Está en la página 1de 15

DERECHO

COLECTIVO Y
PROCESAL DEL
TRABAJO
INSTITUTO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES “BENEMERITO DE LAS AMERICAS”

LICENCIATURA
DERECHO

CUATRIMESTRE

6 CUATRIMESTRE MODALIDAD MIXTA

MATERIA
DERECHO COLECTIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

TEMA
PRIMER ACTIVIDAD

CATEDRÁTICO
MTRO. ALEJANDRO DE JESUS MOLINA AGUILAR

AUTOR
MARCOS ALEJANDRO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

FECHA
18 DE MAYO 2022
DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO.

Cuando hablamos del término trabajo, varios autores señalan que el termino
proviene del latín trabs, o trabis, que significa traba, lo cual hace referencia una
traba, es decir, conlleva la realización de un esfuerzo. El Diccionario de la Lengua
Español, la define como el esfuerzo humano aplicado a la producción de la
riqueza.

Sin duda hay distintas posturas sobre la forma en que se debe atribuir una
definición en esta materia, aunque podemos decir que el Derecho del Trabajo, es
el conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden
a reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales intelectuales para
la realización de su destino histórico. En si podemos decir que se trata de este
derecho que regula las relaciones entre el trabajador y patrón, desde su
contratación hasta su terminación.

En el artículo 8 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en su párrafo segundo, se


menciona lo siguiente:

Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo


toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica
requerido por cada profesión u oficio.

De acuerdo a la LFT, en su artículo 2º nos menciona en su segundo y tercer


párrafo, referente al trabajo digno, la cual textualmente nos dice lo siguiente:

Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se


respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no
existe discriminación por origen étnico o nacional, género,
edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud,
religión, condición migratoria, opiniones, preferencias
sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social
y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación
continua para el incremento de la productividad con
beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas
de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El
trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto
a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la
libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de
contratación colectiva.

Este párrafo hace referencia de las condiciones que debe tener un trabajo digno y
decente, sumándole lo que se menciona en el artículo 3 de la LFT, al mencionar
que el trabajo es un derecho y un deber social, e igual se dice que no es
considerado un artículo de comercio y deberá exigir respeto para las libertades y
dignidad de quien lo presta, así mismo como el reconocimiento de las diferencias
entre hombres y mujeres para lograr obtener una igualdad ante la ley, entre
muchas más cosas que se menciona.

En el artículo 20, párrafo primero de la LFT, se nos menciona la definición de la


relación de trabajo, la cual podremos entender mejor, lo que consiste el trabajo, la
cual textualmente nos dice lo siguiente:

Artículo 20.- Se entiende por relación de trabajo,


cualquiera que sea el acto que le dé origen, la
prestación de un trabajo personal subordinado a una
persona, mediante el pago de un salario.

A lo cual podremos comprender que podrán haber muchas definiciones referente


al derecho del trabajo, ya que cada uno responde al hecho histórico y corriente de
cada autor, la cual nos quedaremos con lo que se nos menciona en la LFT, que el
trabajo es esta misma relación que surge a cualquier acto que origine esta
prestación de forma subordinada a otra, con los cual se obtendrá un pago de
salario, y que el mismo derecho laboral o derecho del trabajo, cuidara que no se
vulnere los derechos de quien preste este trabajo, y así mismo va regular todos
estos actos que nacen entre el trabajador y el patrón.
Ahora bien, ya que analizamos un poco la cuestión del trabajo, vamos a describir
lo que es colectivo desde varios puntos de vista. Desde el campo de
humanidades, el termino colectivo, proviene del latín collectivus, y hace referencia
a todo aquello que pertenece a lo relativo o un grupo de individuos, es decir como
una agrupación social donde los integrantes pertenecientes comparten un interés
o características en común y trabajando para lograr el mismo objetivo final.

El concepto de colectivo puede ser definido desde una corriente filosófica la cual
es entendido como una unión de individuos sobre la base de ciertas tareas
comunes; acciones mancomunadas y ayuda mutua, o incluso como una
organización determinada. El individuo, que forma parte de todo colectivo,
mantiene determinadas relaciones con él.

Y cuando nos referimos al concepto de Derecho Colectivo del Trabajo, la


entendemos como una rama del Derecho del Trabajo o también conocido Derecho
Laboral, que se ocupa de las relaciones colectivas que atañen al campo que
interesa a dicha asignatura y que ademas reconoce, por lo tanto, la existencia de
determinados grupos sociales o sociológicos, que por serlo necesariamente
asumen carácter de colectivo.

El jurista mexicano Mario de la Cueva, define al derecho colectivo del trabajo


como la norma que reglamenta la formación y funciones de las asociaciones
profesionales de trabajadores y patrones, sus relaciones, su posición frente al
Estado y los conflictos colectivos de trabajo.

Hay muchos autores que definen el derecho colectivo del trabajo como un derecho
sindical como Deveali, Napoli, Pérez Botija, Gallart Folch, Cabanellas, y centran
sus definiciones en torno al sindicato que para el caso podemos admitir como
equivalente a la expresión asociación profesional de trabajadores.

Deveali lo define, como la parte del derecho del trabajo que estudia las
asociaciones profesionales y su actuación en el campo del trabajo; en tanto Nápoli
admite del concepto dos acepciones: una amplia en orden a la cual el derecho
sindical sería el conjunto de principios y normas que regulan la formación y el
funcionamiento y las relaciones colectivas de las asociaciones profesionales con
los empleadores y empleados, así como las relaciones entre ellos con el Estado a
los efectos de la protección y tutela del trabajo, y otra restringida a tenor de la cual
aquél sería el derecho subjetivo de los trabajadores a gozar de los beneficios
derivados.

Podemos decir entonces que el Derecho Colectivo de Trabajo es un derecho que


hace referencia exclusivamente a los grupos sociales, ya de trabajadores o
patrones y que tiene como objeto garantizar la defensa de los derechos laborales
de grupos de obreros. En el articulo 386 de la LFT, se menciona lo que significa un
contrato de colectivo de trabajo, la cual textualmente nos dice lo siguiente:

Artículo 386.- Contrato colectivo de trabajo es el


convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios
sindicatos de patrones, con objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo
en una o más empresas o establecimientos.

Ahora ben, como ya hemos tocado el tema sindical con los autores anteriores,
analizaremos un poco la historia de los sindicatos en México.

La historia de los sindicatos en México se remota desde la época del porfiriato,


donde las manifestaciones empezaron con los centros mineros, los obreros de
fábricas textiles y los trabajadores de los ferrocarriles, ya que en esos tiempos no
existía la atención hacia los trabajadores, quien es una gran lucha que han
defendido los obreros mexicanos.

Aunque es oportuno mencionar que esta lucha de los obreros surge desde los
tiempos de la colonia, ya que desde ahí surgieron estos movimientos donde
buscaban la defensa de sus propios derechos e intereses, pero desde esta época
virreinal, era imposible de hablar de una libertad sindical e incluso desde la
promulgación de la Constitución de 1857 hasta el régimen de Diaz, hablar de la
libertad sindical no era importante e incluso de la libertad de reunión o asociación.
Por lo que esta tiene origen desde las primeras décadas del siglo XX, cuando la
lucha revolucionaria establecido finalmente en la constitución el derecho de la
libertad de asociación, la cual no estaba establecido en la Constitución de 1857
antes mencionado, la cual tenía como objetivo primordial el sindicalismo
mexicano, es decir, el defender los derechos laborales de sus agremiados, en
función de sus cambios políticos, sociales y económicos.

De igual forma, se crean las primeras asociaciones para trabajadores de México,


como la que se creó el 16 de septiembre de 1872, esta llegó a contar a sus filas al
1874, con trabajadores de artesanos y obreros de hilados y tejidos, así mismo la
del 5 de marzo de 1874, la cual fue fundada como la Confederación de
Asociaciones de Trabajadores de los Estados Unidos Mexicanos.

Otro punto que se menciona, fue la huelga de cananea en Sonora, la cual este
acontecimiento sucedido el 1 de junio de 1906, e incluso se considera precursor
de la Revolución Mexicana de 1910, en donde la mina contaba con trabajadores
mexicanos, quienes vivían una situación laboral desventajosa, con largas jornadas
de trabajo, condiciones insalubres, sueldos reducidos, discriminación frente a
empleados estadunidenses, malos tratos por parte de los capataces, condiciones
de explotación y pobreza, con escasos o nulos derechos laborales, por lo que
muchos de ellos simpatizaban con el opositor Partido Liberal Mexicano.

También el acontecimiento de la huelga de Rio Blanco, fue un hecho que marco


en el año 1906 y 1907, donde se marcaba a los obreros masacrados por las
fuerzas del régimen de Porfirio en la fábrica de textiles de cantón, exigían mejores
condiciones laborales. Pero en el año de 1907, el actual presidente porfirista
pronuncio un laudo afirmando que no se permitirían más huelgas en México,
obligando a los obreros a regresar a sus trabajos. Al no aceptar esta respuesta,
provoco un motín donde saquearon y quemaron la tienda de raya.

La represión en Cananea y Río Blanco provocó que el régimen de Díaz sufriera


una fuerte erosión en su legitimidad, el estigma de su gobierno como represor se
propagó. Diez años después de esos lamentables sucesos, se redactó el artículo
123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual nos dice
que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se
promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a
la ley.

Este artículo constitucional se divide en dos apartados. El primer apartado se


refiere a los derechos y obligaciones del capital y el trabajo, entre ellos
encontramos la regulación de la duración de la jornada de trabajo, la prohibición
de laborar para menores de 14 años, el descanso semanal obligatorio, los
derechos de las mujeres embarazas, el derecho al salario mínimo, la igualdad
salarial en trabajos iguales, entre otros.

El segundo apartado regula el trabajo de los empleados al servicio del Estado,


entre sus puntos tenemos: el derecho al descanso semanal, el derecho a gozar de
vacaciones, las normas protectoras del salario, el derecho a la estabilidad en el
empleo, el derecho al sindicalismo, la seguridad social, entre otros.

Continuando la historia, en 1912, se fundó el departamento del trabajo, y en esta


se establece la Casa del Obrero Mundial, la cual un año posterior se conmemora
por primera vez en México, el 1 de mayo, una manifestación donde exigían la
jornada laboral de 8 horas y el descanso dominical, la cual esta reglamentada en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicano.

El nacimiento del 123, es un milagro político, Venustiano Carranza no tenía


ninguna intención social, ademas puso de manifiesto que su intención reformadora
tenía como objetivo principal colocar en situación de privilegio al Poder Ejecutivo
por encima del Legislativo y el Judicial. Sin duda fue un acontecimiento mundial,
ya que nunca antes se habían llevado a la Constitución los derechos de los
trabajadores.

En la Casa del Obrero Mundial, se toma la decisión de participar en el movimiento


revolucionario formando batallones de obreros llamados batallones rojos, los
cuales se pondrían a las órdenes de Carranza y Obregón para combatir a las
tropas de Villa y Zapata, aunque causó mucha controversia y prácticamente dividió
a la Casa del Obrero, pues no todos acataron el acuerdo y optaron por quedarse
en la ciudad prosiguiendo con su labor organizativa y de lucha en las fábricas.

Después de la concluida lucha armada y tras una seria de conflictos entre los
sindicatos de la época, se fundó el 12 de mayo de 1918, la primera confederación
de los trabajadores con carácter nacional, la Confederación Regional Obrera
Mexicana (CROM). Como la casa del obrero mundial había perdido importancia en
los conflictos generados entre los distintos grupos sindicales, se intensificaba cada
vez más, se generó la inquietud porque se fundaron una organización sindical que
representara al mayor número de sindicatos del país. El nacimiento de la CROM
representa el triunfo del reformismo, en el movimiento obrero mexicano.

Entre los primeros intentos que se realizaron en los Congresos realizados en la


ciudad de Veracruz, donde se discutieron las principales, estrategias de lucha que
la futura central había de tener. Finalmente, en marzo de 1918, en un congreso
realizado en Saltillo Coahuila, la estrategia de lucha que impuso la bandera de la
CROM, la cual se simplificaba en la idea del sindicalismo reglamentario y eficaz,
en lugar de la idea de la acción directa, este sindicato estuvo marcado por la idea
de una acción política, como complemento de la lucha sindical. En el congreso de
1918 se exigió la reglamentación del artículo 123 de la Constitución y durante la
década de los veinte del siglo pasado, la CROM es el organismo representante de
las exigencias de los trabajadores mexicanos.

La acción política de la nueva confederación, que quedo sintetizada en la forma de


Partido Laboralista Mexicano (PLM), en el cual celebro su primera convención, el
febrero de 1920, estructurado principalmente por sindicados de la CROM y por
otros sindicatos simpatizantes de la política del presidente Obregón. El Partido
Laborista Mexicano, prolongación de la CROM apoya a candidatura en el 1 de
diciembre de 1924, donde asume Luis Morones como Secretario de Industria,
Comercio y Trabajo, lo cual esto confirmaba que el proyecto de la CROM, más
que sindical, era político, colaboracionista y muy pragmático. Durante este periodo
los trabajadores siguieron con sus luchas por la mejora salarial y sus condiciones
de trabajo.
En 1928 se presenta una crisis de la CROM, la cual marca el fin del periodo
formativo del sindicalismo mexicano, ya que durante ese tiempo se ensayan las
modalidades de organizaciones cuyos rasgos esenciales marcarían el desarrollo
posterior de dicho sindicalismo, y es cuando se establecen los primeros eslabones
de la cadena que acabó por atar definitivamente los sindicatos al Estado.

Al quedar en el centro de la crisis política, varios grupos de trabajadores


abandonan la CROM, surgen otras organizaciones sindicales como la
Confederación Sindical Unitaria de México, fundada en 1929. Fue hasta el año
de1931, que se promulga la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del
Artículo 123 constitucional.

Se crea la Confederación General de Trabajadores CGT, surge como respuesta


del movimiento obrero en contra de la legitimación de las organizaciones de
trabajadores ante el Estado, su evolución se admite en el periodo en el que se
admite oficialmente el sindicalismo.

También un grupo de integrantes de la CROM inconformes se unen a la


Confederación General de Trabajadores y fundan la Federación Sindical de
Trabajadores del Distrito Federal, entre ellos Fernando Amilpa, Jesús Yurén, Fidel
Velázquez, Alfonso Sánchez Madariaga y Luis Quintero, conocido como los
famosos cinco lobitos.

Durante los gobiernos del presidente Miguel Alemán Valdés y Manuel Ávila
Camacho, hubo cambios en la política económica, que se presenta una transición
hacia un nuevo modelo económico, donde no se podía hacer con un movimiento
sindical tan combativo y en ascenso, se inicia entonces un cambio también en la
relación gobierno sindicatos. Se suscito en este periodo, una marcha de mineros
de Coahuila hasta la Ciudad de México, para plantearle al presidente el problema.
Pero el gobierno no hizo valer sus peticiones, ordeno regresarlos en vagones de
ferrocarril a sus lugares de origen.

Y finalmente tras haber pasado por varios presidentes de México, con sus
respectivas crisis, se hace mención en el documental, cuando llega a la residencia
Vicente Fox Quesada, donde se compromete a combatir el corporativismo,
respetar la independencia sindical, crear empleos suficientes y reducir la pobreza.

El sindicalismo en nuestro país tiene básicamente su fundamento legal en el


artículo 123 fracción XVI de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que dice textualmente lo siguiente:

XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán


derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos
intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales,
etc.

También se puede encontrar regulado en el artículo 357 de la Ley Federal del


Trabajo en su primer párrafo, la cual nos dice textualmente lo siguiente:

Artículo 357.- Los trabajadores y los patrones, sin ninguna


distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así
como el de afiliarse a éstas, con la sola condición de
observar los estatutos de las mismas.

Ademas que el concepto de sindicato se encuentra regulado en la Ley antes


mencionada en su numeral 356 al mencionar que los sindicatos es la asociación
de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de
sus respectivos intereses.

En el artículo 354 de la LFT, menciona que la Ley reconoce la libertad de coalición


de trabajadores y patrones, a la cual en si siguiente artículo nos menciona que la
coalición es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores o de patrones para
la defensa de sus intereses comunes.

Antes, la coalición, era considerado un delito a la cual ningún trabajador o patrón


podría solicitar una disminución o incrementos de salarios, e incluso a través de
los antecedentes se considera la coalición como una posibilidad a efectuar una
huelga. Pero en el trascurrir del tiempo, este concepto ha evolucionado y hoy en
dia ya se encuentra tipificado en la Ley Federal de Trabajo como una libertad.
Como hemos analizado en los antecedentes del sindicado en México, en materia
laboral no existía muchas libertades a los cuales gozamos el dia de hoy, y justo es
esta libertad sindical, que es un derecho de los trabajadores y patrones a
organizarse frente al capital, con el propósito de imponerle la igualdad jurídica en
la fijación de las condiciones de trabajo, sim embargo fue al mismo tiempo un
derecho frente al Estado, un dejar hacer a los trabajadores, a un no prohibir ni las
asociaciones ni las luchas huelguistas.

Esta lucha por la libertad sindical fue el reconocimiento de un derecho social y no


una concesión del Estado, si bien es cierto que la libertad sindical reafirmo el
derecho de los individuos a asociarse, también impulso muchos deberes; entre
unos de estos deberes es lo que se encuentra tipificado en el articulo 387 de la
LFT, la cual se menciona que el patrón que emplee trabajadores miembros de un
sindicado, tendrán obligación de celebrar con este, cuando lo solicite un contrato
colectivo.

Cuando nos referimos a la autonomía sindical, existen diversos significados y que


em la practica es un panorama distinto. Desde un punto de vista etimológico, se
encienten como una condición del individuo que de nadie depende en ciertos
conceptos; para Eduardo García Máynez, una noción legal del término autonomía
es la capacidad de una persona ya sea individual o colectiva, de darse leyes que
han de regir sus actos, es decir la posibilidad que un ente jurídico tiene de
autodeterminarse.

Esta autonomía sindical se encuentra tipificada en el articulo 359 de la LFT, al


referirse que los sindicatos tienen derecho a redactar sus estatutos y reglamentos,
elegir libremente a sus representantes, organizar su administración y sus
actividades y formular su programa de acción.

Y la democracia sindical, como la participación de los agremiados en las


decisiones del sindicato, la existencia de grupos opositores o la elección de la
clase dirigente con la revocación y no reelección de esta y también como el
reconocimiento y respeto de unos derechos de los agremiados frente al mismo
sindicato.
Para el registro y personalidad sindical, en el artículo 364 Bis de la LFT, se nos
menciona lo siguiente:

Artículo 364 Bis. - En el registro de los sindicatos,


federaciones y confederaciones, así como en la
actualización de las directivas sindicales, se deberán
observar los principios de autonomía, equidad,
democracia, legalidad, transparencia, certeza,
gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la
libertad sindical y sus garantías.

En el articulo 357 Bis de la LFT, menciona respecto al reconocimiento de la


personalidad jurídica, la cual no estará sujeta a condiciones que impliquen
restricción alguna a sus garantías y derechos de los cuales son los siguientes:

I. Redactar sus estatutos y reglamentos administrativos;


II. Elegir libremente sus representantes;
III. Organizar su administración y sus actividades;
IV. Formular su programa de acción;
V. Constituir las organizaciones que estimen convenientes, y
VI. No estarán sujetos a disolución, suspensión o cancelación por vía
administrativa.

La personalidad jurídica de los sindicatos esta reconocida en el articulo 374 de la


LFT, la cual textualmente nos dice lo siguiente:

Artículo 374.- Los sindicatos, federaciones y


confederaciones, legalmente constituidos son personas
morales y tienen capacidad para: I. Adquirir bienes
muebles; II. Adquirir los bienes inmuebles destinados
inmediata y directamente al objeto de su institución; y
III. Defender ante todas las autoridades sus derechos y
ejercitar las acciones correspondientes. IV. Establecer
mecanismos para fomentar el desarrollo y
fortalecimiento de la economía de sus afiliados, y
Fracción adicionada DOF 01-05-2019 V. Establecer y
gestionar sociedades cooperativas y cajas de ahorro
para sus afiliados, así como cualquier otra figura
análoga.

En la Ley Federal del Trabajo, se nos menciona de los sindicatos desde el articulo
356 hasta el 380 sobre la disolución de los sindicatos, la cual esta tipificada en su
numeral 379 de la LFT, la cual textualmente nos dice lo siguiente:

Artículo 379.- Los sindicatos se disolverán: I. Por el voto


de las dos terceras partes de los miembros que los
integren; y II. Por transcurrir el término fijado en los
estatutos.

Ahora bien, en el artículo 380, hace mención que posterior a la disolución, el activo
se aplicara en la forma que se haya establecido en los estatutos, pero a falta de
ellos, pasara a la federación o confederación a que pertenezcan y al no existir, al
Instituto Mexicano del Seguro Social.

Y cuando hablamos de federaciones y confederaciones, es bueno entender el


primero como una agrupación institucionalizada de entidades sociales
relativamente autónomas, y suele asociarse a la formación de Estados
conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas; y
la confederación consiste en la agrupación de estas federaciones.

Y ambas difieren en que la federación, en materia sindical es la unión entre 20 o


mas sindicatos, mientras que la confederación consiste en la agrupación entre tres
o mas federaciones.

Las diferencias entre federación y confederación también se deben que las


primeras se articulan de los sindicatos de trabajadores y la segunda mediante tres
federaciones; también en que la federación es nacional, profesional o industrial a
la cual se requiere de un total de 20 sindicatos, mientras que la confederación
busca representar colectivamente a los trabajadores en mayor escala. En el
numeral 381 de la LFT, se menciona que los sindicatos pueden formar
federaciones y confederaciones.

A modo de conclusión, sabemos que en la vida real aun ha seguido las mismas
políticas económicas, sociales y laborales de los gobiernos anteriores en donde se
comprometen realizar reformas a la Ley Federal del Trabajo, a beneficio de los
trabajadores de México, pero en la práctica aún existen violaciones a los derechos
de los trabajadores.

Con más de 100 años de lucha sindical, podemos decir que los resultados hasta
ahora han sido diversos y contradictorios, ya que se ha avanzado en el
mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores, desde tener
un trabajo digno y sin discriminación, de poder contar con un contrato laboral, con
una jornada laboral justa, con una legislación laboral avanzada, contar con un
numero alto de organizaciones sindicales; pero por el otro lado, aun persiste las
crisis sindicales que no cuenten con un proyecto que favorezca el interés de todos.

Sin duda aún hay cosas que nos toca restructurar en México, en materia laboral, y
ademas que se vienen grandes retos tanto internos como externos, a la que
tendremos que darle solución y finalmente ahí sabremos la base del futuro del
sindicalismo mexicano.

BIBLIOGRAFÍA

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


(ART. 123, FRACCIÓN XVI).
 LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

También podría gustarte