Está en la página 1de 33

La historia clínica en la psicología clínica de adultos

Introducción
El concepto de historia clínica proviene de las ciencias médicas y dada la existencia de un
consenso generalizado para su definición básica, podríamos decir sin referenciar a ningún autor en
particular que es un documento médico-legal que contiene todos los datos psicobiopatológicos de un
paciente. Asimismo resulta imprescindible para el diagnóstico y es de carácter confidencial. Se trata de
una narración escrita, ordenada, clara, precisa, detallada de todos los datos relativos a un enfermo (datos
anteriores, actuales, personales, familiares). Y como tal, es el arte de ver, oír, entender y describir la
enfermedad humana.
Una de las definiciones clásicas de historia clínica la ofrece Pedro Laín Entralgo, quien la define
como “un documento fundamental y elemental del saber médico donde se recoge la información confiada
por el enfermo al médico, para obtener el diagnóstico, el tratamiento y la posible curación de la
enfermedad” (Tal como se cita en Vallejo Ruiloba 2011, p.65).
Ya desde la psiquiatría Kaplan y Sadock (2000, p.278) puntualizan que
la historia <clínica> psiquiátrica es el registro de la vida del paciente; gracias a ella, el

psiquiatra puede saber quién es el paciente, de dónde viene y hacia dónde es probable

que se encamine su futuro. (…) Además de recopilar los datos factuales y concretos

relacionados con la cronología de la formación del síntoma y la historia psiquiátrica y

médica del paciente, el psiquiatra debe elaborar, a partir de la historia, la imagen

esquiva de las características individuales de la personalidad del paciente, incluidos sus

puntos fuertes y sus debilidades. La historia psiquiátrica proporciona comprensión de la

naturaleza de las relaciones entre el paciente y sus allegados y debe incluir todas las

personas importantes en su vida presente y pasada.

La psicología clínica utiliza por lo general el modelo de historia clínica psiquiátrica en el cual se
encuentran los fundamentos básicos del modelo de historia clínica de la medicina. Una de las razones por
la cual comparten este instrumento es que ambas disciplinas (la psicología clínica y la psiquiatría) toman
a la psicopatología como ciencia y como medio auxiliar. El psicopatólogo, tal como teoriza Karl Jaspers
(2011 [1913]) en su “Psicopatología General”, queda en el dominio de los conceptos y las reglas
generales. El objeto de interés de la psicopatología es la ciencia en sí misma, puesto que busca conocer,
caracterizar y analizar, no al hombre en particular, sino establecer reglas respecto al pathos del hombre en

1
general. Sirviéndose entonces de esta ciencia, el psicólogo clínico y el psiquiatra trabajan, tal como
menciona Vallejo Ruiloba (2011) con seres humanos individuales y enteros.
Asimismo vale decir que tanto en psicología clínica como en psiquiatría existen dos grandes áreas. El
área cognoscitiva está orientada, en ambas disciplinas, a la realización de un diagnóstico. El área
operativa está orientada a la terapéutica. La historia clínica es una herramienta de trabajo cognoscitiva a
partir de la cual es posible construir estrategias operativas.
Ahora bien, en psicología clínica, así como utilizamos un modelo de historia clínica psiquiátrica
proveniente de la medicina, utilizamos también la jerga estructural de la medicina. Palabras como clínica,
consultorio, cura, diagnóstico, paciente, terapéutica, tratamiento, síntoma, provienen de la medicina y
conforman el lexicón fundamental de nuestra práctica clínica. Sin embargo, es preciso destacar que, a
diferencia de la psiquiatría y la medicina, la psicología clínica no pretende trabajar de manera
circunscripta con el pathos del sujeto. Según Keegan (2007) dentro de los objetivos genéricos de todas las
psicoterapias se encuentra tanto la idea de restablecer como la de promover el bienestar anímico de la
persona. Resulta interesante destacar que todas las psicoterapias tienen como objetivo promover el
bienestar biopsicosocial del sujeto, aunque discrepen en muchos casos sobre la definición conceptual de
bienestar. Por lo cual, y tal como sugiere Keegan, puede ser objeto de la psicoterapia tanto el tratamiento
de los trastornos mentales como la promoción del desarrollo, la salud y el bienestar personal, el manejo de
las crisis vitales, el empoderamiento subjetivo, la construcción de un proyecto existencial o incluso el
deseo de conocerse a uno mismo.
Entonces, dado que la clínica psicológica no trabaja sólo con el pathos, sino con unidualidades
fundamentales del acaecer psíquico del sujeto, tales como mente-cuerpo, eudaimonia-pathos (felicidad-
sufrimiento), eros–thánatos (vida-muerte), sueño-vigilia, fantasía-realidad, deseo–necesidad, femenino-
masculino, la historia clínica psicológica debería tener los elementos de la historia clínica psiquiátrica,
así como también dar lugar a la inscripción de toda una serie de aspectos respecto a la estructura psíquica,
los recursos evolutivos, la elección de género, la identidad, la personalidad, los recursos, las fortalezas y
las debilidades del sujeto.

Propedéutica para la construcción de la historia clínica psicológica.


Para no asumir la idea de que la historia clínica es sólo un documento, resulta interesante realizar
un breve análisis etimológico de los términos “historia” y “clínica”. El término historia (Corominas
2008, p.300) proviene del vocablo griego ἱστορεῖν (historein) que significa investigar, buscar, averiguar y
proviene del término hὶstör el cual significa sabio o conocedor. Por lo cual vale decir que la historia
clínica no es sólo un sustantivo, un documento sino que también connota el movimiento propio de un
verbo, de una investigación, se trata de una construcción hipotética, un saber respecto a un sujeto. A su

2
vez, el término clínica (Corominas 2008, p.134) también deriva del vocablo griego κλινική (kliniké) y
significa “visita al que guarda cama”. Mientras Klinē (kliné) significa cama, Klinein significa inclinarse o
acostarse. Sin embargo el dato etimológico más interesante de κλινική es que proviene del indoeuropeo
klei el cual significa inclinación, pero también subida.
De aquí podemos tomar algunos significados poderosos para resignificar nuestro término historia
clínica. Por el lado de clínica, deberemos hacer un esfuerzo grande para que este término nos siga siendo
propicio. No podemos pensar que la clínica psicológica apela a la pasividad de sujeto en una cama
esperando ser curado. Pero sí podemos rescatar el significado más ancestral que apela a una subida, no
sólo en términos de calidad de vida o bienestar, sino también en términos subjetivos. Pasar por la
experiencia clínica en psicología debe significar pasar por un proceso en el cual emerja o suba a la
superficie lo singular, lo propio del sujeto. Asimismo, no es el clínico el que deberá inclinarse sobre esta
cama de sufrimiento para salvar al sujeto de su pathos, sino que será el propio sujeto el que deberá
inclinarse hacia sí mismo, estar inquieto -en términos de Foucault (2009, p.20) epimeleia heautou
(inquietud de sí)- por su subjetividad y por conocerse a sí mismo. Sin embargo es atractivo quedarnos con
parte del significado de klinē (cama) ya que, si bien no apelamos a su pasividad en cuanto a la espera de
que sea el supuesto saber del Otro aquello que cura o alivia, sí apelamos a que ese saber es del sujeto y
surge en un proceso de autointerrogación e implicación subjetiva durante la asociación de distintos
significados y significantes en la enunciación de cada encuentro. Entonces klinē ya no es una cama de
terapia intensiva sino un diván que promueve al sujeto a inclinarse sobre sí mismo, a investigar sobre su
historia y a construir un saber sobre sí. Después de todo, “es más allá del discurso donde se acomoda
nuestra acción de escuchar, lo sé mejor que nadie, si bien tomo en ello el camino de oír, y no de
auscultar” (Lacan 2012, p. 587).
La historia clínica es entonces una herramienta cognoscitiva en tanto el psicólogo la utiliza para
puntuar el texto del sujeto respecto a sí mismo y así construir un diagnóstico, a través del cual conocemos
(dia-gnosis, a través-conocer) sistemáticamente las distintas características singulares del paciente. El
término paciente puede significar tanto el que sufre como el que tiene paciencia. La historia clínica es
también una herramienta operativa puesto que sirve para idear hipótesis, organizar estrategias y planificar
la táctica terapéutica.
En la historia clínica se apuntan las distintas hipótesis sobre el acaecer psíquico del sujeto desde
un momento transversal o sincrónico (el momento de la consulta o lo que Silvia Bleichmar denomina la
estructura psíquica de llegada) respecto de su desarrollo longitudinal o diacrónico. Vale decir, cómo se
encuentra el sujeto en el hic et nunc, respecto al aquí y al ahora y al allí y el entonces (tanto
retrospectivamente como prospectivamente).
Asimismo, no sólo se apuntan aquellos fenómenos observables sino también aquello oculto que

3
eso observable nos permite inferir.
Ahora bien: ¿cómo la mirada puede llegar desde lo que se ve (tà phainómena) a lo que

no se ve, a lo oculto (tà adela)? Sólo un recurso cabe: imaginar razonablemente aquello

que no se ve y nosotros podríamos ver con nuestros ojos, si lo oculto nos fuese

manifiesto. (Laín Entralgo 1982, p.10)

Por lo cual, antes de entrar en la metodología de la construcción de la historia clínica podríamos


precisar lo siguiente: la historia clínica psicológica es un mapa semántico diacrónico de la vida del
paciente. En ella el psicólogo volcará:
• Información objetiva brindada por el paciente (por ejemplo datos de filiación),
• información subjetiva brindada por el paciente (por ejemplo respecto a su malestar, a sus intereses
personales o a su historia),
• observación objetiva realizada por el psicólogo (por ejemplo prosopografía o ciertas alteraciones
de la actividad psíquica basal actual),
• inferencias singulares realizadas por el psicólogo (por ejemplo la utilización de mecanismos
defensivos),
• inferencias generales realizadas por el psicólogo (por ejemplo qué tipo de estructura psíquica tiene
el sujeto),
• y/o hipótesis respecto al acontecer subjetivo del paciente o a posibles entidades diagnósticas que le
podrían ser atribuibles de acuerdo al conjunto de rasgos, signos y síntomas que presenta.

Por otro lado, resulta de gran importancia -no sólo para la comprensión y el conocimiento del
diagnóstico del paciente sino también para realizar interconsultas tanto entre psicólogo y psiquiatra como
entre psicólogos de igual o distinta orientación teórica- poder establecer en la historia clínica, distintos
criterios clínicos articulando distintas herramientas teóricas provenientes de diferentes métodos y técnicas
psicoterapéuticas. Así, el psicoanalista podría servirse de conceptos sistémicos que le resultarán
fundamentales para distinguir el funcionamiento familiar o grupal al que pertenezca el paciente así como
también el psicoterapeuta cognitivo-conductual podrá servirse de herramientas psicodinámicas como
mecanismos de defensa (por mencionar alguno) que le serán útiles para conocer aspectos intrapsíquicos
inmunitarios del paciente. Sin embargo, poder acceder a una historia clínica ampliada que propone
recorrer la esfera subjetiva del paciente desde sus aspectos evolutivos, sociológicos, psicopatológicos,
estructurales, sistémicos y cognitivos entre otros, no implica que sea siempre lo mejor diagnosticar desde
todos los modelos y teorías. Será el juicio clínico el que guie y oriente al profesional a servirse de los
elementos que él considere necesarios en cada caso para realizar diagnósticos analíticos, comprensivos y

4
diferenciales.
Metodología de la investigación
Como hemos dicho, la historia clínica es una investigación respecto del funcionamiento psíquico
de un sujeto y como toda investigación, debe tener una metodología. Si pensamos etimológicamente
la palabra metodología, nos encontramos con que meta significa más allá, hodós significa camino o
viaje y logós significa palabra en tanto meditada o razonada. Por lo cual la pregunta metodológica
respecto a la construcción de la historia clínica gira en torno a elección del camino, más allá de la
información en bruto, por el cual construiremos este gran mapa del acontecer psíquico del sujeto.
Este es el momento de preguntarnos respecto a si el modelo de psicoterapia debe o no ser
restrictivo respecto a la información volcada en la historia clínica e incluso al diagnóstico. Por
ejemplo, es de máxima relevancia conocer la estructura psíquica de un sujeto, es decir, saber si el
paciente se encuentra en el campo de las neurosis, de las psicosis o de las perversiones. Es de máxima
relevancia porque conocer su estructura nos permite conocer sus mecanismos defensivos, la
integración de su identidad, qué calidad tienen sus relaciones objetales y cuál es el grado en el que
accede al principio de realidad, entre otras cosas. Por lo cual se puede practicar psicoterapia cognitiva
y que, sin embargo, conocer todos estos datos resulte sumamente útil. Asimismo, se puede practicar
psicoanálisis y que resulte sumamente enriquecedor conocer o conjeturar el tipo de realimentación o
las pautas de interacción que posee un sistema familiar. Igualmente sucede con la información que
provee la historia clínica psiquiátrica para cualquier modelo de psicoterapia. Así, será sumamente
importante, en todos los modelos de psicoterapia individual, sostener el tríptico semiológico que
sugiere Henri Ey respecto al comportamiento, la actividad psíquica basal actual y a la personalidad.
Por otro lado, es necesario que además de todo el conjunto de ítems que caracterizan el pathos o el
êthos (haciendo alusión al estilo de vida) del sujeto, la historia clínica contenga la información
objetiva respecto a la vida del sujeto, información biográfica, información de los otros significantes,
información subjetiva respecto a deseos, fantasías, sueños, cogniciones, ideologías, información
profesional, económica, sexualidad, alimentación, al dormir, a su vínculo con su cuerpo, a su relación
con la cultura y el medioambiente; en suma, pensar al sujeto como un ser ecobiopsicosocial.
Así, proponemos dividir la historia clínica en distintos ejes fundamentales y cada uno de ellos en
sub-ejes necesarios para un abordaje sistemático y hologramático. La palabra hologramático, en
términos de Morin (1999) tiene su raíz en el griego ὅλος¨ (holos) y significa todo o entero. No
obstante este todo no totaliza, nos guía en una organización donde el todo está en cada una de las
partes. La singularidad de cada parte a su vez, sólo es posible por su interacción entre sí y con el todo.
Si se sacrifica la parte por el todo se cae en un holismo y si se sacrifica el todo por la parte, se cae en
un reduccionismo.

5
Conclusión
La historia clínica es un documento fundamental para el psicólogo clínico. Pero resulta significativo
distinguir su aspecto legal de su uso privado como herramienta de trabajo. En términos jurídicos la
historia clínica –según la Ley 26529- es un “documento obligatorio, cronológico, foliado y completo en el
que consta toda la actuación realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud”. Este aspecto
legal es fundamental porque determina que la titularidad de la misma es del paciente así como también
debe prevalecer la confidencialidad del documento y de toda la información que allí se vuelque. En lo que
concierne a este documento bastará con los datos de filiación, antecedentes personales sociales y
familiares, el tipo y motivo de consulta, los síntomas en el momento de la consulta desde el tríptico
semiológico según Henri Ey, diagnóstico presuntivo, propuesta terapéutica y epicrisis o comentario final
que cierra la historia clínica en el cual se señala el juicio clínico del caso (observaciones).
Sin embargo en términos prácticos, no se vuelcan en esa historia clínica todas las hipótesis y
conjeturas del profesional. La historia clínica que se propone en este documento se extiende por mucho a
los requisitos legales de una historia clínica formal. Este documento se propone un recorrido por las
distintas esferas del sujeto para que el profesional pueda servirse de la información que le resulte
pertinente de acuerdo a su experiencia y a su juicio clínico. En ella no vuelca solo información objetiva
sino también sus hipótesis y conjeturas, sus pronósticos, sus interrogantes, las sugerencias recibidas en
supervisiones, interconsultas y aquello que resulte relevante al clínico para poder establecer la dirección
de la terapéutica.

6
Historia Clínica N°: Fecha de la primera entrevista:

I – DATOS PERSONALES.

I.i. Datos de filiación.

1. Nombre y Apellido: ……………………………………………………………………………………

2. Fecha de Nacimiento: …………………………………………………………………..……………

3. Edad: ……………………………………………………………………………………..……………

4. Nacionalidad: …………………………………………………………………………..……………

5. Sistema de sexo/género: ……………………………………………………………………………


“Es el conjunto de disposiciones por el que una sociedad transforma la sexualidad biológica en productos de la
actividad humana, y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas transformadas” (Rubin 1996)

6. Domicilio y código postal: …………………………………………………………………..……

7. Teléfono particular: …………………………………………………………………………..……

8. Teléfono móvil: ……………………………………………………………………………….……

9. Correo Electrónico: …………………………………………………………………………………

10. Usuario de skype u otra aplicación para video conferencia: …………………………………

11. Estado Civil: …………………………………………………………………………………………

I.ii. Información académica.

12. Estudios cursados.


Añadir si completó sus estudios, si están en curso, si los abandonó o si están pendientes. Añadir también dónde,
en qué año y si tiene alguna observación al respecto.

-Primario: ……………………………………………………………………………………………

-Secundario: …………………………………………………………………………………………

-Cursos de capacitación: …………………………………………………………………….……

-Terciario: ……………………………………………………………………………………….……

-Universitario: ……………………………………………………………………………………

-Posgrados: ……………………………………………………………………………………

13. ¿Habla alguna otra lengua? Especificar cuál añadir observaciones si las hubiera:

-Lengua materna: ……………………………………………………………………………………

7
-2°Lengua: ……………………………………………………………………………………………

-3°Lengua: ……………………………………………………………………………………………

I.iii. Información laboral.

14. Actualmente se considera:

Ocupado Subocupado Desocupado

-Si está desocupado, ¿desde cuándo? ………………………………………………………..

-Si está desocupado, ¿por qué cree estarlo?………………………………………………………..

-Si está ocupado o subocupado:

*Descripción del trabajo o los trabajos actuales: …………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

….…………………………………………………………………………………………………………..

* ¿Es un trabajo independiente o en relación de dependencia?....................................................

*¿Le gusta su trabajo? ……….………………………………………………………………………..

*¿Cree que sus ingresos son acorde a su esfuerzo y a sus capacidades?

……….………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

*¿Cree que su trabajo es valorado por sus compañeros y por sus seres queridos?

……….………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

* ¿Se lleva bien con sus compañeros de trabajo? …………………………………………………..

……….………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

-Trabajos anteriores: …………………………………………………………………………………….

……….………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

……….………………………………………………………………………………………………………

8
-Trabajo deseado: ………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………….

I.iv. Información respecto a la salud/ enfermedad.

15. ¿Ha realizado otros tratamientos psicológicos?………………………………………………..

-¿Dónde?………………………………………………………………………………………………….

-Información de los profesionales o de la institución:………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

-¿Sabe de qué modelo psicoterapéutico se trataba? ………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………...

16. ¿Ha realizado algún tratamiento psiquiátrico? …………………………………………………..

-¿Dónde?………………………………………………………………………………………………….

-Información de los profesionales o de la institución:………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

-¿Ha estado internado alguna vez o ha visitado una guardia de salud mental? …………………

……………………………………………………………………………………………………………...

-Antecedentes psiquiátricos o neurológicos familiares: ……………………………………………..

17. Enfermedades médicas.

-Enfermedades infecciosas: .......................................................................................................

-Enfermedades de la sangre o inmunitarias: ............................................................................

-Enfermedades endócrinas, metabólicas o nutricionales: ..........................................................

-Enfermedades del sistema nervioso: .........................................................................................

-Enfermedades del sistema circulatorio: ...................................................................................

-Enfermedades del sistema respiratorio: .................................................................................

-Enfermedades del sistema digestivo: .......................................................................................

-Enfermedades de la piel: .......................................................................................................

-Enfermedades del sistema músculo esquelético: ...................................................................

9
-Enfermedades del sistema genitourinario: ..............................................................................

-Embarazo, parto, puerperio: .....................................................................................................

-Anomalías morfológicas (causa interna) y/o cromosómicas: .....................................................

-Heridas, anomalías morfológicas (causa externa): ....................................................................

-¿Desde cuándo la padece?… ……………………………………….............................................

-¿Está en tratamiento médico actualmente? ………………………………………………………..

.......................................................................................................................................................

18. ¿Toma alguna medicación actualmente? ...............................................................................

Nombre comercial:

Nombre genérico Dosis y Comentarios del paciente (Efectos adversos, dificultad


presentación. económica para acceder a la medicación, etc.)

-¿Visita al médico anualmente? ………......................…..................…..................…..................

19. Motivo de consulta: ..............................................................................................................


(Diferencia entre motivo de consulta – queja – Demanda)
……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………..

20. Expectativas del paciente respecto del tratamiento:…….……………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………..

10
II.i Datos familiares, vinculares y de convivencia.

Nombre Edad Ocupación ¿Vive? Observaciones

¿Convive?
completo y/o estudios

Padre

Madre

Hnos.

Pareja

Hijos

Abuelo P.

Abuela P

Abuelo M

Abuela M

Tíos

Tíos

Ex pareja.

Amigos

Amigos

Amigos

Amigos

11
II.ii – SEMIOLOGÍA DEL FUNCIONAMIENTO SISTEMICO, RELACIONAL Y FAMILIAR.

1. Vida familiar actual y / o de pareja: ………………………………………………………………

……………………………………………………………...............................................................

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………..

2. Estructura familiar y/o de pareja: …………………………………………………………………


………………………………………………………………………..…………………………………..
-Familia nuclear biparental. Familia nuclear biparental ampliada. Familia monoparental. Familia ensamblada.
Familia con padres homosexuales o gender queer. Familia de varias generaciones. Copaternidad.

3. Comportamiento familiar centrípeto o centrífugo: ………………………………………………

4. Retroalimentación/ Feedback:……………………………………………………………………...
Feedback negativo u Homeostasis: no promoción del cambio sino que intenta buscar la estabilidad del sistema
corrigiendo las desviaciones dentro del mismo. Neutralización del cambio.
Feedback positivo o Morfogénesis: Este tipo de feedback promueve el cambio y la desviación dentro del sistema
con la intención de mantener el sistema viable. Apunta al crecimiento del sistema y su adaptación al entorno.
Amplificación del cambio.
(psiciencia.com 2015)
5. Pautas de interacción: ……………………………………………………………………………..
Relaciones simétricas (basadas en la igualdad, reciprocidad, aceptación de la mismidad del otro, respeto mutuo,
confirmación realista y recíproca del self). Escalada simétrica (peligro de competencia, pérdida de estabilidad,
disputas, rechazo del self del otro). Relaciones complementarias (basadas en el máximo de diferencia, la
conducta de uno de los participantes complementa la del otro, posición primaria y superior vs secundaria
inferior). Complementariedad rígida (equivalente a desconfirmaciones, el self solo se mantiene mientras el otro
complemente, uno detenta siempre el saber y el otro tiene la opinión anulada). (Azar de Sporn 2009)

6. Circularidad o loops: ………………………………………………………………………………


Círculos virtuosos o transformación del sistema / círculos viciosos o desvío de la organización del sistema.

7. Tipos de cambio dentro del sistema familiar: …………………………………………………….


-Los cambios de primer orden (morfoestasis) se producen a nivel individual, no se traslada en un cambio en la
estructura del sistema ni repercute más. Estos cambios son como poco fiables y no conducen a soluciones, ya
que el sistema en el cuál se generó el síntoma sigue manteniendo la misma estructura, y es posible que vuelva
el síntoma, o aparezca otro síntoma en otro miembro familiar. Tendencia al statu quo.
-Los cambios de segundo orden (morfogénesis) se producen en el conjunto de interacciones y reglas que rigen
la estructura interna del sistema. Se produce un cambio cualitativo en el sistema que repercute en todos sus
elementos. Esto conlleva cambios duraderos y estables.
(psiciencia.com 2015)

8. Reglas familiares: …………………………………………………………………………………..


12
Reglas rígidas o reglas flexibles que pueden ser modificadas con el ciclo vital familiar. Cuando las reglas
constriñen a la familia es signo de que se está transitando una crisis estructural. (Azar de Sporn 2009)
Reglas que se proclaman y se hacen costumbre y reglas que pasan inadvertidas.

9. Construcción de la realidad: ……………………………………………………………………..

Realidad de primer orden: propiedades puramente físicas y constatables.


Realidad de segundo orden: Sistema de creencias familiares. (Azar de Sporn 2009)

10. Estructura familiar: …………………………………………………………………………………


Rutinas predecibles. Pautas de interacción. Alianzas y coaliciones pautadas. Demandas funcionales y
disfuncionales. Familia enmarañada (con fronteras difusas internas aunque rígidas con el exterior). Familia
desligada (fronteras rígidas internas y difusas con el exterior). Triángulos (hijos atrapados en la conflictiva
conyugal), Jerarquías subvertidas. (Azar de Sporn 2009)

11. Metacomunicación familiar: ……………………………………………………………………….

12. Autoestima e identidad complementaria: …………………………………………………………


Valor que los otros dan al funcionamiento o a los proyectos personales. Resiliencia o airbag (capacidad para
enfrentar, reponerse y salir fortalecido y enriquecido a pesar de experiencias devastadoras). Derecho a accionar
u obligación a reaccionar. Humor, creatividad, introspección, capacidad para relacionarse con los otros,
independencia, iniciativa y pensamiento crítico. (Azar de Sporn 2009)

13. Ciclo vital familiar actual: …………………………………………………………………………..

14. Vida familiar secreta: ……………………………………………………………………………….


Secreto (aquello que no se conoce, tiene efecto negativo y afecta a la familia). Intimidad, privacidad.

15. Estructura familiar endogámica o exogámica:……………………………………………..……

III – SEMIOLOGÍA AMPLIADA DEL COMPORTAMIENTO

1. Biotipo: …………………………………………………………………………………………….
Ectomorfo – mesomorfo – endomorfo. La psiquiatría hoy acepta la descripción de los tipos somáticos pero no la
correspondencia con los tipos de personalidad o las enfermedades mentales.

2. Mímica: ……………………………………………………………………………………………..
Lenguaje. Semblante. Mirada. Lectura de emociones y sentimientos. Las mímicas (hípermimia –hipomimia –
amimia - dismimia -paramimias). Las expresiones emocionales exageradas. Movimientos anormales de la
musculatura bucofacial. (Ey y Bernard 1994)

3. Psicomotricidad: …………………………………………………………………………………..
Abarca la actividad motora que se refleja en la actitud, gestos, mímica y movimientos tanto aislados como
combinados, voluntarios o involuntarios, del ser humano.
-Alteraciones motores por aumento: Agitación psicomotriz leve o grave.
-Alteraciones motoras por déficit: Enlentecimiento psicomotor – Estupor – Catatonía:
*Negativismo: Oposición ante las órdenes o movimientos solicitados.
*Catalepsia: Conservación de una determinada postura, el paciente permanece en una postura forzada.
*Estereotipias: conductas repetitivas y automáticas
*Obediencia automática: cooperación exagerada o inapropiadamente prolongada con el examinador.
Ambitendencia: indecisión con interrupción de los movimientos que impide la finalización de los actos motores
Manierismos: Movimientos o posturas adoptadas de forma repetida de carácter bizarro.
-Ecofenómenos: ecolalia – ecomimia – ecopraxia.
-Síndrome de Kahlbaum: enlentecimiento psicomotor llegando al estupor, inmovilidad absoluta e indiferencia
hacia el entorno.
-Catatonía Maligna o Catatonía letal de Stauder: agitación psicomotora, conductas autolesivas y obnubilación de

13
la conciencia, que evoluciona en pocos días hacia un estado de postración, rigidez muscular y mutismo,
situación que puede llevarle al fallecimiento en pocos días.
(Vallejo Ruiloba 2011)

4. Prosopografía: …………………………………………………………………………………………
Se trata del porte, del vestido, el aseo, el peinado (refleja la adaptación al comportamiento a las reglas y a los
imperativos sociales). Modos y modales. Indumentarias excéntricas. (Ey y Bernard 1994)

5. Comportamiento discursivo: ……………………………………………………………………….


Conducta Verbal. Logorrea. Gritos y vociferaciones. El mutismo (por inhibición, catatonía, afonía histérica,
protesta) semimutismo o musitación, Monólogos, Soliloquios, diálogos alucinantes. (Ey y Bernard 1994)

6. Cuidados corporales: ………………………………………………………………………………


Limpieza, higiene. Conductas de riesgo como por ejemplo manejar sin cinturón puesto o habiendo bebido
alcohol, no utilizar profilácticos en encuentros sexuales, no tratarse síntomas que aluden a enfermedad médica,
etc.

7. El sueño y el dormir: ………………………………………………………………………………


-Trastornos del dormir (Hipnos): Insomnio – Somnolencia. Letargia o somnolencia prolongada. Hipersomias.
*Trastornos del inicio o conciliación y mantenimiento o medio y terminal (despertar adelantado o insomnio matutino
o despertar precoz).
* Trastornos por somnolencia excesiva: hipersomnia / la narcolepsia es un síndrome que se caracteriza por
tendencias anormales en el sueño en las que se incluyen una excesiva somnolencia diurna, alteraciones del sueño
nocturno y manifestaciones patológicas del sueño REM.
*Trastornos del ritmo sueño-vigilia: desajuste o desorganización de los ritmos circadianos. Jet lag, cambios de
turno de trabajo, sueño retrasado. Enuresis, bruxismo.
-Trastornos del sueño (Oniros): Actividad Onírica (pesadillas – relaciones entre sueño y pensamiento de vigilia).
Clinofilia (pasar todo el día en la cama). La cama y el dormitorio constituyen los lugares privilegiados de la vida
secreta (masturbación – fantasías sexuales – juegos infantiles).
Disfunciones asociadas al sueño, las fases del sueño o la vigilia parcial: se trata de las parasomnias como el
sonambulismo, somniloquios, terrores nocturnos, pesadillas o sueños angustiosos, parálisis del sueño. (Vallejo
Ruiloba 2011) y (Ey y Bernard 1994)

8. Sexualidad: …………….…………………………………………………………………………..
-Las disfunciones sexuales: procesos propios del ciclo de la respuesta sexual, es decir, alteraciones en los
procesos fisiológicos propios de cada etapa del ciclo de la respuesta sexual (deseo, excitación, orgasmo,
resolución) o por dolor asociado con la realización del acto sexual, es decir, trastornos álgicos que dificultan bien
la ejecución del acto sexual en sí (dispareunia, vaginismo), o bien su consecución (disforia poscoital).
-Las parafilias leves (sólo fantasías), moderadas (práctica esporádica), o graves (práctica repetida y sin control
sobre los impulsos): voyeurismo, exhibicionismo, frotteurismo, pedofilia, fetichismo, pedofilia, masoquismo,
sadismo, Incesto, violación, sodomía, necrofilia, zoofilia o Bestialismo, coprofilia, coprofagia, coprolalia,
clismafilia, urofilia, parcialismo y oralismo, hipoxifilia, escatología verbal, telefónica o informática.
-Consumo compulsivo de pornografía. (Franco 2009) y (Eguíluz – Segarra 2012)

9. Alimentación……………………………………………………………………………………………
-Vía homeostática y adaptativa:
-Vía hedónica:
-Efectos del estrés en la alimentación:
-Ética, dietética y estética:
-Alteraciones cuantitativas por exceso: Potomanía – Dipsomanía – Polidipsia – Hiporexia – Hiperfagia –
Sitomanía (deseo anormal por alimentarse) – Citorexia – Trastorno por Atracón - Bulimia nerviosa – Obesidad –
polifagia – fagofagia.
-Alteraciones cuantitativas por defecto: Adipsia – Rechazo Alimentario (por ejemplo huelga de hambre o como
consecuencia de un delirio paranoico) – Anorexia nerviosa.
-Alteraciones cualitativas: Sitofobia (negación a la ingesta de determinados alimentos en determinadas
circunstancias), Neofobia (temor a la ingesta de nuevos alimentos), Disfagia (dificultad para tragar), Disorexias
(trastornos transitorios del apetito), Alotriofagia (comer lo de los otros), Alitrofagia (ingesta de sustancias no
nutritivas e inapropiadas culturalmente como la geofagia, la tricofagia [comerse el pelo], onicofagia [comerse las
uñas], coprofagia [comer excrementos]), Rumiación (masticar el bolo alimenticio).

14
-Alteraciones del comportamiento alimentario a partir de la imagen corporal: Ortorexia (preocupación extrema por
que el consumo de alimentos sea saludable y exentos de contaminación), Vigorexia (preocupación excesiva por
buscar la perfección corporal), Síndrome de Ingesta Nocturna, Alimentación selectiva. (Eguiluz – Segarra 2012)
(Eguíluz – Segarra 2012) y (Vallejo Ruiloba 2011)

10. Consumo de sustancias: ………………………………………………………………………..


-Dependencia, tolerancia, abstinencia. Abuso. Intoxicaciones.
- Craving (deseo o necesidad irresistible de consumir, sensación de estremecimiento, urgencia y anhelo).
-Fase de Prochaska: Precontemplación, Contemplación, Preparación, Acción, Mantenimiento, Finalización.
-Grupo I: Opiáceos (Opio, Morfina, Heroína (semisintético), Metadona (Sintético).
-Grupo II: Los Depresores disminuyen la actividad cerebral, producen sedación y somnolencia (Alcohol,
Barbitúricos, hidrato de cloro).
-Grupo III: Los tranquilizantes (Benzodeacepinas)
-Grupo IV: Los Estimulantes elevan el estado de ánimo, la atención, sensación subjetiva de mayor rendimiento
físico (Cocaína, Cafeína, Anfetaminas).
-Grupo V: Los Alucinógenos efectos sobre las funciones psíquicas básicas.
-Grupo de fármacos no clasificables (Vallejo Ruiloba 2011)
-Inicio del consumo: …………………………………………………………………………………
-Cantidad y frecuencia de uso: ………………………………………………………………………
-¿Consultó por ese tema? ……………………………………………………………………………
-¿Dónde? ……………………………………………………………………………………………….
-¿Sigue consumiendo en la actualidad? …………………………………………………………..
- Cantidad y frecuencia de uso: ……………………………………………………………………..

11. Autoagresión y/o Heteroagresión: …………………………………………………………………

12. Acting Out y/o Pasaje al Acto: ……………………………………………………………………

13. Pensamientos de muerte y/o Intentos de Suicidio.................................................................

14. Pensamientos de asesinato y/o Intentos de asesinato.........................................................

15. Reacciones antisociales en general………………………………………………………………

16. Actitud: ……………………………………………………………………………………………….


Predisposición aprendida, relativamente estable para activar positivamente o negativamente hacia el objeto de la
actitud. La actitud tiene tres dimensiones: afectiva, ideacional-cognitiva y volitiva-comportamental.

17. Control de Esfínteres: ………………..…………………………………………………………….

18. Conducta: ……………………………………………………………………………………………

19. Sedentarismo: ……………………………………………………………………………………….

20. Actividades físicas (Ejercicios y deportes):……………………………………………………….

IV - SEMIOLOGÍA PSÍQUICA BASAL ACTUAL

1. Conciencia:..……………………………………………………………………………………………
La intencionalidad: todo acto consciente va dirigido a un determinado fin
Capacidad para reconocerse a sí misma, a la vez que reconocer el propio cuerpo (Conciencia del yo vs

15
Conciencia corporal). Capacidad de integración y síntesis.
Capacidad atencional (de fijar y mantener la atención). Nivel de alerta y de atención normal junto a la capacidad
para reaccionar apropiadamente y de forma psicológicamente comprensible a estímulos internos y externos.
-Alteraciones cuantitativas por ampliación (positivas): Hipervigilia.
-Alteraciones cuantitativas por déficit: Letargia, Somnolencia, Sopor, Obnubilación, Estupor, Coma, Muerte
Cerebral.
-Alteraciones cualitativas por estrechamiento: Descenso del nivel de alerta, Desorientación temporoespacial,
Estado Crepuscular, Estado Oniroide o disociación hipnótica
Síndromes de falsa identificación, Identificación incorrecta y reduplicación de personas, lugares, objetos o
acontecimientos, Síndrome de Capgras (la persona está completamente convencida de que alguien, generalmente
una persona muy conocida para ella, es en realidad un completo impostor que está tratando de asumir su
identidad.); Delirio de Frégoli creencia de que personas conocidas tienen otra identidad; paramnesia reduplicativa
(la creencia delirante de que un lugar o escenario ha sido duplicado, existiendo en dos o más espacios
simultáneamente).
-Alteraciones cualitativas Positivas: Fatigabilidad-astenia-apatía. Labilidad afectiva-irritabilidad. Fluctuaciones de la
atención, la concentración y la memoria. Sensibilidad a la luz y al sonido. Insomnio. (Eguiluz – Segarra 2012)

2. Despersonalización y/o desrealización: ……………………………………………………………..


Despersonalización: Sensación subjetiva de irrealidad, extrañeza o falta de familiaridad con uno
mismo.
Desrealización: Sensación subjetiva de que el entorno es extraño o irreal. Sensación de cambio de realidad.
(Kaplan & Sadock 2000)

3. Atención: ……………………………………………………………………………………………….
-La Atención Selectiva Precoz: consiste en un mecanismo de eliminación o atenuación de información irrelevante,
protegiendo de una sobrecarga de información (Hillyard, 1985)
-La Atención voluntaria (Top-Down) - La atención iniciada por estímulos (Bottom-up).
-Introspección: Atender a elementos cognitivos (ideas, sentimientos, etc…) y simultáneamente atenuar la
información sensorial.
-El Control Cognitivo: Capacidad de sustituir una idea por otra. Esto se encuentra determinado por la capacidad
atencional de la persona.
-Alteración por Aumento de la Atención (Hiperprosexia) - Alteración por Disminución de la Atención, Distraibilidad o
hipoprosexia.
-Distraibilidad (de origen orgánico o psicógeno).
-Pérdida total de la Atención: Aprosexia. –Seudoaprosexia: El paciente presenta un déficit aparente de la atención,
mostrándose ausente. Sin embargo, la atención está conservada y focalizada en el medio que rodea al individuo.
-Desviaciones de la Atención (Paraprosexia): Desviaciones anómalas y aparentemente involuntarias de la atención
Consiste en un disbalance entre la atención provocada o voluntaria y la espontánea o involuntaria, con
preeminencia marcada de una de ellas sobre la otra.
- Inatención: Incapacidad o extrema lentitud para cambiar el foco de atención frente a estímulos externos. La
persona parece distraída o ensimismada, como si estuviera atenta solo a sus contenidos mentales.
- Negligencia Hemiespacial. -Inatención Apática. -Inatención motivacional. –Fatigabilidad.
-Rigidez Mental: No poder variar la atención de una idea a la otra de forma voluntaria o automática.
-Síndrome Disejecutivo (o dorsolateral): Imposibilidad de iniciar una conducta, afecto plano, lenguaje monótono,
indiferencia.
-Síndrome Órbitofrontal: Conducta desinhibida (el sujeto no tiene noción de las consecuencias)
-Síndrome de Desconexión Reticulofrontal: Alteración de las funciones ejecutivas, no puede tomar decisiones
complejas dirigidas a un fin, no pueden mantener la conducta en el tiempo.
Déficit Atencional con Hiperactividad.
(Eguiluz – Segarra 2012)

4. Orientación: ……………………………………………………………………………………………
Orientación alopsíquica y autopsíquica.

5. Actividad Psicomotora:……………………………………………………………………………….
-Por aumento: Agitación psicomotriz (excesiva actividad motora y cognoscitiva generalmente no productiva, que se
produce en respuesta a una tensión interna) – Hiperactividad o Hipercinesia (actividad ininterrumpida, destructiva
y/o agresiva). Tics (movimiento espontaneo involuntario).
-Por disminución: estupor - enlentecimiento psicomotriz. Catatonía y anomalías posturales (la postura se mantiene
fija, de forma continuada, con rigidez muscular asociada y resistente al cambio. El paciente se mantiene vigil,
aunque inmóvil y parece ser indiferente al entorno). Excitación o rigidez catatónica. Acinesia (falta de movimiento
16
físico con inmovilidad extrema). Ataxia (fallo de la coordinación muscular). –Hipoactividad o hipocinesia
(disminución y enlentecimiento de la actividad motora y cognoscitiva como pensamiento y habla). Bradicinesia
(enlentecimiento de la actividad motora y de los movimientos espontáneos). –Abulia (disminución del impulso a la
actuación). –Dicinesia (dificultad de llevar a cabo movimientos voluntarios) –Anergia (falta de energía). Atasia y
Abasia (incapacidad para estar de pie o caminar).
Temblor (alteración rítmica del movimiento). –Corea (movimientos aleatorios, involuntarios, rápidos, reflejos y sin
propósito). Convulsión clónica (espasmo o contracción muscular violenta e involuntaria en la cual la contracción
de los músculos alternan entre contracción y relajación). - Convulsión tónica (espasmo o contracción muscular
violenta e involuntaria en la cual la contracción muscular se mantiene). Distonía (contracción lenta del tronco o los
miembros).
-Indicar si la Catatonía cursa con Mutismo – Estupor - Negativismo (oposición ante las órdenes o movimientos
solicitados). –Catalepsia (conservación de una determinada postura, el paciente permanece en una postura
forzada). Estereotipias (conductas repetitivas y automáticas). - Obediencia automática (cooperación exagerada o
inapropiadamente prolongada con el examinador). –Manierismos (Movimientos o posturas adoptadas de forma
repetida de carácter bizarro). –Ecofenómenos (ecolalia, Ecomimia, ecopraxia). –Flexibilidad Cérea (se le hace
adoptar una posición al individuo y este la mantiene. Automatismos (ejecución automática de actos que suelen
representar una actividad simbólica inconsciente).
(Eguiluz – Segarra 2012) (Kaplan & Sadock 2000)

6. Afectividad / Estado de ánimo / humor: ……………………………………………………………


-Afecto apropiado o inapropiado. – Constricción del afecto (reducción de la intensidad del tono emocional). -Afecto
embotado (reducción de la intensidad de la exteriorización de los estímulos). –Aplanamiento afectivo (ausencia o
escasos de signos de expresión afectiva, tono de voz monótono, facies hieráticas). Labilidad afectiva (cambios
rápidos y bruscos del tono emocional no relacionados con estímulos externos).
- Rigidez afectiva (la pérdida de la capacidad de modulación afectiva. –Frialdad o indiferencia afectiva (Carencia o
pérdida de la capacidad de presentar respuestas afectivas o flexibilidad y modulación de las emociones, así como
en la indiferencia emocional).
-Ánimo disfórico. -Ánimo eutímico (rango normal). –Ánimo expansivo (expresión de sentimientos sin inhibiciones
con sobrevaloración de la importancia y significación). –Ánimo Irritable. –Ánimo lábil (variable entre euforia,
depresión o ansiedad). –Euforia (inmensa alegría con sentimientos de grandeza). –Éxtasis (inmenso sentimiento
de arrebatamiento). -Depresión (sentimiento patológico de tristeza, la melancolía es su extremo y es involutivo). –
Anhedonia (pérdida del interés y abandono de las actividades placenteras individuales). –Alexitimia (incapacidad o
dificultad para describir o reconocer las emociones o el propio estado de ánimo).
-Otras Emociones: ansiedad – miedo – agitación – tensión – pánico – apatía – ambivalencia – vergüenza – culpa.
Emociones básicas: Ira – Alegría – Miedo – Tristeza – Amor – Sorpresa – Vergüenza – Aversión (mencionar
respecto a qué estímulos). –Neotimia (La persona experimenta una sensación de cambio o de transformación en
lo más íntimo de su ser; se siente totalmente extraño a su ser anterior, como si una profunda modificación se
hubiera operado en su personalidad). Marcadores somáticos o intuiciones.
Síndromes afectivos: depresión – Manía - Mixtos
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguiluz – Segarra 2012)

7. Agrupación de alteraciones fisiológicas relacionadas con el ánimo:……………………………..


Anorexia – Bulimia – Pica- Hiperfagia – Insomnios – Hipersomnias – Disminución de la libido – Estreñimiento –
Fatiga – Ansiedad.

8. Sentimientos – contenido e intensidad: ……………………………………..………………………

9. Volición: ………………………………………………………………………………………………….
-Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Libre albedrío o libre determinación. Elección de algo sin
precepto o impulso externo que ello obligue. Intención, ánimo o resolución de hacer algo.
-Alteraciones de la ideación: Apatía (Falta de motivación, pérdida de las emociones, de las sensaciones, del
interés frente al contexto). Anhedonia (Incapacidad para experimentar, buscar o expresar placer). Motivación
delirante. Motivación disociada (en identidades disociadas).
Alteraciones de la deliberación: Impulsividad (tipo A o B), Actings, reacciones de cortocircuito con descargas
motoras,
-Alteraciones de la decisión: ausencia de decisión por exceso de deliberación, ambivalencia.
-Alteraciones de la ejecución (con alteración de las funciones ejecutivas): compulsiones o recaídas en las
conductas adictivas.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguiluz – Segarra 2012)

17
10. Sensopercepción: ……………………………………………………………………………………..
Alteraciones cuantitativas:
-Disestecia: alteración de la sensibilidad que tiene como consecuencia una percepción molesta o dolorosa.
-Hiperestesia: Sensación exagerada en cuanto a la intensidad, el número o la rapidez con que se perciben los
estímulos, pudiendo llegar a ser dolorosa.
-Hipoestesia: Percepción de estímulos con menor intensidad, número o rapidez.
-Sinestesia: Asociación anormal de sensaciones que tiene como efecto que un estímulo desencadene una
percepción en un órgano sensorial al que no corresponde (ver una voz, oír un color).
-Desrealización: Pérdida del sentimiento de realidad o la sensación de extrañeza ante un entorno conocido.
-Sensación de proximidad o distancia insólitas: El sujeto y el objeto percibido se encuentran excesivamente
próximos o, por el contrario, son experimentados a una distancia exagerada.
- Jamais Vu y Deja Vu: describen situaciones o experiencias que son percibidas como ya experimentadas o no
experimentadas.
-Metamorfosias:
*Dismegalopsias: alteración tiene relación con el tamaño de lo percibido (ver un objeto mayor de lo que es en
realidad o más pequeño). Alucinación liliputiense (por déficit de tamaño).
*Dismorfopsias: Cuando se percibe alterada la forma del propio objeto.
*Heautometamorfopsia que consiste en una percepción anómala del propio cuerpo o de diferentes miembros de
este).
*Heautoscopia: percepción de uno mismo en el mundo exterior como si fuera un doble (alucinación visual).

Alteraciones cualitativas:
-Ilusiones: Cuando un estímulo real es percibido de forma distinta, como si se tratara de otro objeto.
-Imágenes Eidéticas: son visiones de objetos vistos anteriormente o audiciones de sonidos escuchados con
anterioridad, que se provocan voluntariamente en sujetos predispuestos.
-Imágenes parasitarias: aparecen
 cuando
 el
 individuo
 no
 fija
 su
 atención
 en
 ellas,
 y
 desaparecen 

cuando 
se 
concentra
 en
 su
 experiencia
-Alucinación: experiencia de percepción subjetiva en ausencia de un estímulo externo. Esta experiencia es
sostenida con una convicción absoluta de realidad, al ser vivida igual que la percepción real y aparece de forma
inesperada, involuntaria y sin control.
-Alucinaciones por área sensorial:
*Auditivas verbales: Simples (murmullos o palabras aisladas), complejas (frases o conversaciones).
*Auditivas no verbales: Simples (ruidos o golpes), complejas (ruidos de ambulancia, música).
*Visuales: sensaciones elementales (chispas, luces) o complejas (figuras, objetos, personas o escenas). Estáticas
o en movimiento. Cambios de forma. Alucinaciones microscópicas o macroscópicas (el tamaño no coincide con el
objeto real).
*Táctiles o hápticas: epidérmicas (Sensación que aparece en la superficie de la piel (hormigueo, picor, frío, calor) o
hipodérmicas (Por debajo de la piel como parásitos o insectos).
*Cenestésicas: propioceptivas (posición del cuerpo en el espacio) o viceroceptivas (Contenido del cuerpo y
sensaciones de órganos concretos como estar vacío, hueco).
*Motrices o cinestésicas: sensación de que alguien o algo los empuja, los desplaza, o puede tirarlos al suelo o no
los deja moverse. Manipulación de miembros del cuerpo u obligación a decir palabras contra su voluntad.
*Olfativas o gustativas: percepción de olores o sabores que no corresponden a estímulos reales
-Alucinación hipnagógica: percepción sensorial falta que tiene lugar al entrar en el sueño (no considerada
patológica).
-Alucinación hipnopómpica: percepción falsa que ocurre al salir del sueño (no se considera patológica).
-Alucinación imperativa: percepciones de falsas órdenes que el paciente se siente obligado a cumplir o se ve
impedido de resistir.
- Alucinaciones negativas (dejar de percibir un estímulo real, no ver u oír algo que está ahí).
- Alucinaciones extracámpicas: El sujeto percibe un objeto fuera de su campo visual o auditivo (ver a alguien
detrás de uno).
- Pseudoalucinaciones: percepción en el espacio interno del sujeto como oír voces dentro de la cabeza, falta en
ellas el elemento sensorial.
- Alucinosis: Percepción sin objeto real pero sin pérdida del juicio de la realidad. Por ejemplo, el síndrome del
miembro fantasma.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguíluz – Segarra 2012)

11. Pensamiento: …………………………………………………………………………………………


Alteraciones en el contenido del pensamiento:
Delirios – Fenómenos obsesivos – Ideas Sobrevaloradas – Fobias.
18
-Delirio: Creencia falsa basada en una inferencia incorrecta relativa a la realidad externa que es firmemente
sostenida a pesar de lo que casi todo el mundo cree y a pesar de lo que constituye una prueba incontrovertible y
obvia de lo contrario.
El delirio es primario si se trata del delirio propiamente dicho, aparece en ausencia de un estímulo externo y no
puede explicarse por la presencia de otros procesos patológicos. En este caso la personalidad del individuo está
totalmente invadida por el delirio, que se constituye en el eje de su vida. Existe una ruptura biográfica en el
paciente, existiendo un antes y un después desde la aparición de la idea delirante.
Es fundamental tener en cuenta:
-Extensión, o su grado de implicación en la vida del paciente.
- Rareza, o grado de distancia de los contenidos del delirio con la realidad.
- Convicción, o grado de creencia del paciente en la realidad del delirio.
- Desorganización, o grado de falta de consistencia interna, lógica y sistematización.
- Presión, o grado de preocupación y aproximación del paciente al contenido del delirio.
-Temple o humor delirante: Constituye el límite entre la vivencia normal y la vivencia delirante, intuición, sospecha
o presentimiento de que algo está pasando, pero realmente no sabe qué y suele ser vivido con angustia o estado
afectivo difuso, entre desazón, inquietud y/o alarma.
El ambiente es distinto, existiendo una alteración sutil que lo envuelve todo con una luz incierta, amenazante y de
mal aspecto.
-El delirio se puede estructurar a partir de esta fase en forma de percepción delirante (significación anormal a
hechos y percepciones normales, casi siempre en el sentido autorreferencial), en forma de intuición delirante (de
repente descubre, a modo de corazonada u ocurrencia, el significado de todas aquellas intuiciones o
significaciones mal definidas. En este momento todo empieza a cuadrar, estructurándose el delirio) o en forma de
recuerdo delirante (hechos sucedidos años atrás son interpretados actualmente de forma errónea o delirante; una
imagen o un recuerdo toman un significado totalmente nuevo).
-La idea delirante secundaria cumpliría la mayoría pero no todas las características de una idea delirante primaria
(creencia falsa, irreductible, fija), pero en cambio sería secundaria a algunos acontecimientos de la vida del
paciente o a algún otro de sus síntomas (a diferencia de la idea delirante primaria, que aparece sin estímulo
externo y se establece por vía patológica). Los más importantes dentro de este grupo son los delirios relacionados
con trastornos afectivos, entre los que destacan los delirios de culpa, ruina e hipocondría en los episodios
depresivos, y los delirios de grandeza o megalomanías en los episodios maníacos. Estas ideas pueden mejorar al
hacerlo las circunstancias o el fenómeno psicopatológico del que derivan
-Contenido del delirio: De autorreferencia –de persecución – estar bajo el control o influencia de otro u otra cosa
(robo del pensamiento, inserción del pensamiento, difusión del pensamiento, control del pensamiento) – de
significación – celotípico – erotomaníaco – de culpa – de ruina – somático/hipocondríaco – nihilismo (creyendo que
él o los otros o el mundo no existen) – síndrome de Cotard (estar muerto – vacío – sin vísceras) – megalomaníaco
o de grandeza – religioso o místico – De Capgras: pérdida del reconocimiento emocional de los rostros familiares
(familiares han sido sustituidos por dobles exactos, que asumen sus roles y se comportan como si fueran las
personas originales) – Síndrome de Frégoli (creencia de que personas conocidas tienen otra identidad y se
caracteriza por que los pacientes se sienten perseguidos por una persona a la que creen ver en todas partes, por
un individuo que es capaz de adquirir la apariencia de alguien conocido, el aspecto de personas de su entorno
familiar cambiando la cara como si fuera un actor) – fantásticos.
-Formas especiales de delirio: folie à deux (delirio compartido) - reacciones deliroides (duración breve y recortada,
que aparecen ante situaciones de estrés) – delirio de relación o referencia (a partir de una situación vital
estresante, desarrollo de vivencia de un conflicto entre paciente y el grupo, sentimiento de desplazo, menosprecio
y muy baja autoestima) – Delirium (síndrome confusional, que cursa con alteraciones del nivel de conciencia, las
cuales, de manera secundaria, pueden producir alteraciones del pensamiento).
-Organización del delirio: Sistematizado o no sistematizado.
- Ideas Sobrevaloradas: ocupan un lugar central en la vida de la persona, con marcado tono afectivo (importante
implicación emocional en las ideas) y un significado propio, en torno a las cuales gira la conducta del paciente. Se
trata de afirmaciones exageradas por parte del paciente, mantenidas con una persistencia más allá de lo
razonable
No son extrañas al yo (el paciente no las reconoce como absurdas, a diferencia de la mayoría de las ideas
obsesivas), son creencias y no convicciones (pueden ser rebatibles con una argumentación adecuada, a diferencia
de las ideas delirantes).
No son tampoco necesariamente patológicas.
- Ideas Obsesivas: ideas, pensamientos, imágenes o impulsos repetitivos, no deseados e irracionales, que el
paciente reconoce (aunque a veces no completamente) como absurdos e irracionales, que se imponen al paciente
y que crean una gran ansiedad. Estos pensamientos suelen ser intrusivos, parásitos, repetitivos y egodistónicos.
Escapan al control del yo y el paciente intenta luchar contra ellos (para lo cual pueden aparecer rituales), si bien la
mayoría de las veces sin éxito.
- Ideas fóbicas: temor angustioso y miedo excesivo, anormal y persistente provocado por un objeto o situación en
teoría no peligrosos. El sujeto critica lo absurdo de su reacción. Son ideas incontrolables por la voluntad, que
19
provocan la huida o la evitación del objeto o situación temida. Fobia específica – Fobia social – Acrofobia (miedo a
las alturas) – Agorafobia (miedo a los espacios abiertos) – Algofobia (miedo al dolor) – Ailurofobia (miedo a los
gatos) – Eritrofobia (miedo a ponerse colorado) – Panfobia (miedo generalizado) – Claustrofobia (miedo a los
lugares cerrados) – Xenofobia (miedo a los extranjeros, aunque se manifiesta en forma de odio o rechazo) –
Zoofobia (miedo a los animales) – Miedo a las agujas.
Aparecen ante la presencia del objeto fóbico (a diferencia de la obsesión, que puede aparecer también en
ausencia de objeto).
- Alteraciones en el curso del pensamiento: Cuantitativas y cualitativas:
- Cuantitativas negativas:
- Bradipsiquia: desarrollo escaso y retrasado del pensamiento. Discurso más lento de lo normal. El paciente habla
poco, le cuesta pensar. Aumento en el período de latencia de respuesta y dificultad en la asociación de ideas.
- Bloqueos del pensamiento: interrupción súbita del curso del pensamiento, antes de completar una idea (pérdida
de idea directriz).
- Concretismo: pensamiento escaso y simplista con ausencia significativa del razonamiento deductivo, inductivo y
por analogías. El paciente es incapaz de liberarse del estado literal de las palabras. También se puede tratar de
concretismo reedificante (¿qué día es hoy?, "el día que vienen las visitas". ¿A qué hora llegan?, "a la hora de
tomar el té" ¿y a qué hora se toma té?, "cuando todos vamos al comedor").
- Pensamiento perseverante: El paciente es prácticamente incapaz de cambiar respuestas o discurso.
- Pensamiento estrecho perseverante: propio de los trastornos afectivos de tipo depresivo con déficit atencional
selectivo en el cual el paciente se encuentra centrado en su mundo interno, fijado a un escaso número de
representaciones mentales de marcado signo pesimista, fruto de un tono afectivo negativo.
- Pensamiento Divagatorio: tiene escasa productividad ideativa. El sujeto recurre a palabras vacías, o al uso de
sinónimos, utilizando esta demora para conseguir ideas útiles en su línea directriz.
- Pensamiento tangencial: incapacidad de asociar pensamientos a una misma línea directriz, respuesta a
preguntas con divagaciones y sin relación directa con la pregunta. Pérdida de meta o hilo conductor sin que el
paciente alcance el objetivo final del discurso (diferencia con pensamiento circunstancial).
- Pensamiento prolijo: aparente sobreabundancia de ideas pero con dificultad en seleccionarlas. Lenguaje
coherente, pero indirecto y con detalles innecesarios que alargan desesperadamente el discurso pero
consiguiendo llegar a una idea final.
- Pensamiento circunstancial: la información dada es excesiva y redundante (detalles excesivos, innecesarios,
irrelevantes, con múltiples incisos y comentarios aclaratorios) y, aunque el lenguaje es prolijo, existe dificultad para
seleccionar las ideas y no puede discernirse entre aquello que es esencial y aquello que es accesorio,
expresándose todo con la misma importancia. Pérdida de la capacidad de dirigir el pensamiento hacia un objetivo.
- Cuantitativas positivas:
- Taquipsiquia o pensamiento acelerado: el desarrollo del pensamiento es más rápido de lo normal, con mayor
tensión y más espontaneidad. Los pacientes verbalizan un alto número de vocablos por unidad de tiempo. Existe
un aumento en la cantidad de habla espontánea, y puede haber un cambio rápido de un tema a otro.
- Fuga de ideas: sucesión de asociaciones múltiples por la que el pensamiento parece saltar bruscamente de una
tema a otro. •El flujo de palabras es casi continuo. Existe distraibilidad y se cambia de tema ante cualquier
estímulo externo, aunque pueda ser irrelevante, de manera que prácticamente no se concluye ninguna idea. •El
paciente habla sin cesar, estableciendo escasas pausas, sin parecer cansarse. Aparece una exagerada capacidad
asociativa (facilidad asociativa), saltando de una idea a otra con excesiva facilidad (pensamiento saltígrado) o
incluso pueden aparecer asociaciones de ideas por asonancia de palabras (el solo sonido de una palabra provoca
una asociación con otra palabra fonéticamente parecida) o por cambio en el sentido de una palabra, o también por
estímulos externos.
- Pensamiento incoherente: alteración extrema en la construcción de frases que hacen que el lenguaje sea
incomprensible y el discurso se vuelve ininteligible. Existe una falta de idea directriz global y también una ausencia
de conexión significativa.
- Cualitativas:
- Pensamiento Tumultuoso: avalancha de ideas que inundan de forma automática y pasiva la conciencia del
individuo, ideas inconexas carentes de la más mínima lógica asociativa.
- Pensamiento Disgregado o Desorganizado: pensamiento fragmentado, carente de meta, en el que se pierde el
hilo conductor.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguíluz – Segarra 2012)

12 – Lenguaje: ……………………………………………………………………………………………..
- Mutismo: Consiste en una ausencia total de lenguaje verbal, sin que de hecho estén afectadas las capacidades
instrumentales.
- Alteraciones del ritmo y la velocidad del lenguaje:
- Bradifemia o bradifasia: Enlentecimiento en la emisión del lenguaje. Aumento de latencia de respuesta. El
lenguaje es normal, pero el tiempo que pasa desde que se realiza la pregunta hasta que el paciente comienza a

20
responder es más prolongado.
- Taquifemia o taquifasia: Aceleración en la emisión del lenguaje. Hablar muy deprisa. Se suele asociar a un hablar
excesivo (logorrea o verborrea).
- Presión del habla: Incremento de la cantidad del lenguaje espontáneo en comparación con lo considerado normal
o socialmente adecuado. Se podría considerar como el extremo contrario del aumento de latencia de respuesta. El
paciente habla con rapidez y es difícil interrumpirle. Algunas oraciones pueden quedar incompletas debido al ansia
por decir una nueva idea.
- Tartamudez, disfemia o espasmofemia: Se da una alteración del ritmo y de la fluidez del habla, caracterizada por
la interrupción del flujo del habla, por la tendencia a repetir las sílabas iniciales de las palabras. Pueden aparecer
también bloqueos y aspiraciones. Aumenta en situación de ansiedad. Se definen tres tipos de tartamudez: a)
tónica, que fundamentalmente se presenta al inicio de un discurso comunicativo y que, una vez superado, fluye
normalmente; b) clónica, en la que el trastorno se manifiesta en el principio del fonema, y c) mixta, que agrupa a
las dos anteriores.
- Aprosodia: Falta de entonación, apareciendo un discurso monótono, sin inflexiones y con pérdida de la
musicalidad. Suele asociarse a alteraciones similares en el lenguaje no verbal. Es una alteración inespecífica. Se
puede observar en las depresiones, esquizofrenia con síntomas negativos, autismo y diversos trastornos
neurológicos como la enfermedad de Parkinson y algunas afasias, entre otros.
- Palilalia: Repetición involuntaria de una palabra varias veces seguidas y de forma espasmódica. Frecuente en
pacientes con afasia, en otros trastornos neurológicos (enfermedad de Parkinson, etc.). También se puede
encontrar en pacientes con esquizofrenia. La repetición espasmódica de una sílaba en lugar de toda la palabra se
llama logoclonía.
- Ecolalia: Repetición irrelevante y persistente de las últimas palabras o frases que han sido dirigidas al enfermo, a
modo de eco. Puede también copiar su entonación.
- Verbigeración: Repetición incesante, carente de sentido, de manera automatizada y estereotipada de las mismas
palabras o frases. Suelen ir encadenadas a modo de discurso. Es un síntoma muy inespecífico.
- Coprolalia: Empleo de manera estereotipada de palabras vulgares, obscenas y sucias. Es un síntoma
característico del síndrome de Gilles de la Tourette.
- Alteraciones de la significación del lenguaje:
- Neologismos: Creación y uso de palabras o expresiones sin un significado generalmente aceptado, a las que el
paciente da una significación concreta.
- Paralogismos: Confusión del concepto que expresa una palabra, de manera que a una palabra existente se le da
un significado diferente al que en realidad tiene. Se suele asociar a la presencia de neologismos. Razonamiento
inválido
- Glosomanía: Conjunto de manifestaciones verbales neoformadas acumuladas sin preocupación sintáctica alguna
y desprovistas de fijeza y significación propias.
- Glosolalia: Lenguaje «personal» del enfermo, que utiliza un vocabulario y una sintaxis de su propia invención,
pero con un sentido propio. Así, a diferencia de la glosomanía, este lenguaje sí podría ser traducido en caso de
que conociéramos este lenguaje especial. También se ha llamado criptolalia, y su escritura derivada, criptografía.
- Ensalada de palabras. Aparición de conexiones incoherentes o incomprensibles de palabras, que no responden a
ninguna regla gramatical, y sin significado aparente. Las palabras de una oración apenas guardan relación unas
con otras.
- Descarrilamiento o asociaciones laxas de ideas: Interrupción de la conexión lógica entre las ideas y el sentido
general de la dirección del pensamiento. Existe un deslizamiento constante de un tema a otro, pero las frases
individuales pueden ser claras y con sentido. Sin embargo, las ideas se escabullen unas de otras. Se dicen cosas
yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas. El lenguaje resultante puede presentar falta
de cohesión, y el contenido final del discurso puede no estar relacionado con la pregunta formulada al principio.
- Afasia: Alteración de la comprensión y de la expresión del lenguaje producido por la lesión de ciertas regiones
cerebrales. En cambio, las estructuras neuromusculares formadoras del mismo están intactas.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguíluz – Segarra 2012)

13. Memoria: …………………..………………………………………………………………………….


Alteraciones cuantitativas de la memoria:
- Hipermnesia: Incremento anormal total o parcial de la capacidad de memorizar.
Permanentes: capacidades mnésicas prodigiosas que, por lo general, se limitan a un sector concreto. Breves:
afectivas (depresión y Manía) o ideativas (Ideas obsesivas, fobias). Flashbulb: memoria panorámica.
- Hipomnesia: disminución de la memoria, sin llegar a la pérdida total. Contribuye la disminución de la atención.
- Amnesias: incapacidad para retener o recuperar la información.
*Amnesia Anterógrada o de Fijación: Incapacidad para la aprehensión o fijación de nueva información a partir del
momento en que se instaura dicha amnesia.
*Retrógrada o de evocación: Incapacidad para recordar información ocurrida antes de un suceso, para recuperar
información pasada ya aprendida.

21
*Lacunar o localizada: pérdida de memoria parcial que abarca un período de tiempo concreto. Es característica de
los cuadros en los que se produce una pérdida o disminución de conciencia, como el estado de coma, la
obnubilación o la confusión.
*Amnesias según su extensión:
**Sistemática: pérdida de memoria para ciertos tipos de información, como los recuerdos relacionados con la
propia familia o con alguien en particular
**Cualitativa parcial: se dan sobre recuerdos ligados a una determinada función sensorial (vista, oído, olfato…) y
son producidas casi siempre por lesiones orgánicas
**Selectiva: Imposibilidad de evocar voluntariamente determinados recuerdos, que no se han destruido, puesto
que sí pueden ser recordados involuntariamente bajo el efecto de la hipnosis.
*Amnesias según su evolución: Reversible – Permanentes - Irreversible
*Ley de Ribot: Se observa una relativa conservación de los recuerdos más antiguos y una pérdida de los
recuerdos más recientes
*Amnesias disociativas que suelen aparecer en los trastornos de personalidades múltiples y se caracterizan
porque determinados recuerdos no sobreviven a la crisis y, sin embargo, pueden ser recordados en una crisis
análoga.
*Amnesias según su etiología: Orgánicas o afectivas.
**Axiales: lesiones implicadas en la memorización y recuperación de la memoria (Sistema reticular activador
ascendente y Sistema Límbico)
**Corticales: lesiones de áreas implicadas en el almacenamiento de la información (corteza cerebral de los
hemisferios izquierdo y derecho)
**Afectivas o Amnesias por ansiedad
Alteraciones Cualitativas de la Memoria: Alomnesias -Criptomnesia -Paramnesias -Ecmnesia
- Alomnesia o ilusión de la memoria: Se falsea el recuerdo (recuerdo distorsionado) provocando una
rememoración errónea. Es un relato inventado de experiencias personales que supuestamente le han acontecido
a la persona. La persona no tiene conciencia de la alteración y se muestra convencida de su recuerdo.
- Paramnesia: Tomar por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación: las fantasías adquieren el carácter de
recuerdo.
- Confabulación: aquellas falsificaciones del recuerdo que se producen en pacientes con síndrome amnésico. La
confabulación aparece en un paciente con estado de conciencia lúcida que utiliza recuerdos falsos o se inventa
recuerdos, sin intención de mentir, para rellenar lagunas de memoria. El paciente no reconoce la falsedad de sus
narraciones y generalmente no es consciente de sus problemas mnésicos.
- Seudología Fantástica: es un relato incontrolado de historias inventadas o fantaseadas, que el sujeto expone y
llega a creerse, considerándolas reales. Estos relatos son fácilmente identificables como falsos, por su naturaleza
improbable. Este fenómeno es frecuente en las histerias y en los trastornos facticios como el síndrome de
Münchausen.
-Del reconocimiento: Los fenómenos de déjà vu o déjà vecu, o bien sus contrarios jamais vu o jamais vecu. Esto
es, la impresión de haber visto u oído una situación concreta o, al contrario, jamás haber visto u oído un hecho
concreto.
- Criptomnesia o memoria escondida: “la aparición en la conciencia de imágenes de la memoria que no son
reconocidas como tales sino que aparecen como creaciones originales.
- La Ecmnesia: el sujeto olvida los últimos acontecimientos de su vida y, sin embargo, recuerda acontecimientos
pasados, por lo que con frecuencia se cree en su infancia o juventud y viviendo en el mismo ambiente y con las
mismas personas que entonces.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguíluz – Segarra 2012)

14. Inteligencia: …………………………………………………………………………………………


-Inteligencia cristalizada: es altamente dependiente del valor educativo y los conocimientos adquiridos a lo largo de
la vida. Es dependiente también de la memoria semántica y procedimental ya que incluye la capacidad para
ejecutar determinadas tareas que pueden ser complejas y de forma repetitiva.
-Inteligencia fluida tiene que ver con la aplicación de recursos disponibles para resolver la cuestión novedosa que
muchas veces implica la creación de un patrón de respuesta inicialmente no disponible en la inteligencia
cristalizada pero que hemos sido capaces de generar con conocimientos previos.
-Trastorno del desarrollo intelectual (leve-moderado-grave-severo-global), interfiriendo con el funcionamiento
social, académico y laboral, con el desarrollo cognitivo (memoria – atención –pensamiento – lenguaje y habla), con
el desarrollo de la personalidad (autoconcepto – capacidad intelectual – tolerancia a la frustración – evitar el
fracaso – locus externo e interno) y sobre todas las cosas con el potencial de aprendizaje.
-Deterioros cognoscitivos globales:
*Discalculia/acalculia: pérdida de la capacidad de hacer cálculos.
*Disgrafía/agrafía: pérdida de la capacidad para escribir y de la estructura de las palabras.
*Alexia: Pérdida de la capacidad de lectura.

22
*Pensamiento concreto: pensamiento literal, unidimensional, uso limitado de metáforas, sin comprensión de los
matices del significado del lenguaje.
*Pensamiento abstracto: Capacidad para apreciar matices y emplear metáforas e hipótesis adecuadamente.
Pensamieto multidireccional.
-Habilidades intelectuales y ejecutivas: capacidad mental general que incluye razonamiento, planificación, solución
de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, velocidad de aprendizaje, aprender de la
experiencia.
-Conducta adaptativa: conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que se han aprendido y se
practican por las personas en su vida cotidiana.
-Participación social: desempeño y funcionamiento en actividades sociales. Comprensión de roles (hogar, trabajo,
ocio, vida espiritual, actividades culturales).
-Contexto: interrelación entre factores personales (motivación, afrontamiento, estilos de aprendizaje, estilos de
vida), interpersonales, ambientales.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguíluz – Segarra 2012)

15. Juicio: ………………………………………………………………………………………………..


-Yo proléptico (el sujeto se anticipa a la acción).
-Yo actual (el sujeto actúa con intermediación de sí mismo).
- Continuidad del yo - -Identificación con el yo -Identificación con la imagen corporal -Libre albedrío.
-Conciencia de sí mismo y de otros como otros sí mismos.
-Insight: capacidad para comprender la causa, el significado y las consecuencias de una acción.
*Insight intelectual: comprensión de la realidad objetiva de un conjunto de circunstancias sin que este
conocimiento sirva necesariamente para manejar la situación.
*Insight verdadero: comprensión de la realidad de una situación combinada con la motivación y el impulso
emocional.
*Aceptación o no de necesidad de hospitalización, de estar sufriendo una enfermedad mental, de estar enfermo,
percepción o no de cambios sufridos en uno mismo, percepción de control sobre las situaciones.
*Ausencia completa de insight – insight parcial – falta de insight (incapacidad para reconocer signos y síntomas de
la propia enfermedad). Atribución de los síntomas a otra fuente – Respuestas emocionales inapropiadas a pesar
de conocer los síntomas los síntomas.
-Principio y criterios de realidad.
-Alteración del juicio: disminución de la capacidad para valorar correctamente una situación y actuar de forma
apropiada. Juicio conservado - Juicio comprometido – Juicio ausente.
-Prospección:
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguiluz – Segarra 2012)

16. Grado de Riesgo…………………………………………………………………………………….


-No existe riesgo manifiesto.
-No existe riesgo manifiesto pero requiere observación.
-Podrían existir riesgos mínimos para sí
- Podrían existir riesgo mínimos para terceros.
-Existe riesgo para sí.
-Existe riesgo para terceros.
-Existe riesgo para sí y terceros.
(Kaplan & Sadock 2000) (Eguiluz – Segarra 2012)

V - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / PERSONALIDAD PREVIA

1. Personalidad premórbida: …………………………......................................................................


………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

23
VI - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / CRITERIOS PSICODINÁMICOS
Criterios Estructurales:
(Kernberg 1998)

1. Grado de integración de la Identidad


La identidad integrada del yo está presente sólo en las estructuras neuróticas.

-Respecto al sí mismo…………………………………………………………………………………
*Concepto integrado de sí mismo a través del tiempo y en distintas situaciones (aspectos positivos y negativos).
-Respecto a los otros…………………………………………………………………………………..
*-Concepto integrado de las personas importantes o significativas en la vida del sujeto.

2. Criterio de Realidad
El juicio de realidad esta mantenido en las estructuras neuróticas y limítrofes, no así en las psicóticas por lo que es
un criterio diferenciador entre estructuras psicóticas y limítrofes.

-Diferenciar el yo del no-yo………………………………………………………………………………


-Diferenciar el origen de los estímulos ya sea intrapsíquico o extrapsíquico………………………
-Presencia o ausencia de alucinaciones o ideas delirantes………………………………………..
-Mantiene criterios de realidad socialmente aceptados …………………………………………….

3. Mecanismos de Defensa
(Kaplan y Sadock 2000)

-Defensas Maduras
Altruismo………………………………………………………………………………………………….
Anticipación al malestar…………………………………………………………………………………
Ascetismo…………………………………………………………………………………………………..
Humor………………………………………………………………………………………………………
Sublimación……………………………………………………………………………………………….
Supresión de los impulsos Cc. o Icc…………………………………………………………………….

-Defensas Neuróticas
Control……………………………………………………………………………………………………..
Desplazamiento…………………………………………………………………………………………..
Externalización……………………………………………………………………………………………
Inhibición………………………………………………………………………………………………….
Intelectualización………………………………………………………………………………………..
Aislamiento………………………………………………………………………………………………..
Racionalización…………………………………………………………………………………………….
Formación reactiva……………………………………………………………………………………….
Represión…………………………………………………………………………………………………
Sexualización…………………………………………………………………………………………….
Somatización……………………………………………………………………………………………..
Disociación……………………………………………………………………………………………….

24
-Defensas Narcisistas
Proyección……………………………………………………………………………………………..
Negación………………………………………………………………………………………………
Distorsión………………………………………………………………………………………………

-Defensas Inmaduras
Actuación (Acting Out)……………………………………………………………………………………
Actuación (pasaje al acto)………………………………………………………………………………
Bloqueo…………………………………………………………………………………………………….
Hipocondría……………………………………………………………………………………………….
Introyección………………………………………………………………………………………………..
Conducta pasivo agresiva……………………………………………………………………………..
Regresión…………………………………………………………………………………………………
Fantasía esquizoide………………………………………………………………………………………
Idealizaciones……………………………………………………………………………………………..
Renegación……………………………………………………………………………………………….
Forclusión…………………………………………………………………………………………………..

Criterios psicoanalíticos y metapsicológicos:

4. Dependencia / independencia……………………………………………………………………….
5. Comunicación simbólica………………………………………………………………………………
6. Celos…………………………………………………………………………………………………..
7. Rivalidad…….………………………………………………………………………………………….
8. Envidia…………...……………………………………………………………………………………….
9. Calidad de las relaciones objetales ………………………………………………………………..
10. Grado de integración superyoico…………………………………………………………….……
11. Ideales del yo…………………………………………………………………………..………………
12. Yo ideal……………………………………………………………………………..………………….
12. Campo de goce………………………………………………………………………………………..
-Goce fálico: El falo abre y cierra el acceso a la descarga, regula la parte de goce que sale y que queda. Se trata
de una descarga parcial con alivio relativo e incompleto de la tensión pulsional en el inconsciente. Falo como
barrera de goce de aquello que sale al exterior (formaciones del icc).
-Plus-de-goce: Es el goce que permanece retenido en el interior del sistema psíquico y al cual el falo le impide la
salida. Se trata de un goce residual que aumenta la tensión interna. Este goce permanece anclado en las zonas
erógenas en las cuales se produce el empuje del deseo y las mantiene en estado de constante erogeneidad.
Intento de recuperación del goce perdido.
-Goce del Otro: Este el goce que el sujeto supone al Otro (un goce supremo o absoluto), una sesación total de
tensión (como muerte o relación sexual incestuosa).
(Nasio 2006)
13. Aspectos clínicos en el lugar de ´objeto a´……………………………………………………….
14. Aspectos fantasmáticos respecto al lugar del otro………………………………………………
15. Campo de angustia…………………………………………………………………………………..
16. Campo del deseo……………………………………………………………………………………..
17. Resistencias……………………………………………………………………………………………

25
18. Repetición saludable…………………………………………………………………………………
19. Repetición patológica…………………………………………………………………………………
20. Síntoma como repetición de un significante………………………………………………………
21. Síntoma como beneficio secundario……….………………………………………………………
22. Inhibiciones…………………………………………………………………………………………….
23. Reacciones terapéuticas negativas……………………………………………………………….
24. Escenas traumáticas de la infancia………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
25. Escenas traumáticas de la adultez………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….
26. Implicación subjetiva………………………………………………………………………………….
(Algo de lo que me pasa tiene que ver con mi posición subjetiva)
27. Localización subjetiva…………………………………………………………………………………
(Distinción entre el dicho y lo que el sujeto hace con el decir. Diferencia entre enunciado y enunciación, lo que el
sujeto enuncia no expresa necesariamente el conflicto psíquico).
28. Introducción al Inconsciente………………….……………………………………………………..
(Deviene el sujeto dueño de un saber que solo él tenía pero le era inaccesible fuera del escenario del inconsciente
y de la transferencia). (Miller 2013)
29. Relación transferencial……………………….……………………………………………………..
30. Principio de Realidad….……………………….……………………………………………………
31. Capacidad para postergar la satisfacción…………..………………………………………………
32. Creatividad y la capacidad de sublimación………………………………………………………

33. Estructura Clínica y características estructurales.


-Neuróticas:
*Fóbicas…………………………………………………………………………………………………
*Histéricas………………………………………………………………………………………………
*Obsesivas………………………………………………………………………………………………
-Perversas………………………………………………………………………………………………
*Tipos de perversión……………………………………………………………………………………
Voyeurismo – Exhibicionismo – Sadismo – Masoquismo – Pedofilia – Frotteurismo
(Franco 2009)
-Límite………………………………………………………………………………………………….…
(o entre una neurosis grave o una psicosis no desencadenada)
-Psicóticas………………………..……………………………………………………………………
*Tipos de psicosis………………………………………………………………………………………

VII - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / RASGOS, HÁBITOS E INTELIGENCIAS


MÚLTIPLES

1. Extroversión / Introversión: ……………………………………………………………………….


Cómo tolera situaciones sociales- Extroversión –Histriónico –Social –Amigable –Tímido –Reservado –Evitativo –

26
Esquizoide –Autismo - Introversión
-Extroversión - alta sociabilidad - tendencia a la compañía de otros - atrevimiento en situaciones sociales -
tendencia a evitar la soledad - tendencia alta a experimentar emociones positivas tales como alegría, satisfacción,
excitación – asertivo – entusiasta - hablador (les gusta afirmarse a sí mismos, y atraer la atención hacia sí mismos)
- les gusta estar con gente- lleno de energía.
-Introversión (tiende más a la reflexión y el pensamiento) – reservados - parecería antipático - poco dependientes
de otros - prefieren lo conocido y habitual. Prefiere estar solo a estar en situaciones sociales muy animadas.

2. Apertura o cierre a la experiencia o al cambio: ………………………………………………..


Cuán abierto está a nuevas experiencias.
-Personalidad abierta - originalidad – Imaginación –Curiosidad – interesado por ideas nuevas y valores no
convencionales - Aprecian el arte, emociones, aventura, -intelectualmente curiosos-sensibles a la belleza.
-Personalidad cerrada a la Experiencia tendencia a lo convencional (conducta – apariencia), preferencia de lo
familiar - social y políticamente conservadores.

3. Cordialidad – hostilidad: ……………………………………………………………………….


Es el grado de sintonía en el que se siente en relación con el mundo
Una personalidad cordial - sujeto es altruista – considerado - confiado - solidario. Tiene la capacidad de establecer
relaciones interpersonales amistosas.
Una personalidad hostil - sujeto es egocéntrico – escéptico - competitivo - establece relaciones hostiles.

4. Responsabilidad o escrupulosidad – Irresponsabilidad o inescrupulosidad: …………………


……………………………………………………………………………………………………………….
Auto-control de impulsos, en la planificación, organización y ejecución de tareas - voluntad de logro – confiabilidad
– puntualidad.
Máxima responsabilidad – Obsesivo/Compulsivo – Perfeccionista – disciplinado – perezoso – impulsivo –
desordenado – ADHD – Irresponsabilidad.

5. Neuroticismo – Estabilidad emocional: …………………………………………………………


-Inestabilidad emocional - ansiedad - mucha preocupación - percepción sesgada hacia las situaciones negativas -
falta de homogeneidad en la conducta - baja tolerancia al estrés - poca sociabilidad.
La ataraxia (ausencia de turbación) - disminución de la intensidad de sus pasiones y deseos- la fortaleza frente a
la adversidad - alcanza el equilibrio - finalmente la felicidad. Tranquilidad - serenidad - imperturbabilidad en
relación con el alma, la razón y los sentimientos.

6. Inteligencias múltiples:…………………………………………………………………………………
-Inteligencia lingüística: ………………………………………………………………………………….
Implica sensibilidad a las funciones del habla y el lenguaje a nivel escrito y oral. Suelen tener interés por la lectura,
la escritura, los relatos y los juegos de palabras así como necesidades como tener libros, elementos de escritura,
discusiones, argumentaciones y debates.
- Inteligencia musical: …………………………………………………………………………………
Implica habilidad y sensibilidad para apreciar, crear o interpretar ritmos, tonos, timbres y expresiones musicales.
Suelen cantar, tararear, silbar, hacer ritmos, hacer imitaciones y tienen la necesidad de escuchar, interpretar o
componer música, así como también de tocar instrumentos, hacer ritmos con cosas, marcar tempos como los pies
o manos, mover el cuerpo de forma rítmica o con swing o practicar bailes o danzas de manera formal o como
hobby. Existe un íntimo vínculo entre la música, el lenguaje corporal y la gestualidad. A su vez, el interés por la
música se vincula con la capacidad de dar sentido (a diferencia de la capacidad de encontrar significados, propia
de la inteligencia lingüística).
- Inteligencia lógico-matemática: ………………………………………………………………………..
Implica sensibilidad para discernir esquemas numéricos o lógicos y habilidad para razonamientos, inferencias y
operaciones fácticas y formales. Suelen tener interés en investigar, explorar, manipular o resolver situaciones
reales o imaginarias, así como la necesidad de resolver enigmas, cálculos o problemas.
- Inteligencia espacial: ……………………………………………………………………………………
Se trata de la capacidad de percibir con precisión el mundo visual y espacial y la capacidad de efectuar

27
trasformaciones en las percepciones. Suelen tener un interés particular por el dibujo, el diseño, la pintura, la
construcción, los rompecabezas, el doodle (dibujar o garabatear mientras se pone la atención en otro foco) así
como mirar películas, observar pinturas, armar cosas o jugar al ajedrez. Interés particular en el arte, el diseño, la
decoración y la construcción.
- Inteligencia cinestésico-corporal: ………………………………………………………………………
Se trata de la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y manear objetos con destreza. Suele haber
interés por el baile o la danza, el atletismo, los deportes, la actuación, la expresión corporal, el armado de
esculturas o incluso es una inteligencia necesaria en el empleo del lenguaje braille.
- Inteligencia interpersonal: …………………………………………………………………………
Se trata de la capacidad de discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, las acciones, las
ideas y las motivaciones de las otras personas. Implica cognición social y metacognición. Suelen ser sociales,
mediadores, organizadores y les gusta el trabajo y el juego en equipo.
- Inteligencia intrapersonal: ……………………………………………………………………………..
Se trata de tener acceso a los sentimientos propios y la habilidad para discernir emociones íntimas, conocimiento
de habilidades y debilidades, pensamientos y deseos. Pueden ser solitarios, tranquilos, soñadores, meditadores y
proponerse distintos tipos de metas y objetivos.
- Inteligencia naturalista: ………………………………………………………………………………….
Tiene que ver con la sensibilidad de la naturaleza, los animales, la flora, el medioambiente, la noción de
pertenecer al ecosistema, cuidado al medioambiente, alimentación saludable, ejercicio físico, inclinación por lo
natural sobre lo artificial, lo real sobre lo virtual o lo intelectual.
(Gardner 2001)

VIII - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / CRITERIOS EVOLUTIVOS Y COGNITIVOS

-Adaptabilidad y desarrollo subjetivo…………………………………………………………………..

-Búsqueda de estabilidad……………………………………………………………………………….

-Movimiento y actividad frente al equilibrio o constantes estresores……………………….…….

-Quietud frente al desequilibrio…………………….……………………………………………………

-Perseverancia en la inestabilidad………………....……………………………………………………

-Desarrollo de un proyecto existencial estable…..……………………………………………………

-Tolerancia a la incertidumbre…………………….. ……………………………………………………

-Tolerancia frente a la ansiedad y el estrés………..……………………………………………………

-Oscilación entre el aquí y el ahora y el allí y el entonces…………………………………………….

-Armonización unidad mente y cuerpo…………………………………………………………………

-Logro de flexibilidad adaptativa………………………………………………………………………….

-Variabilidad en el repertorio de estrategias de afrontamiento….……………………………………

-Potencialidad para realizar cambios en uno mismo y en el medio ………………………………..

-Capacidad para tomar decisiones……………………………………………………………………….

-Regulación emocional……..……………………………………………………………………………

28
-Respuesta con un afecto apropiado……………………………………………………………………

-Identificación situaciones ambiguas y aceptar la polisemia de la realidad…….…………………..

-Posibilidad de someter a crítica creencias sobre el mundo o sobre uno mismo………..………..

-Pensamiento absolutista y dicotómico…………..……………………………………………………

-Alcance de aprendizajes significativos……………….…………………………………………………

-Regulación comportamental y control de los impulsos………………..……………………………

-Funciones ejecutivas (capacidad de planeamiento, organización, secuenciación, abstracción)

……………………………………………………………………………………………………………….

-Regulación emocional……………………..……….……………………………………………………

-Cognición social………………………………… ………………………………………………………

-Metacognición (reflexividad)……………………………………………………………………………

-Equilibrio necesario entre la cooperatividad y la competencia … ………………………………..

-Creencias, intenciones, deseos………………………………………………………………………..

-Teoría de la mente……………………………………………………………………………………….

Locus de control…………………………………….…………………………………………………….
Posibilidades para influir en el devenir de los acontecimientos de su vida y del mundo
Sentido……………………………………………………………………………………………………

Deseos manifiestos………………………………………………………………………………………

Imaginación: ………………………………………………………………………………………………..

Búsqueda de la felicidad y auto proporcionar la capacidad de disfrutar, de trabajar………………

Resiliencia………………………………………………………………………………………..…………

IX - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / TRASTONOS DE LA PERSONALIDAD


(Millon 2006)
-Personalidad esquizoide………………………………………………………………………………….

-Personalidad paranoide………………………………………………………………………………….

-Personalidad esquizotípica………………………………………………………………………………

-Personalidad narcisista………………………………………………………………………………......

-Personalidad límite………………………………………………………………………………………..
29
-Personalidad histriónica………………………………………………………………………………….

-Personalidad antisocial…………………………………………………………………………………...

-Personalidad evitadora…………………………………………………………………………………

-Personalidad dependiente………………………………………………………………………………

-Personalidad obsesivo compulsiva……………………………………………………………………

-Personalidad masoquista……………………………………………………………………………….

-Personalidad sádica……………………………………………………………………………………..

-Personalidad depresiva…………………………………………………………………………………..

-Personalidad negativista…………………………………………………………………………………

X - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / CRITERIOS FILOSÓFICOS

-Cuidado de sí ……………………………………………………………………………..……………
-Conocerse a sí mismo………………………………………………………………………………….
-Inquietud de sí……………………………………………………………………………………………..
-Participación de la cultura……………………………………………………………………………..
-Tematización del êthos……..……………………………………………………………………………
-Deliberación con sí mismo.………………………………………………………………………………
-Sabiduría práctica………..………………………………………………………………………………
-Interés intelectual…………………………………………………………………………………………
-Inclinaciones Ideológicas……………………………………………………………………………….
-Convicciones éticas……………………………………………………………………………………..

XI - SEMIOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD / SEXUALIDAD, IDENTIDAD, GÉNERO E

IMAGEN CORPORAL.

1. Identidad de género (cómo el sujeto se siente a sí mismo):

- Mujer - Gender Queer - Hombre

2. Expresión del género (vestimenta – comportamiento):

- Femenino - Andrógino/a - Masculino

3. Orientación sexual manifiesta.

- Heterosexual - Bisexual - Asexual - Pansexual - Homosexual /

Lesbianismo -Demisexualidad

30
4. Tatuajes……………………………………………………………………………………………….

XII - DIAGNOSTICO TRANSVERSAL Y LONGITUDINAL Y TRATAMIENTOS SUGERIDOS

1. Conjunto de signos y síntomas……………………………………………….................................

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

2. Momento de aparición de los primeros síntomas……………………….................................

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

3. Evolución en el tiempo y tratamientos recibidos ……………………….................................

………………………………………………………………………………………………………………

4. Diagnóstico presuntivo…………………………………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………….

5. Pronóstico……………………………………………………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………

6. Diagnósticos diferenciales………..……………………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………

7. Indicación Terapéutica

Individual………………………………………….

Grupal…………………………

Familia………………………..

Pareja………………………….

Niños……………………………

Psiquiatría…………………………………………

Nutrición…………………………………………….

31
Yoga y mindfullnes……………….……………….

Psicoprofilaxis………………………………………

Psicoeducación……………………………………..

8. Encuadre / Setting…………………………………….……………………….................................

………………………………………………………………………………………………………………

9. Evolución…………………………..……………………………………………………………..........

……………………………………………………………………………………………………………...

10. Diagnóstico al año de tratamiento……………………………………………………………......

……………………………………………………………………………………………………………

11. Remisión de síntomas……………………………………………………………..........................

……………………………………………………………………………………………………………

12. Cambios de comportamiento……………………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………

13. Resolución de problemas…………………………………………………………….......................

………………………………………………………………………………………………………………

14. Cambio de la configuración de creencias…………………………………………………......

………………………………………………………………………………………………………………

15. Interconsultas…………………..……………………………………………………………......

……………………………………………………………………………………………………………

16. Supervisiones…………………..……………………………………………………………......

……………………………………………………………………………………………………………

32
Referencias Bibliográficas
-Aparicio, D., Alonso, A., Alonso, M.F., Pavacán, S.M. (fecha de acceso: 2015, 1 de junio). Todo lo que
necesitás para entender la terapia sistémica. [En red]. (Fecha de trabajo original: 2015). Disponible en:
http://www.psyciencia.com/2015/05/20/todo-lo-que-necesitas-saber-para-entender-la-terapia-
sistemica/?utm_content=buffere8a7f&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#
-Azar de Sporn, S. (2009). Terapia sistémica de la Resiliencia. Buenos Aires: Paidós
-Corominas, J. (2008). Escritos sobre la medicina. Madrid: Gredos
-Foucault, M. (2009). La hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
-Ey, H y Bernard, P. (1994). Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Masson
-Eguíluz, I. y Segarra, R. (2012). Introducción a la Psicopatología. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
-Ferrali, J.C (2012). Consideraciones introductorias en Clínica, Psicopatología, Nomenclatura y
Clasificación. Documento de Trabajo N° 2, Universidad de Belgrano.
-Franco, J. (2009). Sexo y sexualidad en el Siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Polemos.
-Gardner, H. (2001). Estructura de la Mente: la teoría de las inteligencias múltiples. Bogotá: -Fondo de
Cultura Económica
-Lacan, J. (2012). Escritos 2. La dirección de la cura y los principios de su poder. Buenos Aires: Siglo
Veintiuno Editores. (Trabajo original publicado en 1958).
-Miller, J.A., (2013). Introducción al método psicoanalítico. Buenos Aires: Editorial Paidós.
-Millon, Th. (2006). Los trastornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona: Mason
-Rubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: Notas sobre la "economía política" del sexo. En: Lamas Marta
Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG. 1996 PUEG,
México. 35-96p.
-Kernberg, O.F. (1998). Los trastornos graves de la personalidad. México D.F: Editorial El Manual
Moderno.
-Kaplan, H. y Sadock, B,J. (2000). Sinopsis de Psiquiatría. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
-Keegan, E. (2007). Escritos de psicoterapia cognitiva. Buenos Aires: Editorial Eudeba
-Laín Entralgo, P. (1982). El diagnóstico médico. Barcelona: Salvat.
-Nasio, J.D. (2006). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. México D.F: Gedisa.
-Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona: Elsevier Masson.

33

También podría gustarte