra hebrea “emek” significa “profundidad” y en este caso se refiere a la
que es posible que las cosas no resulten como esperamos y estar alegres con la sana expectativa cueva o tumba de estos personajes bíblicos. En segundo lugar, el Midrash Bereshit Rabbá 84:13
de que al final todo será para bien, para todos aquellos que aman al Eterno (Rm 8:28). interpreta que la palabra “emek” es una alusión a la profundidad de los designios divinos que
en esa cueva Yaacob le reveló a Yosef; designios en los que Yosef tomaría parte pues ahora se le
Esto supone entonces que como creyentes estemos conscientes que las circunstancias difíciles revelaba que el sería el primogénito, en lugar de Rubén, y futuro líder del clan como ya lo
que estemos viviendo y nos hacen sufrir (soledad, padecimientos por causa de enfermedades o anunciaban sus sueños revelados por el Eterno y entendidos por Yaacob.
pobreza, etc,) no son cosas malas ni tampoco deben amargarnos ni desconcertarnos, sino que
debemos mirarlas como pruebas del Eterno: todo es para bien; lo que implica de parte de Esta confirmación dada por Yaacob fue lo que sostuvo a Yosef por trece años, aunque las
nosotros, en este enfoque judío del sufrimiento, que debemos cambiar de actitud ante las circunstancias y los hechos dijeran otra cosa. Aunque no le fue revelado que su gloria sería
aflicciones que generan las pruebas. Porque, como está escrito, “no nos podrá una prueba que precedida por sufrimientos, Yosef mantuvo intachable su fidelidad al Eterno y confió en Su
no podamos resistir” (), y que “junto con la prueba, nos dará la salida” (). Es más, puede ser que amor y sabiduría que en su momento haría realidad lo que se le había prometido. Su parte era
el Eterno no nos de ninguna salida, pues Él Su sabiduría considera que debemos lidiar con esa confiar, la Providencia divina se encargaría del resto. Cuando vio que Su palabra se hizo
prueba todos los días hasta el fin de nuestra vida. ¿Un ejemplo? Pablo, nos cuenta que le había realidad, Yosef ya estaba preparado para revelarle a sus hermanos, la perspectiva hebrea del
rogado por tres veces al Eterno que le quitara una prueba que le estaba produciendo una sufrimiento: que el Eterno lo envió adelante a sufrir a él para darle a ellos la salvación.
aflicción muy dura, pero el Eterno le respondió: “Bástate mi gracia, porque mi poder se
perfecciona en la debilidad” (2 Co 12:7-9). ¿Y que hizo Pablo? ¿Aceptó resignado la voluntad del Estos tres tzadikim, Yosef , Rav Shaul y el Rebe Zusia, aunque distantes en tiempo, conocían el
Eterno? No. De inmediato cambió de actitud: “…de buena gana me gloriaré más bien en mis secreto de la confianza en el Eterno, e hizo que sobre ellos reposara, el poder del Mesías! ¿Y
debilidades, en afrentas, en necesidades…para que repose sobre mí el poder del Mesías, por lo cuál es el poder del Mesías? La inquebrantable fidelidad del Mesías al Eterno (Rm 3:22), basada
cual me gozo en las debilidades” (2 Co 12:9,10). en la confianza absoluta que todas sus aflicciones del Mesías traerían nuestra salvación (Is
53:11).

También podría gustarte