Está en la página 1de 42

(Browning & Chiappori, 1998) (Goldstein & Udry, 2005)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Estrategias de Expansión de las Empresas del Sector


Agroindustrial Peruano en el Mercado Internacional

ARTICULO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR(AS)

Orozco Tocto, Greiby Juliet (https://orcid.org/0000-0003-3634-6049)

Santisteban Palacios, Diana Yakeline (https://orcid.org/0000-0002-7464-3717


)

ASESOR(A)

Castillo Palacios Freddy William

(https://orcid.org/0000-0001-5815-6559)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

GESTIÓN DE ORGANIZACIONES

PIURA- PERÚ

2021
INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN 3

ABSTRACT 4

I. INTRODUCCIÓN 4

II. METOLOGÍA 7

III. RESULTADOS Y DISCUCIÓN 10

3.1. El auge de las agroexportaciones peruanas 10

3.2. Diversificación productiva y su impacto en las exportaciones 11

3.3. Panorama Internacional 13

3.4. Diversificación productiva y su impacto en las exportaciones 16


3.4.1. Movimiento de productos y empresas de agroexportación 18

3.5. Factores de diversificación de productos agrícolas en el Perú 22


3.5.1. Noción de Diversificación Productiva 22
3.5.2. Consecuencias de la Variabilidad Productiva en las Exportaciones 24

3.6. Retos y Oportunidades de la Agroindustria en el Perú 29

3.7. Inversiones en el sector agroindustrial 30

3.8. Productos Exportados 33

IV. CONCLUSIONES 36

V. RECOMENDACIONES 38

REFERENCIAS 39
RESUMEN

El siguiente artículo presenta y analiza el desarrollo de la diversidad

agroexportadora del erpú frente al mercado internacional, la búsqueda de opot

rotunidades en 22 países de América Latina.

América y el Caribe entre 1961 y 2002. Se utilizaron datos de FAOSTAT

para procesos básicos y productos agrícolas para compilar un índice de productos

Herfindahl (Simpson) modificado. cuotas de exportación que toman en cuenta la

correlación de precios de productos y productos con precios correlacionados

positivamente pesan menos. El patrón de diversificación más reciente muestra un

aumento sistemático de desde mediados hasta fines de la década de 1980,

distinguiendo claramente entre los patrones de América del Sur y de América

Central, México y el Caribe. El país individual Sin embargo, los cambios son

heterogéneos y se pueden rastrear hasta las combinaciones iniciales específicas

del país y la mezcla de productos de exportación

Los resultados de la estimación de las variables instrumentales muestran

que los cambios en la diversificación se relacionan positivamente con la

profundidad financiera de la tierra, la expansión del riego y la apertura al comercio

y negativamente con la inestabilidad de precios (inflación) y la proporción de

tamaño de PIB. En particular, el nivel de desarrollo económico de un país es

negativo en relación con la diversificación de las exportaciones agrícolas.


ABSTRACT

The following article presents and analyzes the development of the agro-export diversity of

erpú in the international market, the search for opportunities in 22 Latin American

countries.

America and the Caribbean between 1961 and 2002. FAOSTAT data for basic processes

and agricultural products were used to compile a modified Herfindahl (Simpson) product

index. export quotas that take into account the correlation of product prices and products

with positively correlated prices weigh less. The most recent diversification pattern shows

a systematic increase from the mid to late 1980s, clearly distinguishing between the

patterns of South America and Central America, Mexico and the Caribbean. The individual

country However, the changes are heterogeneous and can be traced back to the initial

country-specific combinations and the export product mix.

The results of the estimation of the instrumental variables show that changes in

diversification are positively related to the financial depth of the land, the expansion of

irrigation and openness to trade and negatively to price instability (inflation) and the

proportion of GDP size. In particular, the level of economic development of a country is

negative in relation to the diversification of agricultural exports.


I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad el Perú se ha convertido en el principal proveedor mundial de

abastecimiento alimentario con aproximadamente unos US$ 5000 millones de envíos

anuales. (Ministerio de la Producción, 2019) En los últimos veinte años, las empresas

agroexportadoras han establecido diferentes políticas de crecimiento bien sea por la

variedad de cultivos y mercados o de las áreas de producción. (Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo, 2020), Debido a estas estrategias es que el Perú lidera el ranking en

exportaciones de mangos, espárragos, uvas, cacao entre otros productos, insumos en

general que se consumen principalmente en fresco. (Ortiz, 2020)

La investigación se justifica por poner al Perú como un indubitable faro innovador

en la región por el vertiginoso crecimiento agroexportador en la última década. “América

Latina es un continente cuya economía es bastante sensible a las condiciones externas ,

especialmente al crecimiento del resto de las economías, la evolución de las tasas de

intereses y de los spreads de deuda, además de los precios de los bienes básicos que

exporta” (Jaramillo, Lehmann, & Moreno, 2019); su importancia se justifica esta

investigación debido a que la economía peruana, como la mayoría de las economías

latinoamericanas, se caracteriza por ser proveedora de materias primas para los mercados

internacionales, conocida como una de las principales exportadoras. Un país que exporta

bienes o productos tradicionales se convierte en una economía frágil debido a cambios

inesperados en sus precios internacionales, del total de las exportaciones de Perú, el 75%

son materias primas, con una participación significativa de las capturas, cuyos precios han

caído en los últimos años en los mercados internacionales. Le siguen los productos

pesqueros y agrícolas, estos últimos con una importancia estadística decreciente en las

exportaciones por lo que podemos denotar la participación importante de América cobriza


en el ámbito internacional, asimismo podemos ver reflejado que el Perú desempeña un rol

importante, por lo que las empresas agroindustriales han apostado en caminar por la ruta de

la demanda del consumidor actual, todo esto se ha visto corroborado en la reciente edición

de la feria internacional de la Expo Alimentaria 2020, donde las firmas peruanas

destacaron productos de alta calidad dentro de los mercados competitivos de gran

innovación.

Zonas importantes del Perú como el alto Huallaga está ingresando al mercado de

exportación del cacao, (Najarb Reategui, 2020) determinó la importancia de los precios

con relación al costo de producción concluyendo que existe una estratégica promoción del

cacao en las diferentes cooperativas de la región, concluyendo así que exponer nuestros

productos en “expoferias”, eventos internacionales, simposios, congresos, entre otros

podría generar atracción por los países consumidores específicamente en los mercados

europeos y norteamericanos.

En la presente investigación tiene por objetivo principal determinar cuáles son las

Estrategias de Expansión de las Empresas del Sector Agroindustrial Peruano en el Mercado

Internacional. Los objetivos específicos son: inferir cuáles son los factores de

diversificación de los productos y de las oportunidades que tiene el Perú dentro del

mercado para exportar productos agrícolas, y en consecuencia encontrar nuevas formas de

macromarketing; Identificar las oportunidades que tiene el Perú para la innovación de

productos dentro del Mercado Internacional y finalmente predecir el comportamiento de

las futuras inversiones en la industria Agroexportadora.

la diversificación productiva es elegir una nueva línea de productos, lo que

representaría el acceso a mercados propios en regiones claves del país; explicar cuál el
flujo de la cadena de suministros de los productos que se exportan del país y así encontrar

las debilidades de la exportación para validar las nuevas estrategias de salida comercial de

materia agrícola del país.

Este artículo busca expresar las oportunidades del Perú para posicionarse en los

grandes mercados internacionales, así como demostrar que sus productos son unos de los

más demandados de la región y se evidencia en que las ventas se han venido

incrementando a un excelente ritmo año tras año con relación a sus inicios del 2011 donde

comenzó el auge de la agroexportación. Asimismo, se pretende probar la capacidad

adquisitiva que tienen las empresas y cuán conveniente es implementar un plan de gestión

de innovación para la exportación de nuevos productos en diferentes presentaciones que

resulten atractivas al consumidor retail.

En la presente se explicará las diferentes tendencias de expansión del agro en el

Perú frente al mercado latinoamericano que actualmente es muy cotizado satisfaciendo los

requisitos de calidad e inocuidad que este exige, contribuyendo así al incremento del PBI

nacional y el desarrollo de esta industria que día a día busca optar una postura de

oportunidades de crecimiento.
II. METOLOGÍA

El paper busca pesquisa de calidad bibliográfica con un enfoque de investigación

del campo en las nuevas estrategias de expansión de las empresas agroindustriales en el

mercado internacional b el lente de los niveles micro, meso y macro exportación de

productos agrícolas de gran importancia y variedad dentro de nuestro mercado Nacional

que es por donde se inicia el fomento con especial crecimiento innovador de diversas

presentaciones de la mercancía. (Jaramillo, Lehmann, & Moreno, 2019)

Desde el punto de vista metodológico, se emite un estudio Mixto, en el que la base

teórica está representada por referencias bibliográficas y de otro tipo que permitan

comprender el tema en estudio, focalizando la atención en sus aspectos y sobre la tríada

necesaria para lograr un correcto análisis de datos. Todo esto, para sentar las bases de esta

investigación. (Hernandez, Fernández, & Baptista, 2003) Asimismo, el estudio busca

realizar la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la

comprensión de procesos o fenómenos; trabajando con hechos reales sobre personas o

grupos donde datos son recopilados directamente por investigadores. (Tamayo Tamayo,

2010)

La aplicación sistemática de técnicas lógicas para describir un rango de datos,

modificar la estructura de los datos, condensar la representación de los datos, ilustrarlos

con imágenes, tablas y gráficos, evaluar tendencias, dirección estadística, datos

probabilísticos, para sacar conclusiones significativas, conocidas. como análisis de datos.

Estos procedimientos analíticos nos permiten sacar conclusiones fundamentales sobre los

datos eliminando el caos innecesario creado por su reposo. La generación de datos es un

proceso continuo; Esto hace que el análisis de datos sea un proceso continuo e iterativo en

el que la recopilación y el análisis de datos se llevan a cabo simultáneamente. Asegurar la


integridad de los datos es uno de los elementos esenciales del análisis de datos. (Arteaga

Rodel, 2020)

Para poder comprender la situación actual de la industria de la exportación y del

papel que se desempeña en el mercado internacional, se debe evaluar en primer lugar que

productos poseen mayor ingreso en el mercado internacional lo que se verá reflejado en las

cantidades de tonelajes exportados, así como la identificación de los productos que poseen

mayor participación. Se verificará con esmero los diferentes artículos y entrevistas a

profesionales, gerentes y CEO de las empresas que participan en las diferentes ferias

internacionales, donde se predica las mejoras de los productos y cuán involucradas están

las policitas corporativas en cuanto a la mejora continua de los productos que trasladan

hacia el exterior. Así mismo es imperativo determinar el flujo de la cadena de mercado de

oportunidades con las que cuentan las empresas agro industriales, proyectándose así

nuevas estrategias de expansión.

El análisis de patrones de datos recolectados es un sistema con el que se recogen los

datos necesarios para elaborar las estadísticas de comercio exterior intracomunitario

(Unión Europea Para el Comercio & Unión Europea Comercio, 2020), Toda esta data se

debe trabajar mediante un procesamiento de datos estadísticos, se recurrirá a su

representación por medio de gráfico de barras, expresiones numéricas, modas, medianas,

etc, con la que se puedan inferir con clara interpretación los diferentes factores que

determinen las estrategias de participación de las empresas dentro del mercado

internacional para la exportación de productos agroindustriales.

Es importante tener en cuenta algunos enfoques relacionados con el desarrollo

tecnológico de las comunidades, considerando a todas empresas, micro y macro; incluso a


las informales con lo que se podría entender la intervención de cada una de ellas dentro del

incremento de las exportaciones. (Las Pymes y su Rol en el Comercio Internacional, 2020)

Finalmente se hará uso de la estadística inferencial como técnica mediante la cual

se podrá inferir; obteniéndose así generalizaciones de la cual se tomarán decisiones en base

a la investigación corroborada obtenida mediante técnicas descriptivas. (Tecnicas de

Invetsigación, 2019), y así poder concluir con el establecimiento de los objetivos de la

presente investigación.
III. RESULTADOS Y DISCUCIÓN

III.1. El auge de las agroexportaciones peruanas

Actualmente el Perú está experimentando un auge en las exportaciones agrícolas

durante los últimos 20 años, se prevé que el principal motivo es que se reforzo el

impulso de frutas y verduras, ello se puede exponer en el siguiente gráfico:

Gráfico 1 : Agroexportaciones Anuales hasta 2019 (Miles US$)

6,000,000

otros
5,000,000
frutas y hortalizas
4,000,000 total

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Fuente: SUNAT. www.sunat.gob.pe

La demanda mundial de algunos tipos de frutas y hortalizas ha aumentado

significativamente en las últimas dos décadas, especialmente en los países más ricos.

Esta tendencia va de la mano con el cambio de hábitos de consumo debido a los

crecientes problemas alimentarios de una dieta desequilibrada frente a las grasas y los

carbohidratos. Utilizando datos del portal COMTRADE, analizamos la evolución de la

demanda mundial (importaciones) de 16 productos que exporta Perú y que forman


parte del boom exportador agrícola, como se puede apreciar en la siguiente tabla para

2016. (Zegarra M, 2019)

III.2. Diversificación productiva y su impacto en las exportaciones

En el caso del auge de las exportaciones agrícolas peruanas, el trabajo de Freund y

Piérola (2010) sobre las exportaciones agrícolas es muy relevante. Este trabajo es

importante porque coloca la heterogeneidad corporativa en el centro del modelado,

aunque solo se relaciona con lo que los autores llaman "capacidad". En este modelo, las

diferencias en la productividad se explican únicamente por las diferencias en el

desempeño, un atributo no observable. Sin embargo, es totalmente posible ampliar las

condiciones de heterogeneidad para incluir factores estructurales más cercanos a las

llamadas "redes" de Argüello et al. u otra naturaleza local. De hecho, Argüello et al.

varios de estos factores en sus estimaciones para Colombia, aunque dirigen su atención

al papel potencial de las "redes" en la explicación de la viabilidad.

La economía peruana, como la mayoría de las economías latinoamericanas, tiene

como característica ser proveedora de materias primas para el mercado internacional, lo

que se conoce como país primario exportador. Un país exportador de commodities o

productos tradicionales se convierte en una economía frágil a los cambios imprevistos

de los precios internacionales de estos. En la tabla 1 se observa que del total de

exportaciones que realiza Perú, en promedio, el 75% corresponde a commodities

teniendo una participación importante los productos mineros, que en los últimos años

han visto caer sus precios en el mercado internacional. Luego, siguen los productos

pesqueros y agrícolas, estos últimos con una cada vez menor significancia estadística

en las exportaciones. (Ortiz, 2020)


Podemos afirmar entonces un incremento en la demanda y exportaciones de miles

de productos de agroexportación hasta el 2020, lo cuál podemos verlo reflejado en la

siguiente tabla:

Tabla 1. Demanda mundial de agroexportación hasta el 2020

Perú % Perú Mundo % al Mundo


1 Espárragos 809,970 28.1% 10,571,000 7.66%
2 Uvas 659,718 22.9% 8,466,736 7.79%
3 Paltas 396,888 13.8% 4,821,859 8.23%
4 Mangos 306,246 10.6% 5,027,100 6.09%
5 Arándanos 241,256 8.4% 2,523,507 9.56%
6 Mandarinas 135,313 4.7% 4,326,989 3.13%
7 Páprika 91,107 3.2% 1,418,148 6.42%
8 Cebollas 71,075 2.5% 2,918,181 2.44%
9 Otros vegetales 54,661 1.9% 3,345,572 1.63%
10 Otras frutas 41,220 1.4% 2,649,205 1.56%
11 Legumbres 36,502 1.3% 11,495,452 0.32%
12 Frijoles 24,460 0.8% 1,365,151 1.79%
13 Aceitunas 7,958 0.3% 100,158 7.95%
14 Naranjas 4,249 0.1% 4,938,445 0.09%
15 Melones 2,305 0.1% 3,590,959 0.06%
16 Tomates 437 0.0% 8,567,357 0.01%
Total 2,883,365 100.0% 76,125,819 3.8%

Por lo que el el 2020, el Perú evidenció una exportación de US$ 2.9 mil millones de

estos productos, en la que se logro cubrir 3.8% de la demanda mundial. El Perú ocupa

el 6% y 9% de la demanda mundial en espárragos, mangos, arándanos, uvas y paltas.

III.3. Panorama Internacional

En el contexto actual se ha puesto énfasis en el suministro de alimentos y con ello se

han identificado las debilidades que se presentan en la cadena de suministro global.

Esta tendrá repercusiones en las percepciones de los consumidores y los gobiernos

hacia la agricultura en los próximos años.


Las exportaciones totales del Perú se encuentran en caída desde el año 2018 con

una baja del -9.57%. Las exportaciones tradicionales representan un 66.86% y las

exportaciones no tradicionales representan un 33.14%, ambas se encuentran con

porcentajes de caída de -12.42% y -2.31% respectivamente. El sector agroindustrial

representa de las exportaciones no tradicionales del Perú el 17.35%, con un crecimiento

entre el año 2017 y 20205 de un 3.88%. Dentro de este sector agroindustrial podemos

destacar los productos que han representado un mayor crecimiento como el arándano

(31.59+), las mandarinas (+19.40%), el mango (+19.23%), la páprika (+14.09), el

jengibre (+18.14%), aceite de palma (+33.19%), arroz semiblanqueado (+446.84%),

entre otros. (Ministerio de la Producción, 2019)

Tabla 2: Valor FOB en Volumen según Productos

Partida FOB Vol


Producto
Arancelaria (UAD) (Toneladas)
1 Esparragos Frescos 0.709.20.00.00 Puesto 2 Puesto 2
2 Arándanos frescos 0810.40.00.00 Puesto 1 Puesto 2
3 Aguacates frescos 0.804.40.00.00 Puesto 3 Puesto 2
4 Uvas frescas 0806.10.00.00 Puesto 4 Puesto 5
5 Mangos Fescos 0804.50.00.00 Puesto 5 Puesto 5
6 Mandarinas Frescas 0805.29.00.00 Puesto 2 Puesto 3
Puesto
7 Bananos frescos 0803.90.00.00 Puesto 17
17
Demás cacao en Puesto
8 1801.00.19.00 Puesto 10
grano 10
Puesto
9 Granada fresca 0811.90.00.00 Puesto 11
14
1 Puesto
Cebolla fresca 0703.10.00.00 Puesto 9
0 11
1
Jengibre fresco 0910.11.00.00 Puesto 4 Puesto 6
1
Fuente: Sunat. www.sunat.gob.pe

La agricultura y el consumo de alimentos fueron golpeados de manera más

dramática por el COVID19 del, el bloqueo relacionado con las acciones de diversas

economías y sus consecuencias económicas se evidencian en los resultados del año.


No solo la pandemia de conducirá a una fuerte caída del PIB mundial en 2020, sino

también las medidas permanentes de contención para COVID19 (distanciamiento

de tiendas y restaurantes; controles fronterizos más estrictos y el consiguiente

colapso del turismo internacional y hoteles; etc. ) significa que el sector de

consumo no se ha recuperado completamente a los niveles anteriores a COVID19.

Es probable que el sector consumidor tarde algún tiempo en volver a los niveles

anteriores a COVID19, lo que empañará las perspectivas para alimentos agrícolas y

no básicos, pero más caros como la carne y el queso (a un consumo mayor) que

otros alimentos básicos en restaurantes), cacao (las ventas de chocolates dependen

en parte del turismo), aceite de palma y algodón. (Banco de desarrollo de America

Latina, 2021)

Las interrupciones en la producción de alimentos fueron más notorias entre

marzo de y junio. Si bien la producción de alimentos y la agricultura continuó en

debido a su carácter estratégico a pesar de las medidas de distanciamiento social,

bloqueó el tráfico internacional y el cierre de fronteras. Sobre todo, por ejemplo, las

plantas procesadoras de carne de EE.UU., Brasil y, en menor medida, Europa

Occidental. Algunas instalaciones dejaron de funcionar debido a infecciones entre

la población activa. La mayoría de estas interrupciones se solucionaron en el tercer

trimestre de 2020, pero persisten los riesgos de una ola de segundos de

distanciamiento estricto.

Para facilitar el comercio y evitar retrasos en el despacho de aduanas

durante la pandemia de, muchos gobiernos (incluidos Corea del Sur, Australia y

Japón) redujeron las medidas reglamentarias para el comercio de alimentos durante

la pandemia, en particular las relacionadas con los requisitos de documentación y


etiquetado. El desarrollo y la aplicación de herramientas de digitalización en las

cadenas de suministro del comercio agrícola serán de gran ayuda para el futuro.

La producción agrícola ha tenido un desempeño relativamente bueno a pesar

de los numerosos desafíos de COVID19, particularmente en el contexto de escasez

de mano de obra en medio de bloqueos y fronteras cerradas. Esperamos que la

producción agrícola mundial aumente en 2020/21 (que corresponde a la cosecha del

año fiscal 2020), sin embargo, las proyecciones mundiales deben ajustarse para

reflejar el impacto y los cambios que están teniendo los países frente al COVID19.

Perú mantiene una base agrícola sólida con buena tierra, aumentando la

productividad agrícola a y una fuerza laboral fuerte. En el aspecto comercial, los

cultivos de exportación como el café y el cacao se ven obstaculizados por las

limitaciones de infraestructura y la falta de inversión. Si bien el gobierno sigue

comprometido con el fortalecimiento de los cultivos comerciales y el aumento de la

eficiencia agrícola, se necesitan grandes inversiones, capacitación y apoyo para

cumplir con los requisitos básicos de calidad para las asociaciones y exportadores

en el campo. En el sector agroindustrial, se identificaron once subsectores

utilizando la base de datos ADEX DATA TRADE, un sistema de información de

comercio exterior que agrupa productos con sus posiciones aduaneras en sectores y

subsectores.

III.4. Diversificación productiva y su impacto en las exportaciones

La base de datos de las empresas combinó información de valor exportado, escala,

tipo de empresa, número de empresas exportadoras en la misma provincia (redes) y

ubicación geográfica de la producción a nivel distrital. Esto último permitió relacionar


esta base con datos de cambios en variables estructurales entre los censos agrarios

1994 y 2019. En el mapa siguiente se presenta la ubicación distrital de las 322

empresas en la base de datos.

Figura 1: Localización de empresas agroexportadoras

TUM LOR
BES ETO

PIU AMAZO
RA NAS

LAMBAY CAJAM
EQUE ARCA
SAN
MARTIN
LA
LIBERT
AD

ANCASHHUA
NUCO UCA
PAS YALI
CO

JU
LI NIN
MA MADRE
DE DIOS
Densidad de
empresas HUANCA CUS
Agroexportadoras
VELICA CO
1 Dot = 1 AYACU APURI
IC PU
1 punto=1 empresa CHO MAC
A NO

AREQ
UIPA
MOQUE
GUA

.
TAC
NA

0 90180 360
Kilometer
s
REGION EMPRESAS
ICA 62
LIMA 62
PIURA 34
LA LIBERTAD 28
ANCASH 23
AREQUIPA 22
LAMBAYEQUE 19
UCAYALI 14
JUNIN 11
LORETO 10
MADRE DE DIOS 6
AMAZONAS 5
AYACUCHO 5
CAJAMARCA 4
SAN MARTIN 4
TUMBES 3
CALLAO 2
CUSCO 2
PUNO 2
APURIMAC 1
HUANUCO 1
PASCO 1
TACNA 1
HUANCAVELICA 0
MOQUEGUA 0

III.4.1. Movimiento de productos y empresas de agroexportación

La base de datos de productos exportados obtenida de los documentos aduaneros

contiene el correspondiente número arancelario de seis dígitos, que también es

utilizado internacionalmente por COMTRADE. Esto permite la integración de ambos

conjuntos de datos con información complementaria.

De la base aduanera recibimos los productos agroexportadores a tener en cuenta

con su respectiva posición arancelaria para el período 1994 a 2020. Se toma el valor

total de exportación anual de cada producto y el precio FOB promedio anual (US $ / kg

). Esta serie está vinculada a una base de datos similar de COMTRADE, que registra

los mercados a los que se ha exportado cada producto. Las variables que se describen a

continuación se generaron a partir de la combinación de ambas bases.


Tabla 3. Razón en bases de productos

Varía en
tiempo UM Media Desv. estd Min Max
Continuas
Valor exportación anual SI Miles US$ 44,500 120,443 0 1,596,743
Número mercados SI
exportación Mercados 11 12 1 69
Precio fob promedio SI US$/Kg 10.22 50.52 0.04 802

Dicotómicas
Países
Estados Unidos SI 57% 50% 0 1
Alemania SI 39% 49% 0 1
Holanda SI 34% 47% 0 1
Bélgica SI 19% 40% 0 1
Corea del Sur SI 12% 32% 0 1
Gran Bretaña SI 33% 47% 0 1
Hong Kong SI 14% 35% 0 1
España SI 34% 47% 0 1
Tailandia SI 5% 21% 0 1
China SI 12% 33% 0 1
Tipos de producto
Aceitunas NO 3% 16% 0 1
Alcachofas NO 2% 13% 0 1
Algodón NO 3% 17% 0 1
Arándanos NO 1% 8% 0 1
Arroz NO 2% 15% 0 1
Azúcar NO 13% 33% 0 1
Cacao NO 1% 11% 0 1
Café NO 16% 37% 0 1
Cebolla NO 3% 18% 0 1
Cítricos NO 2% 15% 0 1
Espárragos NO 6% 23% 0 1
Flores NO 1% 12% 0 1
Hoja y derivados de coca NO 3% 17% 0 1
Lanas y pelos NO 3% 17% 0 1
Leguminosas NO 2% 16% 0 1
Maderas NO 8% 27% 0 1
Mangos NO 2% 15% 0 1
Nueces del Brasil NO 2% 14% 0 1
Otras frutas NO 5% 21% 0 1
Otras Hortalizas NO 6% 24% 0 1
Paltas NO 2% 13% 0 1
Papa NO 2% 14% 0 1
Páprika NO 2% 15% 0 1
Plátano NO 1% 9% 0 1
Plátano NO 1% 9% 0 1
Quinua NO 1% 9% 0 1
Tomates NO 2% 13% 0 1
Uvas NO 2% 15% 0 1
Fuenta: SUNAT y COMTRADE

La primera columna muestra si la variable cambia con el tiempo o no. La exportación

anual promedio por producto durante este período fue de $ 44,5 millones. El número

promedio de mercados de exportación por producto fue de 12, con un mínimo de 1 y un

máximo de 69 por producto por año. El precio medioFOB de exportación fue de $ 10,22

por kg, con un mínimo de $ 0,04 por kg y un máximo de $ 802 por kg. (SUNAT, 2021)

Se tomaron en cuenta variables dicotómicas para las exportaciones a 10 mercados

específicos (los de mayor valor de exportación en el período). EE. UU., Alemania, los

Países Bajos y España son los mercados objetivo con la mayor participación de las

exportaciones anuales. Los productos con títulos de seis dígitos se han dividido en

categorías un poco más agregadas, que se muestran como tipo de producto en la tabla

anterior. En este caso, los porcentajes reflejan el número de artículos considerados en cada

categoría más que la importancia de los productos en términos de valor de exportación.

El valor total de las exportaciones, así como el precio medio y los mercados de

exportación por tipo de producto se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 4. Valore de algunas Exportaciones con la cantidad de mercados disponobles.

Número de Desv. estd de


Valor Miles Precio fob Desv. Estd
mercados número de
US$ promedio del Precio
promedio mercados
Café 11,545,906 6.52 4.71 11 11
Espárragos 6,749,521 2.39 0.65 17 18
Uvas 3,741,962 1.72 0.56 35 18
Alcachofas 2,169,059 2.01 0.15 1 0
Paltas 1,852,874 1.65 0.26 21 6
Maderas 1,786,574 0.90 0.56 1 1
Mangos 1,475,214 2.10 1.14 23 7
Cacao 802,931 3.02 0.27 1 0
Azúcar 771,256 1.72 3.29 4 4
Cebollas 630,259 3.08 5.58 12 5
Otras hortalizas 610,165 1.63 0.98 5 5
Páprika 598,095 1.86 0.74 22 10
Plátanos 586,044 0.68 0.12 17 7
Quinua 580,948 3.56 1.08 51 15
Arándanos 368,680 6.26 4.21 16 9
Aceitunas 326,096 1.54 0.40 7 8
Otros productos 276,001 2.80 3.20 11 10
Nueces de Brasil 252,220 4.83 2.14 17 5
Leguminosas 209,979 1.48 1.62 21 21
Algodón 159,056 3.34 1.86 10 6
Otras frutas 104,826 1.58 1.04 10 10
Cítricos 95,191 1.24 0.72 15 8
Arroz 47,546 2.34 1.18 5 2
Lana y pelos 26,406 234.44 180.68 7 2
Tomates 23,140 1.10 0.83 9 6
Flores 20,189 5.52 4.53 10 9
Derivados de coca 12,017 19.45 44.05 14 12
Papa 488 2.39 2.76 8 4
Total 35,822,640 10.2 50.5 11 12
Fuente: SUNAT, COMPTRADE

El registro contiene un total de $ 35.022 millones exportados entre 1994 y

2021. En la tabla puede ver las fluctuaciones de precios y el número de mercados de

exportación para cada tipo de producto. Esta variabilidad es importante para explicar

las diferencias en la capacidad de supervivencia de los productos en el mercado.

Uno de los desafíos para el análisis de supervivencia es tratar los datos de

manera adecuada para que puedan procesarse y analizarse en un paquete

econométrico. En este caso, usamos el programa Stata versión 13.0 y sus comandos de

tipo st para analizar los datos correspondientes. Este programa requiere que los datos

se ingresen de tal manera que se pueda identificar cada período parcial (rango) en el

que las unidades de análisis están en riesgo, en este caso parada de exportación o

riesgo de salida del mercado de exportación (falla). Una unidad (producto) sale del

mercado en un año dado si no se exporta ningún producto en el año siguiente. Así, los

subperíodos del análisis son anuales, siendo el año de exportación el período de inicio

y el año siguiente el último período de cada subperíodo. Si el producto no se exportó

al año siguiente, existe una variable indicativa (error) que indica que el producto está

saliendo del mercado. Si un producto se exporta en el último año del análisis (2017),
se censura la observación, es decir, no sabemos si saldrá del mercado en los años

siguientes. Asimismo, los productos se pueden exportar en cualquier período desde

1994, y se permiten entradas y salidas (fallas) dentro de todo el período (múltiples

entradas y salidas, conocidas en inglés como múltiples fallas).

III.5. Factores de diversificación de productos agrícolas en el Perú

III.5.1. Noción de Diversificación Productiva

La noción de diferencia productiva se puede conocer como el recurso a

través del cual una empresa (región, organismo) decide sumar nuevas

existencias (haberes o servicios) a su positiva faltriquera, poniendo énfasis en el

mercado internacional. Las organizaciones optan por tal actividad porque

identifican una ocupación en el establecimiento en el cual actúan, es decir,

existen mercados que no están siendo convenientemente atendidos. De ahí que

los países productores, con la tranquilidad de que cuentan con los suficientes

posibles, tangibles e intangibles, para aprovecharlos y asimismo por la

genialidad de su sistema rentable, aplican esta estrategia.

Como afirma (Minondo , 2009) un país tiene que decidir entre elaborar

productos de poco a muy sofisticados; por lo tanto, si considera crecer en el

futuro tiene que alterar su especialización y transitar a productos con mayor

sofisticación. La diversificación es una estrategia riesgosa que en función a lo

establecido por (Walker, Boyd, Mullins, & Larreche, 2005) “porque a menudo

entraña el aprendizaje de nuevas operaciones y el trato con grupos de clientes

con los que no se está familiarizado”. Esta táctica es aplicada por diversas

organizaciones para mejorar su acto en los mercados colección e internacional,


y a través de ella la organización examen reinventarse al obtener a nuevos

mercados.

Perú, en términos amplios de adquisición, se caracteriza por dos líneas de

artículos para el establecimiento internacional: los commodities y los denominados

mercaderías no tradicionales (PNT), como ocurre con varios países latinoamericanos.

Cualquier posibilidad que se tome acerca de la diferencia tiene que reflexionar

decisiones en torno a de los artículos tradicionales y de los no tradicionales. En el

cumplimiento de negocios internacionales los commodities peruanos representan el

75% de las exportaciones; en otras palabras, se exportan existencias con un nivel

mínimo de valor agregado.

En el ámbito macroeconómico, en cada país la amenaza de los cambios de

presidencia visto que cada presidente tiene su propio concepto de lo que el paraje debe

arar; así aparece el riesgo del oferente, asimismo con las propuestas de las fuerzas

políticas y económicas del distrito. De ahí la prestigio de enjuiciar una política de

existido, una gestión de las fuerzas políticas y sociales que trascienda la vigencia y las

ideologías políticas, de modo que el tratado permita separar de manera segura por la

variedad como una táctica.

(Minondo , 2009) muestra que la única forma de impulsar el crecimiento

económico es trasladar los factores de producción a actividades más complejas o

aportar un mayor valor agregado a la producción existente. Como estrategia de

desarrollo de un país, conlleva riesgos y, por lo tanto, puede tener el efecto de ser una

declaración política auténtica.

Por el contrario, los inversionistas aceptan el compromiso como parte del

proceso y en este caso, el Estado debe crear un marco legal y un compromiso para
poder conocer los roles de los distintos actores de la economía, para crear un entorno

atractivo. Está diseñado para que valga la pena la inversión y para demostrar que es

rentable y sostenible.

La forma en que el Perú pueda proceder con la implementación de la estrategia de

diversificación productiva (PDE) depende del compromiso de las fuerzas políticas y

sociales con lo que el país considere en las próximas décadas. Las decisiones se toman

en un entorno complejo donde las empresas se enfrentan a una intensa competencia

internacional en un mercado donde la demanda está disminuyendo. Una cuestión

relacionada en la diversificación de la producción se refiere a los puntos geográficos en

los que se producirá.

Cualquier actividad económica realizada por un país afecta la posición de ese

país: si ese país exporta materias primas, ese país es el principal exportador; Este es su

lugar en el comercio internacional; El mismo concepto significa que no es diferente de

otros países. En este sentido, el country marketing, o marketing total, también va por

este camino, colocación, reasignación o apuesta, siempre acompañado de actividades

planificadas, y no por casualidad. Todo sucede durante un largo proceso e implica

cambios estructurales en el comportamiento de la nación. Estas acciones se denominan

diferenciación. (Macías, 2004).

III.5.2. Consecuencias de la Variabilidad Productiva en las Exportaciones

La economía peruana, como en gran parte de las economías latinoamericanas,

se caracteriza por ser proveedora de materias primas a los mercados internacionales, y

es conocida como un país exportador líder. Un país que exporta materias primas o

productos tradicionales se convierte en una economía frágil debido a cambios

inesperados en sus precios internacionales. Asimismo, se observa en la tabla 5


Observamos que del total de exportaciones que realiza el Perú en promedio, el 75% son

materias primas, con una gran participación de las capturas, cuyos precios han caído en

los últimos años en el mercado internacional. Luego vienen los productos del mar y los

productos agrícolas, los siguientes rubros tienen una importancia estadística

decreciente en las exportaciones.

Tabla 5. Distribución de las exportaciones FOB por grupos de productos (%)


Año 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Pesqueros 9,0 8,6 7,5 5,6 5,2 5,8 6,2 5,3 4,6 4,9 4,0 4,4
Agrícolas 2,5 2,5 1,9 2,4 1,6 2,2 2,3 2,7 3,6 2,3 1,8 2,1
Mineros 51,6 55,6 56,4 61,8 62,1 58,4 60,9 61,2 59,4 57,9 55,5 52,0
Petróleo y
6,8 5,0 8,8 7,6 8,2 8,6 7,1 8,6 9,8 10,5 12,3 11,5
derivados
Tradicionale
69,9 71,7 74,6 77,4 77,1 75,0 76,5 77,8 77,4 75,6 73,6 70,0
s (XT)
No
Tradicionale 28,8 27,2 24,6 22,2 22,5 24,4 22,9 21,5 21,9 23,6 25,8 29,5
s (XNT)
Otros 1,3 1,1 0,8 0,4 0,4 0,6 0,6 0,7 0,7 0,8 0,6 0,6
100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100, 100,
TOTAL
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú (2019)

La estimación relativo promedio de las exportaciones no tradicionales (XNT) fue

del 25,0% del volumen total de exportaciones en el período 2008-2019. En 2019

representó el 29,5% de las exportaciones totales, el mejor porcentaje del período evaluado,

debido a un menor número de exportaciones tradicionales (XT) y un leve incremento en

XNT (Cuadro 5). Se mencionó el leve crecimiento de XNT que se ha mantenido en el

mismo nivel desde 2017. La principal razón del crecimiento relativo de XNT es la caída de

las exportaciones de bienes: en 2017 esta cifra alcanzó los 35.869 millones de dólares, y en

2019 fue de 27.686 millones. Dólares estadounidenses (Tabla 6). Este es el riesgo que tiene

que asumir el país ya que su producción y exportaciones se orientan hacia las materias

primas. La decisión de diversificar la producción eligiendo nuevos productos, nuevas

industrias, es una oportunidad para reducir el riesgo de las materias primas, aunque sea
inevitable, ya que existen otros factores en el entorno que afectan todos los procesos

económicos.

Tabla N° 6. Exportaciones FOB productos no tradicionales (millones de US$), 2008-20014


  2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
1. Productos tradicionales 6.356 9.199 12.95 18.461 21.666 23.266 20.72
Pesqueros 821 1.104 1 303 1.335 1.46 1.797 1.683
Agrícolas 224 325 331 574 460 686 634
Mineros 4.69 7.124 9.79 14.735 17.439 18.101 16.482
Petróleo 621 646 1.526 1.818 2.306 2.681 1.921

2. Productos no tradicionales 2.62 3.479 4.277 5.279 6.313 7.562 6.196

Agropecuarios 624 801 1.008 1.22 1.512 1.913 1.828


Pesqueros 205 277 323 433 500 622 518
Textiles 823 1.092 1.275 1.473 1.736 2.026 1.495
Maderas y papeles 172 214 261 333 362 428 336
Químicos 316 415 538 602 805 1.041 838

Minerales no metálicos 74 94 118 135 165 176 148

Siderometalúrgicos 262 391 493 829 906 909 571

Metal-mecánicos 99 136 191 164 220 328 369


Otros 45 58 70 89 107 121 94
3. Otros 114 131 141 91 114 190 154

4. Total exportaciones 9.091 12.809 17.368 23.83 28.094 31.018 27.071

Fuente: Banco central de Reserva

Tabla 7 Exportaciones FOB productos no tradicionales (millones de US$), 2015-20020

  2015 2016 2017 2018 2019 2020

1. Productos
20.72 27.85 35.896 35.869 31.553 27.686
tradicionales

Pesqueros 1.683 1.884 2.114 2.312 1.707 1.731


Agrícolas 634 975 1.689 1.095 786 847
Mineros 16.482 21.903 27.526 27.467 23.789 20.545
Petróleo 1.921 3.088 4.568 4.996 5.271 4.562

2. Productos no
6.196 7.699 10.176 11.197 11.069 11.677
tradicionales

Agropecuarios 1.828 2.203 2.836 3.083 3.444 4.231


Pesqueros 518 644 1.049 1.017 1.03 1.155
Textiles 1.494 1.561 1.99 2.177 1.928 1.8
Maderas y papeles 336 359 402 438 427 416
Químicos 838 1.228 1.655 1.636 1.51 1.515
Minerales no
148 252 492 722 722 464
metálicos

Siderometalúrgicos 571 949 1.13 1.301 1.32 1.152

Metal-mecánicos 369 393 476 545 544 581


Otros 94 110 147 277 143 161
3. Otros 154 254 304 345 238 171
4. Total
27.071 35.803 46.376 47.411 42.861 39.533
exportaciones

Fuente: Banco central de Reserva

En términos de comercialización agregada, la diversificación de la producción

incluye la selección de un nuevo grupo de productos, que representa la entrada a los

mercados existentes, pero es nuevo en el país. Otras formas de diversificación implican la

posibilidad de innovar y encontrar un mercado para el nuevo producto. Hay que tener en

cuenta las ideas de (Seisdedos, 2018), en el sentido de que la diversificación no es

producción para la venta, sino que el país desarrolle en su estrategia internacional que los

clientes (país, personas, empresa) sean la parte más importante y cada El esfuerzo debe

estar dirigido a marcar la diferencia en el mercado global, donde debe identificar diferentes

necesidades y sugerir diferentes soluciones a través de diferentes estrategias versátiles.


Los intentos de diferenciar las exportaciones como país se muestran en las Tablas 5

y 6, con los resultados de las ventas internacionales (exportaciones) del Perú presentados.

Los resultados muestran que los productos básicos se exportan aún más importante, pero

también son evidencia de que la agricultura no tradicional aumentó la participación de las

exportaciones durante este período. En 2009-2020, el volumen de ventas de exportación de

productos tradicionales aumentó en 3.3, alcanzando los 20.720 millones de dólares

estadounidenses. El grupo de bienes no tradicionales aumentó 2,4 veces hasta alcanzar los

$ 6196 millones.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2018, pág. 94) afirma que

“La educación es el motor que promueve el crecimiento y la inclusión social, posibilita el

desarrollo de las habilidades necesarias de las personas. Promueve una mayor igualdad de

oportunidades”. Al mirar el elemento humano en el programa nacional de desarrollo

humano, obtenemos un punto de articulación que permite promoverlo de manera sostenible

y así tenemos la capacidad de sus tres ejes estratégicos: 1) diversificación de la producción;

2) Reducir costos y sobrecostos de sistemas, y 3) Incrementar la productividad para lograr

el cambio deseado. Es un cambio continuo de la matriz de salida. (Ministerio de la

Producción, 2019) Explica la relación del interlocutor con la orientación internacional.

Por lo tanto, se puede demostrar que existe la necesidad de ajustar la matriz

exportadora y, como se indica en el Programa Nacional de Desarrollo Humano, hay

intención política, es decir, el gobierno está listo para implementar dicha estrategia. Por lo

tanto, queda un compromiso con los inversionistas nacionales y extranjeros y entre ellos,

sobre cómo se cumplirán los compromisos a largo plazo y las acciones a tomar para

orientar la producción hacia el comercio internacional. Así, las actividades de las marcas

nacionales son parte de una estrategia de marketing internacional que toma en cuenta los
principales agregados económicos, especialmente las exportaciones, incluyendo bienes

(producción agrícola) y servicios (producción agrícola). Por ejemplo, turismo).

III.6. Retos y Oportunidades de la Agroindustria en el Perú

La agroindustria peruana se ha consolidado firmemente como uno de los sectores

de más rápido crecimiento: sus exportaciones superarán los USD 8 millones, a pesar del

COVID-192. Recientemente, el portal Agronegocios-Perú informó que nuestro país se ha

consolidado como un exportador regional y global de frutas, encabezando el ranking. Es el

mayor exportador de arándanos del mundo y el segundo exportador de espárragos y

aguacate. En términos de mangos y uvas, somos el segundo exportador más grande de

América Latina y el cuarto y quinto, respectivamente, en el mundo. (Gestión, 2020)

La entrada de nuevos mercados como Asia permite este crecimiento de

mantenimiento. Gracias a la labor general del sector empresarial y promoviendo el

comercio desde 2005, la rotación de exportación de Perú para el continente asiático ha

crecido en un multiplicador, y se espera que esta tendencia continúe en la etapa 2020-2021.

Por esta razón, debe seguirse con la misma estrategia de asociaciones privadas, la firma de

protocolos de exportación, la gestión del comercio con cuerdas grandes, como los

alimentos de alimentos globales, así como los estudios, ahorran al consumidor en cada país

de destino. Algunos de los nuevos mercados deben ser: arándanos en la India y Malasia,

frutas en India y Vietnam, granadas en China, Malasia, Corea y Taiwán, Hass Paltas en

Filipinas y Malasia, y uvas en Japón. De manera similar, los nuevos mercados se registran

para las tablas peruanas: los ingresos recientes de las imágenes de Hass en el supermercado

coreano Lotte Mart han planteado el interés de esta fruta y demuestran su potencial en

Corea del Sur. (Camposol S.A, 2020)


Esta tecnología puede apoyar y desarrollar nuevos proyectos agroindustriales, como

adaptar nuevos cultivos como los arándanos que no se cultivaban en Perú hasta hace una

década, desarrollar nuevos productos e introducir tecnología de procesamiento. Sin

embargo, debemos avanzar como país y utilizar la biotecnología como un importante

facilitador de la agroindustria, enfocándonos en seis direcciones biotecnológicas en este

sector: agroindustria: insumos agrícolas biodinámicos, producción sostenible de proteínas

(proteínas vegetales) y nutrientes, biomateriales y enzimas industriales, energía de la

biomasa restante, y la preservación y desarrollo de nuevas especies para la adaptación a las

plantas. (agronegocion, 2020)

Esto nos permitirá aprovechar las ventajas comparativas en clima y biodiversidad.

Por citar algunos ejemplos de las tendencias anteriores: biocidas derivados de productos

bioquímicos derivados de plantas nativas, proteínas derivadas del frijol andino para

mejorar nuevos productos y péptidos bioactivos como Nutrientes del frijol andino para la

industria alimentaria, cosmética y farmacéutica; termoplásticos biodegradables hechos de

materias primas con almidón; recolección de biocombustibles a partir de materiales

lignocelulósicos de subproductos agrícolas, instalaciones de biorremediación; Entre otras

cosas

III.7. Inversiones en el sector agroindustrial

En los últimos diez años, se ha producido una rápida expansión del sector de la

industria agrícola, en respuesta a la interacción de una amplia gama de diferentes factores,

lo que le confiere un grado interesante de competencia externa. Entre estos factores,

destacan el proceso de apertura al mundo exterior, junto con un fondo macroeconómico

estable, la presencia de una importante base comercial, con capacidad para innovar, aceptar

riesgos y conectarse a redes empresariales y financieras, entre otros. El éster conjugado,


Majadas de forma adecuada, ingresos, promueve, en una declaración relativamente breve,

una utilidad de exportación minorista que reconoce una característica particular de la

economía, en términos de Gemación de divisas, creación de empleo y otras ramas de la

economía

Dado que la inversión en empresas agroindustriales está determinada en parte por la

dinámica del segmento de mercado en el que se ubica, se brindará un análisis superficial de

las características, desarrollo y perspectivas de estos segmentos de mercado. Luego, para

determinar los determinantes del desarrollo de la industria y la inversión en el sector

agroindustrial, el desarrollo de las actividades de varias empresas agroindustriales, sus

ganancias y ventas, así como '' una descripción de lo sucedido con las inversiones y cuáles

son los métodos de financiación y los procesos de internacionalización. Esto se

complementa con un capítulo sobre el papel del Estado en las operaciones de estas

empresas.

Dado que la mayoría de las exportaciones agrícolas comenzaron en la década de

1980, se vieron favorecidas en las primeras etapas gracias a este mecanismo de retorno

simplificado. Según Pszczólkowski y Hernández, la política de promoción de

exportaciones no convencional, a través de un mecanismo de retorno simplificado,

incentivó a las mayores empresas vitivinícolas a ingresar a los mercados externos.

También promueve la exportación de frutas, verduras, lácteos, aves y salmón.

Actualmente, la mayoría de ellos han abandonado el sistema debido a que superan el valor

de salida máximo permitido.

La agroindustria incluye actividades del sector manufacturero relacionadas con la

conservación, procesamiento y procesamiento de materias primas, así como productos


intermedios de la agricultura, ganadería, pesca y silvicultura. Esta parte de la industria

juega un papel en igualar la distribución estacional.

Y el área de producción agrícola con las necesidades de consumo de la gente a

nivel nacional internacional. Además, el proceso de cambio de producto en sí mismo crea

la posibilidad de diversificación de productos y, por lo tanto, la creación de nuevos

mercados para el consumo. Además, como señala la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en las últimas décadas se han producido

cambios importantes en los países emergentes, desarrollo de la población e ingresos

familiares, cambios en los patrones de consumo, Mayor participación de la mujer en el

mercado laboral y mayor uso de electrodomésticos; Todo esto conduce a un aumento de la

demanda de alimentos procesados, lo que genera una enorme demanda de materias primas

con un impacto positivo en sectores económicos como la agricultura, la pesca y la

silvicultura.

Considerando esta evolución, en el Perú se promulgó la Ley de Promoción Agraria

N° 27360, la cual rige desde el 1 de enero de 2001, con el objetivo de impulsar la inversión

y mejoras en el desarrollo del sector agrícola. Inicialmente, la ley cubría a las personas

naturales o jurídicas dedicadas al desarrollo de cultivos y / o ganadería, con excepción de

la industria forestal. Desde junio de 2008, la actividad agrícola e industrial se ha

combinado con el predominio del uso de productos agrícolas fuera de las provincias de

Lima y Callao. Las actividades agroindustriales que involucran trigo, tabaco, semillas

oleaginosas, aceites y cervezas están específicamente excluidas.

Al respecto, el Instituto de Economía y Fomento Empresarial (IEDEP) de la

Cámara de Comercio de Lima explicó que en los últimos cinco años (2014-2018), el PIB

del sector agropecuario y del sector agropecuario - tomando en cuenta solo los sectores
incorporados a la Ley de Extensión Agraria - aumentaron 19,6% y 13,7%,

respectivamente, durante este período; Además de ganancias laborales de 8.2% y 22% por

sector.

Con base en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEI), se puede observar que el empleo formal, como

característica del sector agropecuario, tiende a aumentar. Del total de 77.688 trabajadores

que se dedican a esta actividad, el 75% trabaja en una empresa formal y tiene trabajos

formales. Hace cinco años, esa tasa llegaba al 66,5%. Asimismo, el empleo formal de

hombres aumentó en un 28,1% y el de mujeres en un 57,2%, y las regiones con mayor

concentración de trabajadores fueron La Libertad (20.434), Piura (15.910) y Lambayeque

(12659) e Ica (12254).

Al mismo tiempo, los trabajadores pueden ser contratados de manera indefinida o

permanente, según el tipo de actividad agrícola, y el programa brinda un salario diario que

se actualiza a un salario mínimo importante e incluye compensación por tiempo de servicio

(CTS). y recompensas de Julio y diciembre.

III.8. Productos Exportados

Las exportaciones agrícolas del Perú son principalmente productos de valor agregado o

manufacturados. En 2018, la exportación de productos agrícolas tradicionales ascendió a $

755 millones, mientras que la exportación de productos agrícolas no tradicionales ascendió

a $ 5909 millones. En 2000, por cada dólar de un producto agrícola tradicional exportado,

se exportaron $ 1,6 de un producto agrícola no tradicional. Esa misma proporción fue de $

7,8 en 2018. Esta brecha en el crecimiento de las exportaciones y las condiciones

comerciales crea riesgos de equidad e inclusión, explicó la FAO.


Fuente: INEI

No debemos olvidar que la mayoría del Empleo en agricultura y ganadería (4

millones), de los cuales el 96,5% es informal. Por lo tanto, aumentar la productividad a

través de la transferencia de tecnología y una infraestructura más grande y mejor se

convertirá en un desafío para las actividades tradicionales de este sector, especialmente

las pequeñas empresas.

En cuanto a la inversión en el sector agropecuario, existen 15 proyectos con un

capital de inversión total de $ 2.922 millones, los cuales se espera desembolsar entre

2019 y 2024. Hay 13 proyectos que califican como Proyectos de Inversión del Sector

Público Privado (PIP). Alcanzó los 1.783 millones de dólares estadounidenses, entre

los que se destacó

El proyecto Majes Siguas Fase II de US $ 603 millones, aunque se cobró por

primera vez hace 11 años, está solo en un 14%. Dos proyectos restantes e importantes

son Asociaciones Públicos Privadas (APP), ambas de iniciativa privada que se


encuentran en etapa de formulación, uno ubicado en Lambayeque (US$ 619 millones)

y el otro incluye a las regiones de Ica y Huancavelica (US$ 520 millones).

Existe un gran número de empresas agroindustriales que están consideradas

entre las empresas más importantes del mundo empresarial. 418 empresas

agroindustriales y ganaderas se encuentran entre las 10.000 más grandes del Perú por

ingresos. De este total, 342 personas trabajan en productos agrícolas y 76 personas

trabajan en ganadería, ganadería y producción. El IEDEP muestra que los avances en

esta área sirven en gran medida para penetrar en nuevos mercados, incrementar las

exportaciones agrícolas, practicar el comercio bilateral y los beneficios que el libre

comercio ha inculcado en la experiencia del nuevo sector agroindustrial. clase de

negocios.

Actualmente, los alimentos básicos como el aguacate, la quinua, las bayas, las

mandarinas, los mangos, las alcachofas y los espárragos demuestran el valor de

nuestros productos y la creciente demanda del suministro mundial de alimentos. Este

panorama general condujo al desarrollo de empresas sólidas y a la adquisición de más

posiciones en los rankings de las mejores empresas, un gran salto para este sector, que

significa de 93 empresas en 2002 a 342 empresas en 2018.

Además, hay 22 empresas agroindustriales entre las 1.000 empresas con

mayores ingresos del país. Estos son Camposol (105°), Grupo Santa Elena (179 °),

Virú (226 °), Danper Trujillo (233 °), Casa Grande (323 °), Complejo Agroindustrial

Beta (335 °), Sociedad Agrícola Drokasa (379 °). Se caracteriza por su alto desempeño

en ventas.
Finalmente, el IEDEP señaló que, de las 9 empresas azucareras más grandes, 5

se encontraban entre los miles de empresas azucareras más grandes en 2018.

Fuente: BCRP

IV. CONCLUSIONES

 La diversificación productiva y las políticas económicas están íntimamente

conjugadas con la administración económica del país, dado que las políticas nos

indican cuales son las vías por el cuál atravesará el país, mientras que la

diversificación es un mecanismo con el cuál se avanza. Algunos de los avances de

la diversificación productiva del país están aún empezando, y dejan claro su

complejidad y lo difícil que es implementarla, considerando que es un cambio de

estrategia de variabilidad productiva del Perú y su ejecución en el sector

agroindustrial. Algunos problemas que se pueden crear para el proceso provienen


de los propios actores locales, en qué medida participan y quieren participar en el

proceso. La discusión puede centrarse en la política económica, las líneas de

producción inducidas por las exportaciones, la productividad de los factores de

producción, los factores internos que deben resolverse o una combinación de todos

ellos. Si bien el proceso de solicitud es lento y se deja a la iniciativa general del

inversionista privado sin considerar un proceso de integración, se debe tener en

cuenta que las medidas de política deben ser conscientes de la importancia de

cambiar la matriz exportadora; De lo contrario, continuará el crecimiento

vegetativo, lo que significa que se mantendrá el riesgo del principal país

exportador.

 En la actualidad existen 15 proyectos de inversión agrícola en el país con un valor

aproximado de 2.922 millones de dólares que serán desembolsados entre el 2019 y

el 2024, cabe destacar que el ministerio de agricultura tiene 19 regiones con hasta

102 proyectos de desarrollo con programas que incluyen la pequeña y mediana

infra estructura de riego y fertirriego consientes de invertir en desarrollar tecnología

y solucionar la necesidad de agroexportación.

 Es evidente que desde el año 2009, el sector agroindustrial ha crecido

exponencialmente hasta llegar a introducir sus exportaciones agropecuarias en un

14% del mercado internacional. La mayor parte de las exportaciones agro del Perú

se concentran en frutas y hortalizas frescas, así mismo se identifican como

alternativa de oportunidad e crecimiento el sector de los productos terminados y

conservas, cabe mencionar que a pesar de ser un agroexportador el Perú tiene

oportunidades de posicionarse mejor con productos como el aguacate y los

arándanos.

Este escenario, permite la apertura de una gran variedad de oportunidades que se


pueden clasificar en dos grandes potenciales. Por un lado, le entrada en el mercado

de empresas que oferten soluciones de ingeniería bajo enfoques de infraestructura,

riego y maquinaria agrícola, incluyendo productos químicos, fertilizantes y

semillas. En las zonas rurales del Perú existe la agricultura rudimentaria, lo que que

hace que la tecnificación, la capacitación y la modernización del sector no sea

básicamente provechoso si no también esencia, por todo lo expuesto en este

artículo, es evidente que el Perú es un país muy atractivo tanto para las empresas

proveedoras de bienes como paras las que dan servicios destinados el sector

agroindustrial. Si bien ya se sabe que ya hay una gran capacidad agroexportadora,

queda mucho por hacer, dado que el potencial de mejora continua y de

modernización es muy alto. En la actualidad, de las 10000 empresas 418 se dedican

a la agroindustria y la ganadería que remite un pronostico propicio para de

crecimiento (se tenían 93 empresas en el año 2002). Desde los gobiernos y el sector

privado se busca fortalecer el sector empresarial y mejorar la agroexportación con

la apertura de nuevos mercados, se destaca la gran capacidad y riqueza del Perú con

su diferente variedad de alimentos como el café, lo arándanos, las uvas, la palta y

los espárragos.

V. RECOMENDACIONES

 Se recomienda ampliar el estudio o tratado de exportaciones ya analizar los valores

FOB y de exportación que permitan calcular el valor de costo de exportación y así

establecer un mecanismo de de4fensa frente eventualidades que se puedan

presentar en el desarrollo de la actividad del sector agrícola.


 Con evidencia de que el Perú tiene un ecosistema apto para las inversiones de

capital extranjero en la agroindustria peruana se recomienda mejorar el sector por

medio de sistemas tecnológicos en lo que encajen el cuidado de agua, cuidado del

suelo y de todos los recursos agrarios con los que se cuentan actualmente,

mejorando así la forma de cultivar optimizando costos de operación ´para la

siembra y la cosecha.

 Se recomienda también que las grandes empresas agroexportadoras promuevan

programas de sensibilización a la población campesina y la incluyan dentro del

proceso agroexportador haciéndole participe e incluyéndola como cooperación, con

el fin de destinar recursos económicos o programas sociales en sectores rurales.

REFERENCIAS

(10 de Julio de 2020). Gestión, págs. 14-16.

agronegocion. (25 de Setiembre de 2020). Obtenido de

https://agronegociosperu.org/2020/09/25/peru-primer-exportador-mundial-de-

arandanos-y-segundo-en-paltas-y-esparragos/
Arteaga Rodel, G. (2020). Métodos, Técnicas y Herramientas de análisis de Datos (1ra

ed.). (Testsiteforme, Ed.) Mexico: Testsiteforme. Obtenido de

https://www.testsiteforme.com/tecnica-de-procesamiento-y-analisis-de-datos/

Banco de desarrollo de America Latina. (2021). Estudio de internacionalización deñ

SECTOR AGROINDUSTRIAL PERUANO.

Browning, M., & Chiappori, P. (1998). Efficient Intra - Household Allocations A Genneal

Characterization and Empirical Test. USA: Econometrica.

Buvinic, M. (1986). “Projects for Women in the Third World: Explaining their

Misbehavior". World Development.

Camposol S.A. (2020). Informe para Mejora de inversiones.

Dolan, C., & Sorby, K. (2003). Gender and Employment in High-Value Agriculture

Industries. Washington, DC: The World Bank 2008.

Gittinger, J. P. (2009). Household Food Security and the Role of Women. World Bank

Discussion (Vol. 2). Washington, DC.

Goldstein, M., & Udry, C. (2005). The Profits of Power: Land Rights and Agricultural

Investment in Ghana (November). (Y. U. Growth, Ed.)

Hamilton, S. (2002). “Nontraditional Agricultural Export Production on Small Farms in

Highland Guatemala. Virginia, USA: IPM CRSP Working Paper, IPM CRSP,

Blacksburg, Va.

Hernandez, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodlogía de la Investigación (3ra

ed.). Mexico D.F., Mexico: McGraw-Hill.


Jaramillo, P., Lehmann, S., & Moreno, D. (2019). China, precios de commodities y

desempeño de America Latina: algunos hechos estilizados (Vol. 46).

(2020). Las Pymes y su Rol en el Comercio Internacional. Universidad de Palermo,

Ciencias Económicas. Buenos Aires: CEDEX.

Macías, A. (2004). Crecimiento económico y competitividad en las regiones. Las ciudades

medias de Jalisco: el caso de Zapotlan El Grande. Región y Sociedad, XVI(31), 39-

82.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, M. (2020). Estado Peruano. Obtenido de

https://www.gob.pe/mincetur

Ministerio de la Producción, P. (2019). Plan Nacional de Diversificación Productiva.

Minondo , A. (2009). Especialización productiva y crecimiento en los países de renta

media. Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Universidad

Complutense de Madrid, Madrid, España.

Najarb Reategui, W. A. (2020). Estrategias de Marqueting Internacional en la exportación

de Cacao de la Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga - Tingo María,

2016. Tesis para obtener el tirulo profesional de Licenciado en Negocios

Internacionales. Universidad Cesar Vallejo, Piura, Piura, Perú.

Ortiz, M. (2020). La agroindustria busca conquistar los mercados del mundo con

innovación. Redagricola, 1.

Seisdedos, G. (2018). Creando marca de ciudad: principios básicos. Ponencia en el

Congreso City Marketing. Madrid.

SUNAT. (2021). Exportaciones arancelarias. .


Tamayo Tamayo, M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Mexico: McGraw-

Hill.

Tecnicas de Invetsigación. (2019). Tecnicas de Investigación. Obtenido de

https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/metodos-estadisticos/1-1-

analisis-de-datos

Unión Europea Para el Comercio, U., & Unión Europea Comercio, U. (2020).

Circulante.com. Obtenido de Blog Financiero: https://circulante.com/finanzas-

cadena-de-suministro/socios-intracomunitarios-de-la-cadena-de-suministro/

Walker, O., Boyd, H., Mullins, J., & Larreche, J. (2005). Marketing estratégico; enfoque

de toma de decisiones (Cuarta ed.). Mexico: McGraw Hill Interamericana editores

S. A.

Zegarra M, E. (2019). Auge agroexportador en el Perú: un análisis de sobrevivencia de

productos y empresas. Lima, Perú: GRADE.

También podría gustarte