Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FARMACOLOGIA
GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
“Los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades
clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales,
durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible para
ellos y para la comunidad”. (OMS, 1985).
Lo contrario representa un uso “IRRACIONAL”
La cantidad de fármaco en
el cuerpo no permanece
estática, varía.
FARMACOCINETICA
ABSORCION
• Consiste en el desplazamiento de un fármaco desde el sitio de
administración (tracto GI, músculo, piel, mucosas, pulmón etc)
hasta la sangre.
• Se toma en cuenta
– La velocidad a la que ocurre la absorción del medicamento.
– La cantidad de medicamento absorbido que alcanza la
circulación sistémica.
• Mecanismos de absorción:
– Difusión pasiva.
– Difusión facilitada.
– Transporte activo.
– Endocitosis.
TRANSPORTE PASIVO
• No requiere energía.
• A favor de un gradiente de concentración o electroquímico.
• Difusión pasiva (no saturable). Sustancias liposolubles
• Difusión facilitada (utiliza un transportador; saturable).
• Transporte paracelular (importante en la filtración glomerular).
TRANSPORTE ACTIVO
• Requiere energía.
• Desplazamiento contra un gradiente electroquímico.
• Capacidad de saturación.
• Selectividad.
• Inhibición competitiva por compuestos transportados conjuntamente.
• Se subdivide en:
– Primario: Se enlaza directamente con la hidrólisis de ATP.
– Secundario: Impulsada por el transporte de otro soluto.
TRANSPORTE DE FARMACOS
A TRAVES DE LAS MEMBRANAS
REQUIERE PROTEINA
MECANISMO DIRECCION SATURABLE
ENERGIA TRANSPORTADORA
Difusión pasiva A favor del gradiente No No No
Difusión facilitada A favor del gradiente No Si Si
Transporte activo Contra gradiente Si Si Si
(concentración, eléctrica)
DIFUSION PASIVA
“LEY DE FICK”
Tasa de absorción = ( C1 - C2 ) x Coeficiente de Permeabilidad x Area
Grosor
Factores determinantes de la difusión:
– Diferencia de concentraciones del fármaco
– Área de absorción y grosor de la membrana
– Flujo sanguíneo adyacente a la membrana
– Tamaño del fármaco
– Liposolubilidad del fármaco
– Grado de ionización del fármaco
Adolf Eugen Fick (1829-1901)
Médico Fisiólogo, Alemán
NO LIPOSOLUBLES.
IONIZADAS Difunden a través de membranas.
IONIZADAS Escasa liposolubilidad.
No penetran membranas lipídicas por sí solas.
TRANSPORTE DE FARMACOS
A TRAVES DE LAS MEMBRANAS
pH ácido pH alcalino
Predomina la forma no Predomina la forma
ionizada (LIPOSOLUBLE) ionizada (HIDROSOLUBLE)
Fármaco
ácido
Facilita absorción y dificulta Dificulta la absorción y
eliminación facilita eliminación
Predomina la forma Predomina la forma no
ionizada (HIDROSOLUBLE) ionizada (LIPOSOLUBLE)
Fármaco
alcalino
Dificulta la absorción y Predomina la absorción y
facilita eliminación dificulta eliminación
IMPORTANTE:
• La alcalinización de la orina favorece la excreción de
ácidos débiles (p.e. ácido acetilsalicílico, aspirina).
• La acidificación de la orina favorece la excreción de bases
débiles.
VIAS DE
ADMINISTRACION
DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION
• Enteral:
– Oral
– Sublingual
– Rectal
• Parenteral
– Endovenosa
– Subcutánea
– Intramuscular
– Intraarterial
• Transdérmica
• Pulmonar
• Aplicación local (tópica):
– Piel
– Mucosas:
• Conjuntiva
• Nasofaringe
• Bucofaringe
• Oido
• Vagina
• Otras
ABSORCION GASTROINTESTINAL
Factores que determinan la absorción de fármacos en el
tubo digestivo
• Desactivación metabólica en
hígado o pared intestinal, del
fármaco administrado, antes de
llegar a la circulación general.
• Limita de manera significativa la
biodisponibilidad de fármacos de
administración oral que son
altamente metabolizados.
VIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA ABSORCION VENTAJAS DESVENTAJAS
Oral Variable, afectada Vía más segura, conveniente, Limitada absorción de algunos
por muchos económica y común fármacos. Las comidas y otros
factores fármacos afectan su absorción.
Es necesaria la colaboración del
paciente. La droga puede ser
metabolizada antes de la
absorción sistémica
Endovenosa No requiere Puede producir efectos inmediatos. Inadecuada para sustancias
absorción Adecuada para sustancias irritantes oleosas. La administración en
y mezclas complejas. Ideal para bolos puede producir efectos
dosificaciones grandes volúmenes. adversos. La mayoría debe
Ideal en situaciones de emergencia. administrarse en forma lenta.
Permite ajuste de dosis. Ideal para Requiere estrictas técnicas de
proteínas y péptidos de alto PM asepsia
Subcutánea Depende del Adecuada para drogas de liberación Dolor o necrosis si la droga es
diluente: Acuoso: lenta. Ideal para suspensiones poco irritante. Inadecuada para la
rápida. Depósito: solubles administración de grandes
lenta y sostenida volúmenes
Intramuscular Depende del Adecuada si el volumen es Afecta ciertos test de laboratorio
diluente: Acuoso: moderado. Adecuada para vehículos (CPK). Puede ser muy dolorosa.
rápida. Depósito: oleosos y ciertas sustancias Puede causar hemorragia IM
lenta y sostenida irritantes. Preferible a la EV si el (pacientes anticoagulados)
paciente puede auto administrársela
VIAS DE ADMINISTRACION
VIA ABSORCION VENTAJAS DESVENTAJAS
Transdérmica Lenta y sostenida Evita metabolismo hepático de Algunos pacientes son alérgicos a
1er paso. Conveniente e los parches (irritación). La droga
indolora. Ideal para drogas debe ser altamente lipofílica. Puede
lipofílicas con baja haber retardo en la llegada de la
biodispobilidad oral droga al sitio de acción. Limitado a
drogas que pueden ser usadas a
bajas dosis
Rectal Errática y variable Evita parcialmente La droga puede ser irritante para la
metabolismo hepático de 1er mucosa rectal. No es una vía bien
paso. Ideal si la droga causa aceptada
vómitos. Ideal en pacientes
con vómitos o en coma
Inhalada Puede ocurrir Rápida absorción, puede tener El paciente puede tener dificultad
absorción sistémica efectos inmediatos. Efectiva para regular la dosis. Algunos
(no siempre para pacientes con problemas pacientes tienen dificultad utilizando
deseable) respiratorios. Pocos efectos inhaladores
adversos sistémicos
Sublingual Depende del Evita metabolismo hepático de Uso limitado a cierto tipo de
fármaco 1er paso. Evita destrucción por fármacos. Limitado a drogas que
ácido estomacal. Puede pueden ser usadas a bajas dosis.
producir efectos clínicos Se pierde parte de la dosis si es
inmediatos deglutida
FORMAS FARMACEUTICAS
SEGÚN SUS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS
SOLIDAS SEMISOLIDAS LIQUIDAS GASEOSAS OTRAS
Cápsula Crema Jarabe Inhaladores Parches
Tableta Ungüento Elixir Aerosoles
Comprimido Pomada Emulsión
Gragea Gel Suspensión
Granulado Solución inyectable.
Polvo Solución oftálmica,
Supositorio nasal, ótica
Ovulo Enema
FARMACOCINETICA
DISTRIBUCION DE LOS FARMACOS
• Luego de su absorción (o
administración en la sangre) un
fármaco se distribuye en los
líquidos intersticial e intracelular
• Es reversible.
• La penetración de fármacos en el
tejido encefálico depende del
transporte transcelular (sustancias
liposolubles).
• La inflamación meníngea y
encefálica aumenta la
permeabilidad local.
FARMACOCINETICA
METABOLISMO O BIOTRANSFORMACION
• El metabolismo o biotransformación de los fármacos en metabolitos
más hidrofílicos resulta esencial para la eliminación de los mismos y
la terminación de su actividad biológica.
IMPORTANTE:
• En ciertas intoxicaciones medicamentosas es posible acelerar la
excreción del fármaco alcalinizando o acidificando la orina.
RECICLAJE ENTEROHEPATICO
FARMACOCINETICA CLINICA
• Parámetros principales que rigen la disposición de los fármacos:
– Biodisponibilidad.
– VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN: medida del espacio disponible
en el organismo para contener el fármaco.
– ELIMINACIÓN: medida de la eficacia del organismo para eliminar
el fármaco de la circulación general (CL, clearance, depuración,
aclaramiento).
– SEMIVIDA DE ELIMINACIÓN: medida de la velocidad con la que
se expulsa el fármaco de la circulación.
• Forma parte de una dosis o serie de dosis que pueden ser dadas al
comienzo de la terapia con el objetivo de alcanzar la concentración
adecuada requerida rápidamente. Esta se puede determinar por la
siguiente relación matemática
Se expresa en ml/min/kg.
Dosis de Mantenimiento
= Cp x Depuración
F
VIDA MEDIA o SEMIVIDA
t1/2
• Es el tiempo necesario para reducir a la mitad la cantidad del
fármaco en el organismo durante la eliminación, para que se reduzca
la concentración plasmática en 50%.
V: Volumen de Distribución
CL: Clearance o Depuración
FARMACODINAMICAS
• Interacción a nivel de la unión al receptor.
• Interacción por la acción terapéutica.
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS