Está en la página 1de 57

BOQUE II.

LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO


MOTRICES DE AJUSTE DEL MOVIMIENTO A
LAS POSIBILIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DEL
PROPIO CUERPO Y DEL ENTORNO

TEMA 4. LAS CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES DE AJUSTE DEL


MOVIMIENTO A LAS POSIBILIDADES Y CIRCUNSTANCIAS DEL PROPIO
CUERPO: EL ESQUEMA CORPORAL
INDICE

4.1. Esquema corporal

4.2. Conocimiento y control del cuerpo

4.3. Lateralidad

4.4. Educación de la Actitud Postural

4.5. Respiración

4.6. Relajación
INDICE
4.4. Actitud postural

4.4.1. Aclaración conceptual

4.4.2. Elementos clave de la postura

4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud


Actividad

Corporalidad
DESARROLLO PERCEPCTIVO-MOTRIZ

Tónico
Concepto
SOMATOGNOSIA Postural EQUILIBRIO
corporal
Ortoestática

A.T.P.O.
Espacialidad↔Temporalidad

Estructuración
Temporal

Orientación
RITMO
EXTEROGNOSIA Temporal

Estructuración COORDINACIÓN
Espacial

Orientación LATERALIDAD
Espacial
4.4. Actitud Postural
4.4.1. Aclaración conceptual

POSTURA ACTITUD

Concepto Concepto
biológico psicobiológico
4.4. Actitud Postural
4.4.1. Aclaración conceptual

POSTURA ACTITUD

Manera de responder a la acción Modo de reacción personal a un estímulo


continuada de la gravedad desde un constante: la gravedad (La pIerre, 1968).
punto de vista mecánico o fisiológico Otros autores añaden factor comportamental
4.4. Actitud Postural
4.4.1. Aclaración conceptual

La EDUCACIÓN DE LA ACTITUD consiste en pasar de la adopción de una posición


global a la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de ser
mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios ósteo-
articulares (Le Boulch, 1997)
4.4. Actitud Postural
4.4.1. Aclaración conceptual

HIGIENE
POSTURAL

Conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la


correcta posición del cuerpo, en quietud o en
movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo
a proteger principalmente la columna vertebral.
4.4. Actitud Postural
4.4.2. Elementos clave de la postura/actitud

POSTURA ACTITUD

Concepto Concepto
biológico psicobiológico

EQUILIBRIO TONO MUSCULAR


4.4. Actitud Postural
4.4.2. Elementos clave de la postura/actitud

EQUILIBRIO TONO MUSCULAR

Son elementos clave en la adopción de una postura o actitud

EQUILIBRIO: nos hace reaccionar TONO MUSCULAR: gracias a él


frente a las fuerzas de la podemos mantener una postura.
gravedad Interviene en el mantenimiento de
la postura y sirve de base para las
diferentes formas de actividad
muscular

El hecho de conservar una postura, implica que el organismo asegure


el equilibrio corporal mediante las variaciones necesarias del tono.
4.4. Actitud Postural
4.4.2. Elementos clave de la postura/actitud

 El TONO MUSCULAR es un estado de contracción permanente del sistema


muscular, inducido por el sistema nervioso.

NIVELES DE ACTUACIÓN

TONO DE TONO DE TONO DE


REPOSO ACTITUD ACCIÓN
4.4. Actitud Postural
4.4.2. Elementos clave de la postura/actitud
NIVELES DE ACTUACIÓN

TONO DE TONO DE TONO DE


REPOSO ACTITUD ACCIÓN

Mantiene la Predispone para una acción. Acompaña a


integridad No ocasiona movimiento la actividad
articular muscular
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

HÁBITO POSTURAL: cuando una determinada postura se llega a


automatizar por su repetición constante (Aguado, 1995)

POSTURA POSTURA POSTURA


CORRECTA ARMÓNICA VICIOSA
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

HÁBITO POSTURAL: cuando una determinada postura se llega a


automatizar por su repetición constante (Aguado, 1995)

POSTURA POSTURA POSTURA


CORRECTA ARMÓNICA VICIOSA
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

Toda aquella postura que no sobrecarga la columna ni a


POSTURA CORRECTA ningún otro elemento del aparato locomotor

La postura más cercana a la correcta que cada persona


POSTURA ARMÓNICA puede conseguir según sus posibilidad individuales

La que sobrecarga las estructuras óseas, tendinosas,


POSTURA VICIOSA musculares, vasculares… desgastando el organismo de
manera permanente en uno o varios de sus elementos.

Enfermedades: algunas debilitan los músculos… y limitan la postura

Hábitos: automatización de posturas tanto correctas como incorrectas

Herencia: se han demostrado relaciones entre la postura y la constitución de los individuos

Otros: traumatismos, debilidad muscular, factores hormonales, metabólicos…


4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

 TIPOS DE ALTERACIONES POSTURALES

DESEQUILIBRIOS MUSCULARES ALTERACIONES RAQUÍDEAS

causas

DESEQUILIBRIOS MUSCULO-TENDINOSOS POR EL RÁPIDO


CRECIMIENTO

INSUCICIENTE PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA

HÁBITOS POSTURALES INADECUADOS

FALTA DE FLEXIBILIDAD

FACTORES PSICOLÓGICOS

OTROS…
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

DESEQUILIBRIOS Síndrome de Cortedad Isquiosural (SIC)


MUSCULARES

Plano Escoliosis
frontal Hipercifosis
dorsal
Incremento Hiperlordosis
DESALINEACIONES curvas lumbar
RAQUÍDEAS fisiológicas
Cifo-lordosis
Estructuradas Plano Disminución
sagital curva fisiol. Rectificación o
Posturales dorso plano
Inversión
curva fisiol. Inversión
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

DESEQUILIBRIOS Síndrome de Cortedad Isquiosural (SIC)


MUSCULARES
SALUDABLE

SIC
Desequilibrio entre la musculatura tónica y fásica, lo que hace que la línea de gravedad
del cuerpo se desplace hacia atrás con la consiguiente producción de cifosis dorsal
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

MUSCULATURA MUSCULATURA
TÓNICA FÁSICA

Permiten mantener la postura erguida Intervienen en el movimiento de


contracción voluntaria
Mayoritariamente están ubicados en la
parte posterior del cuerpo Tienen tendencia a debilitarse y
aumentar su longitud, lo que provoca
Tienden a acortarse, por lo que es debilidad muscular
conveniente estirarlos
Colocados tanto en la parte anterior
como en la posterior.
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

MUSCULATURA TÓNICA

Actúa manteniendo el cuerpo en


bipedestación

Tienden a la hipertonía o acortamiento


4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

MUSCULATURA FÁSICA

No actúa manteniendo el cuerpo en


bipedestación

Tienden a la hipotonía o flacidez


4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

DESALINEACIONES
RAQUÍDEAS

Plano Plano
frontal sagital
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar
RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD

DESALINEACIONES
RAQUÍDEAS
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

DESALINEACIONES
RAQUÍDEAS
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

DESALINEACIONES
RAQUÍDEAS
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

Estructurada
Plano
Escoliosis
frontal Postural

DESALINEACIONES • Angulaciones inferiores a 25º: ejercicio

RAQUÍDEAS • 25º-50º: corsé ortopédico


• > 50º: cirugía en muchos casos
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACTITUDES ESCOLIÓTICAS:


• LLEVAR CARTERAS PESADAS
• SENTARSE MAL
• POSICIÓN ESTÁTICA DE PIE INCORRECTA
• DEPORTES ASIMÉTRICOS: tenis, golf
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACTITUDES ESCOLIÓTICAS:


• LLEVAR CARTERAS PESADAS
• SENTARSE MAL
• POSICIÓN ESTÁTICA DE PIE INCORRECTA
• DEPORTES ASIMÉTRICOS: tenis, golf
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

1.- Hipercifosis
Incremento
dorsal
curvas
fisiológicas

DESALINEACIONES Plano
RAQUÍDEAS sagital

NORMAL HIPERCIFOSIS DORSAL


4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ACTITUDES CIFÓTICAS:


• NIÑOS MÁS ALTOS DE LO NORMAL
• NIÑAS EN FASE DE CRECIMIENTO DE LOS PECHOS
• CARGAR CON MOCHILAS MUY PESADAS
• POSTURAS NO ADECUADAS
• ACORTAMIENTO ISQUIOTIBIAL (por retroversión de pelvis)
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

2.- Hiperlordosis
Incremento
lumbar
curvas
fisiológicas

DESALINEACIONES Plano
RAQUÍDEAS sagital

NORMAL HIPERLORDOSIS LUMBAR


4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE HIPERLORDOSIS:


• NIÑOS QUE REALIZAN ALGUNOS DEPORTES: GIMNASIA
RÍTMICA Y ARTÍSTICA, BALLET (anteversión pelvis)
• LLEVAR TACONES ALTOS
• OBESIDAD, SEDENTARISMO
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

Rectificación
Disminución
curvas
fisiológicas

DESALINEACIONES Plano
RAQUÍDEAS sagital
4.4. Actitud Postural
4.4.3. Alteraciones posturales en edad escolar

Inversión
Inversión
curvas
fisiológicas

DESALINEACIONES Plano
RAQUÍDEAS sagital
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

B. TONICIDAD DE LOS GRUPOS MUSCULARES POSTURALES

C. EXTENSIBILIDAD DE GRUPOS MUSCULARES ACORTADOS

D. PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA

E. CONSIDERACIONES DE FACTORES PERSONALES


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

Tomar conciencia del cuerpo y de la presencia de


disarmonías

Tomar conciencia de la posición corregida en las


diferentes posiciones fundamentales: de pie,
sentado, acostado.

Automatizar la posición corregida


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

TUMBADOS
SENTADOS
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

¿CÓMO LEVANTAR OBJETOS?

¿CÓMO TRANSPORTAR OBJETOS?

1. Espalda recta
2. Peso próximo al cuerpo
3. Pies próximos al peso
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

1. MOVIMIENTOS BRUSCOS O EXPLOSIVOS

2. MOVIMIENTOS QUE FUERZAN UNA ROTACIÓN


SE DEBEN EVITAR…

ANTIANATÓMICA

3. MOVIMIENTOS QUE PROVOCAN UNA


HIPEREXTENSIÓN

1. Espalda recta
2. Peso próximo al cuerpo
3. Pies próximos al peso
4. MOVIMIENTOS QUE PROVOCAN HIPERFLEXIÓN
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

SAQUITOS CONGELADOS
Grupo de alumnos de 2º de Educación Primaria.
Todos andando por el gimnasio con un saquito sobre
la cabeza. Al que se le caiga se queda congelado.
Los que van andando pueden ir descongelando a los
compañeros colocándoles de nuevo el saquito sobre
la cabeza.
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

A. TOMA DE CONCIENCIA DE LAS POSICIONES CORRECTAS

NOS SENTAMOS CORRECTAMENTE


Grupo de alumnos de 4º de Educación Primaria. En
círculo, sentados en el suelo deben adoptar la
posición correcta.
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
B. TONIFICACIÓN DE GRUPOS MUSCULARES POSTURALES

TONIFICACIÓN MUSCULAR
1. Espalda recta
2. Peso próximo al cuerpo
ERECTORES DEL RAQUIS, FIJADORES DE LA ESCÁPULA,
3. Pies próximos al peso
ABDOMINALES, EXTENSORES DEL TREN INFERIOR
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
B. TONIFICACIÓN DE GRUPOS MUSCULARES POSTURALES

1. ERECTORES DEL RAQUIS: reducen los procesos de


deformación osteo-articular

2. FIJADORES DE LA ESCÁPULA: su tonificación


genera una correcta posición de las escápulas

3. ABDOMINALES: su tonificación consolida la


retroversión de la pelvis y es indispensable para la
correcta posición erguida

4. EXTENSORES DEL TREN INFERIOR: su tonificación


evita un acortamiento isquisural que aumente la
lordosis lumbar
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
B. TONIFICACIÓN DE GRUPOS MUSCULARES POSTURALES

COMO LOS CANGREJOS


Grupo de alumnos de 4º de Educación Primaria. Los
alumnos se desplazan por todo el gimnasio como los
cangrejos, intentando que no se les caiga un
pompón que transportan en el abdominal.
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
B. TONIFICACIÓN DE GRUPOS MUSCULARES POSTURALES

COLGADOS DE LA ESPALDERA
Grupo de alumnos de 4º de Educación Primaria. Los
alumnos se colocan por parejas. Uno de ellos
colgado en la espaldera, devuelve con el pie el
pompón que le lanza el compañero.
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
C. EXTENSIBILIDAD DE GRUPOS MUSCULARES ACORTADOS

PICA EN SENTIDO LONGITUDINAL PICA EN SENTIDO TRANSVERSAL

MANTENIENDO UNA PELOTA CON AGARRE DE MANOS


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
D. PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA

1. ESCOGER UNA ACTIVIDAD QUE LA ESPALDA SEA


CAPAZ DE SOPORTAR

CLASIFICACIÓN DE DEPORTES EN FUNCIÓN DE SU INFLUENCIA VERTICAL (Balius, Balius y Balius, 1987)

PERJUDICIALES POTENCIALMENTE INDIFERENTES POSITIVOS


NEGATIVOS
•Gimnasia • Saltos de • Carreras • Baloncesto EXTENSIÓN RAQUÍDEA
artística trampolín •Marcha •Balonmano
•Gimnasia •Esquí •Fútbol •Voleibol
rítmica •Carrera de •Hockey • Resto de
•Judo obstáculos •Tenis estilos de
•Lucha •Remo •Golf natación
•Saltos •Equitación •Tiro con arco
atléticos •Ciclismo
•Natación •Halterofilia
mariposa
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
D. PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA

2. ADAPTAR LA ACTIVIDAD A LA EDAD


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
D. PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA

3. UTILIZAR ROPA Y CALZADO APROPIADO


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
D. PRÁCTICA DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA ADECUADA

4. UTILIZAR MATERIALES ADAPTADOS A LA EDAD


4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud
E. CONSIDERACIÓN DE FACTORES PERSONALES

En edad escolar muchas actitudes posturales


vienen provocadas por otros factores como:

1. Desajustes de la
imagen corporal

2. Timidez

3. No aceptar el
propio cuerpo

4. Etc.
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

 CONSECUENCIAS DEL DESEQUILIBRIO MUSCULAR

1. Mecanismos articulares
alterados

2. Amplitud limitada de
movimiento e hipermovilidad
compensatoria

3. Cambio en la propiocepción

4. Programación alterada de los


modelos de movimiento
4.4. Actitud Postural
4.4.4. Aspectos a tener en cuenta para educar la actitud

 IMPORTANCIA DEL TRABAJO ABDOMINAL

•PROPORCIONA UNA PRESIÓN INTERNA (PRESIÓN INTRAABDOMINAL)


QUE MANTIENE LA COLUMNA VERTEBRAL ESTABLE, REDUCIENDO ASÍ EL
STRESS EN LA ZONA LUMBAR

•COLABORA EN LA RESPIRACIÓN DURANTE LA REALIZACIÓN DE


ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS
BIBLIOGRAFÍA

 Balius, R., Balius, R. y Balius, X. (1987). Columna vertebral y deporte. Apunts


de Medicina del Deporte, 24, 223-229.

 Le Boulch, J. (1997). La educación por el movimiento en la edad escolar.


Barcelona: Paidós.

También podría gustarte