Está en la página 1de 17

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE
PSICOLOGÌA

DOCENTE:
GARAVITO CRIOLLO GINO
ESTUDIANTE:
Yacila Rodriguez, Edwin

TUMBES – PERÚ
Bases biologicas
de la ansiedad
Introduccíon
● La razón e importancia de esta investigación
en este tema es poder saber que la ansiedad
es una sensación de nerviosismo,
preocupación o malestar que forma parte de
la experiencia humana normal. También está
presente en una amplia gama de trastornos
psiquiátricos. Asimismo, la importancia y
algunos síntomas que vamos a poder
identificar que van a estar implicadas.
Dar a conocer acerca de las bases
biologicas de la ansiedad.
Asimismo, indagar cuales son las
areas involucradas y relacionadas
a la ansiedad.
Definición

● El término ansiedad proviene del latín anxietas, refiriendo un estado de agitación,


inquietud o zozobra del ánimo, siendo una de las sensaciones más frecuentes del
ser humano, por lo que ésta una emoción complicada y displacentera que se
manifiesta mediante una tensión emocional acompañada de un correlato somático.
Es una emoción de Es desadaptativa cuando
carácter adaptativo. el peligro es irreal o es no
proporcional a la reacción

Ansiedad, miedo y estrés


La ansiedad puede
generar condiciones
limitantes y
desagradables
Se conforma por 3 elementos:
Detección-reacción-prevención
MAYOR PARTICIPACIÓN
DEL SISTEMA LÍMBICO
SURGE
COMO
RESPUESTA
DEL SNC. Es conocido por ser el
sistema, que se encarga de
hacer posible la regulación y
expresión de emociones y el
funcionamiento de la
memoria.

SEPTO LATERAL AMÍGDALA

TÁLAMO SUSTANCIAS GRIS

HIPOTÁLAMO RAFÉ DORSAL


HIPOCAMPO LOCUS CERULEUS
Conductual-
Emocional Fisiologicos
motor
Al sentirnos preocupados, nuestro
Todas las emociones tienen esas cuerpo tiene reacciones físicas, esto
Movimiento de músculos y esqueleto. Se
características de alta caracteriza por la dificultad para poder
debido a ciertas estructuras
intensidad, poca duración y permanecer sentado, frotarse las manos
encefálicas como por ejemplo:
Conductas de aislamiento social,
activación fisiológica y motora. cerebro, cerebelo, tallo encefálico y
médula espinal. hipervigilancia.
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES EN LA
ANSIEDAD

NORADRENALINA SEROTONINA GABA

Se encarga de activar las Es conocida como la El cual tiene un efecto


respuestas involuntarias hormona de la felicidad, inhibidor en la ansiedad,
de reacciones fisiológicas, la cual está íntimamente ósea sirve como
del sistema nervioso ligada a trastornos neurotransmisor ansiolítico.
simpático. depresivos.
Dolor de cabeza
Angustia Pensamientos
intrusivos

Dolor de pecho
Taquicardia

Malestar estomacal
Experiencia de la ansiedad

Con el Con la corteza Con la corteza


hipocampo cingulada prefrontal
Está implicada en el procesamiento
El hipocampo tiene a su cargo la Posee interacciones recíprocas
del conflicto y la posterior está
interpretación del potencial
implicada en la selección de con la amígdala y se relaciona
amenazante, relacionándolo con
experiencias pasadas.
respuesta y la ejecución del con las respuestas al entorno.
movimiento.
Se manifiesta en
sistemas de
respuesta 3
Diferentes tipos se encuentran
Especativas negativas, Expresiones faciales,
Dilatación pupilar, tensión
preocupaciones sobre si inquietud, evitación y escape,
muscular, mareos, temblores,
misma, alteraciones de motivación.
tensión muscular, etc.
pensamientos.

Respuestas en la ansiedad

Activación de los Amígdala


Lucha
núcleos
Parálisis Hipotálamo
encefálicos y
Huida
protuberanciales
Estímulos ansiogénicos
Conclusiones
● La ansiedad es un trastorno que va alterar en la salud
del ser individuo y del desequilibrio que perturba la
conducta. Por ende sabemos lo relevante que es la
ansiedad en nuestro afecto emocional, físico y cognitivo
que daña parte de nuestro interior y exterior. Asimismo
el cerebro tiene estructuras funcionales y áreas que van
a estar involucradas ante la producción de la ansiedad.
● Los neurotransmisores es esencial en la vida del ser
humano como hemos podemos evidenciar cuales son las
que perjudican e involucran en el sistema límbico dando
así el impulso hacia las actividades, emociones de la
persona.
Recomendaciones
● Poder contar con ayuda profesional ● La aceptacion de como eres, como
y familiar, ya que esto pemitira funcionas, como reaccionas ante esta
ayuda en tu entorno de la vida y situacion a la que nadie nos ha
social, hacer tecnicas de relajacion, preparado, te permitira conocerte mas,
hacer ejercisios. avanzar progresar, y crecer como
persona.

● Por lo tanto sabemos la importancia ● Acabar de hacer todos los deberes


de poder distraerse y lo pendientes, por ello es un muy buen
recomendable seria hacer cosas momento para poder acabar aquellas
nuevas para no tener esas actividades que estas por hacerlo, ya
preocupaciones que estas enfocado que aumenta la autoeficacia y
de poder realizarlo. sentimiento de dominio de la situación.
“”
GRACIAS

También podría gustarte