Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE ENFERMERIA
FARMACOLOGIA CLINICA I

TEMA: AINES

NOMBRE: DAYANA DAVILA


FECHA: 22-11-2022
SEMESTRE: QUINTO P1
DOCENTE: Dr. JORGE ESTRADA

QUITO- ECUADOR

Analgésicos Opioides:

Son compuestos naturales sintéticos o semisintéticos.


 Actúan al unirse a receptores de opioides específicos en el
SNC para producir efectos que simulan la actividad de los
neurotransmisores peptídicos endógenos
 Su uso principal es aliviar el dolor intenso de una cirugía,
lesiones, enfermedades crónicas.
 Tiene propiedades eufóricas

PROPIEDADES ANALGESICAS
 Los receptores mu modula las respuestas en la nocicepción térmica, mecánica
y química
 Los receptores K en la asta dorsal contribuye al nódulo la respuesta a la
nocicepción química y térmicas
 Las encefalinas interactúan de forma mas selectiva con los receptores en la
periferia
OPIOIDES MAYORES:
Para el dolor e intenso: buprenorfina, fentanilo, metadona, morfinas pentazocina, y
petidina
OPIOIDES MENORES:
Para el dolor de intensidad moderada: codeína dihidrocodeina, dextropropoxifeno y
tramadol

TIPOS QUIMICOS DE OPIOIDES

Agonistas  Morfina
naturales  Codeína

 Hidromorfona
Semisintéticos  Oxicodona
 Hidrocodona

 Fentanilo
 Meperidina
Sintéticos
 Metadona
 Tramadol

Dayana Dávila
 MORFINA:
1105483224
Es el agonista receptor 𝝻 fuerte prototípico
MECANISMO DEACCION:

 Ejerce sus efectos analgésicos interactúa de formas estereoespecìfico con los


receptores opioides en la membrana de las células neuronales en el SNC y
otras estructuras anatómicas (musculo liso de la vía gastrointestinal y la vejiga
urinaria)
 Selectiva al receptor opioide 𝝻, afinidad a los receptores K y S
EFECOS ADVERSOS:

 Tolerancia a la dependencia física


 Acciones depresoras del SNC
 Estreñimiento
 Precaución enfermedad hepática y disfunción renal

CUIDADOS ENFERMERIA

 La administración debe hacerse en estrecha vigilancia


 Rotación de los puntos de inyección
 La administración debe ser intermitente del fármaco
 Evaluar frecuencia respiratoria

 CODEINA:
Se usa en dolor de ligero a moderada intensidad
antitusígeno
MECANISMO DE ACCION:

 Efecto antitusígeno central, moderado efecto analgésico y sedante,


antidiarreico.
EFECTOS ADVERSOS:

 Mareo, somnolencia, convulsiones


 Estreñimiento, vómitos, prurito
 Confusión mental
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

 Evitar ingesta de alcohol u otro depresor del SNC


 Realizar ejercicios respiratorios

 FENTANILO
MECANISMO DE ACCION:

Dayana Dávila

1105483224
 Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación
por interacción con el receptor opioide de 𝝻,
principalmente en el SNC
INDICADORES TERAPEUTICOS:
 Para procedimiento quirúrgico y para su uso en el postoperatorio inmediato
proporciona analgesia en una cirugía mayor o procedimiento complicado,
control del dolor moderado o fuerte
FARMACOCINETICA:
 Es responsable de los niveles sanguíneos prolongados debido a la lenta
absorción desde el tracto gastrointestinal sin embargo experimenta un
metabolismo del hígado a través de la oxidación del fentanilo.
EFECTOS ADVERSOS:

 Somnolencia
 Cefalea
 Estreñimiento
 Escalofrío
 Prurito
 Insomnio
 Nerviosismo.

 TRAMADOL
MECANISMO DE ACCION:

 Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores


opioides 𝝻, delta y kappa
INDICACIONES TERAPEUTICAS:
Dolor moderado a severo
EFECTOS ADVERSOS.

 Mareo, cefalea, somnolencia, náuseas, vomito, estreñimiento, sequedad bucal,


sudoración, fatiga.
CUIDADOS DE ENFERMERIA:

 Diluido permanece estable 24 h a T ambiente.


 No mezclar con otros medicamentos.
 Vigilar la aparición de náuseas, vértigos e hipotensión, así como la función
cardiorrespiratoria, signos neurológicos y la aparición de convulsiones

Dayana Dávila

1105483224

También podría gustarte