Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO

USO DE VEHÍCULOS
PG05.20

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Firma

Nombre Yerick Ordaya Jossue Yesquen Jose Tomás Silva


Sub Gerente de
Gerente de Administración y
Cargo Seguridad y Salud en el Gerente General
Finanzas
Trabajo
Fecha 10/11/2021 12/11/2021 15/11/2021

Revisión Fecha Control de Cambios

00 19/02/2018 Emisión del procedimiento

Cambio de estructura de procedimiento. Se añade disposición sobre las multas en


01 15/04/2021 las ‘Consideraciones Relevantes’.
Inclusión de los puntos 5.4 y 5.5 en la ‘Descripción del Procedimiento’.
PG05.20
HOJA: 3 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN: 15/11/2021
REVISION: 01

CONTENIDO

1. OBJETIVO: .......................................................................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE: ........................................................................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ...................................................................................................................................................................... 4
4. CONSIDERACIONES RELEVANTES ................................................................................................................................................. 5
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................................. 6
5.1 Habilitación de Conductores .................................................................................................................................................................... 6
5.2 Equipamiento de los Vehículos ............................................................................................................................................................... 6
5.3 Uso de Vehículos y Controles Operacionales ......................................................................................................................................... 6
5.4 Controles Administrativos ........................................................................................................................................................................ 7
5.5 Renovación de Vehículos ........................................................................................................................................................................ 8
6. COMPETENCIA ................................................................................................................................................................................... 8
7. DEFINICIONES.................................................................................................................................................................................... 8
8. REGISTROS: ....................................................................................................................................................................................... 9
9. REQUISITOS LEGALES U OTRAS REFERENCIAS .......................................................................................................................... 9

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 4 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN: 15/11/2021
REVISION: 01

1. OBJETIVO:

Establecer los lineamientos para mitigar los riesgos relacionados al uso y operación de vehículos.

2. ALCANCE:

El presente procedimiento aplica a Marco Peruana S.A. y sus empresas relacionadas, a empresas contratistas o subcontratistas
que utilicen vehículos para trasladarse:
• Al interior de las instalaciones de Marco Peruana S.A. y sus empresas relacionadas.
• Al interior de las instalaciones de clientes y/o proveedores.
• Hacia y desde las diferentes sucursales de la empresa a nivel nacional y/o instalaciones de terceros.
3. RESPONSABILIDADES

a. Gerente de Unidad de Negocio / Gerente de Administración y Finanzas / Jefe de Línea / Jefe de área:
• Asegurar que los conductores de su Unidad de Negocio y/o Línea de Negocio cumplan con las disposiciones
establecidas en el presente documento.
• Asegurar que Jefes de Proyecto, Jefes de Servicio o Jefes de Taller, Key Account Manager, Administradores de
Proyecto y/o cualquier colaborador bajo su cargo siga los lineamientos delimitados por los Administradores de Sedes
y/o Supervisor de Seguridad Patrimonial y SSGG para la efectiva administración de los vehículos.
• Destinar recursos para el levantamiento de observaciones detectadas en inspecciones.
• Destinar recursos para la ejecución de los planes de acción derivados de la investigación de incidentes o accidentes
vehiculares.

b. Jefe de Servicios / Jefe de Taller / Supervisor de Operación / Vendedores:


• Asegurar que el personal a su cargo cumpla con las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.
• Reportar las ocurrencias y situaciones que se presente durante el viaje, al Gerente de Unidad de Negocio y a HSEQ.
• Liderar la investigación de accidentes vehiculares en los que el personal a su cargo haya estado involucrado. Asegurar
el cierre de los planes de acción propuestos.
• Validar que el vehículo cuente con el equipamiento apropiado según el presente procedimiento, de no ser el caso deberá
realizar la solicitud respectiva a los Administradores de Sedes y/o Supervisor de Seguridad Patrimonial y SSGG.
• Validar que el vehículo asignado cumpla con su programa de mantenimiento.
• Frente a la ocurrencia de cualquier siniestro deberá actuar acorde al procedimiento de gestión de siniestros, Anexo 01
y Anexo 04.

c. Key Account Manager / Supervisor de Operación Mina / Vendedores:


• Asegurar que el personal a su cargo cumpla con las disposiciones establecidas en el presente procedimiento.
• Reportar las ocurrencias y situaciones que se presente durante el viaje, al Gerente de Unidad de Negocio y a HSEQ.
• Liderar la investigación de accidentes vehiculares en los que el personal a su cargo haya estado involucrado. Asegurar
el cierre de los planes de acción propuestos.
• Validar que el vehículo cuente con el equipamiento apropiado según el presente procedimiento, de no ser el caso deberá
realizar la solicitud respectiva a los Administradores de Sedes y/o Supervisor de Seguridad Patrimonial y SSGG.
• Validar que el vehículo asignado cumpla con su programa de mantenimiento.
• Frente a la ocurrencia de cualquier siniestro deberá actuar acorde al procedimiento de gestión de siniestros, Anexo 01
y Anexo 04.
• [Unidades Mineras] Ejecutar, en coordinación con el Administrador General de Sucursales, Supervisor de HSE y/o
Coordinador de HSE, inspecciones al vehículo para identificar observaciones a subsanar.
• [Unidades Mineras] Asegurar que se levanten las observaciones identificadas en las inspecciones ejecutadas al
vehículo, coordinando directamente con el Administrador General de Sucursales.

d. Administrador General de Sucursales / Supervisor de Seguridad Patrimonial:


• Asegurar que el vehículo cumpla con su programa de mantenimiento preventivo.

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 5 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

• Asegurar que el vehículo cuente con el equipamiento apropiado según el presente procedimiento.
• Ejecutar, con el Supervisor de HSE y/o Coordinador de HSE, inspecciones al vehículo para identificar observaciones a
subsanar.
• Asegurar que se levanten las observaciones identificadas en las inspecciones ejecutadas al vehículo, coordinadas por
parte del Supervisor de HSE y/o Coordinador de HSE.
• Asegurar que el vehículo cuente con el SOAT vigente.
• Asegurar que el vehículo cuente con revisión técnica vehicular vigente, según sea el caso.
• Paralizar el uso del vehículo en caso se presentar observaciones críticas.
• Gestionar la ejecución de mantenimientos correctivos de los vehículos.
• Participar en la investigación de accidentes de los vehículos.
• Frente a la ocurrencia de cualquier siniestro deberá actuar acorde al procedimiento de gestión de siniestros, Anexo 01
y Anexo 04.

e. Supervisor de HSE / Coordinador de HSE


• Enviar estadísticas del GPS instalado en los vehículos a las gerencias y jefaturas correspondientes.
• Participar en la investigación de accidentes y asegurar el completado de los registros correspondientes según ley.
• Asegurar que el personal interno cumpla con todos los requisitos para la obtención de la Autorización Interna de
Conducción/Operación.
• Actualizar la Relación de Conductores Habilitados conforme a los requisitos del presente procedimiento.
• Difusión del presente procedimiento a gerentes, jefes, supervisores, coordinadores, conductores y todo personal.
• Frente a la ocurrencia de cualquier siniestro deberá actuar acorde al procedimiento de gestión de siniestros, Anexo 01
y Anexo 04.

f. Conductores / operador de vehículo:


• Conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento.
• Contar con la Autorización Interna de Conducción/Operación.
• Acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el tránsito y las indicaciones de los efectivos de la Policía Nacional del
Perú asignados al control del tránsito asumiendo las responsabilidades que se deriven de su incumplimiento.
• Reportar al Jefe de Proyecto / Jefe de Servicios / Jefe de Taller / Key Account Manager / Administradores de Proyecto
todo incidente/accidente y participar en el proceso de investigación.
• Aplicar la ‘Política de Negativa a realizar un Trabajo Inseguro’ en caso detecte no estar en condiciones adecuadas para
la conducción del vehículo (fatiga, somnolencia, estado de ebriedad, etc.).
• Validar que el vehículo cuente con el equipamiento apropiado según el presente procedimiento antes de conducir.
• Validar que el vehículo asignado haya cumplido con su programa de mantenimiento antes de conducir.
• Frente a la ocurrencia de cualquier siniestro deberá actuar acorde al procedimiento de gestión de siniestros, Anexo 01
y Anexo 04.

4. CONSIDERACIONES RELEVANTES

a. Los conductores son responsables de cumplir lo estipulado en el Reglamento Nacional de Tránsito y en el presente procedimiento.
b. El incumplimiento de los requisitos del presente procedimiento será sancionado según capítulo XXI – Sanciones y Premios, artículo
N° 133 del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
c. Todo vehículo debe estar equipado según lo determinado en el presente procedimiento.
d. En caso el conductor sea multado por la autoridad nacional, se dispone lo siguiente:
- La primera multa será asumida por la línea, previa aprobación del Gerente de Unidad de Negocio / Gerente de
Administración y Finanzas. El trabajador firmará el ‘Reporte de Acto y Condición’.
- La segunda multa será asumida por el conductor y se aplicará la sanción respectiva de acuerdo a lo estipulado en
el inciso 4 b).
En ambos casos se investigará el incidente para determinar las sanciones.
e. Ningún colaborador de Marco Peruana y sus empresas relacionadas está autorizado a realizar directamente o coordinar
directamente ningún tipo de mantenimiento, ni preventivo ni correctivo, para los vehículos. En caso un colaborador no cumpliera
con esta restricción, se considerará como falta grave y se le amonestará.
f. Ningún colaborador de Marco Peruana y sus empresas relacionadas podrá modificar de alguna forma los vehículos, toda

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 6 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

corrección y/o mejora de los vehículos deberá ser coordinada/solicitada a los Administradores de Sedes y/o Supervisor de
Seguridad Patrimonial y SSGG, quienes elevarán el requerimiento al Gerente de la Unidad de Negocio y al Gerente de
Administración y Finanzas para aprobar la modificación, paso siguiente el Administradores de Sedes y/o Supervisor de Seguridad
Patrimonial y SSGG coordinará esta solicitud directamente o con la empresa de renting de ser el caso. En caso un colaborador
no cumpliera con esta restricción, se considerará como falta grave y se le amonestará.
g. [Unidades Mineras] Para los vehículos asignadas a un proyecto minero, se deberá cumplir lo estipulado en el procedimiento del
cliente.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Habilitación de Conductores


Los conductores con autorización para manejar un vehículo serán incluidos en la ‘Relación de Conductores Habilitados’
después de obtener la licencia interna de conducir, que incluye los siguientes requisitos:
▪ Curso de Manejo Defensivo (teórico y práctico).
▪ Charla de Fatiga y Somnolencia.
▪ Contar con Licencia A-1, mínimo un año.
▪ Registro de conductor en la web del MTC (sin faltas graves).
▪ Contar con Examen Médico Ocupacional y evaluación psicosensométrica.

La habilitación tiene una vigencia de 02 años, luego de este periodo se deberán ejecutar los cursos, charlas y exámenes
médicos correspondientes. Los demás requisitos (licencia y registro de conductor – MTC) serán nuevamente verificados.

[Unidades Mineras]
Para unidades mineras se aplicarán los requisitos del cliente para la habilitación de conductores. Del mismo modo para las
instalaciones de clientes que tienen definidos requisitos para la habilitación de conductores.

5.2 Equipamiento de los Vehículos


Todo vehículo debe cumplir con lo establecido en el D.S. N° 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos y sus
modificatorias donde se establece lo siguiente:
▪ 02 cuñas o tacos pintados de color amarillo.
▪ Conos de color reflectivos para el aislamiento.
▪ Alarma de retroceso audible a 10 m. de distancia en el nivel de ruido normal del área de trabajo.
▪ Extintor de PQS en lugares de fácil acceso y sin riesgo para los ocupantes, con inspección vigente.
▪ Botiquín de primeros auxilios con el contenido mínimo establecido en la R.D. N° 367-2010-MTC/015.
▪ Rueda de repuesto en buen estado.
▪ Herramientas para cambio de neumático (gata, llave de rueda, etc.).

Además, todo vehículo que requiera ingresar a las instalaciones de la compañía debe cumplir con presentar los siguientes
documentos:
▪ Tarjeta de propiedad (deberá estar en el vehículo).
▪ SOAT vigente (deberá estar en el vehículo).
▪ Inspección técnica vehicular, cuando corresponda (deberá estar en el vehículo).

[Unidades Mineras]
Para los vehículos asignados a personal destacado a unidades mineras, los vehículos serán equipados de acuerdo con el
estándar del cliente. Este equipamiento podría incluir mas no limitarse a:
▪ Seguros de rueda.
▪ Pértiga.
▪ Circulina.
▪ Sistema antivuelco.

5.3 Uso de Vehículos y Controles Operacionales


Diariamente, antes de operar un vehículo, se completa el registro FG05.20.3 Check List Diario de Vehículos que deberá
ser llenado por el conductor y mostrado al agente de seguridad quien permitirá la salida del vehículo.

a) Obligaciones del conductor al utilizar un vehículo:


▪ Estar habilitado para operar el vehículo de acuerdo con lo establecido en el requisito 5.1 del presente procedimiento.
▪ Verificar que lleva consigo:
o Licencia de conducir.

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 7 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

o Tarjeta de propiedad (deberá estar en el vehículo).


o SOAT vigente (deberá estar en el vehículo).
o Inspección técnica vehicular, cuando corresponda (deberá estar en el vehículo).
▪ Asegurar que los pasajeros se coloquen el cinturón de seguridad antes de iniciar el viaje.
▪ Conducir con ambas manos sobre el volante de dirección, excepto cuando es necesario realizar los cambios de
velocidad o accionar otros comandos.
▪ Respetar la capacidad de carga del vehículo.
▪ Conservar la distancia reglamentaria entre el vehículo que conduce y el vehículo que lo precede, que le permita, si
se produce la detención de éste, una maniobra segura teniendo en cuenta la velocidad y las condiciones de la vía.
▪ Detener el vehículo a un lado del camino en caso reciba y necesite atender una llamada telefónica.
▪ En el parabrisas delantero y posterior no está permitido la colocación de stickers u otros elementos en zonas donde
impidan la visibilidad del conductor.
▪ No está permitido el transporte de personal en las tolvas de los vehículos.

[Unidades Mineras]
Hacer uso del toque de claxon para salir y atravesar cruces, de acuerdo con los requisitos del cliente.

b) Obligaciones del conductor al realizar un Viaje Largo


Planificar con la debida anticipación todo Viaje Largo (mayor a 4 h), asegurándose de contar con:
▪ Medios de comunicación disponibles
▪ Provisión de combustible
▪ Facilidades de hospedaje
▪ Herramientas
▪ Guías, planos, mapas, etc.

Para tal fin, el conductor y el Supervisor del proyecto o Supervisor del Servicio deberán completar Formato de
Planificación de Viaje – FG05.20.1 con un día de anticipación (preferible) y remitido al Jefe de Línea / Servicios.

Horario de viaje
▪ Horario de salida: A partir de media hora antes del amanecer, 6:00am (puede variar según la región).
▪ Horario de llegada: Hasta media hora después de la puesta del sol, 6:00pm (puede variar según la región).
En el caso se tenga que viajar durante la noche, por casos excepcionales, los conductores de los vehículos y el Supervisor
del proyecto o Supervisor del Servicio, solicitarán autorización verbal y mediante un correo al Jefe de Línea con copia al
Gerente de Unidad de Negocio, Gerente de Administración y Finanzas o al Gerente General.

Tiempo máximo de conducción


▪ El conductor no deberá superar las 8 horas de conducción en el día. Debe conducir como máximo 4 horas seguidas
y debe descansar 1 hora antes de retomar el desplazamiento. De ser necesario se debe contar con un conductor
de relevo.
▪ El conductor deberá realizar paradas técnicas durante el viaje no menores a 20 min cada tres horas o cada 150 km
de recorrido.

c) Velocidades Máximas y Mínimas


▪ En ningún caso, se podrá superar los 100 km/h.
▪ En pueblos y comunidades rurales, conducir entre 10 - 40 km/h.
▪ Evitar circular por picadas o rutas ripiadas, hacerlo solamente por los caminos habilitados. De no existir otra
alternativa, en ruta ripiada no se podrá superar los 40 km/h.
▪ Las condiciones climáticas adversas como ser lluvias, granizadas, humo, niebla deberán ser motivo de una
disminución hasta la mitad de la velocidad de conducción normal.
▪ [Unidades Mineras] Los límites de velocidad en unidades mineras y en otras instalaciones del cliente podrán ser
distintas según lo establecido en sus estándares.

d) Comunicación de incidentes o accidentes:


Los vehículos de propiedad de Marco Peruana y sus empresas relacionadas, tendrán una cartilla con los números a
usar en caso de emergencia y accidente vehicular. Anexo 01.

5.4 Controles Administrativos


Los siguientes controles administrativos serán ejecutados por el Supervisor de Seguridad Patrimonial en la sede principal y

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 8 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

el Administrador General de Sucursales en las sedes de provincia y/o proyectos respectivamente:

a) Coordinar junto con el Jefe de Proyecto / Jefe de Servicios / Jefe de Taller / Key Account Manager / Administradores
de Proyecto la ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Esta coordinación la hará con la empresa de renting de ser el caso.
b) Coordinar junto con el Jefe de Proyecto / Jefe de Servicios / Jefe de Taller / Key Account Manager / Administradores
de Proyecto la ejecución de un mantenimiento correctivo en caso sea necesario. Esta coordinación la hará con la
empresa de renting de ser el caso.
c) Ejecutar una inspección trimestral junto con el Jefe de Proyecto / Jefe de Servicios / Jefe de Taller / Key Account
Manager / Administradores de Proyecto a los vehículos asignados.
d) Revisar y mantener actualizado el registro Flota de Vehículos de Marco Peruana y sus empresas relacionadas.
e) Llevar la relación de forma directa y exclusiva con la empresa de renting de ser el caso.

5.5 Renovación de Vehículos


Para la renovación de vehículos se considera los siguientes factores:
▪ Kilometraje y Tipo de Uso:
Son los dos aspectos más importantes al momento de evaluar la renovación de vehículos, ello debido al impacto directo
que tienen en el desgaste del vehículo y por ende en la seguridad de los conductores y pasajeros.

▪ Año de Fabricación:
Es el factor más relativo en términos de seguridad; pero relevante en términos financieros para la renovación del
vehículo.

[Unidades Mineras]
En minería el vehículo está sometido a condiciones más adversas debido al estado de las vías y a las condiciones
climatológicas. Esto resulta en periodos de renovación más cortos para dichas unidades. Así también, para la
habilitación de vehículos en operaciones mineras se debe cumplir con los requisitos establecidos por el cliente
(antigüedad, entre otros).

▪ Costos de Mantenimiento:
De acuerdo con el kilometraje recorrido se establecen los periodos de mantenimiento preventivo que al superar los 100
000 km recorridos serán más frecuentes e invasivos.
Los costos de mantenimiento están directamente relacionados con el punto anterior. Conforme el kilometraje aumenta,
los costos de mantenimiento se incrementan en periodicidad y monto.

Considerando los puntos anteriores se determina los siguientes períodos de renovación:


✓ 5 años para vehículos asignados a Unidades Mineras.
✓ 6 años para vehículos asignados a Talleres, equipos comerciales (que no estén dentro de mina) y otros vehículos
que se ubiquen en sucursales.

La renovación de la flota se podrá realizar mediante compra directa de las unidades o mediante la firma de un contrato de
arrendamiento operativo (renting). En cualquier caso, el proceso será liderado por los Administradores de Sedes y/o Supervisor
de Seguridad Patrimonial y SSGG conjuntamente con el Jefe de Finanzas.

6. COMPETENCIA

Todo Personal de Marco Peruana y sus empresas relacionadas que tenga autorización para manejar un vehículo será incluido
en el formato FG05.20.2 Relación de Personal Autorizado – Uso de Vehículos (ver 5.1).

7. DEFINICIONES

▪ Accidente vehicular: Evento que cause daño a personas u objetos, que se produce como consecuencia directa de la
circulación de vehículos.
▪ Conductor: Personal de Marco Peruana y sus empresas relacionadas o personal de terceros que cuenten con licencia de
conducir vigente y categoría requerida para el manejo de los vehículos.
▪ Carga sobredimensionada: Cualquier carga que tenga más de 2.60m de ancho, 4.60m de altura o 23.00m de largo según
lo indicado en el D.S.058-2003-MTC – Reglamento nacional de vehículos
▪ Inspección Técnica Vehicular: Es una medida preventiva orientada verificar el adecuado estado mecánico de los

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 9 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

vehículos, así como la eficiencia de los programas de mantenimiento preventivo.


▪ Licencia interna de conducir: Tarjeta de identificación que el conductor deberá utilizar para comprobación de la
autorización para conducir vehículos de Marco Peruana y sus empresas relacionadas.
▪ Viajes largos: Se consideran viajes largos aquellos que duran más de 4 horas.
▪ Lista de verificación de vehículo: Documento obligatorio de verificación del vehículo a fin de identificar la operatividad y
disponibilidad de los elementos de seguridad establecidos.

8. REGISTROS:

- FG05.2.17 Control de Vehículos.


- FG05.20.1 Planificación de Viaje.
- FG05.20.2 Relación de Personal Autorizado – Uso de Vehículos.
- FG05.20.3 Check List diario de vehículos.
- FG05.05. Prueba de alcohotest.
- Anexo 01 Procedimiento en caso de Siniestro Vehicular.
- Anexo 02 Requisitos básicos para implementación de vehículos.
- Anexo 03 Requerimientos básicos para implementar vehículos.

9. REQUISITOS LEGALES U OTRAS REFERENCIAS

- Ley 27181 – Ley general de transporte y tránsito terrestre.


- Decreto supremo N° 058-2003-MTC – Reglamento nacional de vehículos.
- PG05.19 Fatiga y Somnolencia.
- Política de Fatiga y Somnolencia.
- Política de alcohol y drogas.

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 10 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

Anexo 01

PROCEDIMIENTO EN CASO DE SINIESTRO VEHICULAR

1°) Ocurrido el siniestro/accidente vehicular deberán dar aviso inmediato a la central de emergencias de Qualitas (230
3030, opción 1)

2°) Qualitas tomará nota de lo ocurrido y enviará a un Procurador / Asesor al lugar de los hechos para el asesoramiento
respectivo.

Tener en cuenta que:

▪ No deben asumir compromisos con terceros.


▪ Deben esperar al asesor de Qualitas, salvo otra instrucción dada por Qualitas.
▪ Deben tomar precauciones y evitar daños mayores.
▪ Deben realizar los siguientes trámites exigidos por ley (*)
✓ Denuncia policial
✓ Dosaje Etílico
✓ Manifestación Policial
✓ Peritaje de Daños
(*) Dependiendo del tipo de siniestro (El procurador puede obviar estos trámites)

3°) En caso de daños personales los heridos deben ser conducidos hacia las clínicas y/o hospitales más cercanos.

4°) Si solo se trata de daños materiales, y el procurador aprobó la reparación, posteriormente deben trasladar el vehículo
a uno de los talleres afiliados de la Compañía de Seguros.

5°) El taller enviará el presupuesto de reparación a Qualitas, el mismo que les enviaremos a ustedes, luego de su
conformidad y pago del deducible correspondiente, el taller procederá con la reparación del vehículo y finalmente a
la fecha prometida la entrega del vehículo.

6°) En caso de no haber sido aprobado por el procurador (esto dependerá del tipo de siniestro), presentaremos los
documentos solicitados a la Compañía de Seguros hasta conseguir la aprobación.

Paralelamente se contactan con nosotros, para poder hacer seguimiento a la atención del siniestro.

Norma Ticona Móvil: 975079393

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 11 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

Anexo 02

LICENCIA DE CONDUCIR INTERNA DE MARCO PERUANA Y SUS EMPRESAS RELACIONADAS

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 12 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

Anexo 03 – Requerimientos básicos para implementar vehículos

Camioneta
EQUIPAMIENTO Camioneta
[Unidad Minera]
Airbag en los asientos delanteros X X
Aire acondicionado X X
Alarma de retroceso audible a 10 metros X X
Apoyacabezas a todos los asientos X X
Banderines rojos de señalización (cuatro) para cargas - X
Botiquín según instructivo SSOMA X X
Cable para pasar energía X X
Cadena o cable para remolque X X
Chalecos reflectivos - X
Cinturón de seguridad en todos los asientos de 3 puntos - X
Cinturón de seguridad en todos los asientos de hasta
X -
de 2 puntos
Conos de seguridad (dos) X X
Doble tracción X X
Extintor de polvo químico ABC X X
Faros neblineros (dos) X X
Faros pirata - X
Gata y llave de ruedas X X
Instrumentos del tablero (luces, velocímetro e indicador de
X X
combustible)
Jaula antivuelco en cabina X X
Kit antiderrame - X
Lampa y pico X X
Linterna a pilas con repuesto X X
Llanta de repuesto X X
Llantas MT desgaste mín. 2.6mm X X
Luces: delanteras, direccional, retroceso, freno X X
Luz estroboscópica / Circulina ámbar - X
Pértiga - X
Placa letrero encima de la cabina - X
Radio de comunicaciones - X
Rutograma - X
Seguro para tuercas de llantas / Check point X X
Tacógrafo - X
Tacos (acorde al peso y tamaño) X X
Tiro para jalar unidad - X
Torquímetro X X
Tapa sol - -
Lunas polarizadas X X

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.
PG05.20
HOJA: 13 de 14
OPERACIÓN DE VEHÍCULOS
EMISIÓN:
REVISION: 01

Anexo 04

Cartilla de emergencias

NOTA: La versión impresa de este documento es una copia NO CONTROLADA. Verifique antes de
utilizar que está usando la revisión vigente.

También podría gustarte