Está en la página 1de 16

Polanco M. y Paz M. (2020).

El sujeto y su entorno [Notas


de clase]. Universidad Autónoma de Chiapas.

El sujeto y su entorno

1.1 Concepto de identidad


De acuerdo con EcuRed (2019) la identidad es un conjunto de rasgos propios de
un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás:

Fuente: EcuRed (2019).

¿La identidad es estática, inmutable, sin generar algún cambio? En nuestro


mundo, lo único permanente es el cambio, pareciera que la indecisión del entorno
en el que nos encontramos transciende fronteras personales para la construcción
subjetiva de la identidad.

Según lo expresado por Laing (1961, citado en Rodríguez, 1989), la identidad se


define como “aquello por lo que uno siente que es ‘él mismo’ en este lugar y este
tiempo, tal como en aquel tiempo y en aquel lugar pasados o futuros; es aquello
por lo cual se es identificado”.

Es importante señalar que el concepto de identidad no puede verse separado de


la cultura, ya que las identidades solo pueden formarse a partir de las diferentes
culturas y subculturas a las que se pertenece o en las que se participa, es por ello
que la identidad puede ser resultado de acuerdos y desacuerdos, puede ser
negociable y siempre es inestable.

1
Desde el punto de vista de la psicología, nos ubica en dimensiones en las que nos
enfrentamos en ocasiones a nosotros mismo, es decir, a nuestro Yo, que es un
sustrato biológico, familiar, educativo y social, así como también que presentamos
cambios fenomenológicos como parte de nosotros mismos, como una marca
personal (indeleble) a través de momentos y circunstancias que trascienden
nuestros pensamientos y sentimientos.

De acuerdo a Bruebaker y Cooper (2000), el término identidad en las ciencias


sociales se ha utilizado de dos maneras: en un sentido fuerte que refiere a la
esencia de la persona y en una versión suave que se describe como la
construcción del individuo (citado en Vera y Valenzuela, 2012, p. 273).

Fuente: Vera y Valenzuela (2012).

Como parte de las acepciones fuertes el uso de la identidad está asociado al


género, raza, nacionalismo, entre otras; es decir, enfatiza la permanencia de lo
esencial a través del tiempo y las personas, lo que implica los siguientes
supuestos:

2
La identidad es algo que:

Según Vera y Valenzuela (2012), las interacciones que tiene el sujeto como parte
de la identidad son consideradas como patrones de comportamiento concretos
que dan forma a los encuentros cotidianos entre los individuos en diferentes
campos (arenas), tales como la familia, la escuela, entre otros que típicamente son
estudiados por el interaccionismo simbólico. En este nivel se manifiesta lo que se
conoce en el discurso de la sociología como estrategias de manejo de la impresión
o de presentación del Yo (Goffman, 1969). Se hace referencia a éste como el
análisis del nivel microsocial que conforma el punto de encuentro entre las
manifestaciones de la individualidad y la influencia de la colectividad que es donde
se desarrolla y asienta la llamada identidad personal.

La identidad personal abarca los aspectos más concretos de la experiencia


individual surgida en las interacciones, el conjunto de funciones de rol que el
individuo haya percibido como significativas en su biografía.

Otro de los aspectos que influye en el individuo es el nivel socioestructural o


dominio institucional, es decir, se presentan dos sistemas: el social y político, que
a su vez pueden crearse subsistemas, que servirán para construir una estructura

3
normativa ante la sociedad. Por lo tanto, en la construcción de estos sistemas
podemos denominarlo como identidad social, que se refiere como resultado de
una reflexión que el individuo hace de los rasgos y características normativas
propias de su particular posición en la estructura social.

La identidad contiene una serie de elementos que son los siguientes:


 Los grupos de pertenencia son en los que nosotros decidimos participar, ya
sea de manera voluntaria o involuntaria, en los cuales compartimos una
serie de valores; por ejemplo: una historia o una experiencia en común.
Algunos de los grupos en los cuales regularmente participamos o
pertenecemos son: familia, amigos, escuela, trabajo, grupos religiosos,
actividades artísticas y deportivas, entre otros.
 Las tradiciones y costumbres son parte de las culturas que practicas; son
grupos sociales que pueden ser rituales y/o políticos de un contexto
histórico con conocimientos o fundamentos que se han heredado.
 La experiencia es un elemento muy importante y fundamental para la
construcción de la identidad, debido que es parte de la historia personal
desde eventos trascendentales que marcar de manera significativa, y
determina parte de la personalidad, la ideología o la conducta.
 La orientación política tiene que ver en el posicionamiento político/partidario
en la formación o construcción de la identidad, en la cual pueden intervenir
elementos de diversas instituciones tales como: instituciones educativas, de
gobierno, política y más.

4
Fuente: Vera y Valenzuela (2012).

En el esquema anterior se resume la idea de los tres niveles analíticos recién


enunciados y sus relaciones con la identidad y los procesos implicados. El modelo
explica cómo se reproduce la cultura, manteniendo la estabilidad estructural y
cómo los factores relacionados tanto con la cultura como con la estructura social
pueden cambiar. Es una representación única en el sentido que incorpora factores
macro-estructurales, interactivos (micro-estructurales) e individuales. Describe los
procesos que suceden en forma iterativa y dinámica cuando los individuos se
asocian en grupos y llevan a cabo procesos de comunicación.

1.2 Clases de relaciones interpersonales


Desde hace mucho tiempo el hombre ha utilizado dos tipos de comunicación: la
comunicación verbal y la no verbal. La comunicación no verbal se considera como
la más antigua, es la que se utilizan gestos, olores, señas o señales que implican
un mensaje o información. La comunicación verbal se refiere a la lengua en la que
podemos expresar pensamientos, emociones y/o sentimientos hacia los demás. A
través del lenguaje se ha logrado que el hombre comparta sus conocimientos e

5
ideas hacia los demás, para trasmitirlos de generación en generación, y esto ha
provocado grandes acontecimientos para la humanidad.

Es importante señalar que más allá de vivir o pertenecer a un grupo social como
parte de la evolución, el ser humano como individuo necesita, desde el inicio de su
vida, de las relaciones interpersonales. Los momentos por los que pase el ser
humano, ya sean alegrías o tristeza, provienen de sus relaciones interpersonales;
por lo tanto, la necesidad de relacionarse son requerimientos importantes para el
hombre. Entre las necesidades más importantes del ser humano son: necesidades
fisiológicas y necesidades afectivas. A continuación, se explican de manera breve
cada una de ellas.

Las necesidades afectivas se clasifican en: de contacto físico, de intimidad y de


pertenencia a grupo.

Desde el nacimiento necesitamos del contacto con los demás, necesitamos del
cariño de los seres queridos, así como de sus cuidados. El amor de las personas
cercanas es clave para el desarrollo personal, para forjar una sana autoestima y
adquirir habilidades sociales satisfactorias.

6
La familia es el primer grupo en la vida del ser humano y es uno de los grupos con
mayor pertenencia, pues es el primer grupo con el que convivimos en nuestra
vida. Algunos de los factores en los que influye la familia son los roles que se
adquieren (¿quién es papá, mamá o hermano?), se establecen estilos de
comunicación, estilos de relación y hábitos que se aplican en la familia.

En el primer tercio de la vida del sujeto se desarrolla su forma de ser y de


relacionarse con los demás, además de satisfacer sus necesidades también van
determinando su forma de ser.

Es muy importante tener en cuenta que:

1.3 Construcción de proyecto de vida


El proyecto de vida se entiende como una herramienta que pretende apoyar el
crecimiento personal del individuo. Sirve para identificar las metas que se desean
conseguir y reconocer las capacidades que se tienen. El realizar un plan de vida
evita la dispersión y el desaprovechar el tiempo, así como también los recursos.

En dicho proyecto se expresan todas aquellas ilusiones, sueños, metas y objetivos


que se desean alcanzar, tomando en cuenta los diversos aspectos de nuestra
vida.

7
El proyecto de vida no significa que resuelve nuestra vida o es una formula a
seguir, más bien es un componente que nos servirá como apoyo para dar sentido
y orden a nuestra vida, es decir, nos permite tener un panorama de lo que
queremos y a dónde deseamos llegar, y da un sentido específico para el individuo.

El establecer metas permite identificar y obtener las herramientas o medios para


lograrlas objetivamente. Al tener claro lo que se quiere y el cómo obtenerlo, será
sencillo retomar el camino cuando se presenten:

Estas limitaciones se pueden presentar en las actividades o responsabilidades que


tenemos diariamente y tal vez ocasiones se desenfoque la meta que se planteó,
pero es importante retomar y enfocar nuestra meta que se desea lograr.

Características de los proyectos de vida


A través del siguiente esquema se presentan algunos de ellos:

8
Es por ello que para realizar un proyecto de vida debe ser personal, realista y
flexible porque se debe tomar el tiempo para revisarlo y estar preparado para
realizar los ajustes necesarios y adecuarlo a las condiciones y necesidades que se
presenten, sin dejar la voluntad de conseguir aquello que se desea lograr.

1.4 Estrategias asertivas en el diseño de la trayectoria escolar


La asertividad es la capacidad de decir no, sin violencia y sin sentimiento de culpa;
si uno está convencido de que tiene razón debe aprender a escuchar a los demás
y respetar sus opiniones. También se entiende que la asertividad es tener una
respuesta adecuada para cada situación o momentos de la vida.

También la asertividad se considera como una cualidad que se adquiere con el


tiempo y se basa en un profundo deseo de plantear situaciones reales
constructivas pero sin agresión.

9
Fuente: Miranda (2015).

De acuerdo a Rathus (1973, citado en Miranda, 2015, p. 13), la asertividad es la


capacidad del individuo de hacer valer sus derechos en situaciones de consumo o
de servicio, la expresión de derechos legítimos con figuras externas o de negocio,
la iniciación en la interacción social y los sentimientos hacia otros.

Con base en lo que señalan Alzazar y Bouzas (1998, citados en Miranda, 2015, p.
14), en psicología el concepto asertividad se considera como una serie de
programas de cambio de habilidades para desarrollar la conducta asertiva en las
relaciones interpersonales.

10
Algunas de las características de la asertividad que se identifican son:

¿Te has preguntado cuáles son las clases de respuestas que abarcan las
habilidades sociales en relación a la asertividad? Algunas de ellas son:

Capacidad de decir NO Capacidad de pedir Capacidad de expresar


favores y hacer sentimientos positivos y
peticiones negativos
Capacidad de iniciar, Expresión de justicia, Disculparse o admitir
mantener y terminar molestia o desagrado ignorancia
conversaciones
Petición de cambio de Defender los propios Hablar en público
conducta del otro derechos

El ser humano, para tener una vida plena, debe cubrir sus necesidades básicas,
que serán fundamentales para su desarrollo personal y social.

11
Con todo lo que has leído, te invito a que apliques la asertividad en cada momento
de tu vida, tanto en lo personal, académico y social; cada acción será reflejo de
muchos éxitos.

1.5 Toma de decisiones y sus consecuencias


A continuación te explicaré qué es la toma de decisiones, sus componentes y los
tipos de influencias que existen.

La toma de decisiones se considera como un proceso que viven en algún


momento las personas, en el cual deben elegir la mejor opción. En todo momento

12
estamos decidiendo, algunas veces son situaciones fáciles o complejas que
requieren encontrar la mejor opción de manera rápida o eficaz.

Es importante señalar que el proceso para la toma decisiones tiene que ver con
conflictos que se presentan en cada individuo. Existen diversos elementos que
conforma la conducta humana, los cuales pueden ser: la estructura de la
personalidad, la madurez, etapa de la vida, entre otros.

Para explicarte de manera más clara, pondremos un ejemplo: una persona que es
ansiosa es muy probable que se agobie con facilidad, no importante si el conflicto
es pequeño y tendrá problemas para encontrar o elegir una solución. Por otra
parte, cuando una persona es creativa tendrá habilidades, estrategias o
alternativas que le servirán para ser más objetivo.

Componentes de la toma de decisiones


El resolver un problema requiere de conceptos que son importantes de señalar,
con el propósito de favorecer el aprendizaje y ampliar las opciones y herramientas
(competencias) propias, así como significativas:

13
Existes métodos o modelos que sirven de guía para encontrar la solución a una
situación real y que ayudan a identificar la causa y origen del problema.

Las decisiones pueden ser encausadas por ambientes y cambios que van
experimentado el ser humano. De acuerdo a lo anterior, algunos factores que
intervienen para decidir son:

14
Es por ello que el tomar decisiones debe ser con la seguridad de elegir de manera
clara sin dejarse influenciar, es decir, el decidir debe ser con la certeza de lo que
realmente quieres o debes hacer.

Referencias
Colaboradores de EcuRed. (2019). Identidad. En EcuRed.
https://www.ecured.cu/Identidad

Miranda Flores, M. L. (2015). Asertividad y estrategias de aprendizaje en alumnos


del nivel medio superior [Tesis de licenciatura]. Universidad Autónoma del
Estado de México. https://core.ac.uk/download/pdf/55532038.pdf

Rodríguez Sánchez, J. L. (1989). Transtorno de identidad, factor común en los


alumnos “problema” de bachillerato [Tesis de maestría]. Universidad de las
Américas Puebla.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mocl/rodriguez_s_jl/

15
Vera Noriega, J. A. y Valenzuela Medina, J. E. (2012). El concepto de identidad
como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2),
272-282. https://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf

16

También podría gustarte