Está en la página 1de 3

FORO

Defina con sus palabras, Indicador de Gestión.

Un indicador de gestión  es una forma de medir si una empresa, unidad, proyecto o


persona está logrando sus metas y objetivos estratégicos

¿Qué elementos componen un indicador de Gestión, explíquelos en detalle?.

Nombre del indicador: Es el título que recibe el indicador, a fin de todos se familiaricen
con este en tu organización, éste debe ser preciso además de expresar claramente lo que
mide.

Establece el objetivo: Es el objetivo organizacional al cual apoya el indicador, esto ayuda


a establecer su relevancia en la toma de decisiones. Resulta importante tener el apoyo de
un analista quien ayude a fijar los objetivos corporativos de manera adecuada.

Fija el concepto: Es la definición que ayudará a comprender y reflejar a los miembros de


la organización lo que busca medir el indicador y cómo apoya en la toma de decisiones.
Resulta vital tener la colaboración de otros profesionales, compartir datos y tener claros
los objetivos y funciones concede mejores resultados.

Formula el indicador: Es la fórmula matemática que se emplea para el cálculo, la cual


debe estar comprobada lógicamente. Actualmente dependiendo del indicador de RRHH
existen muchas fórmulas, los cuales te ofrecen información detallada sobre la métrica que
sea de tu interés.

Fuente de datos: Es la definición del origen de los datos empleados para el cálculo, por
ejemplo: para el cálculo del HeadCount una fuente de datos puede ser la Base de Datos
de Dotación del sistema SAP. Existen herramientas tecnológicas que ayudan a analizar y
comprender la fuente procedente de datos.

Unidad de medida: Indica la unidad en que se mostrarán los resultados, por ejemplo:
días, porcentaje, dólares, entre otros. La naturaleza de este indicador va a depender del
tipo de métrica que sea requerido examinar.

Responsable: Este campo debe indicar el cargo o posición que ocupa dentro de tu
organización el responsable de mantener actualizado el indicador. No caigas en el error
de especificar nombres de personas puntualmente, así mantendrás en el largo plazo
mayor validez de tu ficha metodológica de los indicadores.

Frecuencia: Son las repeticiones por unidad de tiempo o periodicidad con la que se debe
medir el indicador, ya que habrá algunos indicadores con una frecuencia de cálculo mayor
que otros, ejemplo: diaria, mensual, trimestral, semestral, anual, entre otros.

Meta: Es la expresión del resultado deseado del indicador, en su propia unidad de medida
y frecuencia de cálculo, la cual sirve para conocer a simple vista si el indicador está dentro
o fuera del margen correcto de resultados a fin de tomar las acciones correctivas o
reforzadoras que sean necesarias.

Aperturas: Acá debes especificar qué tipo de aperturas permite el indicador, de acuerdo
con los cruces posibles de variables involucradas, ejemplo: en un indicador de días
promedio de ausentismo por persona en el mes, podemos tener aperturas por género,
área de la organización, edad, cargo, etc. Estas aperturas resultan muy relevantes para
poder encontrar focos de gestión y puedes potenciar su análisis incorporando
herramientas de Business Intelligence a la gestión.

¿Indague referente a un indicador y un índice, son expresiones equivalente o


difieren? Si difieren, en que difieren.

Indicador: Expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir


características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de
una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que comparada con
períodos anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el
desempeño y su evolución en el tiempo.

Índice: Es el resultado que se determina para un indicador dado en un momento dado. En


otras palabras, es el valor numérico asumido por un indicador.

Aunque son diferentes en su contexto son usados indistintamente como sinónimos y


deben de entenderse como distintos y diferentes, ya que un índice es el resultado de un
conjunto de indicadores.

Explique qué es un indicador de eficacia, eficiencia, efectividad. Plantee 1 ejemplo


de cada uno para los Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y SST.

Los indicadores de eficiencia: miden el nivel de ejecución del proceso, se concentran


en el Cómo se hicieron las cosas y miden el rendimiento de los recursos utilizados por un
proceso. Tienen que ver con la productividad.

Indicadores de eficacia: eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito.
Los indicadores de eficacia están relacionados con las razones que indican capacidad o
acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los
clientes con relación a los pedidos.

Indicador de Efectividad: Este indicador correlaciona los dos anteriores y mide el


impacto en el logro delos resultados, se mide por el grado de cumplimiento de los
objetivo.

A qué hace referencia la temporalidad y frecuencia de un indicador de Gestión,


explique.
Temporalidad: la información nos suministra datos del pasado, presente y futuro.

Frecuencia: que tan a menudo se requiere una información y cuantas veces debe ser
procesado para un buen funcionamiento.

¿Qué elementos componen una ficha de Indicador? Explique

o Definición del indicador


o Interpretación del indicador
o Límite para el indicador
o Método de cálculo.
o Fuente de la información para el cálculo.
o Periodicidad del reporte.
o Personas que deben conocer el resultado.

También podría gustarte