Está en la página 1de 2

MODELO DE GESTION DEL FACTOR FINANZAS

El aspecto financiero es básico en una empresa, en este caso, decidimos integrar y utilizar la
mayoría de las ideas antes presentadas para obtener una mejor cohesión entre los factores de la
empresa.

El modelo de gestión se divide de la siguiente manera:

1. Tener una junta con el contador para conocer los gastos de los últimos meses.
2. Revisar y hacer un recuento de las facturas, notas de pago, recibos de servicios, estados de
cuenta, etc. Con la intención de corroborar los datos.
3. Acudir con contadores del CCEA (en la UAA) para asesoramiento en organización de gastos
4. Comenzar a registrar los egresos para construir un presupuesto de gastos actualizado.
5. Crear en base a datos históricos un presupuesto de ventas proyectado mensual para
conocer qué insumos, gastos, pagos se requieren y realizan para promediarlos y hacer un
presupuesto estimado de gastos.
6. Con la base de datos anterior elaborar un Punto de Equilibrio proyectado para conocer las
ventas requeridas para solventar los gastos.
7. Establecer un monto mínimo de caja chica exclusivamente para gastos del mes, al hacer
corte retirarlo del banco para fondear de nuevo la caja chica.

Con estos pasos pretendemos organizar y estructurar los datos que tenemos a disposición para
clarificar la información que proviene de las necesidades de la empresa. En este caso incluimos el
subfactor de “ventas”, ya que la información que nos proporciona ayuda como complemento para
esta modelo de gestión (realización de punto de equilibrio)
MODELO DE GESTION DEL FACTOR PRODUCCION
Al igual que en el modelo de gestión anterior se combinarán ideas para crear el modelo de gestión
adecuado, ya que la problemática no se centra solo en un punto en particular por lo que el modelo
de gestión se aplicara en dos partes que se describen a continuación:

1- En relación a la falta de un control de inventarios se propone la elaboración de una base


de datos de Excel que permita identificar tanto la cantidad productos elaborados en
existencia, como los insumos necesarios para su elaboración o personalización (pinturas,
pinceles, brillantina, resinas, etc.) y que mediante fórmulas especificas se indique cuando
se deba de surtir nuevamente alguno de estos productos o insumos, basándose en un
presupuesto proyectado de ventas, con el fin de que siempre estén disponibles para hacer
frente a la producción y las vetas del establecimiento y no se tenga que recurrir a compras
de emergencia que son más costosas y retrasan los procesos productivos.

2- Para el reglamento interno de trabajo se aconseja que se elabore uno que resuelva los
problemas más importantes que se han presentado hasta el momento (según experiencia
de la propietaria del lugar), a pesar de que solo la dueña y otra persona atiendan el
establecimiento, es importante que se tengan reglas claras que apliquen a ambas, y si la
empresa crece y surgen nuevos problemas que solucionar el reglamento pude ser
modificado para afrontar y resolver las nuevas problemáticas emergentes. Este
reglamento puede estar visible en un lugar del establecimiento, puede ser enviado por
correo electrónico o algún otro medio electrónico, e incluso puede ser por ambos medios
para que siempre este presente y sea accesible para aquellos que laboran en la empresa.

También podría gustarte