Está en la página 1de 91

INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

MECÁNICA

DISEÑO DE PROYECTO DE ELEVADOR HIDRAULICO

Aplicada para góndolas de repuestos de AgroPlanet-Sergo

Autores

COIHUIN OJEDA, VICTOR HUGO

PAIRO COLIVORO , GUIDO ENRIQUE

TOLEDO VARGAS, JORGE ARMANDO

Seminario de Título presentado al Instituto Profesional INACAP para optar al título


profesional de Ingeniero en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas
Electrónicos.

Profesor (a) Guía

Walter Gabriel, Llegues González

Septiembre, 2019
Puerto Montt, Chile
INSTITUTO PROFESIONAL INACAP
MECÁNICA

Autores

Pairo Colivoro, Guido Enrique

Coihuin Ojeda, Víctor Hugo

Toledo Vargas, Jorge Armando

Diseño de Proyecto de Elevador Hidráulico

Nombre Firma Calificación


 Pairo Colivoro, Guido Enrique    
 Coihuin Ojeda, Víctor Hugo    
 Toledo Vargas, Jorge Armando    

Profesor (a) Guía

Walter Gabriel, Llegues Gonzalez

Septiembre, 2019
Puerto Montt, Chile

i
AGRADECIMIENTOS

Dar gracias a Dios, por darnos salud, por habernos dado la oportunidad de
estudiar, por protegernos, por darnos la sabiduría, la fuerza y perseverancia, y
por proteger de nuestras familias, amigos, compañeros y docentes, teniendo FE
en Dios, todo es posible.

Si pudiéramos detener el tiempo, y pudiéramos mirar hacia atrás, para observar


el camino realizado, seguramente nos daremos cuenta que no ha sido un
camino fácil. Queremos indicar que en nuestra condición, ha sido un desafío
mayúsculo, con hartos obstáculos, con un recorrido largo, lleno de desafíos
individuales y grupales, de muchos momentos, unos de alegría, y otros de
frustración y amargura, pero siempre con perseverancia y convicción, siempre
apoyado en los pilares fundamentales; nuestra familia, señora, hijos, polola,
padres y hermanos, de cada uno de nosotros, para lograr el objetivo propuesto,
sin ellos créanme hubiese sido mucho más dificultoso el día de hoy estar acá,
presentando este proyecto de Seminario de Título.

Agradecer también a todos los docentes de la institución por entregarnos


siempre su mejor versión de ellos en nuestro aprendizaje para ser los mejores
profesionales, pero también destacar su calidad humana, por darnos una
palabra de aliento y de empuje en esos momentos difíciles dónde las cosas no
salían como uno pretendiese, para ir con coraje adelante, a luchar por lo que
queremos, por nuestros sueños, especialmente por nuestra condición de
alumno-trabajador, donde todo costaba el doble, donde todo demandaba más
esfuerzo y sacrificio, el cumplir con tu trabajo, el cumplir con tu familia, el contar
con los recursos para el financiamiento, el correr para llegar a la hora a clases,
el pedir permiso en tu trabajo para hacer tus trabajos grupales, el ausentarse
por tu condición de trabajador por no estar en la ciudad, el conseguirse la
materia, el dormir menos, el comer apurado, la mayor organización de tus
tiempos, el omitir y postergar tus espacios para compartir con la familia y
amigos, en fin, o simplemente tener un espacio de ocio, todo costaba la gota
gorda para lograr lo que hoy estamos logrando, por eso, estos resultados hace
que se disfrute aún más.

También quisiéramos agradecer la oportunidad por haber podido conocer y


compartir con muchos compañeros experiencias de estudio y trabajo, quizás
algunos terminarán siendo amigos de vida, pero lo importante, es que todos
remamos para el mismo lado, uniéndonos siempre el mismo objetivo en común.

3
Y para finalizar, agradecer a la empresa AgroPlanet-Sergo de Puerto Varas,
quienes gentilmente nos facilitaron sus instalaciones para la ejecución de
nuestro proyecto de diseño de Elevador Hidráulico.

4
INDICE DE CONTENIDO

Agradecimientos
................................................................................................................................
3
Resumen
................................................................................................................................
8
Abstract
................................................................................................................................
9
Introducción
................................................................................................................................
10
I.-Identificación de la empresa
................................................................................................................................
12
1.1.-Organigrama
................................................................................................................................
13
1.2.-Organigrama
................................................................................................................................
14
II.-Fundamentos
................................................................................................................................
15
2.1.- Beneficios para los usuarios
................................................................................................................................
17
2.2.- Beneficios para la empresa
................................................................................................................................
17
2.3.-Alcances
................................................................................................................................
18
2.4.-Limitaciones
................................................................................................................................
18
III.-Objetivos
................................................................................................................................
19

5
3.1.-Objetivos generales
................................................................................................................................
19
3.2.-Objetivos específicos
................................................................................................................................
19
IV.-Marco Teórico
................................................................................................................................
20
4.1.-Antecedentes obtenidos en la empresa
................................................................................................................................
20
4.2.-Conceptos fundamentales
................................................................................................................................
21
4.2.1.-Concepto de peso y masa
................................................................................................................................
21
4.2.2.-Concepto de densidad
................................................................................................................................
22
4.2.3.-Concepto de peso específico
................................................................................................................................
23
4.2.4.-Concepto de fuerza
................................................................................................................................
24
4.2.5.-Concepto de esfuerzo
................................................................................................................................
24
4.2.6.-Concepto de esfuerzo normal directo
................................................................................................................................
26
4.2.7.-Concepto de deformación
................................................................................................................................
27
4.2.8.-Concepto de esfuerzo cortante directo..………………………………..
................................................................................................................................
28
4.2.9.-Concepto de cortante simple……….....…………………………………
................................................................................................................................
29

6
4.2.10.-Concepto de cortante doble……….……………………………………
................................................................................................................................
29
4.2.11.-Concepto de módulo de elasticidad..……………………...……………
................................................................................................................................
30
4.2.12.-Control automático…………………..……………………...…………...
................................................................................................................................
31
4.2.13.-Entradas digitales…………………..………………………...………….
................................................................................................................................
33
4.2.14.-Entradas analógicas……………..…………………………...………….
................................................................................................................................
34
4.2.15.-Sistemas de control……………..…………………………...…………..
................................................................................................................................
35
4.2.16.-Elementos de un sistema de control……………………......………….
................................................................................................................................
37
4.2.17.-Salidas digitales……………………………………………......…………
................................................................................................................................
38
4.2.18.-Salidas analógicas…………………………………………......…...…….
................................................................................................................................
39
4.2.19.-Lazo cerrado………………………………………………………………
................................................................................................................................
40
4.2.20.-Lazo abierto……………………………………………………………….
................................................................................................................................
40
4.3.-Sistemas Hidráulicos………………………………………………………...
................................................................................................................................
41
4.3.1.-Hidráulica……………………………………………………………………
................................................................................................................................
41
4.3.2.-Electrohidráulica……………………………………………………………
................................................................................................................................
41

7
4.3.3.-Concepto Principio de Pascal y Concepto de Presión…………………
................................................................................................................................
42
4.3.4.-Concepto de Caudal……………………………………………………….
................................................................................................................................
43
4.3.5.-Distribución de sistemas hidráulicos……………………………………..
................................................................................................................................
45
4.3.5.1.-Grupo de abastecimiento………………………………………………
................................................................................................................................
45
4.3.5.2.-Sistema de mando……………………………………………………..
................................................................................................................................
58
4.3.5.3.-Grupo de trabajo y actuadores……………………………………….
................................................................................................................................
63
4.4.-Aceros…………………………………………………………………………....
................................................................................................................................
65
4.5.-Soldadura………………………………………………………………………..
................................................................................................................................
68
4.5.1.-Smaw………………………………………………………………………..
................................................................................................................................
69
4.5.2.-Electrodo 6011……………………………………………………………..
................................................................................................................................
70
4.6.-Resistencia de materiales…………………………………………………….
................................................................................................................................
71
4.7.-Rodamientos…………………………………………………………………….
................................................................................................................................
72
4.8.-Sistemas
Eléctricos…………………………………………………………….73
4.8.1.-
Electricidad…………………………………………………………………..73
4.8.2.-Sistema Eléctrico……………………………………………………………
75

8
4.8.3.-Circuito
Eléctrico…………………………………………………………….75
4.8.4.-Clasificación de los circuitos
eléctricos………………............................75
4.8.5.-Componentes de un circuito
eléctrico…………………………………….75
4.8.6.-Elementos de protección del circuito……………………………………..
................................................................................................................................
78
4.8.7.-Circuito de Control………………………………………………………….
................................................................................................................................
79
V.-Diseño del Elevador Hidráulico………………………………….
5.1.-Cálculo de reacciones en apoyos……………………….
5.2.-Cálculo de momento de flector…………………………..
5.3.-Cálculo de diámetro de eje motriz……………………….
5.4.-Selección de rodamientos y soportes…………………………
5.5.-Diseño y selección de material…………………………………
5.6.-Selección de placas y pernos de anclaje……………………..
5.8.-Cálculo y selección de componentes del sistema hidráulico……
5.8.1.-Selección de motor hidráulico…………………………………….
5.8.2.-Selección de cilindro hidráulico…………………………………..
5.8.3.-Selección de bomba hidráulica…………………………………..
5.8.4.-Selección de válvulas sistema hidráulico……………………….
5.8.5.-Selección de válvulas sistema hidráulico……………………….
5.8.6.-Selección de flexibles hidráulicos……………………………….
5.8.7.-Selección de tanque o depósito de líquido hidráulico…………….
5.8.8.-Selección de líquido hidráulico………………………………………
5.9.-Selección de componentes eléctricos………………………………….
5.9.1.-Selección de motor eléctrico………………………………………..
5.9.2.-Selección de conductor eléctrico de fuerza……………………….
5.9.3.-Selección de protecciones eléctricas………………………..
5.9.4.-Elementos de maniobra………………………………………
5.9.5.-Selección de elementos de control………………………….
6.0.-Estudio financiero…………………………………………………..
6.1.1.-El criterio del valor actual neto (VAN)………………………………
6.1.2.-El criterio de la tasa interna de retorno (TIR)..............................
Presupuestos………………………………………………………………..
Conclusiones y recomendaciones……………………………………….

9
Anexos………………………………………………………………………
Tablas de conversiones de unidades………………………………
Glosario Técnico…………………………………………………….
Anexos planos y diagramas………………………………………..
Anexos estructura y conjunto móvil……………………………….
Anexos hidráulica……………………………………………………
Anexos de electricidad………………………………………………
Anexos de cotizaciones…………………………………………….
Bibliografía………………………………………………………………..

Resumen

La empresa AgroPlanet-Sergo, es una empresa comercializadora de repuestos,


con red de sucursales a lo largo de Chile. En esta oportunidad nuestro foco
estará puesto en la sucursal de Puerto Varas. Una de las debilidades en esta
sucursal es la ausencia de un equipo adecuado para el almacenamiento de
repuestos en bodega, específicamente la ubicación final de los repuestos en las
góndolas, por la dificultad de maniobrar y elevar cargas a altura de los
componentes recepcionados. Para esto, se presenta en este informe la
elaboración de un diseño de proyecto de Elevador Hidráulico, con autonomía de
traslado, por los pasillos de las góndolas, que cumple con las exigencias y

10
condiciones requeridas por el personal y dirección de la empresa, con el fin de
lograr los beneficios, en cuanto a utilidad y funcionalidad, sea la óptima.

El trabajo realizado, incluye el diseño de la estructura del Elevador Hidráulico, el


cual debe soportar como carga máxima 250 kg y elevar a 2500 mm de altura.

Para el confort y seguridad de la operación de los vendedores, el sistema será


hidráulico y será activado eléctricamente a través de un interruptor de
accionamiento, los cuales se presentarán con sus respectivos planos. A
continuación, se realizó también la selección de los materiales y componentes
idóneos, para el funcionamiento del elevador sea el adecuado. Por último, se
estimaron los costos asociados a su fabricación apoyado en cotizaciones, las
cuales se encuentran acorde a los precios actuales en el mercado nacional.

Abstract

The AgroPlanet-Sergo company is a commercialized parts company, with


branches throughout Chile. This time our focus will be on the Puerto Varas
branch. One of the weaknesses in this branch is the absence of adequate
equipment for the storage of spare parts in the warehouse, specifying the final
location of the spare parts in the gondolas, due to the difficulty of maneuvering
and raising the loads to the height of the components received. For this, this
report presents the development of a Hydraulic Elevator project design, with

11
autonomy of transfer, through the aisles of the gondolas, which meets the
requirements and conditions required by the staff and the management of the
company, with in order to achieve the benefits, in terms of utility and
functionality, be the optimum. The work carried out includes the design of the
hydraulic Lift structure, which must support a maximum load of 250 kg and lift to
2500 mm in height. For the comfort and safety of the sellers´ operation, the
system will be hydraulic and will be electrically activated through an actuator
switch, which will be presented with their flat controllers. Then, the selection of
the appropriate marine elevator. Finally, the costs associated with its
manufacturing were estimated based on quotations, which are in line with the
current prices in the national market.

Introducción

En la actualidad, existe una gran variedad de compañías comerciales que se


dedican a la comercialización de repuestos mecánicos, hidráulicos y eléctricos
de distintos rubros, como los automotrices, camiones, buses, maquinarias y
equipos estacionarios, que implica a la industria una gran demanda de rotación
y consumo de repuestos de diferentes marcas, donde las bodegas tienen que
tener un mayor espacio físico para su almacenamiento. Es en esta última
materia específica, donde tenemos la convicción, que existe una oportunidad de

12
mercado bastante interesante de innovar y mejorar parte del proceso de
almacenamiento de repuestos, buscando soluciones múltiples a problemas
reales.

Es por esto, que la compañía AgroPlanet-Sergo, empresa controlada por el


grupo Derco, empresa comercializadora de repuestos del rubro agrícola,
específicamente de repuestos de tractores, neumáticos, baterías, rodamientos,
lubricantes, repuestos de implementos y transporte, herramientas e
implementos, tiene la necesidad de mejorar su proceso de almacenamiento de
repuestos en forma segura y eficiente, a costos atractivos y viables de
implementación.

El proceso de almacenamiento demanda una gran cantidad de tiempo y espacio


físico, variables que no están controladas ni solucionadas en un 100% con una
elaboración de un plan de acción por los líderes de la compañía, sólo el espacio
físico ha sido solucionado en este proceso, con la implementación de una
nueva sucursal y con el traslado de ésta desde la ciudad de Puerto Montt a
Puerto Varas, a causa de múltiples razones comerciales y logísticas, entre ellas
el espacio físico de bodega y la implementación de góndolas de gran altura,
para aprovechar mejor los espacios en altura y estandarizar el modelo a nivel
nacional en su red de más de 25 sucursales a lo largo de Chile, con más de
10.000 productos para su comercialización.

Concretamente, el proceso actual representa un riesgo de operación elevado


para los vendedores técnicos encargados de múltiples funciones, entre ellas el
almacenamiento de los repuestos en bodega, pues no cuentan con un equipo
que les permita hacer este trabajo en forma segura y eficiente, sólo cuentan con
una escalera mecánica tipo tijera con ruedas y carro con repisas, para el
traslado de la carga entre los pasillos de las góndolas.

13
La escalera mecánica provoca maniobras con esfuerzos innecesarios e
inseguridad por su inestabilidad y riesgos de caídas, golpes, cortes, fatigas
lesiones lumbares, aumentando los riesgos de licencias médicas y tiempos
muertos, pudiendo incluso elevar la tasa de siniestralidad y como consecuencia
aumento de los costos fijos de la compañía, además del origen de un problema
adicional para la sucursal, a esto se debe sumar la necesidad de apoyo de una
segunda persona para el levante de la carga, que por lo general es el segundo
vendedor técnico, quien debe ausentarse del mesón de clientes para prestar
apoyo a su compañero de labores, ocasionando molestias de los clientes por
falta de atención del mesón. Para mejorar esta condición del proceso, se ha
decidido abordar en este Seminario de Título, la elaboración de un diseño de
proyecto, consistente en un Elevador Hidráulico movible con capacidad de 250
kg y 2500 mm de elevación, adaptado a las dimensiones del pasillo, pues no
existe uno en el mercado con las dimensiones del pasillo, como alternativa al
inexistente, para eliminar la escalera y carro indicado anteriormente.

El objetivo específico del diseño contará con tres etapas fundamentales; la


primera corresponde para dar forma al diseño, a las condiciones propuestas por
los vendedores involucrados en estas labores y por la jefatura de la empresa.
La segunda etapa corresponde a seleccionar los materiales, equipos, y
componentes necesarios, que debe cumplir los requerimientos técnicos del
Elevador, además de los esfuerzos y cargas a los que será sometido. La tercera
etapa corresponde a entregar una cantidad de información importante con datos
aceptables, para que la empresa pueda tener las herramientas necesarias para
la toma de decisiones de la implementación del diseño, si así lo estima. Como,
por ejemplo, el proceso de diseño, un dibujo técnico asistido por computador,
selección y cotizaciones pertinentes de los componentes que conforman el
Elevador, además de los costos estimados para su fabricación.

14
I.-Identificación de la empresa

Tabla 1 datos de la empresa


Nombre de la empresa Sergo Chile S.A

Rut 76.965.550-6

15
Dirección Avenida Gramado S/N

Comuna Puerto Varas

Giro Compra, distribución y


comercialización de repuestos

Contacto Luis Guerrero

Cargo del contacto Asesor de ventas

Fono +56950015264 -2342324

Email luisguerrero@sergochile.cl

Fuente: elaboración propia

AgroPlanet-Sergo es una empresa con más de 63 años de historia, controlada


por el grupo Derco, está ubicada a lo largo de Chile, con una red de 25
sucursales en el país. Específicamente, nosotros nos enfocaremos en la región
de Los Lagos, tomando como referencia de estudio la sucursal ubicada en
Avenida Gramado S/N, Puerto Varas. Esta empresa comercializa repuestos
para el segmento agrícola, específicamente repuestos para tractores, ferretería,
implementos, accesorios, rodamientos, transporte, neumáticos, lubricantes y
baterías, con más de 10.000 productos disponibles. Entre los repuestos de
tractores podemos encontrar; New Holland, Masey Ferguson, Landini, Same,
John Deere, Valtra y Case; rodamientos Koyo, NSK, Timken y FAG, por
nombrar algunas marcas.

Misión: brindar soluciones óptimas y confiables, a las distintas necesidades


agrícolas, generando plena satisfacción y seguridad en nuestros clientes.

16
1.1.-Organigrama específico

17
Fuente: Andrés Helmut Benard

1.2.-Organigrama general

18
Fuente: Alfonso Marquez de la Plata

II.-Fundamentos

La demanda actual agrícola se ha renovado e incrementado con el paso de los


años a raíz de las nuevas tecnologías de mecanización disponibles y

19
fomentación gubernamental al emprendimiento. En la actualidad el crecimiento
del mercado de maquinaria agrícola ha sido notable, si nos vamos a términos
estadísticos, el año 2018 el 45% de las importaciones de maquinarias
corresponde al segmento tractores, como consecuencia de la búsqueda de
mayor eficiencia productiva a bajo costo. Por lo cual las empresas dedicadas a
este rubro, han tenido un incremento en la demanda de repuestos, y a una
mayor rotación de repuestos, lo que implica un aumento disponibilidad de stock
de repuestos en bodegas, y como consecuencia de más espacio físico para el
almacenamiento. Esto ha provocado la necesidad de mejorar el proceso y
aprovechar mejor los espacios, buscando la empresa la estandarización en toda
la red de sucursales la implementación de góndolas de repuestos de suelo a
techo, pero a la vez creando un problema para la manipulación de la carga en
altura, dado que no se cuenta con un equipo que permita realizar la elevación
de la mercadería en forma segura, eficiente y autónoma.

Dentro de los procesos generales, se encuentra precisamente la carga de


materiales en altura, proceso crítico por el tiempo y la precisión que requieren.
A continuación, se enumeran los problemas asociados a esos procesos;

1.-A partir de la mirada en sí, los asesores técnicos se ven enfrentados a


situaciones críticas; como lo son la incomodidad del trabajo y la poca seguridad
que se da en el proceso.

2.-El repuesto más pesado tiene una masa de alrededor de 40 kilogramos, por
lo que moverlos representa un riesgo crítico si no hay un análisis de riesgos
críticos, por lo que se traduce a un problema latente, dado que para moverlos
se infiere en un gran esfuerzo físico, que puede llevar a lesiones o accidentes.

4.-Actualmente estas maniobras que se llevan a cabo, no están acondicionadas


para entregar comodidad y seguridad suficiente a los Asesores, además estos

20
entorpecen de cierta manera la atención de los clientes dado que se requiere de
otra persona y no se realizan los tiempos adecuados.

5.-El pasillo es la dificultad principal, razón por la cual no ha podido ubicar en el


mercado un equipo de elevación a la medida, con traslado y bloqueo en
posición fija, donde se haga el trabajo de forma expedita y segura.

De aquí nace la necesidad de encontrar una solución oportuna para agilizar


estos procesos y disminuir los factores negativos asociados, que inciden en su
ejecución. Para esto presentaremos un diseño de un Elevador Hidráulico con
sistema de traslación por los pasillos y automatizado para eficiencia en la
operación, entregando a la empresa AgroPlanet-Sergo una solución alternativa
para mejorar las condiciones y estandarización del proceso de almacenaje.
Cabe mencionar que este proyecto de diseño no representa una obligación, se
dejará a criterio de la empresa la posterior implementación del proyecto.

2.1.-Beneficios para los Usuarios

Si bien es cierto AgroPlanet-Sergo, ya cuenta con un sistema para


almacenamiento de repuestos en altura, consistente en una escalera mecánica

21
y a un mesón de repisas para el traslado de repuestos, no es la mejor
alternativa en cuanto a seguridad y eficiencia, más un costo impacto no
evaluado a consecuencia de las probabilidades de lesiones o accidentes, por lo
cual se ofrece un proyecto de diseño alternativo al sistema actual que poseen.

Este diseño será un Elevador Hidráulico con sistema de traslación propio, para
entregar las prestaciones adecuadas y que requiere el usuario. El sistema
constará de 2 sistemas principales, primero un cilindro hidráulico de doble
efecto para la elevación de la carga con accionamiento de palanca, y segundo
un motor eléctrico para la traslación con una marcha adelante y otra en reversa,
lo cual facilitará la maniobrabilidad del elevador. Esta herramienta será
fundamental para entregar comodidad, agilidad, ergonomía y seguridad a las
personas autorizadas a operarlo.

2.2.-Beneficios para la empresa

Este equipo está diseñado con el objetivo de mejorar los procesos de


almacenamiento de repuestos, que se realizan de forma insegura, inadecuada e
ineficiente del punto de vista productivo, y a costos de mercado y viables de
implementación. En primer lugar, se pretende reducir los riesgos de lesiones o
accidentes, que puedan ocasionar un problema adicional, con un costo
económico para la empresa por concepto de licencias médicas, además de ver
aumentar tasas de siniestralidad y segundo mejorar la eficiencia de sus
trabajadores en sus labores diarias, permitiendo un mayor foco de atención y
satisfacción al cliente.

2.3.-Alcances

22
Este Seminario de Título contemplará sólo la etapa de diseño de un Elevador
Hidráulico para la elevación y almacenaje de los repuestos. Su posterior
implementación quedará sujeto a criterio de la empresa a la cual se destinó el
proyecto. Por esta razón, algunos puntos expuestos en este informe son
estimaciones y pueden estar afectas a modificaciones. Como, por ejemplo; los
costos asociados a su fabricación, dependiendo de la valorización actual, estos
valores pueden sufrir modificaciones a medida que existan cambios en el
mercado regional.

2.4.-Limitaciones

El diseño de éste elevador, se ajusta sólo a satisfacer las necesidades de la


empresa AgroPlanet-Sergo, ya que éste se diseñó en función de las
condiciones de infraestructura y aplicación del equipo.

La carga máxima que puede soportar el Elevador es de 250 kilogramos y a


2500 mm de altura, acorde a las necesidades del establecimiento.

III.-Objetivos

23
3.1.-Objetivos Generales

● Diseñar un modelo de Elevador Hidráulico con sistema de traslación


propio, que permita elevar y almacenar la carga de repuestos en forma
segura, cómoda y eficiente para el usuario, que cumpla con los
estándares de seguridad, a costos de mercado y viables de
implementación.
● Poner a prueba los conocimientos adquiridos en toda nuestra vida
universitaria.
● Poner a prueba nuestras habilidades de investigación y capacidad de
trabajar en equipo.

3.2.-Objetivos Específicos

● Identificar las condiciones de diseño y exigencias por la empresa


AgroPlanet-Sergo.
● Implementar el diseño con programa AutoCAD, y diseñar los planos
hidráulicos y eléctricos de funcionamiento del equipo.
● Desarrollar los cálculos para seleccionar y estimar los materiales y
componentes necesarios y adecuados según Normas de Seguridad.
● Estimar los costos asociados al diseño del proyecto, para que la empresa
pueda analizar la viabilidad de su implementación.

24
IV.-Marco Teórico

4.1.-Antecedentes obtenidos en la empresa

Según el personal y encargado del establecimiento de la sucursal AgroPlanet-


Sergo, el sistema actual para almacenamiento no cumple los objetivos
deseados por los siguientes motivos;

 La escalera mecánica no es un equipo idóneo para realizar labores de


las características que exige el almacenamiento de repuestos.
 No se puede elevar la carga con facilidad, se pierde puntos de apoyo,
pudiendo provocar un accidente por caída, cortes, golpes o lesiones
lumbares.
 No se puede desplazar con facilidad por los pasillos, debido a su
dimensión y giros por los pasillos.
 No cumple con requisitos de seguridad, poniendo en riesgo la integridad
física y salud de los trabajadores.
 No cumple con las exigencias en cuanto a eficiencia que exigen los
líderes de la empresa, para realizar en menor tiempo sus labores.
 Las medidas del pasillo son 90 cm de ancho; alto góndolas 3,50 cm,
largo pasillo 7,20 m por 5 pasillos y 12 m por 2 pasillos
 El repuesto más pesado pesa 42 kilogramos (Bomba Hidráulica).

4.2.-Conceptos fundamentales

25
4.2.1.-Concepto de peso y masa

Mott, Robert L. (2006) indica que el peso y masa es:

El peso es una fuerza y la masa es la cantidad de una sustancia, ambos


términos se relacionan por medio de la aplicación de la ley de gravitación de
Newton, que dice que la fuerza es igual a la masa multiplicada por la
aceleración; es decir:

Hablar del peso w, implica que la aceleración es igual a g, que es la


aceleración de la gravedad. Entonces, la ley de Newton se transforma en

w = mg=N

En este libro (seminario de título) se usará el valor de g = 9.81 m/s2 en el


sistema SI, y g = 32.2 pies/s2 en el Sistema Tradicional de Estados Unidos.
Éstos son los valores estándar de g en la Tierra, con tres cifras significativas.

Con un grado mayor de precisión se tiene que los valores estándar son g =
9.806 65 m/s2 y g = 32.1740 pies/s2. (p.6).

4.2.2.-Concepto de densidad

26
Mott, Robert L (2006) indica que:

Densidad es la cantidad de masa por unidad de volumen de una


sustancia. Por tanto, si se denota la densidad con la letra griega p (rho), se
tiene

Donde v es el volumen de una sustancia que tiene masa m. Las unidades de la


densidad son kilogramos por metro cúbico, en el SI, (…). (p. 14).

Según lo indicado por Creus, Antonio (2011):

La densidad o masa específica de un cuerpo se define como su masa por

unidad de volumen, expresándose normalmente en g/cm3 (kg/cm3). Como la

densidad con la temperatura y por la presión (en los gases), se especifica para

un valor base de la temperatura que en los líquidos suele ser de 0°C o de 15°C,

y en los gases de 0°C y para un valor estándar de la presión que en los gases

es de 1 atmósfera. La densidad relativa es la relación para iguales volúmenes

de las masas del cuerpo y del agua a 4°C en el caso de líquidos, y en los gases

la relación entre la masa del cuerpo y del aire en condiciones normales de

presión y de temperatura (0°C y 1 atmósfera). (p.326).

27
4.2.3.-Concepto de peso específico

Mott, Robert L (2006) establece que:

El peso específico es la cantidad de peso por unidad de volumen de una


sustancia. La letra griega gamma (γ) es el símbolo de peso específico. Esto se
enuncia por medio de la ecuación.

Donde V es el volumen de una sustancia que tiene peso W. Las unidades del
peso específico son los newtons sobre metro cúbico (N/m3 ) en el SI, (…).
Conviene, con frecuencia, indicar el peso específico o la densidad de un fluido
en términos de su relación con el peso específico o la densidad de un fluido
común. (p. 15).

28
4.2.4.-Concepto de fuerza

Para comprender mejor el significado del concepto de fuerza, compartiremos la


relación que existe entre masa, fuerza y peso que según Mott, Robert L (2009)
indica que:
La fuerza y la masa son cantidades distintas. El peso es una clase
especial de fuerza.
Masa (...). Fuerza es el efecto de empuje o tirón ejercido por un cuerpo o por
una fuerza externa o por la gravedad. Peso (…).
La masa, fuerza y peso están relacionados por la segunda ley de Newton

Entonces se utiliza los símbolos F para fuerza, m para masa y a para


Aceleración. Entonces

4.2.5.-Concepto de esfuerzo

Para entender el concepto de esfuerzo es necesario estudiar resistencia de


materiales. Mott, Robert L (2009) indica que:

“Esfuerzo es la resistencia interna que ofrece un área unitaria del material del
que está hecho un miembro para una carga aplicada externa” (p. 19)

Nos interesa lo que sucede en el interior de un miembro que soporta carga.

29
Debemos determinar la magnitud de la fuerza ejercida en cada área unitaria del
material. El concepto de esfuerzo se expresa matemáticamente como:

En el sistema de unidades SI, la unidad convencional para fuerza es el newton


con y la superficie o área se expresa en metros cuadrados. Por consiguiente, la
unidad convencional para el esfuerzo es dada en N/m2, la cual recibe el
nombre de pascal y se abrevia Pa. Los niveles típicos de esfuerzo son de
varios millones de pascales, de forma que la unidad de esfuerzos más
convenientes es el mega pascal o MPa. Esto también es conveniente por otra
razón. Al calcular el área de la sección transversal de miembros que soportan
cargas, con frecuencia se utilizan mediciones que se expresen en mm,
entonces el esfuerzo estaría dado en y puede demostrarse que es
numéricamente igual a la unidad de MPa. Por ejemplo, supongamos que se
ejerce una fuerza de 1500N en un área cuadrada de 50 mm de lado. El área de
resistencia seria 2500 mm2 y el esfuerzo resultante seria.

Convirtiendo a pascales se tendría 6.0 (pp. 19-20).

30
4.2.6.-Concepto de esfuerzo normal directo

Mott, Robert L. (2009) indica que:

Esfuerzo normal directo. Indicado por la letra griega minúscula sigma, donde el
esfuerzo actúa perpendicular o normal a la sección transversal del miembro de
carga. Si el esfuerzo también es uniforme a través del área resistente, el
esfuerzo se llama esfuerzo normal directo. Los esfuerzos normales pueden ser
de compresión o tensión.
Un esfuerzo de compresión es uno que tiende a aplastar el material del
miembro de carga y a acortarlo. Un esfuerzo de tensión es uno que tiende a
alargar el miembro y a separar el material. La ecuación para esfuerzo normal
directo se deriva de la definición básica de esfuerzo porque la fuerza aplicada
es compartida por igual a través de toda la sección transversal del miembro
que soporta la fuerza. Esto es,

El área de la sección transversal del miembro que soporta la carga se


considera
Perpendicular a la línea de acción de la fuerza. (pp. 20-21).

31
4.2.7.-Concepto de deformación

Una fuerza sobre un objeto tiende a deformarlo, la deformación producida


dependerá de la dirección, sentido y punto de aplicación donde esté colocada
esa fuerza, por ende, se puede decir que:

La deformación es el cambio en las dimensiones del cuerpo. Se puede medir en


unidades de longitud, área o volumen, pero estas medidas van a depender del
tamaño de la muestra. No es lo mismo una deformación de 1mm en una
muestra de 1 cm, que en una carretera de 1 Km. Para dar cifras generales la
deformación se expresa en tanto por ciento. Para ello se divide el cambio en la
dimensión entre la dimensión original y se multiplica por 100. (revista digital
para profesionales de la enseñanza, 2011, pág. 3)

deformaciontotal
deformación= deformacioninicial x 100

32
4.2.8.-Concepto de esfuerzo cortante directo

Un fabricante de lámina utiliza una acción de corte similar cuando corta metal
para fabricar ductos, por lo tanto, el esfuerzo cortante directo es la fuerza
cortante aplicada es resistida uniformemente por el área de la parte que se está
cortando y se produce un nivel uniforme del nivel de fuerza cortante a través del
área. (Robert.

L Mott, 2009, pág.25)

33
4.2.9.-Concepto de cortante simple

A menudo se inserta un remache o pasador en un agujero cilíndrico a través de


piezas para conectarlas, cuando se aplican fuerzas perpendiculares al pasador
existe la tendencia de seccionarlo a través de su sección transversal, esta
acción se conoce como esfuerzo cortante simple. La siguiente ilustración
muestra el efecto cortante simple.

34
4.2.10.-Concepto de cortante doble

Cuando una conexión por pasador se diseña, como se muestra en la figura, de


modo que 2 secciones transversales resisten la fuerza aplicada, dicha área
sometida se denomina esfuerzo cortante doble. (Robert. L. Mott, 2008, pág. 27)
La fórmula se expresa como:

As=2((πD^2) /4)

35
4.2.11.-Concepto de módulo de elasticidad

Está definido como la relación entre la fatiga unitaria y la correspondiente


deformación unitaria en un material sometido a un esfuerzo que está por debajo
del límite de elasticidad del material. También llamado coeficiente de
elasticidad, módulo de Young, módulo elástico.
(http://www.parro.com.ar/definicion-de-m%F3dulo+de+elasticidad).

36
Dónde:

● (d) = tensión aplicados.


● (d) = Deformación longitudinal unitaria.
● E = Módulo de elasticidad, también llamada módulo de Young.

Fuente: ( http://www.mecapedia.uji.es/modulo_de_elasticidad.htm)

4.2.12.- Control automático

“El control automático es el mantenimiento de un valor deseado para una


cantidad o condición física, midiendo su valor actual, comparándolo con el valor
referencia, y utilizando la diferencia para proceder a reducirla mediante una
acción correctiva. En consecuencia, el control automático exige un lazo cerrado
de acción y reacción que funcione sin intervención humana”.

37
A modo de ejemplo, en la Fig. 1.3 se puede apreciar un control de temperatura
a lazo cerrado que incorpora una termocupla como dispositivo sensor. Esta
termocupla brinda una diferencia de potencial proporcional a la temperatura
medida, que se reinyecta a la entrada como resta de la magnitud de consigna.

38
4.2.13.-Entradas digitales

Las entradas digitales son aquellas señales que adoptan siempre un valor fijo,
es decir todo o nada. Esto es nuestro caso, tensión o ausencia de la misma,
contacto abierto o contacto cerrado. (Manuel Alvares pulido controladores
lógicos editorial Marcombo ediciones técnicas 2007 Barcelona).

Fuente: (https://tuelectronica.es/entradas-digitales-en-arduino/)

39
4.2.14.-Entradas analógicas

Detectan valores de tensión o corrientes, para producir eventos por


comparación cuando se alcanzan los prefijados en el programa de usuario
El ataque de la entrada análogas requiere captadores especiales, también
analógicos, que se adapten a los valores de las señales requeridas por el
autómata. Estos se encuentran estandarizados y son los siguientes:( Juan
Carlos Martín, Mª Pilar García El autómata programable (Automatismos
industriales) Editorial S.A Editex 2005 Madrid)

Estándar de tensión
•De 0 a 10Vcc
•De -10 a +10Vcc
•De 2 a 10 Vcc

40
Estándar de corriente
•De 4 a 20 mA
•De 0 a 20 mA
•De 1 -5 Ma
•De 0 a 5 mA

4.2.15.-Sistemas de control

Es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de


elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de
un sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables
de control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas

41
alcancen unos valores prefijados (por Alvarez Brotons sistema de control -
2004)

Un sistema de control ideal debe ser capaz de conseguir su objetivo cumpliendo


los siguientes requisitos:

1.-Garantizar la estabilidad y, particularmente, ser robusto frente a


perturbaciones y errores en los modelos.

2.-Ser tan eficiente como sea posible, según un criterio


preestablecido. Normalmente este criterio consiste en que la acción de control
sobre las variables de entrada sea realizable, evitando comportamientos
bruscos e irreales.

3.-Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda


de un ordenador.

42
Fuente:(https://www.researchgate.net/figure/Sistema-de-control-a-lazo-
cerrado_fig9_326587312)

4.2.16.-Elementos de un sistema de control

Los elementos básicos que forman parte de un sistema de control y permiten su


manipulación son los siguientes:
•Sensores: Permiten conocer los valores de las variables medidas del sistema.

•Controlador: Utilizando los valores determinados por los sensores y la


consigna impuesta, calcula la acción que debe aplicarse para modificar las
variables de control en base a cierta estrategia.

•Actuador: Es el mecanismo que ejecuta la acción calculada por el


controlador y que modifica las variables de control.

43
Fuente: (https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3330/34059-5.pdf
sequence=5&isAllowed=y)

4.2.17.-Salidas digitales
Son aquellas que funcionan con todo o nada, es decir, en los bornes de salida
existe o no existe tensión y pueden ser de dos tipos:
•Relé
•Transistor

(Juan Carlos Martín, Mª Pilar García El autómata programable (Automatismos


industriales) Editorial S.A Editex 2005 Madrid).

Fuente: (https://www.researchgate.net/figure/Diagrama-electronico-de-una-
salida-digital-de-control_fig3_287420619)

44
4.2.18.-Salidas analógicas

Adaptan la señal de salida, de acuerdo a los estándares antes indicados, sobre


los actuadores, también analógicos, conectados a sus bornes.
Para la unión entre los módulos analógicos y sus actuadores, es necesario
utilizar un cable apantallado para evitar interferencias y perturbaciones en las
señales enviadas, esta precaución evitará el funcionamiento anómalo del
automatismo (Juan Carlos Martín, Mª Pilar García El autómata programable
(Automatismos industriales) Editorial S.A Editex 2005 Madrid)

45
Fuente: Juan Carlos Martín, Mª Pilar García El autómata programable
(Automatismos industriales) Editorial S.A Editex 2005 Madrid)

4.2.19.-Lazo abierto

Se puede definir un sistema a lazo abierto como aquél en el cual la acción de


control es independiente de la/las señales de salida. Por ejemplo, el sistema de
control no realizará acción alguna para compensar variaciones en la
temperatura del recipiente en caso de perturbaciones externas, tales como,
variación de la temperatura ambiente, cambios en la densidad del líquido, etc.
El diagrama en bloques presentado en la Fig. 1.2 corresponde al de un sistema
de control a lazo abierto. (Daneri, Pablo A. PLC: automatización y control
industrial, Editorial Hispano Americana HASA, 2008).

4.2.20.- Lazo cerrado

se denomina a lazo cerrado ya que su estructura denota claramente una


cadena directa y un retorno o realimentación, formando lo que se denomina

46
lazo de control. Podemos considerar entonces un sistema de control a lazo
cerrado como aquel en el cual la acción de control es, en cierto modo,
dependiente de la/las señales de salida. (Daneri, Pablo A. PLC: automatización
y control industrial, Editorial Hispano Americana HASA, 2008).

4.3.-Principios del sistema hidráulico

4.3.1.-Hidráulica

La hidráulica se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los


fluidos. La oleo hidráulica es una rama de la hidráulica y es la técnica aplicada
a la transmisión de potencia mediante fluidos incompresibles en espacios
confinados. (Creu, Antonio neumática e hidráulica segunda edición pág. 111)

Uno de los principios más importantes de la hidráulica es el principio de pascal


el cual indica que la presión ejercida en un líquido, contenido en un recipiente
cerrado, se transmite íntegramente en todas las direcciones y actúa con igual
fuerza en todas las direcciones, por medio del Principio de Pascal se puede
enviar una fuerza a cualquier punto donde esta se requiera.

4.3.2.-Electrohidráulica

En la electrohidráulica, la energía eléctrica sustituye a la energía hidráulica


como el elemento natural para la generación y transmisión de las señales de
control que se ubican en los sistemas de mando. Es la aplicación donde se
combina dos importantes ramas de la automatización como la hidráulica
(manejo de fluidos) y la electricidad como sistemas de control.

47
La electrohidráulica contribuye a la industria y a la sociedad en unos aspectos
importantes como lo son el manejo de diferentes fluidos para el funcionamiento
de muchas empresas que utilizan equipos automatizados. La electrohidráulica
se diferencia de la hidráulica en las señales de captadores y transductores, así
como la distribución de las válvulas distribuidoras.

4.3.3.- Principio de pascal y concepto de presión

Según Mott, Robert L. (2006):

Se define presión como la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una unidad
de área de alguna sustancia. Esto se enuncia por medio de la ecuación.

Blas Pascal, científico francés del siglo XVII, describió dos principios
importantes acerca de la presión:

· La presión actúa sobre un volumen pequeño de fluido de modo uniforme y


en todas direcciones. En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión
actúa de manera perpendicular a la pared.

Si se conoce la cantidad de fuerza que se ejerce sobre un área dada, es


posible calcular la magnitud de la presión en un fluido, por medio de la
ecuación (…) expresada anteriormente y la segunda ley de Pascal. (pp. 11-12)

Ejemplo de problema propuesto por Mott, Robert L (2006):

48
Un contenedor de líquido con un émbolo móvil soporta una carga, si el peso
Total de este y el de la carga son de 500 N, y el área del émbolo es de 2500
mm2. Calcule la magnitud de la presión en el líquido bajo el émbolo.

Solución

Es razonable suponer que la tarea de soportar la carga, la realiza la superficie


total del fluido que se encuentra bajo el émbolo. La segunda ley de Pascal
establece que la presión del fluido actúa en forma perpendicular al émbolo.
Entonces, según la ecuación (…), tenemos

La unidad estándar de presión en el SI es el N/m2, y recibe el nombre de


Pascal (Pa), en honor al matemático, físico y filósofo Blas Pascal. La conversión
se realiza por medio del factor. Entonces,

Observe que la presión expresada en N / MM 2 es numéricamente igual a la


presión en MPa . No es usual encontrar presiones en el rango de varios mega
pascales (MPa) o varios cientos de kilo pascales (kPa). (p. 13).

49
4.3.4.-Concepto de caudal

Caudal según Bombas hidráulicas. (2011). Indica que:

“El caudal, es el volumen de un fluido que pasa en una unidad de tiempo, por
una sección transversal”. (p. 23).
V
El símbolo de caudal es Q y su ecuación es Q= Donde V es el volumen del
T
líquido que fluye a través de la tubería y se expresa en m3 , y T es el tiempo en
que tarda el líquido en pasar por el tubo y se expresa
❑❑
En segundos].

Roca, F. (2006). Indica que:

En todas las bombas hidrostáticas el caudal de salida teórico es el producto de


la cilindrada o capacidad por ciclo, multiplicada por el número de ciclos o
revoluciones por unidad de tiempo; así pues, el caudal de salida en estas
bombas será en función del número de revoluciones o ciclos por unidad de
tiempo con que esté trabajando:

50
El caudal así obtenido es el llamado caudal teórico, que es siempre superior al
caudal real en función del rendimiento volumétrico de la bomba, es decir, de las
fugas internas de la misma. El caudal real es el que suministra la bomba, y es
igual al caudal teórico menos las fugas internas o el retroceso del fluido de la
impulsión a las [la] aspiración. (p. 25).

4.3.5.-Distribución de sistemas hidráulico

Un sistema hidráulico consta de tres grupos.


· Grupo de abastecimiento: bomba, depósitos, filtro de aceite y aceite
· Sistema de mandos: válvulas distribuidoras, válvulas de caudal, reguladores
etc.
· Grupo de trabajo (actuadores): motores, cilindros simple efecto, cilindro doble
efecto, embragues, entre otros.

4.3.5.1.-Grupo de Abastecimiento

Bomba hidráulica

Según Roca, F. (2006):

“Las bombas son los elementos destinados a elevar un fluido desde un nivel
determinado a otro más alto, o bien, a convertir la energía mecánica en
hidráulica. Según el tipo de aplicación se usará uno u otro tipo de bomba”. (p.
21).

51
“La primera referencia escrita sobre una bomba aparece en los Libros de los
Sabios del Museo de Alejandría, y describe una máquina contraincendios
ideada por Ctesibus, en la cual la propulsión del agua se realizaba por medio
de una bomba”.
(p. 21).
La primera bomba conocida de desplazamiento positivo fue utilizada en el
Imperio Romano, después del año 100 a.C., y era una bomba con un cilindro y
un émbolo en su interior y válvulas en cada extremo (llamada de Bolsena ya
que en esta ciudad italiana se encontró un ejemplar de la misma). Hasta finales
del siglo XVII, principios del XIX, las bombas eran utilizadas exclusivamente
para el trasvase de fluidos, generalmente agua, y se empleaban para
aplicaciones agrícolas o para eliminar el agua del interior de las minas.

Actualmente las bombas son los aparatos más utilizados después de motor
eléctrico, y existe una gran variedad de bombas para trasiego de líquidos y
gases, y para presurizar o crear vacío en aplicaciones industriales.

Genéricamente las bombas pueden dividirse en dos tipos: de desplazamiento


no positivo (hidrodinámicas), y de desplazamiento positivo (hidrostáticas). Las
primeras se emplean para trasiego de fluidos y las segundas para la
transmisión de energía. (p. 21).

Bombas de desplazamiento no positivo

Según Roca, F. (2006):

En estas bombas, generalmente empleadas para trasiego de fluidos, la energía


cedida al fluido es cinética, y funciona generalmente mediante fuerza
centrífuga, por la cual el fluido entra en la bomba por el eje de la misma y es

52
expulsado hacia el exterior por medio de un elemento (paletas, lóbulos, turbina)
que gira a gran velocidad (figura 1).

Una bomba hidrodinámica no dispone de sistemas de estanqueidad entre los


orificios de entrada y salida; por ello produce un caudal que variará en función
de la contrapresión que encuentre el fluido a su salida. Si se bloquea
totalmente el orificio de salida de una bomba de desplazamiento no positivo,
aumentará la presión y disminuirá el caudal hasta a cero, a pesar de que el
elemento impulsor siga moviéndose. (pp. 21-22).

Fig. 1: Bomba centrífuga

Fuente: Roca, F. (2006)

El caudal suministrado por la bomba no tiene suficiente fuerza para vencer la


presión que encuentra en la salida, y al no existir estanqueidad entre ésta y la
entrada, el fluido fuga interiormente de un orificio a otro y disminuye el caudal a
medida que aumenta la presión. (Figura 2). (p. 22).

Fig. 2: Rendimiento de una bomba centrífuga

53
Fuente: Roca, F. (2006)

Bombas de desplazamiento positivo

Según Roca, F. (2006):

Las bombas hidrostáticas o de desplazamiento positivo son los elementos


destinados a transformar la energía mecánica en hidráulica.
Cuando una bomba hidráulica trabaja realiza dos funciones: primero su acción
mecánica crea un vacío en la línea de aspiración que permite a la presión
atmosférica forzar al líquido del depósito hacia el interior de la bomba; en
segundo lugar, su acción mecánica hace que este líquido vaya hacia el orificio
de salida, forzándolo a introducirse en el sistema oleo hidráulico.

Una bomba produce movimiento de líquido o caudal pero no genera la presión,


que está en función de la resistencia al paso del fluido que se genera en el
circuito.

Así, por ejemplo, la presión a la salida de una bomba es cero cuando no está
conectada al sistema (no está en carga), pero si la misma bomba se le conecta
a un circuito (carga), o simplemente se le tapona el orificio de salida, la presión
aumentará hasta vencer la resistencia de la carga.

54
Una bomba de desplazamiento positivo es aquella que suministra la misma
cantidad de líquido en cada ciclo o revolución del elemento de bombeo,
independientemente de la presión que encuentre el líquido a su salida. (p. 23).

Fig.3 Rendimiento bomba de desplazamiento positivo.

Fuente: Roca, F. (2006)

Bombas oscilantes

Según Roca, F. (2006):

55
Las bombas oscilantes o recíprocas ilustran claramente el principio de las
bombas de desplazamiento positivo, ya que son el ejemplo más elemental de
este tipo de bombas.
Este tipo de bombas constan de un vástago conectado a un pistón, con sus
elementos de estanqueidad, que se desplaza en la interior de un orificio
cilindros cerrado por el extremo opuesto por donde tiene los orificios de
aspiración y salida.
Por así decirlo, esta bomba es como un cilindro en el que se han invertido sus
funciones: en lugar de transformar la energía hidráulica en movimiento lineal y
fuerza aplicada a un vástago, se transforma la fuerza y el movimiento lineal de
un vástago en energía hidráulica. (p. 27).

Fig. 4 Bomba manual [oscilante]

Fuente: Roca, F. (2006)

Bombas rotativas
Según Roca, F. (2006):

56
En las bombas de tipo rotativo es este tipo de movimiento el que
traslada el fluido desde la aspiración hasta la salida de presión. Estas bombas se
clasifican normalmente en función del tipo de elemento que transmite el
movimiento al fluido. Así pues, hay bombas de engranajes, paletas, pistones,
husillos, etc.
Cada uno de estos tipos tiene un funcionamiento distinto de las otras,
por ello son estudiadas en profundidad todas ellas, incluidas también algunas de
sus principales aplicaciones. (p. 30).

Bombas de engranajes externos

Según Roca, F. (2006):

Una bomba de engranajes externos produce caudal al transportar el fluido


entre los dientes de los engranajes bien acoplados. Uno de los engranajes es
accionado directamente por el eje de la bomba (motriz), y este engranaje hace
girar al otro (libre). Las cámaras formadas entre los dientes de los engranajes
están encerradas entre el cuerpo de la bomba y las placas laterales (también
llamadas placas de presión o de desgaste). Las figuras 5 y 6 dos bombas
típicas de engranajes externos, de baja y alta presión respectivamente. (p. 31).

Fig. 5 Bomba de engranajes externos de baja presión

57
Fuente: Roca, F. (2006)

Fig. 6 Bomba de engranajes externos de alta presión

Fuente: Roca, F. (2006)

Bombas de lóbulos

58
Según Roca, F. (2006):

Las bombas de lóbulos son bombas rotativas de engranajes externos, que difieren
principalmente de éstas en la forma en que son accionados los engranajes (en
este caso lóbulos).
Mientras en la bomba de engranajes externos un engranaje hace girar al otro, en
las bombas de lóbulos ambos son accionados independientemente por medio de
un sistema de engranajes, externo a la cámara de bombeo. La figura 7 muestra
esquemáticamente una bomba de lóbulos.
Este tipo de bombas no son comúnmente empleadas en sistemas oleo
hidráulicos: por un lado, ofrecen un mayor desplazamiento que las de engranajes
externos, peso por otro su coste es bastante superior y suele prestaciones de
presión y velocidad son generalmente inferiores a las de las bombas de
engranajes. (pp. 32-33).

Fig. 7 Bomba de lóbulos

Fuente: Roca, F. (2006)

59
Bombas de husillos

Según Roca, F. (2006):

Las bombas de husillos, también llamadas de tornillos, son bombas de engranajes


de caudal axial. Hay tres tipos de bombas de husillos, según tengan uno, dos o
tres husillos. En la bomba de un solo husillo un rotor central, que es el motriz, y
dos rotores locos que se entrelazan con el primero. También aquí los rotores giran
en el interior de una carcasa mecanizada con tolerancias muy ajustadas. (p. 33).

Bombas de paletas

Según Roca, F. (2006):

En estas bombas un determinado número de paletas se deslizan en el interior


de una ranura de un rotor que a su vez gira en un alojamiento o anillo (figura 8).
Las cámaras de bombeo se forman entre las paletas, el rotor, y el alojamiento,
y este conjunto queda cerrado lateralmente por las placas laterales.

El contacto entre las paletas y el anillo se consigue según el tipo de bomba por
medio de la fuerza centrífuga o por una determinada presión aplicada en el
extremo opuesto de la paleta. En otros modelos la fuerza centrífuga se
complementa con la acción de muelles colocados en la parte interior del rotor y

60
que fuerzan a la paleta a mantener contacto con el anillo. Asimismo, existen
modelos que combinan la presión interna con la fuerza de los muelles.

Durante la rotación, a medida que aumenta el espacio comprendido entre las


paletas, el rotor y el anillo, se crea un determinado vacío que hace entrar al
fluido por el orificio de aspiración. A medida que este espacio se reduce, el
líquido se ve forzado a salir por el orificio opuesto.

El desplazamiento de este tipo de bombas depende de la separación entre el


rotor y el anillo, así como del ancho de estos, es decir, de la distancia entre las
placas laterales y de la forma de alojamiento. La estanqueidad se consigue
gracias a una tolerancia muy ajustada entre el conjunto rotor-paletas y las
placas laterales, así como en el ajuste entre el vértice de las paletas y el anillo.
Este ajuste depende de la fuerza que mantiene a la paleta presionada contra el
anillo, fuerza que, ya se ha dicho, puede ser la de un muelle o la propia fuerza
centrífuga de la bomba, o la de una determinada presión hidráulica aplicada a
la paleta. (p. 36).

Fig. 8 Bomba de paletas

Fuente: Roca, F. (2006)

61
Bomba de pistones

Según Roca, F. (2006):

Las bombas de pistones son unidades rotativas que usan el principio de


las bombas oscilantes para producir caudal. En lugar de utilizar un solo pistón,
estas bombas disponen de muchos conjuntos pistón-cilindro. Parte del
mecanismo de la bomba gira alrededor de un eje motriz que crea el movimiento
oscilante del pistón dentro del cilindro, haciendo que éste aspire el fluido hacia
el interior del cilindro en su carrera de expansión y posteriormente
expulsándolo en su carrera de compresión, produciéndose así el caudal.

Hay dos tipos básicos de bombas de pistones: las de pistones axiales y las de
pistones radiales, y pueden ser de cilindrada fija o variable. La principal
diferencia entre estos dos tipos de bombas estriba en la disposición de los
pistones con respecto al eje de la bomba.
Las unidades de caudal variable pueden ofrecer la opción de ser reversibles, es
decir, la aspiración puede convertirse en la línea de salida y la línea de salida
en la aspiración (transmisiones hidrostáticas).

La eficiencia de este tipo de bombas es, en general, mayor que cualquier otro
tipo. Las bombas de pistones ofrecen generalmente mayor variedad de
caudales y presiones de trabajo más elevadas que las bombas de engranajes o
de paletas. (pp. 38-39).

Fig. 9 Bomba de pistones axiales

62
Fuente: Roca, F. (2006)

Depósito o tanque hidráulico

Según Roca, F. (2006):

El depósito de un sistema hidráulico es inicialmente el recipiente destinado a


almacenar el fluido necesario para el funcionamiento normal del sistema; sin
embargo, el depósito, debe también realizar otras funciones como la de facilitar
la disipación del calor [del] fluido, o la separación del aire que éste pueda
contener.

63
Todos los circuitos hidráulicos deben incluir uno o más depósitos, según las
necesidades y el diseño del sistema. Entre otras características, el depósito
debe:

A. Disponer de suficiente superficie para que el fluido caliente pueda, por


convección, transferir su temperatura al ambiente que lo rodea.
B. Almacenar un fluido relativamente grande, suficiente para que la velocidad
de circulación de éste (…). Sea tan baja que permita que los contaminantes de
gran tamaño se sedimenten; además, debe permitir el almacenamiento de todo
el fluido contenido en el interior del circuito, y que puede pasar al depósito
durante una operación de mantenimiento.
C. Disponer de una cámara de aire que facilite la eliminación del aire disuelto
en el fluido.
D. Ofrecer una superficie que permita el montaje de algunos de los
componentes del sistema. (p. 97).

4.3.5.2.-Sistemas de mando

Válvulas de control hidráulico


Según Roca, F. (2006):

Una vez, gracias a la bomba, se ha conseguido introducir el fluido


en la tubería del sistema o circuito hidráulico, se precisan una serie de
componentes para regular y controlar los parámetros de presión y caudal de

64
este flujo de fluido dentro del sistema, así como de dirigir el flujo en uno u otro
sentido según las necesidades.

Para ello se dispone de un amplio abanico de válvulas capaces de realizar


todas las funciones requeridas para el correcto control de los parámetros. Estas
válvulas regulan la presión en puntos determinados, la dirección del flujo, y el
caudal. Por ello de dividen en los tres grandes grupos que son:

· Válvulas reguladoras de presión

· Válvulas de control o direccionales

· Válvulas reguladoras de caudal. (p. 47).

Válvulas de control o direccionales

Según Roca, F. (2006):

Son aquellas que abren y cierran el paso y dirigen el fluido en un sentido u otro
a través de las distintas líneas de conexión. Se pueden clasificar por el número
de pasos que tienen, el número de entradas y salidas que tienen y por el
número de posiciones en que pueden actuar. (p. 57)

Tipos de válvula de control

65
 
Fuente: tecnología industrial BCT1

Tipos de accionamientos

66
Fuente: tecnología industrial BCT1

Válvulas reguladoras de presión

Según Roca, F. (2006):

Como su nombre indica, las válvulas reguladoras de presión tienen como misión
el control de la presión en los distintos puntos del circuito o sistema hidráulico.
En su forma más simple se trata de válvulas de dos vías (entrada y salida) que
pueden estar normalmente abiertas (paso de fluido a su través), o normalmente
cerradas (no hay paso de fluido a través de ellas). La mayoría de las válvulas de
control de presión pueden asumir infinidad de posiciones, entre sus estados de
totalmente abierto y totalmente cerrado, dependiendo de los caudales y las
presiones diferenciales. (p. 47).

Válvulas reguladoras de caudal

67
Según Roca, F. (2006):

Las válvulas reguladoras de caudal son las que delimitan el volumen de líquido
por unidad de tiempo que pasa a través del sistema. La más sencilla de estas
válvulas es el grifo de cierre o llave de aguja, en el cual, según se va abriendo el
mando de regulación, el caudal que pasa a su través incrementa. Sin embargo,
este tipo tan sencillo de válvulas reguladoras de caudal no están compensadas,
por lo que la retención que produce se transforma en calor. Son, pues, válvulas
poco utilizadas debido a la generación de temperatura.

Las válvulas reguladoras de caudal tienen también muchas aplicaciones dentro


de los sistemas hidráulicos ya que sirven para variar la velocidad de los
movimientos.

Así mismo las válvulas reguladoras de caudal, tanto compensadas como no,
pueden llevar incorporado un anti retorno, con lo cual la regulación de caudal se
realiza sólo en un sentido de la circulación siendo esté libre (a través del anti
retorno abierto) en sentido contrario. (p. 63).

4.3.5.3.-Grupo de trabajo y actuadores

Cilindros de simple efecto

Según Roca, F. (2006):

En estos cilindros el fluido entra y sale por una sola cámara del mismo,
mientras que el movimiento en sentido contrario se realiza por fuerzas externas
al propio sistema hidráulico (gravedad o fuerzas mecánicas). (p. 89).

68
fig. 11 Cilindros de simple efecto

Fuente: Roca, F. (2006)

Cilindros de doble efecto

Según Roca, F. (2006):

En el cilindro de doble efecto el desplazamiento en uno y otro sentido del


vástago del cilindro se realiza por medio de la presión hidráulica.
El cilindro de doble efecto puede estar montado en cualquier posición o
dirección ya que el retorno del mismo no se debe a ninguna acción ajena al
mismo. (p. 90).

69
fig. 12 Cilindro de doble efecto

Fuente: Roca, F. (2006)

Cilindros telescópicos

Según Roca, F. (2006):

Los cilindros telescópicos tienen dos o más fases, también


llamadas secciones o camisas que están construidas una dentro de la otra
(figura 13). Son usados para aplicaciones que requieran largas carreras y
donde normalmente el espacio de montaje es limitado, por lo que su longitud,
una vez alongado, puede superar varias veces su longitud cuando está
retraído. (p. 91).

70
Fig.13 Cilindro telescópico

Fuente: Roca, F. (2006)

71
4.4.-Aceros

Aceros al carbono ASTM A36

A.S.T.M. Siglas en inglés para la American Society of Testing Materials, que


significa, Asociación Americana de Ensayo de Materiales. Esta asociación
radicada en Estados Unidos se encarga de probar la resistencia de los
materiales para la construcción de bienes.

El acero ASTM A36 es un material que por sus características y propiedades se


ha convertido en el más usado por la industria, este material es el resultado de
la composición de elementos químicos, siendo el más importante el hierro y el
de menos presencia el carbón, el cual, no supera el 1,2% en peso de la
composición, por lo general, alcanza porcentajes entre el 0,2% y el 0,3% lo que
facilita el proceso de moldeo de este acero.

El acero ASTM A36 es muy utilizado en la construcción de maquinaria,


herramientas, edificios y obras públicas; por la variedad que presenta y sobre
todo por la disponibilidad en el mercado. Una ventaja muy importante de este
material es que tienen un comportamiento lineal y elástico hasta la fluencia, lo
que hace que sea predecible en las estructuras, y por lo tanto el más usado en
la industria. Al existir una gran variedad de aceros por las características de la
composición y de las aleaciones, se ha impuesto ciertas Normas que los
regulan, estas son impuestas por cada país, cada fabricante de acero, y
también por los consumidores de este material.

72
Tabla 2 Propiedades mecánicas ASTM A36
Resistencia a la tracción: 58,000 – 80,000 psi [400-550 MPa]
Mínimo punto a la fluencia: 36,000 psi [250 MPa]
Elongación en 8”: 20% min.
Elongación en 2”: 23% min.

Fuente: http://www.acerosbravo.cl/

AISI – SAE 1045

Descripción: Acero de medio carbono, posee baja soldabilidad y buena


maquinabilidad, responde al tratamiento térmico y al endurecimiento térmico y
al endurecimiento por llama o inducción, pero no es recomendado para
cementación o cianurado. Por su dureza y tenacidad es utilizado para la
fabricación de componentes de maquinaria.

Usos: por sus características de temple, se tiene una amplia gama de


aplicaciones automotrices y de maquinaria en general de resistencia media,
tales como; ejes semiejes, cigüeñales, engranajes, piñones, cuñas, tornillos,
pernos, martillos, pasadores, remaches, partes de maquinaria y herramientas
agrícolas.

73
Tabla 3 Propiedades mecánicas
Laminado en caliente
Resistencia a la tracción 63 -73 kg/mm2
Límite de fluencia 310 MPa
Elongación 16%
Reducción de área 40%
Maquinabilidad 55%
Dureza (HB) 163

Fuente: http://www.acerosbravo.cl/

74
4.5.-Soldadura

Jeffus, (2009) define la soldadura como “un proceso de unión que produce la
coalescencia de los materiales, calentándolos a temperaturas lo
suficientemente altas para causar la fusión de estas, con o sin la aplicación de
presión, así como también del uso de material de aportación” (pág.5)

Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/342414377911682638/?nic=1

75
4.5.1.-Smaw
Se trata de una técnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco
eléctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metálico
consumible (metal de aporte) recubierto con materiales químicos en una
composición adecuada (fundente) (Manuel Mancheño, Cristina Fernández;
Manual de soldadura con electrodo revestido editorial paraninfo S.A 2009
Madrid España).

Fuente: (https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/soldadura-
smaw-que-es-y-procedimiento).

76
4.5.2.-Electrodo 6011

Posee un revestimiento de tipo celulósico diseñado para ser utilizado en


generadores de corriente alterna. Aunque también funciona en corriente
continua con polaridad inversa. (Joseph W. Giachino, William Weeks; Técnica y
práctica de la soldadura. editorial Reverte 2007 Barcelona.

Fuente: (https://www.pinterest.es/pin/500321839842854482)

77
4.6.-Resistencia de materiales

“En toda construcción de ingeniería, a las partes componentes de una


estructura o máquina se deben asignar tamaños físicos definidos estas partes
deben ser adecuadamente proporcionadas para resistir las fuerzas reales o
probables que pueden llegar a actuar sobre ellas.
La resistencia de los materiales estudia el comportamiento de los elementos
sólidos deformables y permite la selección de los materiales adecuados además
de la forma que hay que darles”
(Mecánica de Sólidos, Egor P. Popov, segunda edición).

78
4.7.-Rodamientos

Marín, (2008) señala que “los rodamientos son elementos normalizados que
consta de 2 aros excéntricos con caminos de rodadura, en la mayoría de los
casos esféricos sobre los que se desplazan unos cuerpos rodantes, bolas o
rodillos, cuya finalidad es permitir la movilidad de la parte giratoria respecto de
la fija” (pág. 173).

Fuente:https://www.industriaminera.cl/productos-y servicios/1/?
search_producto=rodamientos

79
4.8.-Sistemas Eléctricos

4.8.1.-Electricidad

La electricidad es la forma de energía más utilizada hoy en día en las industrias


y en los hogares. La electricidad es una forma de energía relativamente fácil de
producir en grandes cantidades, y de transportar a largas distancias, así como
también transformar en otros tipos de energía. Está presente hoy en día en
todos los procesos industriales y en prácticamente todas las actividades
humanas por lo que se puede considerar hoy en día como un bien básico
insustituible.
Para que la electricidad pueda ser utilizada es necesario, un sistema físico que
permita y sustente todo el proceso desde su generación hasta su utilización y
consumo final. Este sistema es el sistema eléctrico.

80
Figura de transformación de distintos tipos de energía eléctrica

81
Fuente: Francisco Manuel Hernández

4.8.2.-Sistema eléctrico

Sistema eléctrico es un conjunto de elementos, conductores, protecciones cuya


función es proveer la energía necesaria para el correcto funcionamiento de los
elementos que funcionaban con la energía eléctrica.

4.8.3.-Circuito eléctrico

Un circuito eléctrico, es la interconexión de varios elementos por donde circula


la corriente eléctrica.

4.8.4.-Clasificación de los circuitos eléctricos


Los circuitos eléctricos se clasifican por su señal estas pueden ser entre:
 corriente alterna 220 volt o 380 volt.
 Corriente continua 9 volt, 12 volt o 24 volt

4.8.5.-Componentes de un circuito eléctrico

82
Todos los circuitos eléctricos se componen como mínimo de los siguientes
elementos que pueden variar de acuerdo a la construcción y complejidad para
la cual sea utilizado.

Fuentes de energía o poder


Es la que entrega la energía necesaria para poner en funcionamiento los
componentes del sistema eléctrico estas pueden ser alterna o continúa.

Motor eléctrico
Es una maquina eléctrica rotatoria, que transforma la energía eléctrica en
energía mecánica.
Dentro de sus múltiples ventajas se podría nombrar limpieza, comodidad y
seguridad en el funcionamiento

Conductores
Son los elementos encargados de transportar la energía a través de ellos, y
realizar la conexión entre cada elemento del circuito que por lo general su
composición es de cobre o aluminio que son buenos conductores eléctricos. Y
están cubiertos por aislante.

Receptores de energía
Son los encargados de recepcionar y convertir la energía suministrada por la
fuente y transformarla en energía mecánica o luminosa estas pueden ser
actuadores, ampolletas motoras eléctricos etc.

83
Simbología elementos eléctricos

84
Fuente Walter Brokering ch.

4.8.6.-Elementos de protección del circuito

85
Son los encargados de proteger los elementos recptores de energía de
variaciones imprevistas de corrientes como así también la protección de las
personas.

Estos pueden ser fusibles interruptores automáticos (magneto térmico) y los


interruptores diferenciales, también se pueden encontrar en circuito de
máquinas protecciones térmicas. Todo estos elementos deben estan de forma
obligatoria en un circuito eléctrico.

Interruptores de funcionamientos

Son los elementos encargados de manipular de manera fácil la corriente


que circula por el circuito, para así poner en funcionamiento los elementos de
receptores de corrientes.

Transformador

Es un dispositivo que se utiliza en corriente alterna, que se eleva o


disminuye la tensión. Se utiliza para transportar elevadas tensiones de baja
intensidad, para transformarlas en menor tensión y alta intensidad o viceversa

86
4.8.7.-Circuito de control

Es el conjunto de componentes de primarios o básicos que no están


conectados directamente al de potencia, pero sin embargo tienen todo el control
(mando o regulación) sobre el circuito de fuerza.

Los circuitos de control realizan funciones tales como: arranque,


aceleración, regulación, inversión de movimientos, etc. Los circuitos de control
pueden ser clasificados en Sistemas Manuales, Semi automáticos y
Automáticos.

Sistemas de control Semi automático

Es una forma de control que se efectúa desde un lugar diferente de


donde funciona la máquina. En todos los casos de control Semi automático
proporciona protección contra sobrecarga o corto circuitos.

El control Semi automático se caracteriza por el hecho de que el


operador debe mover un interruptor o presionar un pulsador para que se
efectúe cualquier cambio en las condiciones de funcionamientos de la máquina
o equipo.

Pulsadores

Es un interruptor que funciona manualmente para establecer o


interrumpir uno o más circuitos de control. Estos circuitos pueden hacer
funcionar dispositivos de control magnéticos tales como, contactores, relés, etc.

87
Contactor

Es un dispositivo electromecánico de accionamiento a distancia, que


puede cerrar o subir circuitos es unos elementos muy importantes en la
automatización. Su principal aplicación es la de efectuar maniobras con motores
eléctricos.

Relevador

Es un dispositivo que funciona como interruptor que es accionado de


forma eléctrica con pequeñas intensidades de corrientes, se utiliza para
controlar electroválvulas y lámparas.

88
V.-Condiciones de diseño

1.-El elevador debe soportar el peso más grande del repuesto comercializado
por la sucursal.

2.-Debe tener una estructura estable con una posición bloqueada, de manera
de asegurar la estabilidad al realizar maniobras de carga, levante y descarga en
las góndolas de repuestos.

3.-Debe poseer sistemas hidráulicos y eléctricos que permitan ayudar al


operador, reducir los tiempos y esfuerzos físicos, que significaba el utilizar la
herramienta de trabajo anterior.

4.-Debe poseer un sistema de traslación, que permita movilizar el elevador por


los pasillos en forma segura y confiable para el operador.

5.-La repisa de carga del elevador debe ser cómoda para el operador, tanto
para cargar como para descargar los repuestos de las góndolas.

6.-Debe cumplir con todas las Normas de Seguridad y Calidad, tanto de


estructura, como Normas Medio Ambientales.

7.-Debe poseer manual de operación e inspecciones diarias, semanales,


mensuales y anuales que exige el producto, más ficha de mantención según
horómetro o en su defecto por tiempo, lo que estime el fabricante.

89
Forma del Elevador Hidráulico

El diseño que se presenta a continuación fue creado para satisfacer de mejor


forma los requerimientos o necesidades del personal de la sucursal AgroPlanet-
Sergo. Esta forma es la que mejor se acomoda a las condiciones establecidas
anteriormente en el punto Condiciones del Diseño.

90
Carga del Diseño

La carga del repuesto más pesado que se comercializa en Agro-Planet Sergo


es de xxxx kg. Para este proyecto se dará un valor agregado entre un 20 a
25%. Por lo tanto, se define una carga máxima de xxxx kg para los posteriores
cálculos de este proyecto.

Para la aceleración, se tomará se tomará un valor de:

G= 9.806 m/s₂

Por lo tanto, el peso máximo que debe soportar el elevador hidráulico es:

xxx kg x 9.806 m/s2 = xxxx

91

También podría gustarte