Está en la página 1de 25

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: NEUROCIENCIAS Y CONDUCTA

DOCENTE: GARAVITO CRIOLLO, GINO FRANKLIN

ESTUDIANTE: ROJAS CORDOVA, YUSELFI


MARIANE

TUMBES-PERÚ

2022
DEMENCIAS
Historia del concepto de demencia
Siglo XVIII
- 1726: Según el Diccionario Físico de Siglo XIX
Blancard la demencia refiere a la - Cuadros de trastornos cognitivos
extinción de la imaginación y el juicio adquiridos que prevalecían en los
y/o razón. ancianos.
- 1791: Según el diccionario Español de - 1805: Dominique Esquirol definía la
Sobrino refiere la demencia como demencia como la pérdida de la razón.
locura, producto del distanciamiento - Se identifican demencias seniles.
espiritual,
Siglo XX
Siglo I a.c. - Las demencias son señaladas como
Lucrecio señaló la demencia trastornos irreversibles de las funciones
como sentido de locura o intelectuales.
delirio en su obra “De rerum”. - Se buscaba las diferentes enfermedades
que causan o conllevan a la demencia.

Historia de la psicología
Las enfermedades mentales eran
atribuidas a espiritus y/o demonios, y
a dioses.
… Siglo XXI

La OMS señala la demencia como


“el mal de nuestra era”.
01 DSM-IV
“Se caracterizan por el desarrollo de múltiples déficit
cognoscitivos (que incluyen el deterioro de la memoria) que
se deben a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad
médica, a los efectos persistentes de una sustancia o a
múltiples etiologías” (DSM-IV, 1994, p. 221).

02 DSM-III
CONCEPTOS La característica esencial es una pérdida de habilidades
intelectuales de suficiente gravedad para interferir con el
funcionamiento social u ocupacional. (DSM-III, 1980, p.
120).

03 CIE-10
En la demencia “hay déficit de multiples funciones corticales
superiores, entre ellas la memoria, el pensamiento, la
orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de
aprendizaje, el lenguaje y el juicio” (CIE-10, 1994, p. 43)
DEMENCIA Y VEJEZ
CLASIFICACIONES
Clasificación etiológica
Enfermedades neurodegenerativas:

Demencias posiblemente reversibles


y adquiridas:

Demencias probablemente no
reversibles y adquiridas:

Infecciones:

Trastornos psiquiátricos:
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Enfermedades que se
caracterizan por alteraciones o
muerte en la células ❖ Enfermedad de Alzheimer.
neuronales. ❖ Enfermedad con cuerpos de Lewy.
❖ Enfermedad de Parkinson.
❖ Parálisis supranuclear progresiva.
❖ Demencia frontotemporal.
❖ Enfermedad de pick.
❖ Atrofia olivo-ponto-cerebelosa.
❖ Hemiatrofia progresiva.
❖ Enfermedad de Huntington.
❖ Esclerosis lateral amiotrófica con demencia.
❖ Parkinsonismo post-encefalitico.
❖ Enfermedad priónica familiar.
❖ Esclerosis múltiple.
DEMENCIAS POSIBLEMENTE REVERSIBLES Y
ADQUIRIDAS:
➢ Delirium metabólico (enfermedad
Dependiendo de la causa se
determina si es posible la tiroidea, hepática, hipercalcemia,
recuperación total del nivel
hipernatremia).
cognitivo.
➢ Toxicidad por medicamentos.
➢ Déficit vitamina B12 y folatos.
➢ Alcoholismo.
➢ Hidrocefalia.
➢ Vasculitis.
➢ Tumores.
➢ Postraumática (hematoma subdural).
DEMENCIAS PROBABLEMENTE NO REVERSIBLES Y
ADQUIRIDAS:

❑ Demencia Vascular.

❑ Síndrome de Wernicke-Korsakoff

secundario al abuso de alcohol.

Aquellas enfermedades que


no son tratables y/o no
tienen cura.
INFECCIONES: o Enfermedad priónica no
familiar.
o Demencia-sida e infección
neurológica asociada al sida
Originadas por una (toxoplasmosis).
infección: Virus o
o Neurosífilis.
bacteria que al ingresar
al cuerpo y se traslada al o Encefalitis.
cerebro.
o Meningitis.
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS:

Conjunto de trastornos mentales que


indican una alteración significativa en
la cognición, manejo de emociones,
regulación conductual y/o
comportamental.

✓ Depresión,
pseudodemencia
depresiva.
✓ Psicosis.
✓ Histeria.
CLASIFICACIÓN NEUROANATÓMICA
DEMENCIA CORTICAL DEMENCIA SUBCORTICAL
Demencia a causa de una Demencia originada en una
alteración a nivel de área subsortical.
corteza cerebral.

❖ Degeneración corticobasal.
❖ Demencias por cuerpos difusos de
❖ Enfermedad de Lewy.
Alzheimer.
❖ Demencia ❖ Paralisis supranuclear progresiva.
frontotemporal. ❖ Enfermedad de Parkinson-Demencia.
❖ Degeneraciones
❖ Enfermedad de Huntington.
focales.
❖ Atrofias, mulsistémica.
❖ Hederoataxias progresivas.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I hope and I believe that
this Template will your Time.

1 3
NIVEL 2 NIVEL 4
NIVEL NIVEL

Demencia Mínima
Demencia Moderada
I hope and I believe that this
Template will your Time, I hope and I believe that this
Money and Reputation. Get a Template will your Time,
modern PowerPoint Money and Reputation. Get a
Presentation that is modern PowerPoint
beautifully designed.
Demencia Leve Presentation that is Demencia Severa
I hope and I believe that this beautifully designed. I hope and I believe that this
Template will your Time, Template will your Time,
Money and Reputation. Get a Money and Reputation. Get a
modern PowerPoint modern PowerPoint
Presentation that is Presentation that is
beautifully designed. beautifully designed.
Principales Tipos De Demencia
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: DEMENCIA VASCULAR:
- Caracterizada por la pérdida de
memoria. Aquella demencia posterior a la
Tres fases: muerte neuronal (a causa de
a) Primer estadio (fase inicial). procesos isquémicos o
b) Segundo estadio (fase moderada). hemorrágicos).
c) Tercer estadio (fase avanzada)

DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY: DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL:

Demencia originada por la Enfermedades caracterizadas por


acumulación citoplasmáticas la degeneración de lóbulos
eosinofílicas, compuestas por frontales y/o temporales.
neurofilamentos.
CONCLUSIÓN

❖ Las demencias constituyen un lugar


importante como las causas de muchas
enfermedades.
❖ En la historia la demencia siempre ha sufrido
sesgos.
❖ La demencia prevale en los adultos mayores.
❖ Las demencias reversibles abren la posibilidad
a mayores estudios sobre las intervenciones y
tratamientos en demencias.
Modern Portfolio
Designed
RECOMENDACIONES

➢ Público en general: Informarse para evitar confusiones con respecto al

dicho tópico.

➢ No divulgar generalidades sin la confirmación previa.

➢ Intervenir en el inicio de la enfermedad para evitar que se intensifique

la gravedad.

➢ Dada la prevalencia en los ancianos, realizar ejercicios que fortalezcan

las habilidades cognitivas.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Gregorio, P. & Sánchez, J. (s.f.). DEMENCIA. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
file:///C:/Users/yusel/Downloads/S35-05%2017_II%20(1).pdf
- Salaverry, O. (2012). LA PIEDRA DE LA LOCURA: INICIOS HISTÓRICOS DE LA SALUD MENTAL . Rev Perú Med
Exp Salud Publica. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmesp/v29n1/a2
2v29n1.pdf
- Hartmann. (s.f.). LA DEMENCIA, LA ENFERMEDAD DEL SIGLO XXI. El Rincón Del Cuidador. Extraído el 27 de
noviembre del 2022, de: https://www.elrincondelcuidador.es/psicologia/la-demencia-la-enfermedad-del-
siglo-xxi
- American Psychiatric Association. (1980). Diagnostic and Statistical Manual Of Mental Disorders DSM-III.
(3ra Edición). Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
http://aditpsiquiatriaypsicologia.es/images/CLASIFICACION%20DE%20ENFERMEDADES/DSM-III.pdf
- American Psychiatric Association. (1997). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
DSM-IV-TR. Barcelona: Mason.
- World Health Organization. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10 : clasificación de los
trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. Extraído el 27 de noviembre
del 2022, de: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326
- Belloch, A. & Sandín, B. & Ramos, F. (2009). MANUAL DE PSICOPATOLOGÍA. España. Extraído el 27 de noviembre del
2022, de: https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/Cursos-Matriz/Psicolog%C3%ADa/Psicopatolog%C3%ADa-
I/MD/Beloch%2C%20Amparo%20Manual%20de%20psicopatolog%C3%ADa.%20Volumen%20I.pdf

- Osorio, J. (2020). Muerte neuronal. Youtube. [Archivo mp4]. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
https://youtu.be/XyJ44A0AUlw

- Navarrete, E. & Prospéro, O. & Hudson, R. & Guevara, R. (2001). Enfermedades neurodegenerativas que cursan con
demencia. Medigraphic. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-
2001/gm012q.pdf

- Custodio, N. & Altamirano, J. & Bendezú, L. & Montesinos, R. & Escobar, J. & Lira, D. & Torres, H. (2012). ¿Demencias
reversibles o demencias tratables? La importancia del diagnóstico precoz. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
https://www.alzheimeruniversal.eu/wp-content/uploads/2015/11/Demencias-Reversibles-Demencias-Tratables-
neurologia-1.1.pdf.pdf

- Chappotin, D. (2017). 4 enfermedades infecciosas que pueden causar demencia. Titi. Extraído el 27 de noviembre del
2022, de: https://infotiti.com/2017/03/demencia-infecciosa/

- Gregorio, P. & Sánchez, J. (s.f.). Demencia. Extraído el 27 de noviembre del 2022, de:
file:///C:/Users/yusel/Downloads/S35-05%2017_II%20(1).pdf

También podría gustarte