Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LA LAGUNA

ANDREA WOO

30/03/2023

MATERIA DE DERECHO
¿Qué es el derecho?

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen

camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En

general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado

para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta

prevista de una sanción judicial.1 “El Derecho es el conjunto de normas que imponen

deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia

social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de

seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”2 .

1.1.- DERECHO COMO ORDENAMIENTO.- Es aquel conjunto de normas que tratan de

regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones. 1.2.-

DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL.- Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el

efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras

que se encuentre en una sociedad. 1.3.-DERECHO COMO VALOR.- Es el conjunto de

disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores

sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable. 1.4.- DERECHO

COMO ARGUMENTACIÓN.- Es aquel conjunto de normas que se materializan a través

del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan

las normas jurídicas.

Fuentes del derecho

Por “fuentes” del Derecho se entiende tanto a las personas y grupos sociales que

detentan capacidad y potestad para crear normas jurídicas (fuentes materiales del

Derecho), como a los medios y formas en que se manifiestan o expresan estas mismas

normas jurídicas (fuentes formales del Derecho). Centrando el concepto de “fuente” en


esta última acepción y atendiendo a la clásica categorización del artículo 1 del Código

Civil, puede distinguirse como fuentes del ordenamiento jurídico, la ley, la costumbre y los

principios generales del derecho, por este orden de prelación. En este sentido, “la

costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral

o al orden público y que resulte probada” (artículo 1.3 CC). Asimismo, “los principios

generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su

carácter informador del ordenamiento jurídico” (artículo 1.4 CC).

Al margen de las “fuentes” del Derecho, el Código Civil prevé la inclusión en el

ordenamiento jurídico de las normas contenidas en los tratados internacionales ratificados

por España, previa publicación íntegra de los mismos en el Boletín Oficial del Estado.

Asimismo, atribuye un valor complementario a la jurisprudencia reiterada que el Tribunal

Supremo materialice al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales

del Derecho.

La ley.

En sentido estricto, por ley se entiende una disposición escrita, general y abstracta,

aprobada solemnemente por los órganos que tienen potestad para ello -conforme al

diseño político del Estado-, y que ocupa un lugar primordial en el orden jerárquico en que

se ordenan las normas que conforman el ordenamiento jurídico. La competencia para

emanar normas jurídicas con rango legal diferencia las dos manifestaciones más

relevantes del Derecho escrito: las leyes y los reglamentos, los cuales se subordinan y

acomodan al contenido de aquéllas.

La legitimidad interna se obtiene cuando la ley es dictada por un órgano que tiene

competencia para ello -el poder legislativo- y en su contenido, respeta los principios de las

normas de rango superior -Constitución y tratados internacionales ratificados por España-.


Por su parte, la solemnidad formal exige que las leyes sean sancionadas, promulgadas y

publicadas. La “sanción” es una fórmula que históricamente otorgaba el visto bueno del

Rey a la norma emitida por las Cortes, por cuanto ambos órganos –Corona y Parlamento-

ostentaban la potestad legislativa. En la actualidad, la “sanción” ha pasado a convertirse

en un acto debido del monarca, por cuanto carece de potestad legislativa conforme al

ordenamiento constitucional español. La “promulgación” conlleva el acto formal por el que

el Rey deja constancia de la aprobación de la ley por las Cortes y ordena hacerlas

públicas. Por último, la publicación requiere la plasmación de la totalidad de la ley en el

Boletín Oficial del Estado, presupuesto necesario para su entrada en vigor. En el caso de

las leyes autonómicas, deberá actuarse conforme a sus Estatutos de Autonomía.

. La costumbre.

La costumbre es a priori un Derecho no escrito –puesto que nada impide su fijación- que

nace en una colectividad social sin la necesidad de la intervención de un poder estatal o

local. La costumbre es una auténtica norma jurídica, no un mero uso social, puesto que

regula las relaciones inter partes y atribuye derechos y deberes a los intervinientes, lo que

le permite acceder a un ordenamiento jurídico –aunque supeditado a la norma legal- y

requiere, para su consolidación, una aplicación reiterada y constante en el tiempo, lo que

justifica el conocimiento de la misma por parte de la colectividad donde surge y se aplica.

Según el Código Civil, la costumbre sólo rige en defecto de ley, requiere que pueda

probarse y no debe contradecir ni la moral, ni el “orden público”, lo que debe entenderse

como el orden constitucional. De conformidad con el Código Civil, puede caracterizarse la

costumbre como:

a) Es una fuente independiente del Derecho, que nace y se desarrolla al margen de

la ley.
b) Es una fuente subsidiaria, que sólo es aplicable con carácter supletorio, ante la

falta de regulación legal.

c) c) Es una fuente limitada, que ciñe su aplicación a los usos locales, no existiendo

ninguna costumbre que pueda ser considerada general en un ámbito territorial

extenso, como, por ejemplo, un Estado.

d) d) Es una fuente secundaria que obliga a quien la invoca ante un tribunal a la

justificación de su existencia.

e) e) En el ámbito del Derecho Público, no puede ser considerada como fuente del

Derecho, por cuanto nuestro ordenamiento jurídico no prevé el control de las

normas consuetudinarias.

Principales diferencias entre Persona Física y Persona Moral

 La persona física se identifica por su nombre, mientras que la persona moral lo hace a

través de una denominación o razón social (normalmente es el nombre que le das a tu

empresa).

 Una persona física tiene estado civil mientras que una morales no, ya que son un conjunto

de personas.

 Las personas de régimen moral sólo pueden tener una nacionalidad, por ejemplo si tienen

su domicilio en territorio nacional son mexicanas.

 Las morales están obligadas a presentar su contabilidad ante el SAT mientras que las

personas físicas sólo si sus ingresos son superiores a los 4 millones.

 Las personas morales se dividen en dos regímenes fiscales: del régimen general y con

fines no lucrativos. Las personas físicas se dividen en cuatro: asalariado, profesionista,

arrendador o empresario.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS Los actos jurídicos son la manifestación o

declaración de la voluntad, de una o más partes, que se realiza con la intención de

producir efectos jurídicos, ya sea de creación, modificación o extinción de derechos y

deberes. Desde este punto de vista, el acto jurídico (en adelante, AJ) es susceptible de

clasificarse desde distintos puntos de vista, o en base a distintos criterios. 1. Unilaterales y

bilaterales. 2. Gratuitos y onerosos. 3. Entre vivos y mortis causa. 4. Formales y no

formales. 5. Puros y simples y sujetos a formalidad. 6. Típicos y atípicos. 7. Patrimoniales

y de familia. 8. Constitutivos, declarativos y translaticios. 1.

UNILATERALES Y BILATERALES. Criterio de clasificación: número de partes o

voluntades necesarias para que el acto se perfeccione, para que nazca a la vida jurídica.

a) AJ Unilateral es aquel que resulta de la manifestación de voluntad de una sola arte. Por

ejemplo, el testamento (definido en el artículo 999) resulta de la voluntad del testador, o el

reconocimiento de un hijo. Se perfecciona por la sola voluntad del reconociente,

independiente que el hijo después puede repudiar el reconocimiento. b) AJ Bilateral es

aquel que se perfecciona con el acuerdo de voluntades de dos o más partes. Algunos

distinguen entre AJ bilaterales y AJ plurilaterales.

El AJ Plurilateral es aquel que resulta del acuerdo de voluntades de más de dos partes,

como por ejemplo, en el contrato de sociedad. Aunque, sin embargo, en términos

doctrinales es también considerado como AJ bilateral. Los contratos son siempre AJ

bilaterales, desde el punto de vista del AJ. No hay, por lo tanto, contratos que nazcan por

el acuerdo de voluntad de sólo una parte. La doctrina se constituye sobre la Teoría del

Contrato. A partir de ahí y las normas del Código Civil (al inicio del Libro IV) se construye

la Teoría del Acto Jurídico. El Código Civil (en adelante, CC) habla a veces de “partes”.

Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra

a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas. Por
ejemplo, si en una sucesión de un inmueble heredan la madre sobreviviente y sus cuatro

hijos, al vender el inmueble los cinco serán la parte vendedora.

Hechos y actos jurídicos Objetivos:

Al finalizar la unidad, el alumno:

• Describirá las características de los hechos y actos jurídicos.

• Distinguirá los hechos jurídicos de los actos jurídicos.

• Enunciará los elementos de existencia y validez del acto jurídico.

• Describirá los tres grados de ineficacia de los actos jurídicos.

Los tipos generales de sociedades mercantiles tradicionales son:

 Sociedad en nombre colectivo

 Sociedad en comandita simple

 Sociedad de responsabilidad limitada

 Sociedad anónima

 Sociedad en comandita por acciones

 Sociedad cooperativa

También podría gustarte