Está en la página 1de 10

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas


Módulo 15. Indicadores de desempeño y evaluación de la gestión
gubernamental
Unidad 1. Evaluación del desempeño
Actividad 2. Evaluación del desempeño
Edgar Alfonso Omaña Lomas - ES1921014038
Docente: Myrna Azucena Pacheco Pliego
Grupo: CFP-VIDEG-2202-M15-003
La Ficha Técnica es un formato para registrar individualmente a los indicadores de las
dependencias y entidades; su contenido debe llevar:

 Nombre de la dependencia o entidad y de la unidad presupuestal responsable


 Eje rector del plan y objetivo del mismo al que contribuye
 Programa sectorial realizado
 Programa presupuestario y su objetivo
 Resultado clave
 Nombre, fórmula y descripción del indicador
 Variables
 Sentido del indicador
 Nombre, cargo y firma de los servidores públicos responsables de validar, autorizar y
reportar la información.

OBJETIVOS
Son enunciados breves que muestran de manera clara y específica los resultados a lograr
en el campo de responsabilidad, los cuales señala el marco jurídico.
Existe un atributo ineludible en la redacción de un indicador, esto es la brevedad, la
sencillez, que no se pierda en el proceso de evaluación en partes accesorias o adornos,
para que se identifique el producto final que se desea alcanzar.

RESULTADO CLAVE
El resultado clave es algo que debía suceder para tener contemplado que el objetivo se
cumplió con éxito, se define como el cambio sustantivo entre la situación descrita con el
problema y la descrita una vez se ve alcanzada la solución del problema, por ello se realiza
por lo general en participio.

NOMBRE DEL INDICADOR


Corresponde al enunciado transitorio con el cual se denomina al algoritmo empleado para
valorar el cumplimiento de un resultado clave, resultando ser este un índice, una tasa, una
proporción o una razón.
Con el nombre se puede identificar el contenido del indicador, así como lo que se desea
medir a través del mismo. En este enunciado deberán atenderse las siguientes
recomendaciones:
 En el nombre no se debe repetir, el objetivo, el resultado clave o la descripción del
mismo indicador.
 No es una definición amplia y detallada del indicador, pero si debe ser claro y
entendible.
 Debe ser único y corto, se sugiere como máximo 10 palabras para el nombre del
indicador.
 No se escribe como una acción, no incluye verbos en infinitivo.

FORMULA DEL INDICADOR


La relación cuantitativa del indicador, expresada a través de una ecuación que involucra el
uso de dos o más variables. Este apartado hace alusión al método de cálculo y en este
caso se recomienda lo siguiente:
a) Utilizar símbolos matemáticos para las expresiones aritméticas, no palabras, es decir; +,
-, X, /, ( ), en lugar de suma, resta, multiplicación, división, asociación, etc.
b) En el caso de que el método de cálculo del indicador contenga expresiones matemáticas
complejas, colocar un anexo que explique el método de cálculo.

DESCRIPCIÓN DEL INDICADOR


Una breve explicación de lo que representa el resultado obtenido de la aplicación de la
fórmula del indicador. Debe especificar lo que se espera medir del objetivo al que está
asociado, debe ayudar a entender la utilidad o uso del indicador.
No se debe repetir el nombre del indicador ni el método de cálculo. Debe hacerse de
manera breve y sencilla procurando no rebasar más de 240 caracteres incluyendo
espacios.

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES


Las variables son los factores o elementos que intervienen en la técnica del indicador. Es el
conjunto de valores numéricos que se obtienen al observar un carácter cuantitativo de una
población o muestra.
Por ejemplo algunas de las variables utilizadas en la administración pública de Veracruz
son:
 Camas de hospital
 Alumnas y alumnos matriculados en secundaria
 Estructuras orgánicas autorizadas
 Viviendas con piso de tierra
 Población analfabeta
 Incidencia de cáncer cérvico-uterino
 Número de elementos de seguridad capacitados
 Número de becas otorgadas
 Monto de inversiones nuevas en el Estado
 Empleos generados
 Gasto corriente y gasto de inversión en pesos
 Número de cuartos de hotel
 Kilómetros de carreteras reconstruidos
La representación de la variable es la explicación o definición del elemento que interviene
en la fórmula, lo que entendemos y acotamos al escribir esa variable. En muchos casos
deberá retomarse la definición de la variable ya establecida por organismos internacionales
o nacionales como es el caso de las que define el INEGI, y cuando no sea de esta manera
se retomará lo que establezca la ley o la definición que por consenso se establezca entre
los especialistas promotores y ejecutores del programa. Observe que la definición sea
clara, sencilla y de comprensión total a cualquiera que la lea.

FUENTE DE LA INFORMACIÓN
El origen de donde se alimentarán las variables de nuestro indicador, deberán ser siempre
las mismas, lo que nos permitirá hacer comparaciones del indicador en el tiempo.
Especificará el documento, archivo, base de datos en donde se encuentra la información y
el área que se encarga de su administración.

DIMENSIÓN A MEDIR
Una vez que se identifica el nivel de objetivo con el cual se está trabajando, es decir, entre
estratégico, táctico y operativo, es conveniente determinar qué aspecto del logro del mismo
es el que se quiere evaluar, si la eficacia, la eficiencia, la economía, o la calidad, tal y como
fueron definidos en un apartado anterior. Los indicadores que se generen para evaluar el
cumplimiento de los objetivos, deberán cubrir, al menos una de estas dimensiones, es
conveniente aclarar que no todos los programas presupuestarios y sus objetivos deban
cubrir una evaluación a través de estas cuatro dimensiones.

UNIDAD DE MEDIDA
Corresponde a la forma en que se expresa el resultado de la aplicación del indicador, esta
unidad está en función de la fórmula o método de cálculo utilizado para expresar el
indicador.
Cuando se utilizan expresiones aritméticas tales como proporciones, tasas, razones o
índices, el resultado de la aplicación de estas fórmulas siempre da un valor relativo.
Los valores absolutos son aquellos cuyo valor representa una cantidad en donde se
prescinde del signo (+ o -), mientras que en los valores relativos la utilización del signo es
importante ya que nos indica el sentido de la cantidad obtenida a partir de la utilización de
la fórmula.

FRECUENCIA DE EVALUACIÓN
El período de tiempo establecido para el reporte del comportamiento del indicador.
(Mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual, bianual, trianual, sexenal, etc.). Esta
frecuencia nos remite al período de tiempo que ocurre entre dos momentos de medición.
Dicha periodicidad no podrá ser menor a un mes ni mayor a un año en el caso de un
indicador de gestión, y para los indicadores de resultados y de impacto, desde semestral
hasta sexenal.

SENTIDO DEL INDICADOR


Hace referencia a la dirección o rumbo del resultado del indicador, de tal manera que nos
permita conocer si el resultado obtenido está en la línea de lo deseado, pudiendo ser este
sentido ascendente, descendente, regular o nominal.
En un indicador con sentido ascendente la meta siempre es mayor que la línea base o dato
que se toma como referencia al inicio del proceso de evaluación. Si el resultado obtenido
es mayor al planeado nos remite a entender un buen desempeño, no así cuando ocurre lo
contrario.
Un indicador tendrá sentido descendente si la meta deseada debe tener un resultado
menor al establecido como línea base al inicio del proceso de evaluación. Sentido regular,
se presenta cuando el resultado a lograr significa mantener el valor del indicador dentro de
un determinado rango.
Sentido nominal, aquel expresado por todo indicador sin necesidad de compararlo en el
tiempo; es decir, sin tomar en cuenta el historial del mismo.
PASOS GENERALES PARA LA FORMULACIÓN DE LOS INDICADORES DE
DESEMPEÑO
La formulación de indicadores de desempeño sigue una secuencia de análisis que se inicia
con la identificación de las definiciones fundamentales del planeamiento estratégico del
accionar de las entidades tales como la Misión, los Objetivos y los productos principales.
Requiere asimismo del establecimiento de las medidas del desempeño, determinación de
responsabilidades, valores de referencia, definición de fórmulas, recopilación de
información, comunicación de los mismos al personal de la entidad, entre otros.

I. PLANIFICACIÓN 1 2 3
Identificar misión y Establecer las Establecer
objetivos medidas de responsabilidades
desempeño
II. ELABORACIÓN 4 5 6
Establecer las Construir formulas Recopilar la
referentes información
(estándares) a necesaria
alcanzar
III. EVALUACIÓN 7 8
Validar los Analizar los
indicadores indicadores
IV. COMUNICACIÓN 9
Comunicar/Informar

I. ETAPA DE PLANIFICACIÓN

1. Identificación y/o revisión de misión, objetivos estratégicos y productos principales:


Dado que el objetivo de los indicadores de desempeño es proveer información sobre el
accionar de las organizaciones y sobre el grado de cumplimiento de sus objetivos
estratégicos (institución, programa, proyecto o actividad), la formulación de estos debe
partir de la identificación y/o revisión de la Misión, los Objetivos Estratégicos (generales y
específicos) y los principales productos. En general esta información se basa en el
contenido de los planes estratégicos respectivos.
En esta etapa deben quedar establecidas las relaciones de causalidad entre las acciones
de la organización necesarios para entregar los productos, que permitan lograr los
resultados intermedios y resultados finales respectivos; lo que a su vez se traduce en una
correspondencia clara entre acciones y objetivos estratégicos.
2. Definición de las medidas de desempeño:
En esta etapa se definirán los tipos de indicadores y su forma de medición, sobre la base
de los productos y resultados identificados previamente. Para estos efectos, se debe
considerar la disponibilidad de información, las prioridades de evaluación y la disponibilidad
de recursos.
El conjunto de estos criterios, ayudará a definir la validez y la categoría del indicador, tanto
de acuerdo a la clasificación de ámbito (insumo, producto, resultado intermedio o resultado
final), como a la dimensión del desempeño (eficiencia, eficacia, economía o calidad).
Los indicadores de desempeño, se deberán corresponder con los Objetivos Generales y los
Objetivos Específicos. Asimismo, también se deberán considerar indicadores de
desempeño a nivel de los productos relevantes que la institución tome en cuenta.
Cabe señalar que, en el caso de los indicadores a nivel institucional, estos podrán ser los
mismos que se plantearon en los Planes Estratégicos institucionales, siempre y cuando las
relaciones de causalidad entre los diferentes niveles (productos y resultados) sean
consistentes; y los indicadores evidencien el avance o cumplimiento de los objetivos
planteados en términos de resultados. De ser el caso, los indicadores deberán ser
ajustados para evidenciar efectivamente los objetivos y productos estratégicos de la
institución.

3. Establecimiento de responsabilidades:
Los indicadores de desempeño se encuentran asociados al cumplimiento o logro de un
objetivo o producto de la organización; por lo que estos deberán ser asumidos por alguna
área específica, para que ésta sea responsable de realizar las acciones necesarias para su
cumplimiento. En tal sentido, una vez identificado el objeto de la medición, se deben
establecer las responsabilidades dentro de la institución para el seguimiento del indicador y
el logro de los valores definidos para la meta.

II. ETAPA DE ELABORACIÓN

4. Establecimiento de referentes y valores a alcanzar


En esta etapa, se deben determinar los parámetros sobre los cuáles se comparará el valor
obtenido por el indicador, para a partir de ello, determinar si este es adecuado o no.
Asimismo, sobre la base de los parámetros relacionados y la experiencia previa de los
responsables, se debe establecer la meta o el valor a alcanzar del indicador, el cuál debe
ser consistente con los niveles de recursos establecidos, para las acciones que posibilitan
su logro, en la programación y formulación presupuestal.
Por lo general, los parámetros deben basarse en estándares definidos para los indicadores
en base a la experiencia internacional; opcionalmente pueden basarse en la ejecución de lo
planeado versus lo presupuestado, en relación a resultados o productos de otras
organizaciones similares o considerando la evolución de los resultados históricos.

5. Construcción de la fórmula o el algoritmo:


La relación de variables que se determine para la elaboración del indicador, debe permitir
obtener la información relevante que se busca generar a partir de los resultados del
indicador. Las fórmulas que generalmente se utilizan son ratios, tasas de variación o
niveles, lo cual no es excluyente para el uso de cualquier otro algoritmo.

6. Recopilación de información:
En esta etapa se deben determinar todos aquellos mecanismos que contribuyen con la
elaboración del indicador, desde la información en sí, hasta de ser el caso, el sistema de
generación de la información. Asimismo, se debe determinar el tipo de información
necesaria para la elaboración de los indicadores, es decir si ésta es de tipo contable,
operacional o de resultados (producto de una evaluación).
Se debe buscar que las fuentes de información sean accesibles, económicas y confiables.
De ser posible se debe contar con un sistema de información que asegure estas
características en la provisión de información, para la elaboración oportuna y fiable de los
indicadores.

III. ETAPA DE EVALUACIÓN

7. Validación de indicadores:
En esta etapa de validación, una vez que los indicadores ya se encuentran determinados,
se deben considerar diferentes criterios técnicos que aseguren la calidad, confiabilidad y
transparencia del indicador para la adecuada toma de decisiones. Entre los criterios más
importantes se deben considerar los siguientes:
 Pertinencia: se refiere a la selección de los objetivos y productos estratégicos de
mayor relevancia dentro de la institución, para no generar una saturación en la
generación de indicadores.

 Relevancia: se refiere a determinar que la información que mide el indicador es


efectivamente la información que se busca.

 Independencia: los indicadores deben estar asociados a las actividades y al


quehacer propio de la institución o programa, dado que si depende de factores
externos, su resultado no va a poder ser controlado.
 Economía: la información y la generación del indicador debe ser lo menos costosa
posible o en relación a los resultados del mismo.

 Oportunidad: El indicador debe poder ser generado en el momento oportuno,


dependiendo de sus características y de la necesidad de información.

 Verificabilidad: Los procedimientos utilizados para calcular los indicadores deben ser
verificables a partir de información disponible (sistematizada en bases de datos).

8. Análisis de resultados:
Los resultados de los indicadores se compararán en relación a la meta o al valor a alcanzar
propuesto, así como en relación a los parámetros determinados. A partir de ello, se podrán
determinar ajustes sobre las metas para periodos futuros, modificaciones a la asignación
de recursos, así como, la validez de los programas o actividades monitoreados a través de
los indicadores. Asimismo, se podrá evaluar la pertinencia o no del indicador, y las causas
de los desvíos entre la meta planteada y el resultado obtenido.

IV. IV. ETAPA DE COMUNICACIÓN

9. Comunicar / Informar:
Los indicadores diseñados deberán ser comunicados oportunamente a los diferentes
agentes involucrados en el quehacer de la institución, tanto a nivel interno como externo,
como una manera de transparentar la gestión. La comunicación se refiere tanto a los
indicadores, como a los resultados de los mismos, dependiendo de su periodicidad. Cabe
señalar que la información que se proporcione debe ser simple, directa y verificable.

10. Registro de indicadores:


Una vez definidos los indicadores, estos deben ser registrados a través del Módulo de
Programación y Formulación Presupuestal, y generar el reporte correspondiente para
sustentar la propuesta de presupuesto institucional del Pliego. De esta manera, el MEF
tomará conocimiento de los indicadores que permitirán medir el desempeño del Pliego.
Referencias

Manual de Indicadores de desempeño del Sector Público. CEPAL (2005) Naciones Unidas.
Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública del ILPES. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5611/S05900_es.pdf

Guía para diseño, construcción e interpretación de Indicadores. Departamento


Administrativo Nacional de Estadística. Recuperado de:
https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/
Guia_construccion_interpretacion_indicadores.pdf

LEY DE PLANEACIÓN. (16 de Febrero de 2018). CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.


CONGRESO DE LA UNIÓN. Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59_160218.pdf

Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados. Secretaría de Hacienda y


Crédito Público Recuperado de Gobierno de México, Guía para el diseño de la Matriz de
Indicadores para Resultados:
https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/Capacitacion/
GuiaMIR.pdf

También podría gustarte