Está en la página 1de 33

Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil

PRIMERA PARTE

PRIMERA UNIDAD

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

SEGUNDA UNIDAD
SUJETOS DEL DERECHO

TERCERA UNIDAD
BIENES Y DERECHOS REALES

CUARTA UNIDAD

TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

QUINTA UNIDAD
TEORÍA GENERAL DE LOS CONTRATOS

I. PRIMERA UNIDAD:
Efraín Escalante Barrera 2

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

La vida social no es una invención del hombre, más bien,


responde a una necesidad del ser humano, que no se concibe
aislado de sus congéneres. Como una especie superior dentro
del mundo animado, su sentido gregario lo hace coexistir con
sus semejantes dentro de un contexto de recíproca actuación y
ayuda mutua. Sólo el hombre es capaz de trazarse objetivos y
fijarse metas, por ello, impulsado por su natural inteligencia y
conocedor de sus limitaciones, tiende a agruparse para
defender su vida y satisfacer sus necesidades comunes; sin
embargo, la vida comunitaria ha representado en todo
momento, una serie de dificultades para llevar una coexistencia
pacífica, donde el respeto a los derechos, como la vida y la
libertad, sean prioritarios para garantizar una sana y armónica
convivencia social.

En este contexto, el Derecho, su esencia y utilidad, reviste


la mayor importancia, precisamente para ordenar, organizar y
sustentar la vida en sociedad. Una equilibrada vida social, no
puede fincarse en el derecho del más fuerte, del mejor armado
o el más diestro. El arribo al poder o el dominio de los demás no
puede ser negociado mediante la violencia o la imposición. El
ejercicio del poder debe sustentarse en el Derecho surgido de la
razón, la justicia, la equidad y sobre todo, del más íntimo
sentido de solidaridad humana.

Por tal efecto, el Derecho se nos presenta como un sistema


de normas de conducta de carácter obligatorias, impuestas por
una autoridad legítima, capaz de garantizar su puntual
observancia, y llegado el caso, aplicar sanciones a todo aquel
que viole su texto o atente contra la pacífica convivencia social.

Así entendido el Derecho, se infiere que su misión, es la de


señalar a cada cual sus derechos o facultades y sus
obligaciones o deberes, tanto de las personas físicas, como de
las colectivas e instituciones legalmente constituidas. Asimismo,
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 3

de lo anterior se desprende, que el Derecho tiene la utilidad de


organizar la vida social dentro de un marco de respeto a la vida
y dignidad humana, haciendo de lo valores, como la justicia y la
equidad, sus premisas fundamentales, y la razón, como eje
vertebrador de sus principios básicos.

En la actualidad, el Derecho ha trascendido fronteras, al


grado de que sus preceptos, no solamente se aplican dentro de
un país determinado, sino que en el ámbito internacional, rigen
las relaciones entre las diversas naciones, de tal manera, que la
eficacia de sus normas se traduzcan en una armónica relación
entre los pueblos y se vislumbre la esperanza de una paz
duradera, única posibilidad del hombre para lograr sus más
altas aspiraciones y sus más anhelados sueños, tanto en lo
particular como en lo colectivo.

1.1.CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Los conceptos jurídicos fundamentales, son términos


básicos que se utiliza en el léxico de la Ciencia del Derecho
para su mejor comprensión y que permite describir, en forma
sintética y precisa, los fenómenos y procesos que se presentan
frecuentemente en el estudio de las diversas ramas del
Derecho. No es la pretensión utilizar abundantes tecnicismos
jurídicos para dar a esta obra un carácter doctoral; sin embargo,
no podemos prescindir de ellos, toda vez que su utilización es
necesaria; no obstante, precisaremos los más indispensables
para un mejor entendimiento de la materia.

1.1.1.- Derecho Objetivo.- “El derecho, en su sentido


objetivo, es un conjunto de normas, son reglas de
conducta, es decir, son preceptos imperativo-atributivos
que, además de imponer deberes, conceden facultades”.

Estas normas en su conjunto, forman el sistema jurídico


positivo en nuestro país. Así, cuando decimos: “yo soy
estudiante de Derecho”, “el Derecho mexicano es
esencialmente escrito”; o bien, cuando nos referimos a las
Efraín Escalante Barrera 4

diversas ramas del Derecho, como por ejemplo: “el Derecho


civil”, “el Derecho mercantil” y “el Derecho constitucional”;
también si expresamos: “el Derecho Alemán”, “el Derecho
Español”; o finalmente, si aludimos a ciertos temas específicos
del Derecho como: “el Derecho Sucesorio”, “el Derecho
Bancario”, etc., todas estas expresiones que se refieren al
Derecho, las utilizamos en sentido objetivo, pues constituyen un
conjunto de normas compendiadas en códigos, leyes y
reglamentos, pero que, en todo caso, se refieren a una materia
especifica del Derecho.

1.1.2.- Derecho subjetivo.- El derecho subjetivo se deriva


del derecho objetivo, ya que no se concibe de manera
independiente, es decir, en tanto que el derecho objetivo es la
norma como ordenación, el derecho subjetivo se concibe
como la prerrogativa o facultad que se desprende del
contenido del precepto legal o norma jurídica; así entendido,
mientras que el derecho objetivo ordena a una persona la
realización de una conducta, el derecho subjetivo faculta a otra
para exigir el cumplimiento de ese deber jurídico ordenado en el
texto de una norma.

Algunos ejemplos ilustrarán con mayor precisión los


conceptos aludidos. V.gr.: el derecho objetivo ordena que el
vendedor de un vehículo tiene la obligación de entregarlo al
comprador, luego entonces, el derecho subjetivo faculta al
comprador para exigir al vendedor que le entregue el vehículo
comprado. El Derecho del Trabajo ordena que el patrón tiene el
deber de pagarle al trabajador un salario por su labor; luego
entonces, el derecho subjetivo del trabajador, consiste en la
facultad que tiene para exigirle al patrón, precisamente, el pago
de su salario. En ambos ejemplos podemos percibir, que tanto
el vendedor como el patrón, al mismo tiempo que tienen
obligaciones ordenadas por el derecho objetivo, también tienen
derechos subjetivos tales como, en el primer caso, el vendedor
puede exigirle al comprador que le entregue el pago del
vehículo comprado, y en el segundo caso, el patrón tiene el
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 5

derecho subjetivo de exigir al trabajador, que realice las labores


para las que fue contratado.

1.1.3.- Derecho Vigente.- El derecho vigente está


integrado por todas aquellas normas que el poder público
ha reconocido como obligatorias, es decir, todas las
disposiciones que obran en los textos legales y que han
pasado por el proceso legislativo hasta convertirse en
reglas cuyo cumplimiento puede ser exigido. La vigencia del
Derecho no sólo está significada por las normas que integran
los códigos, leyes o reglamentos, sino también por las llamadas
normas individualizadas como la jurisprudencia, los contratos,
las sentencias o resoluciones judiciales e inclusive, podemos
considerar a los usos y costumbres que la autoridad reconoce
como obligatorios.

El Derecho Vigente, luego entonces, es aquél que tiene un


carácter obligatorio en un lugar y tiempo determinado y que el
Estado, a través de sus órganos puede imponer, esto es, exigir
su cumplimiento. La vigencia de una norma implica su
aplicación o exigibilidad actual; por ejemplo: la Ley General de
Sociedades Cooperativas de 1938 estuvo vigente hasta 1994,
año en que fue abrogada, es decir, dejó de existir en su
totalidad, para dar paso a la nueva Ley General de Sociedades
Cooperativas de agosto de ese mismo año. La Ley de Quiebras
y Suspensión de Pagos de abril de 1943, estuvo vigente hasta
el 12 de mayo del año 2000, fecha en que fue abrogada,
entrando en vigor el 13 de mayo del mismo año, la Ley de
Concursos Mercantiles. Nuestro actual Código de Comercio
data del 1º. de enero de 1890, y hasta la fecha continúa vigente;
sin embargo, al revisar su contenido, nos daremos cuenta que
existe una gran cantidad de artículos y capítulos completos, que
han sido derogados, es decir, que perdieron su vigencia; por lo
tanto podemos afirmar, que el Código de Comercio ha sido
derogado, esto es, ha desaparecido parcialmente, ya que de los
1500 artículos con los que constaba originalmente, en la
actualidad sólo están en vigor, poco más de 600.
Efraín Escalante Barrera 6

En resumen, “llamamos orden jurídico vigente, al


conjunto de normas imperativo-atributivas que en una
cierta época y en un país determinado, la autoridad política
declara obligatorias” 1.

1.1.4.- Derecho Positivo.- “El derecho positivo es el


conjunto de normas (Derecho objetivo) creadas de acuerdo
con los procedimientos establecidos por una autoridad
soberana competente, que rigen (impuesto vigente) en un
momento y lugar histórico determinados y de las cuales se
derivan facultades o prerrogativas (Derecho subjetivo) en
relación con los sujetos a los que se dirige”. 2

De la anterior definición se desprende, que el Derecho


positivo está conformado por todas aquellas normas que obran
en los textos legales, pero también por los usos y costumbres
que tienen carácter obligatorios, que efectivamente se aplican,
se obedecen y se observan por todos los individuos a quienes
van dirigidas.

“No todo el Derecho vigente es positivo, ni todo el Derecho


positivo es vigente”, asegura García Maynez en su obra citada:
Introducción al Estudio de Derecho, es decir, que de todas las
normas contenidas en un texto legal, la mayoría de ellas,
normalmente se aplican a sus destinatarios, o sea, a quienes
van dirigidas; sin embargo, cabe la posibilidad que algunos de
los preceptos no se apliquen por diversas razones; por ejemplo,
en el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos se prevé, en el segundo párrafo, la pena de
muerte para: el traidor a la patria en guerra extranjera, al
parricida, al homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al
incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a
los reos de delitos graves del orden militar. Este es un precepto

1
GARCÍA Maynes, Eduardo, Introducción al Estudio del Derecho, Edit. Porrúa, 50ª.
Edición, México 1999, pág. 37.
2
ALVAREZ Ledesma, Mario I., Introducción al Derecho, Edit. McGraw-Hill,
México 1995, Pag. 69
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 7

vigente; sin embargo, no es positivo, ya que en nuestro país


tiene mucho tiempo que esta penalidad no se aplica, dada
nuestra idiosincrasia del respeto a la protección y conservación
de la vida; no obstante, esto no significa que su inaplicabilidad
sea permanente, ya que en algún momento pudiera aplicarse, a
raíz del incremento desmedido de la criminalidad en nuestro
país.

Por otra parte, cuando se dice que no todo Derecho positivo


es vigente, se significa que existen determinados usos,
prácticas o costumbres que la misma autoridad reconoce como
obligatorios, pero que aun no han sido elevados a la calidad o
rango de norma jurídica; tal es el caso de lo establecido en el
párrafo tercero del artículo 2º. de nuestra Constitución General,
que establece la procedencia de que los pueblos indígenas
puedan nombrar a sus autoridades de acuerdo con sus usos y
costumbres 3, que a pesar de no constar en un documento
escrito, son obligatorios para toda la comunidad de que se trate.

1.1.5.- Derecho Natural.- “Es el que logra realizar o


plasmar ciertos valores filosóficos que la misma naturaleza
humana reclama como imperecederos universalmente,
aunque varíen a través de los tiempos y de los pueblos,
variación que depende de circunstancias históricas y
culturales” 4

Cada época y cada pueblo tiene su particular concepción de


lo justo, de lo bueno, de lo equitativo y de lo moral entre otros
valores llamados universales y eternos; ya que cada cultura
tiene orígenes diferentes y distintas formas de percibir las
cosas, lo cual influye de manera determinante en su vida social,
cultural, política y religiosa. Por ejemplo: en la antigua Roma
existía la esclavitud y los esclavos eran considerados como
cosas; las mujeres no tenían derecho de votar, puesto que su
3
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Edit. Porrúa, México,
2001, 138° Edición.
4
PENICHE López, Edgardo, Introducción al Derecho y Lecciones de Derecho Civil,
Edit. Porrú, México, 1989, pág. 22.
Efraín Escalante Barrera 8

condición no les permitía ejercer el voto; en la Edad Media, la


iglesia tenía una enorme influencia en todas las clases sociales,
por lo que cualquier sospecha de contradicción a las creencias
religiosas era castigada severamente, inclusive con la muerte.
Todas estas manifestaciones eran justas y correctas y tenían el
beneplácito de Dios y de las autoridades civiles y eclesiásticas.

En la época actual, la esclavitud ya no es tolerable, por ser


un atentado contra la libertad de las personas. Cualquiera
puede profesar la religión que mejor le acomode y las mujeres,
ahora, son parte importante en todas las sociedades y tienen el
derecho de votar o ser elegidas para puestos públicos o
empleos, a la par que los varones; esto es hoy lo justo, lo
bueno, lo equitativo y lo correcto.

El derecho Natural entonces, surge de la propia condición


humana. El hombre, por el hecho de ser considerado un ser
viviente, tiene de por si derechos reconocidos, como: el derecho
a la vida, la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad
jurídica; derechos que no pueden ser ignorados, acaso
limitados por las leyes para evitar abusos en prejuicio de sus
semejantes.

Finalmente, cabe referir, que cuando el Derecho expresa


sus postulados a través de las normas jurídicas, debe
considerarse con toda racionalidad al derecho Natural como
parte de la condición humana; es decir, qué es lo justo, lo bueno
o lo conveniente para las personas, con el objeto de hacer
posible el máximo ideal del hombre, que es el de vivir en una
sociedad justa, ordenada, equitativa y pacifica, valores que
permitirán su sano desarrollo y su integral evolución.

1.2.- DIVISIÓN DEL DERECHO

Para un mejor estudio y comprensión del derecho objetivo,


los juristas han pretendido clasificar su contenido en diversas
ramas; sin embargo, no existen criterios uniformes para agrupar
las diferentes materias de que consta esta ciencia; por tal
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 9

motivo, procuraremos establecer una relación entre la tendencia


llamada “del interés”, que parte del Derecho Romano y otra
llamada “de la relación”, que es una concepción más actual.

En la primera tendencia del interés o romana, se


consideraba que las leyes, cuyo interés fuese la conservación
de la cosa pública, es decir, las relacionadas con el Estado,
pertenecían al Derecho Público. En cambio, aquellas leyes cuyo
objetivo estuviera centrado en el interés particular, conformaban
el Derecho Privado.

En la tendencia de la relación, se dice que es de Derecho


Público, si se establece entre un particular y el Estado, donde
exista subordinación del primero hacia el segundo; si los
sujetos que se relacionan son órganos del Estado; o se da entre
Estados soberanos. En tanto la relación será de coordinación o
de Derecho Privado, si los sujetos se encuentran en un plano
de igualdad y ninguno de ellos interviene como entidad
soberana. Esta tesis de la relación puede esquematizarse de la
siguiente manera:

Relaciones Jurídicas de Relaciones Jurídicas de


Coordinación Subordinación

DERECHO PRIVADO DERECHO PÚBLICO

Estado……….Particular Estado………..Particular

Particular……Particular Particular… …Estado

Particular……Estado

DERECHO PÚBLICO

Estado……...Estado
Efraín Escalante Barrera 10

Por cuanto a la división del derecho, atendiendo al criterio


romano, el esquema puede darse de la siguiente manera:

Derecho Constitucional
Derecho Administrativo
DERECHO Derecho Penal
PÚBLICO Derecho Procesal
Derecho Fiscal
Derecho Internacional Público

DIVISIÓN Derecho Civil


DEL DERECHO Derecho Mercantil
DERECHO PRIVADO Derecho Internacional Privado

DERECHO Derecho del Trabajo


SOCIAL Derecho Agrario
Derecho de la Seguridad Social

1.2.1. Derecho Público.- En este apartado habremos de


iniciar la clarificación de cada una de las principales ramas del
Derecho Público, entendido como los preceptos que norman las
relaciones entre el Estado como autoridad soberana y los
particulares o sus propios órganos, atento a sus diversas
características, su materia de estudio y su ámbito de
aplicabilidad dentro de nuestro sistema jurídico.

1.2.1.1 Derecho Constitucional.- Para una mejor


comprensión y estudio de esta rama del Derecho Público, quizá
la más importante en su orden jerárquico, mencionaremos
algunas definiciones del Derecho Constitucional, para luego
proceder a su análisis.

“El Derecho Político o Constitucional es el conjunto de


normas relativas a la estructura fundamental del Estado, a
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 11

las funciones de sus órganos y a las relaciones de éstos


entre si y con los particulares” 5

“Derecho Constitucional es la rama del Derecho


Público, que estudia la Constitución del estado,
adecuándose aquí, tanto las garantías individuales y
sociales, como la temática relativa a la organización y
funcionamiento de los poderes públicos” 6

“Conjunto de normas que tienen por objeto la


organización del Estado y el funcionamiento de sus
poderes” 7

Como puede apreciarse en las definiciones anotadas


relativas al Derecho Constitucional, existen puntos de
coincidencia entre ellas, tales como la consideración de que se
trata de un “conjunto de normas” y que se refieren a los
“derechos individuales y sociales” de las personas, así como a
la estructura y organización del Estado (Mexicano). En tal
sentido, podemos referir, que el Derecho Constitucional consta
de dos partes: la parte Dogmática y la parte Orgánica.

En la parte dogmática están comprendidas todas aquellas


normas que confieren a las personas mexicanas derechos
subjetivos, tales como: las garantías individuales de libertad,
igualdad, propiedad y seguridad jurídica; asimismo, las relativas
a los derechos de los trabajadores y los campesinos. Se dice
que estas normas son dogmáticas, porque contienen verdades
indiscutibles, que tienen que aceptarse como universales, es
decir, que no admiten contradicción alguna, toda vez que son
evidentes los valores que contienen y que protegen lo más
sagrado del ser humano, como la vida, la igualdad o la libertad
de las personas.

5
GARCIA Maynes, Eduardo, Op. Cit. Pag. 137
6
CARVAJAL Moreno, Gustavo y FLORESGOMEZ González, Fernando, Manual
de Derecho Constitucional, Edit. Porrúa, México D.F., Pág. 14
7
MORENO, Daniel, Derecho Constitucional Mexicano, Edit. Pax-México, México
D.F., pág. 7
Efraín Escalante Barrera 12

La parte orgánica, se refiere a la organización y


funcionamiento del Estado en sus diferentes aspectos, tales
como: las partes integrantes de la federación y del territorio
nacional; la división de poderes; la responsabilidad de los
funcionarios públicos; los Estados de la federación y del Distrito
Federal, entre otras normas alusivas a los poderes públicos.

Finalmente habremos de decir, que el Derecho


Constitucional se encarga de estudiar y analizar el contenido de
nuestra Constitución, considerada como la Carta Magna o
máxima ley, y por lo mismo, la más importante dentro de
nuestro sistema jurídico.

1.2.1.2. Derecho Administrativo.- Como lo planteamos en


el apartado anterior, en primer lugar vamos a mencionar
algunos conceptos de lo que diversos autores entienden por
Derecho Administrativo, para luego analizar su contenido, con el
objeto de comprender puntualmente cuál es la materia de
estudio de esta importante rama del Derecho Público.

“La Administración Pública está constituida por los


diversos órganos del Poder Ejecutivo Federal, que tienen
por finalidad realizar las tareas sociales, permanentes y
eficaces de interés general, que la Constitución y las leyes
administrativas señalan al Estado para dar satisfacción a
las necesidades generales de la nación.” 8

“El Derecho Administrativo es la rama del Derecho


Público que tiene por objeto especifico la administración
pública” 9

“Es el conjunto de disposiciones que organizan al


Poder Ejecutivo, llamado igualmente poder administrativo
en todos sus grados y ramificaciones, en otros términos,

8
SERRA Rojas, Andrés, Derecho Administrativo, Porrúa Hnos. S.A., México, D.F.,
1972, Pág. 44
9
GARCÍA Maynez, Eduardo, Op. Cit., Pág. 139
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 13

reglamenta la actividad del Estado traducida en función


administrativa”10

Como puede apreciarse en las definiciones transcritas, el


Derecho Administrativo comprende todo un conjunto de normas
que regulan la actividad de la Administración Pública Federal
encargada al Poder Ejecutivo, cuyo titular es el Presidente de la
República, ya que a él corresponde administrar todo lo relativo
a: los servicios públicos; los recursos nacionales; satisfacer las
diversas necesidades e intereses generales de la población;
ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, entre
otras actividades propias del quehacer administrativo,
auxiliándose en todo caso, de las diferentes Secretarías de
Estado que conforman su gabinete y de todas las dependencias
necesarias para tal fin. Las facultades y obligaciones del titular
del Poder Ejecutivo están contempladas en el artículo 89 de la
Constitución General de la República, y su organización se
detalla en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

1.2.1.3. Derecho Penal.- En nuestros días, el Derecho


Penal ha sido motivo de una atención especial por parte del
Estado, en virtud del incremento de la criminalidad que se ha
dado en nuestro país. Por ello, en principio, para establecer su
materia de estudio y sus alcances jurídicos, cabe mencionar su
definición en los siguientes términos: “Conjunto de normas
que determinan los delitos, las penas que el Estado impone
a los delincuentes y las medidas de seguridad que el
mismo establece para la prevención de la criminalidad”.11

Los delitos son considerados como conductas antisociales


cuya comisión está prohibida por la ley, de tal manera, que el
infractor se hace acreedor a las sanciones que el código penal
establece de manera específica. A las sanciones que aplica la
autoridad se les conoce con el nombre de “penas”, y son
10
PENICHE López, Edgardo, Op. Cit., Pág. 33
11
CUELLO Calón, Eugenio. Derecho Penal, 3°. Ed. Edit. Porrúa, México, D.F.,
1980, Pág.8
Efraín Escalante Barrera 14

determinadas por el Poder Judicial, es decir, por los Juzgados


Penales, previa investigación de los hechos que realiza la
Procuraduría General de la República, o de las Entidades
Federativas, dependiendo si el delito es del orden federal o
común respectivamente.

Las sanciones que se aplican al delincuente son


proporcionales al delito cometido, y siempre que dicha conducta
esté considerada textualmente como tal. Junto con las penas,
cuya finalidad inmediata es reprender al delincuente, existe una
serie de medidas de seguridad o preventivas, tales como: la
reclusión o confinamiento; confiscación de cosas peligrosas o
nocivas; vigilancia de la policía; medidas tutelares para menores
infractores, entre otras, cuya función principal es la de precaver,
prevenir o evitar la comisión de delitos, con lo cual se pretende
garantizar la seguridad de la sociedad en su conjunto.

Nuestra Constitución General de la República consagra


en su artículo 14 que: “Nadie puede ser privado de la vida,
de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las
formalidades esenciales del procedimiento y conforme a
las leyes expedidas con anterioridad al hecho”.

“En los juicios del orden criminal queda prohibido


imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón,
pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trata”.

1.2.1.4. Derecho Procesal.- El Derecho Procesal puede


definirse como: “El conjunto de reglas destinadas a la
aplicación de las normas de derecho a casos particulares,
ya sea con el fin de esclarecer una situación jurídica
dudosa, ya con el propósito de que los órganos
jurisdiccionales declaren la existencia de determinada
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 15

obligación y, en caso necesario, ordenen que se haga


efectiva”. 12

El Derecho Procesal así entendido, indica la manera de


hacer promociones, es decir, gestiones ante los tribunales,
respecto de cualquier situación jurídica, según la materia de que
se trate, y asimismo, nos dice las formalidades que dichas
promociones deben satisfacer, los términos que deben
observarse y la secuencia de los pasos que deben cumplirse.
En general podemos decir, que todas las ramas del Derecho
tienen su propio procedimiento para resolver los asuntos de su
competencia, por ejemplo: Derecho Procesal Penal, Derecho
Procesal Civil, Derecho Procesal Administrativo, etc.

El Derecho Procesal sustituye al régimen de la autodefensa,


toda vez que en la época moderna, existen tribunales
especializados en las diferentes ramas del Derecho, quienes,
con apego a las leyes, deben resolver cualquier asunto que se
confíe a su competencia.

1.2.1.5.- Derecho Fiscal.- El Derecho Fiscal o Tributario,


tiene su fundamento en la fracción IV del Artículo 31
Constitucional, cuando establece: “Son obligaciones de los
mexicanos: IV.- Contribuir para los gastos públicos, así de
la Federación, como del Distrito federal o del estado o
municipio en el que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.”13

“El Derecho Fiscal o Derecho Financiero Público es una


rama autónoma del Derecho Administrativo, que estudia las
normas legales que rigen la actividad financiera del Estado
o de otro poder público”14

12
GARCIA Maynez, Eduardo, op.cit. .Pág.143.
13
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Edit. Porrúa, 138ª Edición,
México, 2001
14
FLORES Zavala, Ernesto, Finanzas Públicas Mexicanas, Edit. Porrúa, México,
1977, pág. 11
Efraín Escalante Barrera 16

El estado, para que pueda cumplir con su función pública,


requiere de ingresos, mismos que obtiene mediante diferentes
medios, siendo uno de los principales el establecimiento de
contribuciones, tributos, cargas fiscales, impuestos o como
quiera llamársele al hecho de que todas las personas físicas o
morales, tienen la obligación de contribuir al gasto público del
Estado.

1.2.1.6. Derecho Internacional Público.- El tratado de


Derecho Internacional Público de Seara Vázquez define a esta
materia como :”El conjunto normativo destinado a
reglamentar las relaciones entre sujetos internacionales”15.
En tanto, García Máynez nos dice sobre el particular que: “Es
un conjunto de normas que rigen las relaciones entre los
Estados entre si y señalan sus derechos y deberes
recíprocos” 16

En la época moderna, inmersa en la globalización en


prácticamente todas las expresiones económicas, culturales,
técnicas y científicas entre otras muchas, el Derecho
Internacional ha cobrado una relevante importancia, toda vez
que ningún país puede sustraerse a este fenómeno mundial, ya
que de no participar en él, se aislaría del contexto internacional
y comprometería su desarrollo. Es cierto que este movimiento
mundialista trae consigo una serie de ventajas, pero también
desventajas, esto último sobre todo, a los países en vías de
desarrollo, donde se acentúan más las diferencias entre las
comunidades ricas y pobres.

Los convenios y los tratados internacionales son


herramientas que utilizan los gobiernos para equilibrar su
participación, con base en el principio de la reciprocidad o
correspondencia. Los distintos países suscriben compromisos
recíprocos en diferentes materias para resolver sus problemas o
allegarse satisfactores para sus necesidades y dentro del marco
15
SEARA Vázquez, Modesto, Derecho Internacional Público, edit. Porrúa. México
D.F., 1974, pág 43
16
García Máynez Eduardo, op. Cit. Pág. 145.
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 17

del Derecho Internacional, buscan las mejores condiciones para


su desarrollo, por ejemplo: el Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre México, América del Norte y Canadá; los tratados de
extradición de presuntos delincuentes en materia penal; o bien,
los convenios internacionales para la no proliferación de armas
nucleares, químicas o biológicas de destrucción masiva, etc.

1.2.2. Derecho Privado.- El Derecho Privado es aquel


que regula las relaciones de los individuos, cuando se
establecen relaciones entre un particular con el Estado,
siempre que éste, actúe sin usar su facultad soberana, es
decir que participa como un particular. Por ejemplo, en
ocasiones, el Estado tiene la necesidad de adquirir muebles
para usarlos en su función pública, en este caso, al suscribir un
contrato de compraventa, estará asumiendo, como comprador,
un carácter de particular, ya que no asume su calidad de
autoridad. Puede presentarse también a la inversa, esto es, que
el Estado puede dar en arrendamiento un inmueble a un
particular; de igual forma, en este caso, estará actuando como
una persona privada con carácter de arrendador, por lo que no
hace uso de su poder, ni se comporta como autoridad
soberana, luego entonces, todas estas actividades serán
materia de Derecho Privado.

1.2.2.1. Derecho Civil.- “El derecho Civil determina las


consecuencias esenciales de los principales hechos y
actos de la vida humana (nacimiento, mayoría de edad,
matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en
relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas, y
créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo,
etc.)”17.

Podemos asentar otra definición del Derecho Civil en lo


siguientes términos: “Es la rama del derecho privado que
tiene por objeto regular los atributos de las personas
físicas y morales y organizar jurídicamente a la familia y al

17
GARCÍA Maynez, Eduardo, Op. Cit. Pág. 146
Efraín Escalante Barrera 18

patrimonio, determinando las relaciones de orden


económico entre los particulares, que no tenga un
contenido mercantil, agrario u obrero”.18

Esta rama del Derecho Privado está regulada por el Código


Civil, el cual contiene ordenamientos que tratan de abarcar
todos los actos y hechos de la vida privada de los individuos,
tales como: el derecho de las personas, derecho familiar,
derecho de los bienes, derecho sucesorio, las obligaciones,
diversas especies de contratos, concurrencia y prelación de
créditos, el Registro Público, entre otros.

1.2.2.2. Derecho Mercantil.- “Es el que se refiere a las


actividades de todas las personas que hacen del comercio
su ocupación habitual o de aquellas personas que sin ser
comerciantes ejecutan actos de comercio en forma
ocasional”.19

Cabe hacer mención de otro concepto de Derecho Mercantil


dada su importancia actual, la que transcribimos en los términos
siguientes: “Es el sistema de normas jurídicas que
determinan su campo de aplicación mediante la calificación
de mercantiles dada a ciertos actos, y regulan éstos y la
profesión de quienes se dedican a celebrarlos” 20

El Código de Comercio en vigor data del 15 de septiembre


de 1889 y es el documento que norma todo lo relativo a los
comerciantes, los actos de comercio y los juicios mercantiles.
No obstante lo añejo de este código y que en gran parte se
encuentra derogado, todavía es aplicable en materia mercantil,
y por ser una ley federal, es de aplicación en todo el territorio

18
ROJINA Villegas, Rafael, Compendio de Derecho Civil, Tomo I, Vigésima 1º.
Edición, edit. Porrúa, México, 1998, Pág. 22
19
PENICHE López, Edgardo, Introducción al Derecho y Lecciones de Derecho
Civil, Edit. Porrúa, México, 1989, Pág. 33.
20
MANTILLA Molina, Roberto, Derecho Mercantil, Edit. Porrúa, México, 1998,
Pág. 23
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 19

nacional, por lo que corresponde al Congreso de la Unión, su


modificación o abrogación, a todas luces necesaria.

Toda vez que la actividad mercantil es una de las más


dinámicas en todo el mundo, se hace necesario y urgente su
actualización, adecuándola a las nuevas exigencias del
comercio y a los modernos medios de que se valen dichas
actividades para cumplir con sus objetivos. La materia del
Derecho Mercantil es muy amplia y variada, por lo que aun en
nuestra época moderna, no se agota ni con mucho, su
tratamiento jurídico, es decir, la actividad mercantil, dada su
amplitud, requiere constantemente de adecuaciones, acorde
con los adelantos técnicos y científicos que tienen que ver con
el comercio. Por ejemplo, la informática con todas sus
herramientas, no ha sido lo suficientemente regulada, y en aras
de esta escasez jurídica, se ha dado pie a múltiples abusos en
cuanto a su utilización.

1.2.3. Derecho Social.- En realidad, podemos afirmar, que


todo el Derecho es social, en virtud que está concebido por y
para la sociedad. En tal sentido, la definición del Derecho Social
podemos retomarla del maestro Lombardo González Díaz , que
a la letra expresa: “El Derecho Social es una ordenación de
la sociedad en función de una integración dinámica,
teleológicamente, (finalidad), dirigida a la obtención del
mayor bienestar social de las personas y de los pueblos,
mediante la justicia social”. 21

En atención al concepto mencionado, el Derecho Social


supone una ordenación que parte de la sociedad misma y no de
un individuo aislado, es decir, se origina en un grupo social
como la familia, la agrupación obrera o campesina, o
cualesquiera otra asociación de personas, con propósitos de
llevar una vida común ordenada, asumiendo relaciones de
integración y vinculación de voluntades y esfuerzos, mismas

21
GONZÁLEZ Díaz, Lombardo Francisco. El Derecho Social y la Seguridad Social
Integral, editado por Textos Universitarios de la UNAM. México, D.F., pág. 51.
Efraín Escalante Barrera 20

que unifican y fortalecen al grupo social, en función de lograr un


bienestar común.

1.2.3.1. Derecho del Trabajo.- “Es la rama del Derecho


Social que tiene por objeto regular las relaciones obrero-
patronales para obtener el mayor bienestar de los
trabajadores y sus dependientes según la justicia social”.22

El maestro Alberto Trueba Urbina, en tanto, define al


Derecho del Trabajo en los siguientes términos: “Es el
conjunto de principios, normas e instituciones que
protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos los que
viven de sus esfuerzos materiales o intelectuales, para la
realización de su destino histórico: socializar la vida
humana”.23

Como puede observarse, en ambas definiciones prevalece


la conveniencia de tutelar y proteger los intereses de la clase
trabajadora, sin que ello signifique una necesaria confrontación
con el sector patronal, ya que ambas partes, obreros y
patronos, deben tender al establecimiento de un equilibrio entre
los factores de la producción, respetando sus respectivos
espacios donde les corresponda actuar, prevaleciendo en todo
momento, el beneficio de la sociedad en su conjunto. Cuando
los obreros y los patrones entiendan que sus particulares
esferas, más que oponerse, se complementan de manera
Indisoluble en la producción de satisfactores sociales, habremos
alcanzado el nivel de relación humana a la que siempre hemos
aspirado.

Nuestra Constitución General, en su artículo 123


establece que: “Toda persona tiene derecho al trabajo
digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la
creación de empleos y la organización social para el

22
GONZÁLEZ Díaz Lombardo. Francisco, Ibidem. Pág. 56
23
TRUEBA Urbina, Alberto, Nuevo Derecho del Trabajo, Edit. Porrua, México,
D.F., pág. 135.
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 21

trabajo, conforme a la ley”24. En virtud de que este artículo


constitucional abarca a todos los trabajadores, cualesquiera
ocupación que tengan, se encuentra dividido en dos apartados,
el A), que abarca a los obreros, jornaleros, empleados,
domésticos, artesanos y en general, todo contrato de trabajo; y
el apartado B), que se refiere a los trabajadores de los Poderes
de la Unión y el Gobierno del Distrito Federal, es decir, regula el
trabajo de la burocracia en el ámbito federal.

1.2.3.2. Derecho Agrario.- El Derecho Agrario, también


llamado Derecho Rural, es definido como: “La rama del
Derecho que contiene las normas reguladoras de las
relaciones jurídicas concernientes a la agricultura” 25.

Nuestra Constitución General de la República, en su


artículo 27 se refiere, en términos generales, a todo lo
relacionado con las tierras y aguas comprendidas dentro del
territorio nacional, así como su posesión, uso, conservación,
transmisión, aprovechamiento o explotación de estas riquezas
naturales en beneficio de todos los mexicanos. El Derecho
Agrario, luego entonces, establece los lineamientos para la
realización de todas las actividades agropecuarias, que
conforme a la ley se lleven a cabo en nuestro país,
particularmente por el sector rural o campesino.

La ideología fundamental del Derecho Agrario, se basa en


el beneficio que la tierra puede reportar a quienes la trabajan, y
consecuentemente, a la sociedad en general, a través de los
satisfactores que produce el campo. La justicia social, a través
del Derecho Agrario, pretende evitar que grandes extensiones
de tierra se acumulen en pocas manos, como es el caso de los
terratenientes, y por el contrario, pugna para que las tierras
laborables puedan ser poseídas por todas aquellas personas
que quieran trabajarla con honestidad, para alcanzar un mejor
nivel de vida.
24
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 138° Edición, México,
2001.
25
GARCÍA Máynez, Eduardo, op. Cit. Pág. 151.
Efraín Escalante Barrera 22

Lucio Mendieta y Núñez, en su obra “El Problema


Agrario de México”, nos dice que: “Pensamos que el
problema agrario y el problema indígena, tan íntimamente
relacionados, porque la mayoría de la población rural en
México esta compuesta de indios, son los más grandes
problemas nacionales”26 A pesar de los años transcurridos
desde que se escribió este libro, a la fecha, tenemos que
asumir, que la situación agraria dista mucho de ser resuelta
conforme al ideal social revolucionario. Por el contrario, parece
que el complicado y añejo problema del campo se ha
revitalizado por la ausencia de garantías en la producción, falta
de modernización de sus aperos de labranza, restricción de
créditos agrícolas, carencia de oportunidades para incentivar el
trabajo del campo, aunado todo ello, a la paupérrima situación
que viven nuestros indígenas, campesinos y agricultores, a
quienes les faltan los más elementales servicios sociales, como
son la salud, la educación y la seguridad en todos sus aspectos.

El Derecho agrario en México, más que un compendio


normativo, debe ser un prontuario de respuestas a la realidad
que día a día se vive en el campo; sólo así se podrá tener un
verdadero Derecho Social Agrario y se harán realidad los
ideales por los que luchó el pueblo mexicano durante la
revolución, misma que tantas vidas cobró, en casi una década
de contienda fratricida.

1.2.3.3.- Derecho de la Seguridad Social.- Esta rama del


Derecho se define en los siguientes términos: “Disciplina
autónoma del Derecho Social en donde se integran los
esfuerzos del Estado y los particulares y de los Estados
entre si, a fin de organizar su actuación al logro del mayor
bienestar social integral y la felicidad de unos y de otros,
en un orden de justicia social y dignidad humana”. 26.

26
MENDIETA y Núñez, Lucio, El Problema Agrario en México, Edit. Porrúa,
México, 1974, pág. 574.
26
GONZÁLEZ días Lombardo. Francisco, op. Cit., pág. 60-61
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 23

Adicionalmente puede decirse, que: “El Derecho de la


Seguridad Social regula los instrumentos estatales para
satisfacer necesidades sociales, individuales y colectivas, a
cuya protección tienen derecho los individuos”.27.

En ambos conceptos del Derecho de la Seguridad Social


puede apreciarse, que el destinatario es la sociedad en su
conjunto, ya que el objetivo de la materia es el de involucrar a
todos los sectores sociales a quienes se pretende beneficiar, a
través de las diferentes estrategias que el Estado diseñe para
hacer llegar a la población el máximo de seguridad, mediante la
optimización de los servicios que está obligado proporcionar.

Dentro de las prestaciones sociales a que tiene derecho la


población, podemos mencionar: el derecho a la salud, a la
vivienda, a las pensiones por muerte o accidentes de trabajo,
préstamos de corto, mediano o largo plazo, deporte,
entretenimiento, recreación, educación, cultura, subsidios,
alimentación, trabajo, entre otras muchas garantías sociales a
cargo del Estado.

La seguridad social se origina en las realidades que


enfrenta cotidianamente la sociedad y que se traducen en
necesidades biológicas, sociales, económicas o psicológicas del
individuo. El amparo de la ley no sólo se restringe a dar a cada
quien, con equidad, lo que en justicia le corresponde, sino
además debe procurar prevenir y satisfacer todas aquellas
necesidades que se presentan a las personas dentro de una
comunidad, sin importar lugar, tamaño, condición social, filiación
política o cualesquiera otra diferencia que pudiera existir entre
ellas.

1.3. FUENTES DEL DERECHO.- La terminología jurídica


tradicional nos indica que, las fuentes del Derecho son todas
aquellas condiciones o circunstancias que dan origen a las

27
ÁLVAREZ Ledesma, Mario I., Introducción al Derecho, Edit., McGraw-Hill,
México, 1995, pág. 140.
Efraín Escalante Barrera 24

normas jurídicas, es decir, son todos los principios,


fundamentos, factores o fenómenos que inciden en el
nacimiento o creación del Derecho en un tiempo y lugar
determinados. Como ya se ha mencionado, el Derecho no es un
descubrimiento del hombre, sino una creación racional, surgida
de eventos que se presentan dentro de la cotidiana convivencia
social. En nuestro sistema normativo, reconocemos la
existencia de diversas fuentes del Derecho ilustradas en el
siguiente esquema:

Reales o materiales

FUENTES Históricas
DEL Costumbre
DERECHO Legislación
Formales Jurisprudencia
Doctrina
Principios Generales del Derecho
Tratados Internacionales

1.3.1. Fuentes Reales o Materiales.- Estas fuentes están


constituidas por todos aquellos factores y elementos que
determinan el contenido de las normas jurídicas, es decir,
son valores, principios éticos o morales, aspiraciones
sociales, necesidades, criterios o costumbres que surgen o
acontecen en la vida real de un pueblo. A principios de 1900,
la aviación estaba naciendo prácticamente; no fue sino hasta
1914 que se realiza el primer vuelo comercial de pasajeros y se
utiliza como arma estratégica en la primera guerra mundial. A
partir de estos eventos acaecidos en la realidad, surge la
necesidad de regular jurídicamente el uso de la aviación
comercial y por supuesto, también se reglamentó el uso del
espacio aéreo con fines de seguridad nacional.

El uso de las computadoras se da en los años 40s. del siglo


pasado, por tal motivo, antes de ese tiempo no había una
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 25

normatividad para su utilización, puesto que no existían.


Actualmente, dado el empleo generalizado de esta herramienta
en casi todas las actividades de la vida moderna, se ha hecho
necesaria la creación de una normatividad para regular su
manejo, ya que no solamente sirve como instrumento
insustituible en actividades lícitas, sino que también se ha
utilizado para la comisión de ilícitos. Estos hechos reales
entonces, constituyen la materia jurídica que las normas, en su
contenido, deben regular, para que la sociedad se beneficie y
se proteja.

1.3.2. Fuentes Históricas.- Estas fuentes las constituyen


todos aquellos documentos creados en el pasado por el
hombre para regular su vida social, tales como
inscripciones, papiros, códigos, libros, etc. El pueblo
romano fue uno de los más prolíferos en la creación del
derecho, tanto así, que muchas de sus figuras jurídicas fueron
adoptadas por otros pueblos y en la actualidad aun se siguen
utilizando como modelo normativo.

Nuestro actual Derecho Civil, por ejemplo, todavía


contempla en su texto, figuras relativas a las personas, a los
bienes, sucesiones, obligaciones, entre otras. Las Leyes
Rodias surgió en la isla de Rodas, de la antigua Grecia, para
regular al comercio marítimo; las Leyes de Indias de la Nueva
España; el Código de Comercio promulgado por Napoleón en
1808; la Constitución Francesa de 1789; las Constituciones
mexicanas de 1824, 1857 y 1917, entre otras muchas normas
del pasado, son antecedentes de nuestra actual legislación, y
se consideran como fuentes históricas de nuestro moderno
sistema jurídico.

1.3.3. Fuentes Formales.- Las fuentes formales son los


procesos de creación de las normas jurídicas. Cada fuente
formal está constituida por diversas etapas que se suceden en
determinado orden. Las normas jurídicas, para que tengan
validez y carácter obligatorio, es necesario que tengan el
reconocimiento del poder público, es decir, deben cumplir con
Efraín Escalante Barrera 26

determinados formalismos o requisitos que la misma ley


impone, como se verá en adelante, cuando hablemos de cada
fuente formal en particular.

1.3.3.1. La Costumbre.- La costumbre jurídica está


formada por todas aquellas prácticas repetidas que han
adquirido fuerza de ley. Es un uso implantado en una
colectividad y que se considera como obligatorio. Esta
costumbre jurídica está constituida por todas aquellas reglas
sociales derivadas de una práctica consuetudinaria más o
menos prolongada, y que una colectividad las considera como
si fueran leyes. Sin embargo, no todas las costumbres llegan a
tener carácter obligatorio, solamente aquellas que el poder
público, en un momento dado, considera que deben ser
aplicadas con fuerza legal.

En nuestro sistema jurídico, la costumbre, pasa a ser una


fuente formal del Derecho, aunque desempeña una función
secundaria en la creación normativa, a diferencia de algunos
países como la Unión Americana o el Reino Unido, donde la
costumbre juega un papel relevante en la creación de normas
de observancia obligatoria.

En nuestro Código Civil, cuando de habla del usufructo


como el derecho real y temporal de disfrutar de un bien ajeno,
se establece, que el usufructuario de un monte puede cortar la
madera con apego a las leyes respectivas o a “las costumbres
del lugar”. Cuando se trate del usufructo de una finca “puede
utilizar los viveros según las costumbres del lugar”.

En materia de contratos para la prestación de servicios


profesionales, el mismo Código Civil establece en su artículo
2580 que, cuando no hubiere convenio, los honorarios se
regularán atendiendo juntamente a “la costumbre del lugar”.

Finalmente cabe aclarar, que la costumbre jurídica debe


distinguirse de los simples hábitos o tradiciones, ya que éstos,
no tienen ninguna relevancia con respecto a la creación de las
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 27

leyes, toda vez que son prácticas no obligatorias y por lo tanto


incoercibles, puesto que no pueden imponerse por la fuerza, así
como tampoco llevan aparejada sanción alguna en los casos de
inobservancia del hábito o tradición de que se trate.

1.3.3.2. La Legislación.- La legislación es la fuente formal


del Derecho por excelencia y está constituida por todo un
proceso que se lleva a cabo en el Congreso de la Unión, donde
está representado todo el pueblo de México a través de las
Cámaras de Diputados y de Senadores. La Cámara de
Diputados está integrada por 500 diputados y la Cámara de
Senadores esta conformada por 128 senadores. El Congreso
de la Unión celebra dos periodos de sesiones cada año;
actualmente, el primer periodo inicia el 1º. de septiembre y
concluye el 15 de diciembre, y el segundo periodo inicia el
15 de marzo y termina el 30 de abril del mismo año.

El proceso legislativo, para la elaboración de las leyes,


consta de seis etapas, a saber: iniciativa, discusión,
aprobación, sanción, publicación, e iniciación de la
vigencia.

La primera etapa que consiste en el derecho de iniciar


leyes o decretos de observancia obligatoria en todo el país
compete: al Presidente de la República, a los diputados y
senadores del Congreso de la Unión y a las legislaturas de
los Estados.

Las etapas de discusión y aprobación de la iniciativa se


realiza en el Congreso de la Unión, pudiendo comenzar la
discusión del proyecto de ley en cualquiera de las cámaras; sin
embargo, la Cámara que reciba primero la iniciativa de ley para
su discusión recibe el nombre de Cámara de Origen y
posteriormente, la Cámara donde se turne después el proyecto
para que se discuta también se denominará Cámara Revisora.
Agotada la discusión y aprobado que fuere el proyecto por
ambas cámaras, se continúa con el proceso legislativo,
Efraín Escalante Barrera 28

turnando la iniciativa de ley al Presidente de la República para


su sanción.

Se da el nombre de sanción, a la aceptación que el Poder


Ejecutivo otorga a la iniciativa de ley; no obstante, el Ejecutivo
puede negar su aceptación, haciendo valer su derecho de veto
por una sola vez, en tal sentido, la iniciativa retorna a las
Cámaras para discutirla de nueva cuenta y después de agotada
la discusión se envía de nuevo al Ejecutivo, quien, esta vez,
deberá proceder a su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

La iniciación de la vigencia es el momento en que una


incitativa de ley deja de ser un proyecto y se convierte en una
ley vigente. La fecha de la iniciación de la vigencia se consigna
en un artículo transitorio de la ley, al final del documento y a
partir del día señalado la observancia de la ley se hace exigible
y obligatoria para todos los ciudadanos de la República.

1.3.3.3. La Jurisprudencia.- “Es el conjunto de


principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los
tribunales” 28. La jurisprudencia es una resolución dictada por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es la máxima
autoridad del Poder Judicial de la Federación. La jurisprudencia
forma pare de las llamadas normas individualizadas, en virtud
de que son sentencias o resoluciones dictadas por los
tribunales federales respecto a casos particulares y concretos,
toda vez que existen en las leyes “lagunas jurídicas”, que
impiden o dificultan resolver dichos casos de manera normal,
mediante la aplicación de las normas vigentes.

En muchas ocasiones, las personas someten a los


tribunales una controversia o litigio para que éstos resuelvan a
quien asiste la razón, apegados en todo momento a lo
establecido por las leyes. Sin embargo, puede darse el caso de
que en la ley no exista una norma aplicable al caso concreto, o

28
GARCIA Maynez, Eduardo, op. Cit. Pág 68
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 29

bien, existiendo una norma, ésta no es lo suficientemente clara


para su aplicación y en consecuencia, se preste a confusión o
interpretaciones diferentes, lo cual ocasionará una seria
dificultad para resolver el caso sometido al tribunal.

A pesar de que exista este impedimento, los jueces no


pueden dejar de resolver la controversia, por lo que, basándose
en la doctrina, en los principios generales del Derecho, en la
justicia, la equidad y en criterios jurídicos específicos, deberán
resolver de la mejor manera posible.

Cuando los tribunales resuelven cinco casos iguales y en


forma consecutiva con los mismos criterios y sin ninguna
resolución en contra, se dice que se estableció jurisprudencia,
la cual hará las veces de norma obligatoria para todos los
tribunales, como si fuera una ley. A partir del sexto caso en
adelante y siempre que se refiera al mismo problema, los jueces
deberán resolverlos aplicando la jurisprudencia establecida para
tal efecto, puesto que ya existe una norma jurídica que antes no
había.

La jurisprudencia puede ser interpretativa o resolutoria.


Es interpretativa, cuando existiendo una norma, ésta es
confusa, en tal caso, la jurisprudencia determinará en que
sentido debe entenderse el contenido de la norma. La
jurisprudencia será resolutoria, cuando no exista una norma
aplicable a un caso concreto y los tribunales crean esa norma
para resolver precisamente el problema planteado.

En ambos casos, tanto la jurisprudencia interpretativa como


la resolutoria, será de aplicación obligatoria en todos los
tribunales y para todos los casos parecidos que se planteen
ante el Poder Judicial.

Finalmente, en nuestro derecho, la jurisprudencia que dicte


la Suprema Corte de Justicia del la Nación, obliga a la propia
corte, a los Tribunales Unitarios y Colegiados de Circuito,
Juzgados de Distrito, Tribunales Militares y Judiciales del Orden
Efraín Escalante Barrera 30

Común de los Estados, del Distrito Federal y Tribunales


Administrativos y del Trabajo, locales y federales.

Sin embargo, los únicos órganos del Poder Judicial que


están facultados para emitir jurisprudencia, son: La Suprema
Corte de Justicia del Nación, funcionando en Pleno o en Salas,
y los Tribunales Colegiados de Circuito. No obstante, en ciertos
casos, también el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa (Chiapas cuenta ya con una sede de este
Tribunal) pueden emitir jurisprudencia, de acuerdo a las
normas que rigen o regulan a estos organismos.

1.3.3.4. La Doctrina.- Se entiende por doctrina como fuente


formal indirecta del Derecho: “a los estudios, análisis y
críticas que los juristas realizan con carácter científico, no
sólo de los sistemas de Derecho Positivo, sino del Derecho
en general” 29. Para la elaboración de las leyes, así como para
su interpretación y aplicación, las más de las veces se requiere
de una opinión experta y calificada, que sólo un perito en la
materia puede dar. La reflexión científica es una fuente
invaluable del saber humano y por lo tanto del Derecho como
creación del hombre. Las teorías y el juicio científico de los
juristas suelen influir en los legisladores y en los jueces, unos
para elaborar las normas jurídicas y los otros para aplicarlas a
los casos concretos.

La doctrina jurídica está conformada por todos aquellos


conceptos, criterios, teorías e interpretaciones que los
estudiosos del Derecho llevan a cabo, mediante un
procedimiento científico que les permite ordenar y sistematizar
los conocimientos jurídicos, a fin de orientar el juicio o
razonamiento de quienes participan en la construcción,
actualización y aplicación de las leyes que conforman nuestro
sistema jurídico.

29
ÁLVAREZ Ledesma, Mario I. Introducción al Derecho, Edit. McGraw-Hill,
México, 1995, Pág. 154
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 31

1.3.3.5. Los Principios Generales del Derecho.- Esta


fuente secundaria del Derecho ha sido definida como: “el
conjunto de criterios orientadores insertos en todo sistema
jurídico, cuyo objeto es suplir las insuficiencias o
ausencias de la ley o de otras fuentes formales” 30. La
Constitución General de la República, en su artículo 14, último
párrafo dice textualmente: “En los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la
interpretación jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en
los principios generales de Derecho”.

Todo sistema jurídico que se precie de ser bueno y tienda a


la consecución de un verdadero estado de Derecho, debe
fundamentarse en principios o valores que el hombre ha
reconocido como universalmente válidos, es decir, debe tener
como sustento la justicia, la equidad, la igualdad, la seguridad
jurídica, la libertad, la ética, la moral entre otros muchos más;
valores que constituyen el espíritu de las leyes, que guían y
orientan el criterio de legisladores y juzgadores en la ardua
misión de proteger los bienes más preciados del ser humano.
Los principios de la filosofía jurídica son verdades que
contienen valores eternos e inmutables, mismos que han sido,
son y seguirán siendo regidores de la suprema aspiración del
Derecho en todos los tiempos y para todos los lugares.

1.3.3.6. Los Tratados Internacionales.- Esta fuente formal


del Derecho es una de las ,más importantes, toda vez que, en la
época moderna, en el actual mundo de acciones globalizadoras,
ninguna nación puede sustraerse a la ínteractuación con otros
países dentro del concierto internacional. En tal sentido, los
tratados juegan un papel necesario y trascendental, ya que son
acuerdos que celebran por escrito uno países con otros,
sobre materias específicas y variadas, que comprenden
intereses recíprocos en los ámbitos jurídico, económico,
cultural, ambiental, de seguridad, ciencia, tecnología, entre
muchos otros aspectos importantes en la vida y el

30
ÁLVAREZ Ledesma, Mario I. Op. Cit. Pág. 193
Efraín Escalante Barrera 32

desarrollo de un país. Los tratados internacionales se rigen


por el Derecho Internacional, ya que son instrumentos que
generan normas que voluntariamente los Estados o
determinados organismos se obligan a cumplir y respetar.

Los países que celebren un tratado internacional, asumen el


compromiso de incluir en su sistema jurídico, las normas
contenidas en el convenio respectivo para que no existan
contradicciones en las relaciones internacionales, bien se
refieran a asuntos propios del gobierno de cada país firmante,
en cuyo caso será materia de Derecho Internacional Público, o
bien se relacionen con la vida de los ciudadanos en particular,
en tal situación será materia de Derecho Internacional Privado.
Es precisamente en estos supuestos donde se identifica a los
tratados internacionales como fuente formal del Derecho, en
virtud de que el contenido de dichos convenios, deben ser
incorporados a la legislación interna de los países suscriptores
creándose por tanto, normas internas que coincidan con lo
establecido en los tratados respectivos.

A partir de 1969, el procedimiento para la elaboración y


formulación de los tratados internacionales entre diversos
países, está regulado por la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados. Por otra parte, las normas relativas a
los tratados entre organizaciones internacionales y entre éstas y
los Estados, fueron adoptadas por otra Convención de Viena
del 21 de marzo de 1986.

El establecimiento de tratados internacionales, como fuente


formal directa de normas jurídicas, implica un doble proceso. El
primero, está conformado por el conjunto de fases y requisitos
formales que requiere su elaboración, negociación y firma. Esta
parte se rige por el Derecho y la Costumbre internacionales. El
segundo proceso, está integrado por el conjunto de etapas que
implica el reconocimiento y validación de ese acuerdo
internacional y por el Derecho Positivo Interno de cada país
firmante. En síntesis, el primer proceso tiene por objeto la
creación del tratado internacional; en tanto que el segundo
Derecho I: Lecciones Básicas de Derecho Civil y Mercantil 33

proceso tiene como función su incorporación al sistema jurídico


del propio Estado firmante.

En la actualidad no existe un Poder Judicial Internacional


que juzgue y sancione, en su caso, a los países que violen o
incumplan sus respectivos tratados internacionales. En realidad,
los Estados que firman un tratado internacional, parten del
principio de la buena fe, la proporcionalidad y la reciprocidad, y
asumen el compromiso de que, los pactos legalmente
celebrados deben ser cumplidos puntualmente. Sin embargo,
existen formas de coaccionar a un Estado incumplido, esto es,
mediante el establecimiento de represalias por parte del país
afectado, o bien a través de la guerra en los casos extremos.

También podría gustarte