Está en la página 1de 77

LITERATURA

Bienvenida

Estimado(a) alumno(a),

Te damos una cordial bienvenida a tu curso de Literatura; sabemos


que el tiempo y esfuerzo que estás dedicando, darán frutos muy
pronto, tanto en tu vida personal como laboral.

Tu empresa es una organización que reconoce en sus colaboradores a


su mayor activo, es por eso que ve en ti a un ser humano con grandes
posibilidades de desarrollo, y para ello, es fundamental que avances
en tu formación a través de tus estudios de preparatoria.

Te invitamos a que veas el contenido del curso y las actividades de


aprendizaje que se diseñaron para desarrollar las competencias que te
permitirán mejorar tu desempeño en el trabajo, al tiempo que alcanzas
el grado académico de bachillerato.

1
Bienvenida

En el botón de Ayuda de la plataforma de estudio de Prepa Coppel, te


ofrecemos estar al pendiente de tus dudas y comentarios, y contestar
tus mensajes en un tiempo máximo de 12 horas.

Con todo el crédito que mereces, considéranos siempre tus aliados en


tu preparación continua.

Prepa Coppel.

Temario de la asignatura

Bloque 1. La literatura como arte.


Bloque 2. El género narrativo.
Bloque 3. La fábula y la epopeya.
Bloque 4. La leyenda y el mito
Bloque 5. El cuento.
Bloque 6. La novela.
Bloque 7. Subgénero del cuento y algunas corrientes literarias.
Bloque 8. La literatura mexicana.

2
Introducción a la materia

La materia de Literatura te permitirá ubicar la obra literaria en su


contexto (narrativo, dramático y lírico), tomando como eje principal la
lectura y considerando así al texto como la unidad comunicativa por
excelencia.

Esta asignatura tiene como principal propósito ser una herramienta que
te permita mejorar tu formación cultural, ya que experimentarás el
placer de convertirte en lector de la literatura universal, por medio de la
cual, identificarás el valor estético de la obra literaria; compartirás sus
expresiones artísticas al crer tus propios textos, y además, te permitirá
fomentar el patrimonio histórico y cultural de nuestro país.

Competencias a desarrollar

Una competencia es el desarrollo de conocimientos, habilidades,


destrezas y actitudes ante una situación dada en un contexto real.

En Prepa Coppel, buscamos consolidar y diversificar los aprendizajes y


desempeños, ampliando y profundizando el desarrollo de las siguientes
competencias que promueve la materia de Literatura.

• Serás capaz de entender a la literatura como una expresión artística.

• Reconocerás el origen y desarrollo del género narrativo en diferentes


textos.

• Conocerás el origen y el desarrollo de la fábula y la epopeya, la


leyenda y el mito, señalando sus características.

3
Competencias a desarrollar

• Identificarás las diferencias entre la fábula y la epopeya, y entre la


leyenda y el mito.

• Definirás los elementos, las características y el nivel contextual en el


cuento.

• Comprenderás el origen y desarrollo de la novela como un subgénero


mayor del género narrativo.

• Definirás los elementos, las características y la estructura externa e


interna de la novela.

• Reconocerás el origen, el desarrollo y las características de la


literatura mexicana.

Bloque 1

La literatura como arte

4
Literatura

La literatura es el arte que utiliza la palabra como instrumento. Por


extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de
una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la
literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de
obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica,
literatura jurídica, etc.). En términos artísticos, la literatura es el arte de
la palabra escrita. Es estudiada por la teoría literaria.

Introducción

La Literatura. En el siglo XVII, lo que


hoy denominamos “literatura” se
designaba como poesía o elocuencia.
Durante el Siglo de Oro español, por
poesía se entendía cualquier invención
literaria, perteneciente a cualquier
género y no necesariamente en verso.

A comienzos del siglo XVIII se comenzó


a emplear la palabra “literatura” para
referirse a un conjunto de actividades
que utilizaban la escritura como medio
de expresión. A finales del siglo XVIII, el
significado del término literatura se
especializó, restringiéndose a las obras
literarias de reconocida calidad estética.
10

5
Introducción

De acuerdo con su extensión y su contenido, la literatura puede


catalogarse como universal, cuando la obra corresponde a todos los
tiempos y lugares; en cambio, se trata de literatura nacional si se
limita a las obras literarias de una nación en particular.
Las producciones, generalmente escritas, de un
autor individual, que por tener conciencia de
autor, de creador de un texto literario, suele firmar
su obra, forman parte de la literatura culta;
mientras que las producciones anónimas fruto de
la colectividad y de transmisión oral, en
ocasiones recogidas posteriormente por escrito,
conforman el corpus de la literatura popular o
tradicional.

11

La literatura como expresión artística

La Literatura y su relación con las Artes. Las artes son un fenómeno


social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de
expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y
movimientos; el arte es un producto o acto creativo.

Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores,


siendo las artes superiores aquellas que permitían gozar las obras por
medio de los sentidos superiores, (vista y oído), con los que no hace
falta entrar en contacto físico con el objeto observado.

Las artes menores, entonces, serían las que impresionan a los


sentidos menores, (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario
entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que
podríamos llamar cariciería, nombre que si bien suena un poco raro, se
manifestaría en la sensación de tocar un objeto con una superficie
especialmente agradable.

12

6
La literatura como expresión artística

Según los griegos, las Bellas Artes eran seis:


• Arquitectura
• Escultura
• Pintura
• Música
• Declamación
• Danza

La declamación incluye la poesía, y con la música se incluye el teatro.


Esa es la razón por la que el cine es llamado a menudo hoy, el
séptimo arte.

13

La literatura como expresión artística

La importancia de la literatura se basa en que nos ayuda a


comunicarnos, a expresar nuestros sentimientos y nuestros
pensamientos.

Como consecuencia debemos saber que la literatura y la lengua


castellana (todavía se debate si español y castellano son exactamente
lo mismo y esto tiene que ver con el origen del idioma) nos ayudan en
nuestra vida, en nuestro aprendizaje y a comunicarnos con las demás
personas, ahí que la literatura reconoce su intención comunicativa.

14

7
Bloque 2

Género narrativo

15

Género narrativo

Este género tiene sus orígenes en la épica, que es uno de los géneros
más importantes en la historia, la cual narra hechos legendarios
generalmente ficticios.

La palabra “narrar” significa relatar hechos o acontecimientos, contar lo


que sucede (sean situaciones reales o imaginarias) por medio de la
palabra escrita en prosa, respondiendo a una lógica temporal y un
espacio o ambiente, donde se llevan a cabo ciertas acciones
ejecutadas por personajes.

En la literatura este “narrar” se refleja en las novelas, las fábulas y los


cuentos, como textos principales, siendo la novela el referente máximo
de la narrativa. Ésta tiene estrecha relación con la épica (que como
mencionamos, es la base del género narrativo).

16

8
Género narrativo

La épica

Se encuentra escrita en verso, aunque generalmente era un género


transmitido oralmente. Tiene como personaje principal a un héroe,
quien se enfrenta a diferentes batallas por defender su honor y sus
ideales. Por lo general, la narración se realiza en pasado, haciendo
referencia a un mundo descrito en forma amplia y detallado con
escrupulosidad; alusión a la mitología.

Ejemplos de literatura universal del género épico:


La Iliada, Homero.
La Odisea, Homero.
La Eneida, Virgilio.
El cantar del Mio Cid

17

Género narrativo

La épica (ejemplo)

La Iliada

Canto I: La peste y la cólera

Después de nueve años de guerra entre aqueos y troyanos, una peste


se desata sobre el campamento aqueo. El adivino Calcante,
consultado sobre ello, vaticina que la este no cesará hasta que
Criseida, esclava de Agamenón, sea devuelta a su padre Crises. La
cólera de Aquiles se origina por la afrenta que le inglige Agamenón,
quien al ceder a Criseida, arrebata a Aquiles su parte del botín, la joven
sacerdotisa Briseida. […].

18

9
Género narrativo

La novela

Tiene variedad de personajes, clasificados según su grado de


importancia en la historia narrada. Está escrita en prosa y el relato lo
efectúa un narrador, quien sitúa al lector en el tiempo y espacio de los
acontecimientos. La narración gira en torno a un mundo moderno, es
decir, no existen referentes de la mitología clásica, sino que se amplía
el espectro temático y va a la par con los tiempos históricos.

19

Género narrativo

La novela (ejemplo)

Cien años de soledad


Gabriel García Márquez

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel


Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su
padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de
veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de
aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan
reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas
había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de
marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca
de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a
conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. […].

20

10
Elementos básicos del género narrativo

El género narrativo presenta, en la situación comunicativa que implica,


elementos básicos, que son:

Autor
Es o fue un ser humano real, que está ajeno a la acción y es quien
crea la historia y el tipo de narrador que la contará.

Narrador
Es una creación del autor, un ente ficticio que está presente a lo largo
de la historia.

Personajes
Son los que ejecutan las acciones dentro de la narración. Existen
principales y secundarios, según su relevancia dentro de los
acontecimientos, que poseen caracterizaciones físicas, psicológicas y
de retrato.

21

Elementos básicos del género narrativo

Acción

Son la serie de sucesos o hechos que se llevan a cabo en la historia


narrada y que sustentan al argumento de la misma.

Se divide en:
• Presentación
• Desarrollo
• Desenlace.

22

11
Elementos básicos del género narrativo

La narración cuenta acerca de mundos posibles, que si bien pueden


emanar de la realidad, en ocasiones son elementos de creación; es
decir, configuran mundos ficticios.

De esta forma, podemos entender que el


autor va creando distintas realidades,
según la representación de mundo que
quiera expresar y los receptores o los
lectores estamos invitados a adentrarnos
en esa ficción y asumir un grado de
complicidad con el escritor.

23

Tipos de narrativas

Dentro de las formas narrativas hay dos tipos, las formas orales y las
escritas, dentro de las cuales se encuentran:

El mito
Relato oral, que se remonta a los tiempos primitivos con significación
religiosa o de corte filosófico. Narra los acontecimientos en el inicio de
los tiempos y las acciones de seres sagrados, divinos o heroicos.

Mito de Perséfone
Perséfone, en la mitología griega, hija de Zeus, padre de los dioses, y
de Deméter, diosa de la tierra y de la agricultura. Hades, dios del
mundo inferior, se enamoró de Perséfone y quiso casarse con ella.
Aunque Zeus dio su consentimiento, Deméter era contraria a la boda.
Entonces, Hades atrapó a la chica mientras estaba recogiendo flores y
la llevó a su reino. Cuando salió en busca de su hija perdida, Deméter
quedó desolada. […].
24

12
Tipos de narrativas

La leyenda
Forma de narración que se fue transmitiendo oralmente de generación
en generación en la tradición popular, que incluye elementos de
fantasía en los relatos, se relaciona con las creencias de una zona
determinada y busca ser aceptada como verosímil (verdad).

Leyenda del niño triste (ejemplo)


La historia empieza con una historia de amor, que sucedió hace
tiempo, cuando dos jóvenes se conocieron en el centro histórico de la
ciudad de México.
Ella era de origen humilde y mientras el joven que la enamoró,
provenía de una familia de gran prestigio entre la sociedad de aquellos
tiempos. Por esta razón, tuvieron que mantener su amor en secreto, y
cuando ella quedó embarazada, los padres de ambos no les
permitieron estar juntos. […].

25

Tipos de narrativas

El cuento popular
Se asocia a la pertenencia de la comunidad, del pueblo; con sus
derivaciones de “cuento de hadas” o “cuento de maravillas” y se
desarrollan en lugares irreales y son atemporales. Los personajes son
buenos o directamente malos, sin términos medios de ninguna clase,
se privilegia lo opuesto: pobres o ricos, nobles o plebeyos. En el
cuento el bien siempre triunfa y el mal se castiga.

La cigüeña y la zorra

Había una vez una cigüeña bonachona que se llamaba Picorrojo y


vivía en la copa de un roble. En el tronco del mismo árbol vivía un
anciano búho y un poco más abajo, entre las raíces del árbol, una
zorra con muy mal genio a la que todos llamaban Malauva.

La zorra se portaba muy mal con la cigüeña y siempre estaba


buscando la forma de burlarse de ella. […]. 26

13
Tipos de narrativas

El romance
Es un poema en versos octosílabos (ocho sílabas), con rima asonante
(que tiene relación de sonidos) en los versos pares. Ejemplo.

Toma el café mañanero

Cuan- do el- día – ya-se -aso-ma


con rayos del sol naciente
ya se sienten los aromas
del cafecito caliente.

Fuente: Fábula

27

Tipos de narrativas

La parábola
Es un tipo de narración breve, similar a la fábula, se caracteriza por ser
protagonizada por animales con características humanas, a diferencia
de la fábula, la parábola está dirigida a lectores mayores con mayor
criterio.. Mediante el relato expresa un principio moral, una lección final
para el lector, generalmente asociada a la religión.

28

14
Tipos de narrativas

La fábula
Cuento de breve extensión, con un sentido ético – moral, que relata las
acciones de personajes, representados por animales, los que poseen
cualidades positivas y vicios. Finaliza con una enseñanza o moraleja,
que se expresa en versos que riman.

Ejemplo.
¿Quién eres?
Soy una águila cazadora (respondió orgullosa)
¿Y tú qué eres?, ( pregunto curiosa el águila)
!Yo soy un gusano! ¿ y cómo llegaste hasta aquí?
Llegué volando, ¿ y tú gusano?
!Yo! Arrastrándome.

Moraleja
Hasta el más pequeño y humilde puede llegar a lo más alto. Aunque
tarde mucho más tiempo y tenga más sacrificios.
29

Tipos de narrativas

El cuento
Es un relato breve, pero que tiene un argumento, en el que se
desarrolla la historia ficticia. Posee pocos personajes que giran en
torno a un acontecimiento central. No hay variedad de situaciones.

Ejemplo.

El cuento de Caperucita Roja Y El Lobo Feroz.

La novela
Es un tipo de narración más extensa y presenta varios hilos
argumentativos. Los personajes son cotidianos, comunes y de la vida
diaria.

30

15
Tipos de narrativas

Ejemplo de novelas cortas.

1.- El principito. Antoine de Saint Exupéry.


2.- El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez.
3.- Cuentos de Navidad. Charles Dickens.
4.- Juan Salvador Gaviota. Richard Bach.
5.- El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
6.- Los de abajo. Mariano Azuela.
7.- La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes.
8.- La sombra del caudillo. Martín Guzmán.
9.- La vida inútil de Pito Pérez. José Rubén Romero.
10.- Al filo del agua. Agustín Yáñez.

31

Los géneros narrativos, tipología esencial y evolución

Tabla de géneros épico-narrativos


Romances Narraciones Novela corta
Epopeya medievales en prosa (novela) y Novela
(cuento) cuento

Mimesis (imitación) Se le llama Narraciones Desde Bocaccio Novela pastoril,


de personajes de Romances en prosa que (escritor y morisca, bizantina,
condición noble o Medievales aún conservan humanista picaresca, de
heróica con ritmo porque deriva de el mundo italiano) surge la aventuras, de viajes,
único gracias a las lenguas referencial novela. La epistolar, de
largas tiradas de romances, las propio de la novela corta es caballerías. Aunque
versos que derivaron epopeya. una narración 1605 es el año clave
monocordes. del latín. breve de (d.C.), ya que inició la
Ilíada, Odisea. Subgéneros Ejemplos: estructura novela moderna. De
Incluye: mito, saga, épicos en versos fábulas y simple, acción aquí todos los géneros:
gesta, leyenda, que acentúan la cuentos condensada y novela de aprendizaje,
himno, narratividad del folklóricos. psicología no de folletín, realista,
cosmogonías, discurso: exhaustiva. Tuvo naturalista, polifónica,
teogonías,.... milagros, su esplendor de lírica, policiaca,
Epopeya medieval fábulas, los siglos XIV al dialogada, metanovela.
y epopeya leyendas y XVII.
renacentista. romances.
32

16
Bloque 3

La fábula y la epopeya

33

Fábula

Las fábulas son composiciones literarias breves en las que los


personajes son animales que casi siempre presentan
características humanas como hablar. Estas historias concluyen
con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele
figurar al final del texto.

34

17
Fábula

Como género literario posee un carácter mixto: narrativo y didáctico,


sus propiedades son:

• Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.


• Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra
escrita al final del texto.
• Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.
• Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
• Es inverosímil (difícil de creer, no verdadera).
• Su exposición de vicios y virtudes es generalmente irónica.
• Generalmente sus personajes son animales a los que se les
humaniza.

35

Fábula

A lo largo de la historia, la fábula ha sido considerada más que un


elemento lúdico (juego) o un género literario. Diferentes pensadores le
han dado a la fábula un tinte de elemento ejemplificado que a lo largo
de la historia ha fungido como relatos fantásticos con animales.
Aristóteles define la fábula como uno de los
tantos elementos de los que se vale un orador
para persuadir. Por tanto, es un elemento más
de la retórica (oratoria) y no un género
literario. Ya en las fábulas griegas se
reflejaban rasgos de su sociedad; cada
sociedad ha buscado transmitir ciertos valores
de manera implícita en estas narraciones.

36

18
Ejemplo de Fábula

1.- El águila y la flecha... Un águila reposaba tranquila en lo alto de


una colina cuando de repente, un cazador que merodeaba los
alrededores decidió herirla con una de sus flechas. Retorciéndose en
su dolor, la desdichada ave pudo ver que la flecha había sido hecha
con plumas de águila, y en un último suspiro exclamó: “¡Vaya tormento!
Morir con un arma hecha con plumas de mi propia especie”.

Moraleja: No hay nada tan doloroso como que nos derroten con
nuestras propias armas.

37

Ejemplo de Fábula

2.- La Gallina de los huevos de oro... Una huevo de oro!, exclamó el


granjero admirando la proeza de su gallina. Al día siguiente, otro huevo
de oro, y durante toda la semana, y durante todo el mes. Como es de
esperar, el granjero se hizo muy rico en poco tiempo, pero la avaricia
se apoderó de su pensamiento, y quiso el muy necio abrir a su gallina
mágica para hacerse con todo el oro. Sin embargo, y como sucede con
toda empresa miserable, el granjero acabó perdiendo no sólo a su
maravillosa gallina, sino también toda la riqueza que había conseguido.

Moraleja: La avaricia solo nos lleva por caminos tortuosos…

38

19
Epopeya

La epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces


en verso largo o prosa; consiste en la narración extensa de acciones
trascendentales o dignas de memoria para un pueblo, en torno a la
figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima; en ella
intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos.

Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy
extensos, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas
medievales y ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en la novela
realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por
entonces, conquistó el poder político y el prestigio social, y reveló en
ella los valores de la burguesía: el individualismo y el materialismo.

39

Epopeya

Las epopeyas deben poseer al menos nueve características:

1. El comienzo de la epopeya es in media res (a la mitad de la


historia).
2. El espacio de acción es vasto, cubre muchas naciones o el
universo.
3. Invocación preliminar a la Musa (divinidad de la mitología griega).
4. Formulación inicial del tema.
5. Uso de epítetos (adjetivos calificativos. Califica algo: “paisaje
hermoso”. La palabra “hermoso” es el epíteto).
6. Inclusión de largas enumeraciones.
7. Presencia destacada de discursos largos y formales.
8. Intervención en los asuntos humanos de los dioses.
9. Presencia de héroes que encarnan valores de una nación,
civilización o cultura.
40

20
Obras escritas en epopeya

Ejemplo

Antigüedad

•Babilónica-asiria
Gilgamesh

•India
Majábharata (la segunda más
larga del mundo).

•Griega
Ilíada de Homero.
Odisea de Homero.

• Romana
Eneida de Virgilio.
Farsalia de Lucano. 41

Algunas obras escritas en epopeya

Edad media
•Cantar de Mio Cid (castellano).
•Cantar de Roldán (francés).
•La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Edad moderna
•La Cristiada de Hojeda.
•La Araucana de Alonso de Ercilla.
•El Bernardo o la Derrota de Roncesvalles de Bernardo de Balbuena.
•La Jerusalén Conquistada de Lope de Vega.
•La Henriada de Voltaire.
•El Paraíso Perdido de John Milton.

Edad contemporánea
•Martín Fierro de José Hernández.
•Tabaré (epopeya) de Juan Zorrilla de San Martín.

42

21
Bloque 4

La leyenda y el mito

43

Las leyendas
Las leyendas son narraciones de
hechos imaginarios, consideradas
como reales y son el fiel reflejo de
la cultura de un pueblo.
Hay temas recurrentes dentro de
las leyendas; es decir, se repiten en
relatos de diferentes y distantes
culturas, en las cuales pueden
existir algunas variaciones en su
contenido, como es el caso del
diablo, ciudades perdidas, tesoros o
personajes.

44

22
Las leyendas

Las principales características de la leyenda son:

• Texto narrativo breve, de forma simple.


• Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o
escritores que recogen tradiciones anteriores.
• El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me
contaron que”, “cuenta la leyenda que…”.
• El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el
relato.
• Espacios por lo general naturales, ya que versan sobre un
fenómeno que ya existe (una laguna, un árbol, etc.).
• Lugar y espacio fijos.
• Tiempo fluctuante.
• Presenta elementos simbólicos.
• Están marcadas por un destino que se va a cumplir.
45

Las leyendas

Ejemplos de Leyendas:

• La Leyenda de Robin Hood.


• La leyenda del príncipe valiente.
• La leyenda de la llorona.
• La leyenda del hombre lobo.
• La leyenda del mago de Oz.

46

23
Mito

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de


una comunidad, que muchas veces las considera historias verdaderas.
Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología.
Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una
mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad.
La mitología sustenta la cosmovisión (manera de ver al mundo) de un
pueblo.
En general, el mito es una narración que describe y retrata en lenguaje
simbólico el origen de los elementos y supuestos básicos de una
cultura.
La narración mítica cuenta, por ejemplo, cómo comenzó el mundo,
cómo fueron creados los seres humanos y los animales, y cómo se
originaron ciertas costumbres, ritos o formas de las actividades
humanas.
47

Mito

Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato


tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales, seres extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.

48

24
Mito

Como los demás géneros narrativos tradicionales, el mito es un texto


de origen oral, cuyos detalles varían en el curso de su transmisión,
dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la
escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando
así su arco de versiones y variantes. Por ello, los mitos no han
desaparecido en la época actual, solo se muestran y transmiten a
través de diferentes medios.

Ejemplos.

• El monstruo del lago Ness.


• La caja de Pandora.
• El mito de cupido.
• Rómulo y Remo.

49

Diferencias entre mito y leyenda

Casi todas las culturas poseen o poseyeron alguna vez mitos y vivieron
en relación con ellos. En cambio, la leyenda, es una narración
tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí, de hechos
imaginarios pero considerados reales.

A veces aparecen como una mezcla de hechos reales y de ficción,


aunque generalmente parten de situaciones históricamente verídicas.

La palabra procede del latín medieval legenda y significa 'lo que ha


de ser leído.

50

25
Bloque 5

El cuento

51

El cuento
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios,
protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento sencillo.

Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento


literario.

El cuento popular
Es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en
múltiples versiones, que coinciden en la estructura, pero cambia en los
detalles.

Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los


cuentos de animales y los cuentos de costumbres.
Ejemplo: la cigueña y el zorro.

52

26
El cuento

El cuento literario

Es el cuento trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser


conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una
sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular.

53

El cuento

Ejemplos del cuento literario:

• Los tres jinetes del apocalipsis.


• La princesa y el enano.

El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros


géneros narrativos breves:

La narrativa, la ficción y la argumentación

54

27
Características del cuento

Narrativo Ficción Argumental

• Una narración es • Aunque puede • Tiene una


el relato de basarse en estructura de
hechos reales o hechos reales o hechos
imaginarios que ser una ficción de entrelazados
les suceden a un marcado (acción –
personajes en un realismo, un consecuencias) en
lugar. cuento debe un formato de:
• Ejemplo: Macario alejarse de la introducción –
de Juan Rulfo. realidad para nudo – desenlace.
funcionar como • Ejemplo:
tal. Caperucita roja y
• Ejemplo: Viaje en el lobo feroz.
el espacio.

55

Características del cuento

Única línea argumental


A diferencia de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan
en una sola sucesión de hechos.

Estructura centrípeta
Todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento
están relacionados y funcionan como indicios del argumento (del
centro del cuento).

Un sólo personaje principal


Aunque puede haber otros personajes, la
historia hablará de uno en particular, que es a
quien le ocurren los hechos.

56

28
Características del cuento

Unidad de efecto
Comparte esta característica con la poesía: está escrito para ser leído
de corrido de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable
que se pierda el efecto narrativo; en cambio, la estructura de la novela
permite leerla por partes.

Brevedad
Para cumplir con todas las demás características, el cuento debe ser
breve.

Prosa
El cuento debe estar escrito en prosa, o sea con párrafos, sangrías y
puntos y aparte.

57

Estructura del cuento

A la hora de construir una narración, dos elementos son de suma


importancia, la historia que se cuenta y la forma en que se cuenta. Una
vez que los tengas en claro podrás armar el esqueleto de tu historia,
teniendo en cuenta tres partes fundamentales:

En el inicio del cuento, se presenta el personaje principal, el tiempo y


los lugares en los que se desarrollará la historia y se muestra el
conflicto que será el núcleo de la narración.

Luego, en el desarrollo del conflicto, se presentan diversas acciones


encadenadas que se dirigen al punto culminante de la acción. Es el
momento más emocionante de la historia y es la parte más larga del
relato.

Por último, el desenlace o final, comienza justamente en el punto


culminante de la intriga, a partir del cual se inicia la resolución del
conflicto para desembocar en el final.
58

29
El cuento

Pasos para escribir un cuento


1. Recolecta ideas para tu cuento
La inspiración puede aparecer en cualquier momento. Lleva contigo
una libreta y un lápiz a donde quiera que vayas para poder anotar las
ideas que se te ocurran.

2. Encuentra inspiración en personas reales


Si tienes problemas con entender o encontrar cualidades para tus
personajes, mira hacia tu vida. Puedes tomar atributos de personalidad
de gente que conoces o atributos físicos de desconocidos que cruzas
en la calle.

3. Limita la amplitud de tu historia


El evento principal de un cuento debe suceder en relativamente poco
tiempo (días o minutos) y no será posible desarrollar con efectividad
más que una trama, dos o tres personajes y un escenario.
59

Pasos para escribir un cuento

4. Decide quién contará la historia


Hay tres tipos de narradores para contar una historia: Primera persona
(yo), segunda persona (tú) y tercera persona (él/ella). En primera
persona, es el personaje quien cuenta la historia; en segunda persona
el lector es un personaje de la historia; en tercera persona, hay un
narrador por fuera de la historia. El narrador de segunda persona casi
nunca se utiliza.

5. Organiza tus pensamientos


Una vez que has preparado los elementos básicos de tu historia,
puede ser útil hacer una línea de tiempo para marcar qué pasará y
cuándo pasará.

6. Comienza a escribir
Dependiendo de cuánto hayas esbozado la trama y tus personajes, la
escritura real puede consistir simplemente en elegir las palabras
adecuadas.
60

30
Bloque 6

La novela

61

La novela

El origen del concepto novela viene del latín “novus”, que significa
nuevo. En italiano “novella” es también una novedad o suceso
interesante.
La novela empezó a tener importancia a partir de mitad del siglo XIX.
Es un género muy completo. Tiene diálogos que se presentan de forma
directa.

El nombre de novela era conocido anteriormente como tratado o


historia y en Europa era conocido como romance, al contrario que en
España, en donde ya se le conocía como relato largo.
Su estructura consta de presentación, desarrollo y conclusión, y
fundamentalmente se narran los hechos que le ocurren a un personaje
o personajes que se presentan estudiados con detenimiento. En el
siglo XVI se distinguen tres tipos de novela: pastoril, caballeresca y
picaresca.
62

31
La novela

Definición
Ficción narrativa en prosa, extensa y compleja. Es pues una narración
en prosa de los sucesos imaginados y parecidos a la realidad.

“Obra literaria en que se narra una acción fingida en todo o en parte y


cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la
descripción o pintura de sucesos interesantes, de caracteres, de
pasiones y costumbres”.

Concepto
La novela es una obra narrativa en donde se relatan múltiples
acciones. La novela presenta una gran variedad de personajes: se
desarrolla en distintos ambientes y puede tener varios narradores,
cada uno, con diferentes estilos.

63

La novela

Novela corta
Narración breve sin estructura complicada, sin descripciones largas y
con abundantes diálogos. En ella se cuenta la vida de unos
personajes, pero no se profundiza demasiado en ellos sino en sus
hechos, ya que al ser más corta es más directa.
Ejemplo: El extranjero de Albert Camus.

Novela moderna
Tiende a ser una imagen de la vida. Pretende producir la ilusión o
impresión de la vida, sin ser una mera fotografía de ella, inventa un
mundo imaginario, parecido al mundo real, pero con más orden, más
lógico.

Ejemplo:
Cien años de soledad de
Gabriel García Márquez.

64

32
Características de la novela

Es un texto narrativo.
Porque en él se inician,
desarrollan y culminan
determinados
acontecimientos.

Cada capítulo tiene


sentido y desarrollo con Es más extensa que el
cierto desenlace en sí cuento.
mismo.

Generalmente se divide
en capítulos.

65

Tipos de narraciones

Narraciones en primera persona:


El narrador se involucra en el relato como un personaje.

Narrador protagonista:
Presenta el relato de forma autobiográfica.

Narrador testigo o personaje:


En el relato aparece como un personaje secundario, es decir, nos
cuenta lo que ha visto.

66

33
Nivel contextual de la novela

1. Título (el nombre de la obra).


2. Relación del Título (explica por qué se le puso ese título a la obra,
por ejemplo: a la obra “El Periquillo Sarniento”, se le puso ese
título porque a Pedro (Periquillo) le dio sarna cuando era niño.
3. Datos del autor (biografía completa, mencionar todas las obras que
él escribió, cuentos novelas, etc.).

67

Nivel contextual de la novela

4. Datos históricos de la obra (se anota la fecha en que se escribió la


obra, editorial, número de impresiones y copias o tirajes, número de
páginas del libro, qué tanto éxito tuvo, etc.).
5. Género (explicar a qué género pertenece la obra, al narrativo,
dramático o poético).
6. Subgénero (si es fábula, cuento, novela, etc.).
7. Tipo de novela.

68

34
Tipos de novela

Para clasificar este género ha de tenerse en cuenta que existen


diversos criterios empleados por las distintas tipologías propuestas.

Por el tono que mantiene la obra, se habla de:


• Novela satírica.
• Novela humorística.
• Novela didáctica.
Por la forma:
• Autobiográfica.
• Epistolar.
• Dialogada.
• Ligera.
Según el público al que se dirige o el
modo de distribución, se habla de:
• Novela trivial.
• Superventas o best seller.
• Novela por entregas o novela folletinezca.
69

Tipos de novela

Atendiendo a su contenido, las novelas pueden ser:

• De aventuras. • Histórica.
• Bizantina. • Morisca.
• Caballeresca. • Negra.
• De ciencia ficción. • Pastoril.
• Cortesana. • Picaresca.
• Costumbrista. • Policial.
• De espías y thrillers. • Romántica.
• Fantástica. • Sentimental.
• Ficción criminal. • Social.
• Gótica. • De terror.
• Westerns o del oeste.

70

35
Nivel estructural de la novela

El nivel estructural de la novela se refiere al armazón de las partes en


las cuales se haya dividido o segmentado; es decir, la relación de
hechos entrelazados a lo largo de la historia, puede ser externa o
general, y particular.

71

Nivel estructural de la novela

Externa o general
Presentación de las acciones: exposición, nudo o desarrollo, clímax y
desenlace.

Exposición
Se trata el planteamiento del tema, los antecedentes que ponen al
lector en relación con la obra.

Nudo
Es el desarrollo del problema, del conflicto, de los hechos que permiten
el hilo de la historia.

El clímax
Es la parte de más tensión, (nos lleva al punto culminante del relato).

72

36
Nivel estructural de la novela

El desenlace
Muestra el término de la historia. Lógicamente, esto suele ocurrir en un
espacio y en un tiempo determinados.

Lenguaje
Modo de expresión. Puede ser sencillo, del habla cotidiana, coloquial,
científico, elegante, simbólico o metafórico, o con giros idiomáticos,
propios de una región; con el uso de descripciones y adjetivos; el tipo
de narración empleada, así como por los diálogos, monólogos o
soliloquios.

73

Nivel estructural de la novela

Diálogo
Es una conversación entre dos o más personas, el escritor por medio
del diálogo pretende dar más agilidad al relato, pues al lector le dará la
sensación de que el propio personaje manifiesta sus sentimientos,
ideas u opiniones.

74

37
Nivel estructural de la novela

Monólogo
Es la forma de expresión mediante la cual el personaje habla solo. Lo
hace para que el público espectador o el lector llegue a una actitud
reflexiva, pero no espera respuesta de él.

Soliloquio
Es cuando el personaje realiza una comunicación
intrapersonal. Habla para sí mismo como si
estuviera pensando en voz alta, pero no le interesa
la comunicación con los demás.

75

Nivel estructural de la novela

La descripción
La descripción depende del estilo del autor; sin embargo, debe ser ágil,
amena y evocadora de los lugares, objetos o personas descritos por el
autor. Debe ser como una fotografía sin entrar en muchos detalles o
utilizar adjetivos innecesarios o repetitivos. Sirve para dar una
referencia más amplia del relato.

Estructura interna o particular de la novela


Está constituida por el narrador, la trama, el argumento, el ambiente y
el tiempo.

La trama
Es el desarrollo detallado de las acciones de la obra, explicando
minuciosamente las causas, motivos y consecuencias de los hechos
presentados.

76

38
Nivel estructural de la novela

Trama abierta
Presenta un final incierto, que se deja a la libre imaginación del lector;
no presenta los hechos muy claros al final de la historia, a veces puede
quedarse en suspenso.

Trama cerrada
Tiene una historia muy precisa, con principio, nudo y desenlace, éste
último presenta un cierre o final claramente delimitado.

77

Nivel estructural de la novela

Ambiente
El ambiente es el entorno que rodea a los personajes; es el conjunto
de circunstancias favorables o adversas, la atmósfera que conforma la
escena que sugiere una clase de impresión o impacto emocional
producido en el lector.
Tal efecto emana de la conjunción de todos los recursos de la obra
literaria. Puede distinguirse un ambiente de algarabía, de euforia, de
alegría, o por el contrario, un ambiente enlutado, de pesar o tristeza.
1. Ambiente externo
Es lo que sugiere el espacio y el ánimo externo de los personajes.

78

39
Nivel estructural de la novela

2. Ambiente interno
Se refiere a las implicaciones internas que pueden intuirse a partir de
las emociones y eventos que afectan a los personajes.

3. Ambiente físico-geográfico
Está determinado por el lugar físico en el cual se desarrolla la historia.
Éste puede ser inhóspito o agradable. Aquí se manifiesta la habilidad
del autor para describirlo, pues debe destacar las características y las
influencias de este espacio geográfico.

79

Nivel estructural de la novela

El tiempo
1. La temporalidad
Es el manejo del tiempo dentro de la narración,
con el cual se pueden conseguir diversos efectos.

2. Temporalidad por evocación


Es una variante que consiste en el empleo de recuerdos y sueños para
interrumpir la narración cronológica. De esta manera también se
relatan sucesos futuros al mismo tiempo, en el cual se da la historia.

80

40
Nivel estructural de la novela

3. Temporalidad por suspenso


Este tipo de variante sigue para crear suspenso, especialmente en el
clímax, así muchas veces el final de la historia es un enigma para el
lector, a quien le ofrece un final abierto pero sugerido.

4. Temporalidad por engarzamiento


Se produce esta variante cuando el narrador introduce historias
menores que en un principio (aparente) no tienen nada que ver con la
historia principal y posteriormente retoma la historia central de la
novela.

81

Nivel estructural de la novela

Tiempo
Es la duración de la historia. Puede clasificarse en tiempo objetivo,
subjetivo, atemporal y planos temporales.

Tiempo objetivo
Es el tiempo en que transcurre el relato, desde el inicio hasta el final.
Sucede en orden cronológico, es lineal. No es necesario precisar
fechas; puede ser por mención del periodo de mañana, tarde o noche.
Por ejemplo, “....pasaron dos meses...”.

Tiempo subjetivo
Es el tiempo que transcurre en la mente de los personajes, se da
mediante sus recuerdos, sus sueños o predicciones. Son espacios
temporales y sirven de pausa en el relato, permitiendo la variación del
estímulo para el lector.

82

41
Nivel estructural de la novela

Atemporalidad
Se manifiesta cuando no se precisa el tiempo en el
relato. No se sabe con exactitud ni el tiempo, ni la época
en los cuales se dan los acontecimientos.

Planos temporales
Son interrupciones de historia menores en la historia
principal, pero al final convergen hacia un mismo
objetivo o cierre del relato. Suelen presentarse
intempestivamente; requieren que el lector esté muy
atento a estos saltos o brincos en la historia, pues más
tarde pueden volver a retomarse.

83

Nivel estructural de la novela

Espacio
Está constituido por los lugares en los cuales se desenvuelve la acción
de los personajes o en donde estos se sitúan (se explican los lugares
donde fueron realizados los hechos más sobresalientes, por ejemplo,
el castillo, el mar, la iglesia, la ciudad, el país, etc.).

1. Espacios cotidianos
Por ejemplo: la habitación de..., la pieza del estudio; el apartamento;
el auditorio, concierto, una clínica, etc.

2. Espacios abiertos
Las calles, un jardín, una plaza, un aeropuerto, etc., (ejemplo: barcos,
coches, peceras, aviones autobuses, caballos, carretas, etc.).

84

42
Nivel estructural de la novela

Narrador
Es aquel que asume la voz del relato en alguna situación o aparece
durante todo el relato. Así, un personaje narrador formará parte de la
historia contada ya sea como protagonista, antagonista, personaje
secundario, incidental o testigo.

85

Nivel estructural de la novela

Marcas discursivas o figuras literarias o bien figuras retóricas


Formas no convencionales de expresar una idea; es decir, utiliza
cambios en su fonética o significado.

Lenguaje denotativo
Es aquel que expresa la realidad, expresa las cosas con claridad. Es el
primer significado de una palabra.

Ejemplo: “Parvada de pájaros”.

Lenguaje connotativo
Se expresa en sentido figurado o metafórico.

Ejemplo: “Parvada de árboles”.

86

43
Nivel estructural de la novela

Profundización sobre las figuras retóricas


Es la forma de expresión fuera de lo habitual, con fines expresivos o
estéticos, es decir para darle belleza al texto, y se clasifican en tres:

Figuras del lenguaje


Elección de una palabra.
Ejemplo: blanca.

Figuras de pensamiento
Elección de un enunciado completo.
Ejemplo: Blanca como la nieve.

Tropos o figuras de significación


Cambio de sentido de una palabra o enunciado.
Ejemplo: Blanca como la inocencia.

87

Nivel estructural de la novela

Ejemplos de algunas figuras literarias


Comparación El enunciado lleva la palabra como, tan o tanto como, igual
que. Ejemplo: “Duro como el rencor”.
Epíteto Lleva un sustantivo y un adjetivo.
Ejemplo: “Clavel rojo”. Clavel es sustantivo y rojo adjetivo.
Metáfora Una realidad se expresa a través de un concepto diferente.
Ejemplo: “Clavel juguetón”.
Otro ejemplo: “El viento soñaba melenas que peinar”.
Hipérbole Exageración de una idea.
Ejemplo: “Se le resbalaban a uno los ojos...”.
Prosopopeya Atribuir a seres inanimados, cualidades de seres
animados.
Ejemplo: “Las palabras se calientan en la boca...”
“Necesitaría el viento para jugar a los remolinos...”.

Sinestesia Es la atribución de una sensación, a un sentido que no le


corresponde.
Ejemplo. “Se saborea ese olor de mar...”. 88

44
Bloque 7

Subgénero del cuento y algunas corrientes literarias

89

Subgénero del cuento

El subgénero del cuento logra desarrollarse en Hispanoamérica de tal


manera que se producen trabajos de excelente calidad, los cuales
alcanzaron tal madurez hasta lograr influir en la Literatura Universal;
algunos de los autores más importantes son:
Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Julio Cortázar.

El cuento es un escrito breve e intenso que trata sólo un tema y tiene


pocos personajes.

Los temas de la literatura son tres:


la vida, el amor y la muerte.

90

45
Subgénero del cuento

Características del cuento


Breve
Es un escrito breve,
el cual debe de
leerse de un golpe.

Tema
Es un hecho Trata un solo tema,
acabado. por ser un escrito
corto.

Intensidad Personajes
Debe tener Es una obra que
intensidad, la cual tiene pocos
retendrá al lector de personajes debido a
principio a fin. su extensión.
91

Subgénero del cuento

Elementos fundamentales para lograr una mayor comprensión de un


texto.
Situación inicial
Historia Ruptura del equilibrio
(antes de que se (momento en el que se
(orden lógico y causal de
presente el nudo o da el conflicto o nudo)
las acciones)
problema)

Desenlace
Narrador Personaje (principal,
(Permite saber si el secundario, héroe,
personaje resolvió o no (quien cuenta la historia) antihéroe
el problema.)

Nivel
(de contenido, social,
Estructura del texto Tiempo político, económico,
religioso, ético, filosófico,
científico, tecnológico)

92

46
Corrientes literarias

En la historia de la literatura se pueden encontrar diferentes corrientes


que nos marcan un rumbo en la escritura, el cual irá cambiando,
dependiendo de las necesidades de expresión del hombre a través del
tiempo. Nosotros abordaremos los siguientes:

• El Romanticismo.
• El Realismo.

y dentro de la Literatura Hispanoamericana:

• El Criollismo.
• El Cosmopolitismo.
• La Ciencia Ficción.

93

Romanticismo

Esta corriente surge en la segunda mitad del siglo XVIII. Es la corriente


donde impera el sentimiento.

Temas:
El amor imposible y el terror.

94

47
Romanticismo

Características

Individualismo
Habla de sí mismo y cuenta sus emociones y sus defectos.

Idealización de la mujer
Se describe a la mujer perfecta en cuanto a la belleza y sus virtudes.

La Edad media
Hay una necesidad por regresar a esta época que es la más oscura del
hombre, y por su oscuridad fascina al romántico.

Seres fantásticos
Por su inconformidad con la realidad que le toca vivir, el escritor crea
seres fantásticos que provocan terror.

95

Realismo

Surge en la segunda mitad del siglo XIX. Es la corriente donde impera


la razón.

Tema:
Plasmar la vida cotidiana.

96

48
Realismo

Características:

Es impersonal
No habla de sí mismo.

Fotográfico
Intenta retratar la realidad de la manera más exacta.

Lenguaje coloquial
No utiliza un lenguaje rebuscado, sino el cotidiano.

Descripción de sucesos y costumbres contemporáneos


Intenta reproducir los hechos más importantes que se produzcan en su
sociedad.

97

Literatura hispanoamericana

Criollismo

La narrativa hispanoamericana llegó a su apogeo en el periodo entre


guerras; el tema solía ser netamente americano y con un estilo propio.

El criollismo está integrado por:

• El cuento y la novela de la Revolución Mexicana.


• El cuento y la novela regionalista.
• El cuento y la novela indigenista.

98

49
Literatura hispanoamericana

El cuento y la novela de la Revolución Mexicana

En estas obras los autores reflejan el conflicto armado que se dio en


México.

Fecha: la Revolución Mexicana sucedió de 1910 a 1920.

Características:
• Presenta una visión directa de la realidad.
• El protagonista es el pueblo.
• Es una obra autobiográfica como memoria documental.
• Son relatos de hondo sabor épico.

99

Literatura hispanoamericana

El cuento y la novela regionalista

Es una toma de conciencia y valoración de las culturas indígenas,


mestizas y una integración racial y social para lograr la identidad
nacional.

Fecha: se da en la primera mitad del siglo XX.

Características:
• Reflejar la realidad como se presenta.
• Vocabulario regional.
• Recopilación de datos geográficos.
• Descripción de costumbres.
• Etnología y folklore.

100

50
Literatura hispanoamericana

El cuento y la novela indigenista

Es una búsqueda intelectual en las culturas indígenas, en la tierra y los


elementos significativos de la literatura hispanoamericana.

Fecha: se da en la primera mitad del siglo XX.

Tema: es la vida en las comunidades indígenas.

Características:
• Representa fielmente la realidad.
• Vestimentas y artesanías.
• Costumbres.
• Etnología.
• Lenguaje.

101

Literatura existencial y urbana

En esta literatura se presenta la situación angustiosa del hombre


moderno, donde se siente inútil y sólo en plena ciudad.

Fecha: se da en la segunda mitad del siglo XX.

Tema: la incomunicación, la angustia.

Características:
• Un vacío existencial.
• El peso de la vida urbana.
• La incapacidad de sentir.
• La ausencia de Dios.
• La responsabilidad del hombre de decidir su vida.

102

51
Literatura intelectual y fantástica

Es una mezcla de fantasía y realidad que provoca angustia, temor,


desconcierto.

Fecha: aparece en la segunda mitad del siglo XX.

Tema: sueños, alucinaciones y locuras.

Características:
• Confusión entre realidad y fantasía.
• Elementos filosóficos.
• Seres fantásticos.
• Escritura críptica.

103

Realismo mágico

El realismo mágico conjuga dos notas principales, por un lado hunde


sus raíces en el plano de lo real, de lo cotidiano, pero lo mezcla con lo
insólito y lo maravilloso.

Fecha: se da en la segunda mitad del siglo XX.

Tema: la vida cotidiana.

Características:
•Descripción de sus hechos inverosímiles.
•El rompimiento de las leyes físicas.
•Descripción exagerada de los eventos y características de los
personajes.
•Influencia bíblica y de mitología griega.

104

52
Ciencia ficción

Este tipo de literatura alcanza su apogeo en el siglo XX y surge


fundamentalmente en los países con la tecnología más avanzada.

Es una rama de la fantasía que utiliza una atmósfera de credibilidad


basándose en la ciencia y hasta en la filosofía.

Fecha: siglo XX.

Tema: los adelantos científicos.

Características:
• La deshumanización.
• Seres híbridos: parte humana y parte máquina.
• Ubicación de los hechos en un tiempo y espacio distante.
• Humanoides, androides.
• Influencia de la tecnología en las relaciones humanas.
105

Tipos de finales

Final detonante
Cuando se da un final que el lector no espera.

Final flotante
Cuando aparecen varias posibilidades de finales, y el lector elige la
que considera más adecuada.

Final tradicional o cerrado


Es aquel final que, de acuerdo con las acciones realizadas, llega a una
conclusión única, no hay posibles interpretaciones. La narración queda
cerrada. Cuando el personaje principal muere es el final de la obra.

Ambiente físico
Es el lugar o lugares en donde se desarrollan las acciones.

Ambiente moral
Es la interrelación entre los personajes.
106

53
Cuentos para pensar

Te recomendamos leer detenidamente una serie de cuentos que


presentamos a continuación. Posteriormente, reflexiona acerca de lo
importante que es tener la autodeterminación y el carácter para vencer
dificultades en tu trabajo, para demostrar todos los días tus fortalezas y
así avanzar en tu plan de vida; otras dificultades en ocasiones vienen
de problemas en el hogar o de salud, pero cualquiera que sea, piensa
que preparándote y siendo profesional en todo lo que haces, los
resultados serán necesariamente positivos para ti.

¡Disfruta la lectura!

107

Un caballo cae al pozo

Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos


caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña
hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los
caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy
profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de allí.

El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y evaluó la


situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero,
por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó
que no valía la pena invertir en la operación de rescate.

Tomó entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrificase


el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo. Y así se
hizo.

108

54
Un caballo cae al pozo

Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma que cubriera al


caballo; pero a medida que la tierra caía en el animal, éste la sacudía y
se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir
subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba
enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente
consiguió salir.

109

Obstáculos

Voy andando por un sendero. Dejo que mis pies me lleven. Mis ojos se
posan en los árboles, en los pájaros, en las piedras. En el horizonte se
recorta la silueta de una ciudad. Agudizo la mirada para distinguirla
bien. Siento que la ciudad me atrae.

Sin saber cómo, me doy cuenta de que en esta ciudad puedo


encontrar todo lo que deseo. Todas mis metas, mis objetivos y mis
logros. Mis ambiciones y mis sueños están en esta ciudad. Lo que
quiero conseguir, lo que necesito, lo que más me gustaría ser, aquello
a lo cual aspiro, lo que intento, por lo que trabajo, lo que siempre
ambicioné, aquello que sería el mayor de mis éxitos.

Me imagino que todo eso está en esa ciudad. Sin dudar, empiezo a
caminar hacia ella. A poco de andar, el sendero se hace cuesta arriba.
Siento que me canso un poco, pero no me importa.

110

55
Obstáculos

Sigo. Diviso una sombra negra, más adelante, en el camino. Al


acercarme, veo que una enorme zanja me impide mi paso. Temo…
dudo. Me enoja que mi meta no pueda conseguirse fácilmente. De
todas maneras decido saltar la zanja. Retrocedo, tomo impulso y
salto… Consigo pasarla. Me repongo y sigo caminando.

Unos metros más adelante, aparece otra zanja. Vuelvo a tomar carrera
y también la salto. Corro hacia la ciudad: el camino parece despejado.
Me sorprende un abismo que detiene mi camino. Me detengo.
Imposible saltarlo.

111

Obstáculos

Veo que a un costado hay maderas, clavos y herramientas. Me doy


cuenta de que está allí para construir un puente. Nunca he sido hábil
con mis manos… Pienso en renunciar. Miro la meta que deseo… y
resisto. Empiezo a construir el puente. Pasan horas, o días, o meses.
El puente está hecho. Emocionado, lo cruzo. Y al llegar al otro lado…
descubro el muro.

Un gigantesco muro frío y húmedo rodea la ciudad de mis sueños…Me


siento abatido… Busco la manera de esquivarlo. No hay caso. Debo
escalarlo. La ciudad está tan cerca… No dejaré que el muro impida mi
paso.

112

56
Obstáculos

Me propongo trepar. Descanso unos minutos y tomo aire… De pronto


veo, a un costado del camino un niño que me mira como si me
conociera. Me sonríe con complicidad.

Me recuerda a mí mismo… cuando era niño. Quizás por eso, me


animo a expresar en voz alta mi queja: -¿Por qué tantos obstáculos
entre mi objetivo y yo? El niño se encoge de hombros y me contesta: -
¿Por qué me lo preguntas a mí? Los obstáculos no estaban antes de
que tú llegaras… Los obstáculos los trajiste tú.

Autor: Jorge Bucay.


De: “Cuentos para pensar”.

113

Cuento de las dos vasijas (anónimo hindú)

Un aguador de la India tenía sólo dos grandes vasijas que colgaba en


los extremos de un palo y que llevaba sobre los hombros. Una tenía
varias grietas por las que se escapaba el agua, de modo que al final
del camino sólo conservaba la mitad, mientras que la otra era perfecta
y mantenía intacto su contenido. Esto sucedía diariamente. La vasija
sin grietas estaba muy orgullosa de sus logros pues se sabía idónea
para los fines para los que fue creada.

Pero la pobre vasija agrietada estaba avergonzada


de su propia imperfección y de no poder cumplir
correctamente su cometido. Así que al cabo de dos
años le dijo al aguador: “Estoy avergonzada y me
quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas
sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir
por tu trabajo”.

114

57
Cuento de las dos vasijas (anónimo hindú)

El aguador le contestó:
-Cuando regresemos a casa quiero que notes las bellísimas flores que
crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo la tinaja y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo
largo de la vereda; pero siguió sintiéndose apenada porque al final sólo
guardaba dentro de sí la mitad del agua del principio.

El aguador le dijo entonces:


-¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino?
Quise sacar el lado positivo de tus grietas y sembré semillas de flores.
Todos los días las has regado y durante dos años yo he podido
recogerlas. Si no fueras exactamente cómo eres, con tu capacidad y
tus limitaciones, no hubiera sido posible crear esa belleza.
Todos somos vasijas agrietadas por alguna parte, pero siempre existe
la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos
resultados.

115

Sugerencias

Los siguientes libros de Jorge Bucay tienen una serie de cuentos


cortos, todos para reflexionar, sus libros están en su página web.
Sólo teclea Jorge Bucay en algún navegador para disfrutar de su
lectura.

•Cuentos para pensar.


•El camino de la autodependencia.
•El camino de la felicidad.
•Cuenta conmigo.
•El camino de las lágrimas.
•Cartas para Claudia.
•La diosa fortuna, entre otros.

116

58
Bloque 8

La literatura mexicana

117

Literatura de México

La literatura de México es una de las más prolíficas e influyentes de la


lengua española. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales
como:

• Juan Rulfo. • Jaime Sabines.


• Juan José Arreola. • Ignacio Manuel Altamirano.
• René Avilés Fabila. • Federico Gamboa.
• Elena Garro. • José Emilio Pacheco.
• Octavio Paz. • Alfonso Reyes.
• Rosario Castellanos. • Fernando del Paso.
• Carlos Fuentes.
• Amado Nervo.

118

59
Antecedentes

Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de


Mesoamérica; sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un
proceso de mestizaje que luego dio paso a una época de criollización
de la literatura producida en la Nueva España.

El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la


incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local
del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras
del periodo.

LITERATURA PREHISPÁNICA

119

Época virreinal

Durante la época virreinal, Nueva España albergó a escritores


barrocos como:

• Bernardo de Balbuena.
• Carlos de Sigüenza y Góngora.
• Juan Ruiz de Alarcón.
• Francisco de Castro.
• Luis Sandoval Zapata.
• Sor Juana Inés de la Cruz, llamada La Décima Musa y
• Rafael Landívar.

120

60
Final del régimen colonial

Hacia el final del régimen colonial, en la Nueva España surgieron


figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es
considerada como emblema de la picaresca mexicana y la primera
novela moderna escrita en el continente americano.
Su obra cumbre el periquillo sarniento fue escrita en 1816.

Hacia la segunda mitad de ese siglo, surgen obras como “Los


mexicanos pintados por sí mismos”, libro costumbrista que nos da una
idea aproximada de cómo veían los intelectuales de la época, al resto
de sus coterráneos.

121

Porfiriato

Hacia el final del siglo, durante el Porfiriato, los escritores mexicanos


se inclinan hacia las tendencias dominantes de la época. Para celebrar
el centenario de la Independencia de México, se preparó la llamada
“Antología del Centenario”, que pretendía recopilar autores de los
primeros cien años de México, pero quedó trunca y se publicó sólo el
primer tomo en dos volúmenes que, sin embargo, recogen la poesía.

122

61
Porfiriato

Los grandes poetas de la época son:

•Fray Manuel de Navarrete.


•Fernando Calderón.
•Ignacio Rodríguez Galván.

Destacan la pléyade de poetas modernistas como Amado Nervo:

•Manuel Gutiérrez Nájera.


•Luis G. Urbina.
•Efrén Rebolledo.
•José Juan Tablada.
•Enrique González Martínez.
•Ramón López Velarde.

123

Época revolucionaria

La irrupción de la Revolución Mexicana favorece el desarrollo del


género periodístico. Una vez concluido el conflicto civil, el tema de la
Revolución apareció como tema en novelas, cuentos y obras teatrales
en las plumas de Mariano Azuela o Rodolfo Usigli. Esta tendencia sería
antecedente del florecimiento de una literatura nacionalista, que tomó
cuerpo en la obra de escritores como Rosario Castellanos o Juan
Rulfo.

También aparece en escena una literatura de corte indigenista, que


pretende retratar el pensamiento y la vida de los pueblos indígenas de
México, aunque irónicamente, ninguno de los autores fuera indígena.
Entre ellos, hay que señalar a Miguel Ángel Menéndez Reyes, a
Ricardo Pozas y a Francisco Rojas González.

124

62
Época postrevolucionaria

De modo alterno a estas corrientes dominantes, se desarrollaron en el


país otros movimientos menos conocidos por estar fuera del foco
principal. Entre ellos hay que señalar a los estridentistas (década de
1920), como Árqueles Vela y Manuel Maples Arce.

Otro movimiento de relevancia para la historia literaria del país lo


constituyó el grupo de Los Contemporáneos (década de 1930), que
agrupaba a figuras como el periodista Salvador Novo y los poetas
Xavier Villaurrutia y José Gorostiza. Ya hacia la segunda mitad del
siglo XX, la literatura mexicana se había diversificado en temáticas,
estilos y géneros.

125

Años actuales

Surgen nuevos grupos, como La onda (década de 1960), que apostaba


por una literatura urbana, satírica y contestataria; entre los autores
destacados están Parménides García Saldaña y José Agustín; Los
infra realistas (década de 1970), que pretendía "volarle la tapa de los
sesos a la cultura oficial"; La mafia (década de 1960), conformada por
Carlos Fuentes, Salvador Elizondo, José Emilio Pacheco, Carlos
Monsiváis, Inés Arredondo, Fernando Benítez y otros. En 1990,
Octavio Paz se convirtió en el único mexicano, hasta esa fecha,
ganador del Premio Nobel de Literatura.

126

63
Literatura de los pueblos precolombinos de México

A pesar de que los pueblos de Mesoamérica desarrollaron sistemas de


escritura, estos no fueron empleados para conservar la literatura de
esos pueblos. La mayor parte de los mitos y obras literarias de los
pueblos de Mesoamérica se transmitieron por tradición oral.

Se sabe, por ejemplo, que entre las actividades que tenían que
dominar los novicios de sacerdotes entre los mexicas, se encontraba la
memorización de obras líricas o de la mitología de su pueblo.

127

Literatura de los pueblos precolombinos de México

La obra de los misioneros en el centro de México permitió conservar


más fielmente la tradición oral de los pueblos de habla náhuatl, en
comparación con los habitantes de otras zonas de Mesoamérica. En
ese sentido, resulta especial el conjunto de obras líricas atribuidas a
Acolmiztli Nezahualcóyotl (1402–1472), tlatoani de Tetzcuco, que pasó
a la posteridad con el título de Rey Poeta.
Sus obras, junto con las de otros
nobles de los pueblos nahuatlacas del
altiplano como Ayocuan (de Chalco-
Atenco) y Tecayehuatzin (de
Huexotzinco), constituyen la muestra
más amplia de obras líricas y
filosóficas precolombinas recuperadas
para la posteridad.

128

64
Literatura de los pueblos precolombinos de México

De menores dimensiones es el acervo literario recuperado entre otros


pueblos del postclásico, como los purépechas, los zapotecos y los
mixtecos. El caso de los mixtecos es especial, puesto que se
conservan cuatro códices que han permitido hacer una aproximación a
la historia de ese pueblo bajo la impronta de Ocho Venado, y (Señor)
de Tilantongo y Tututepec.

129

Área maya

Por otra parte, en el Área Maya, se conservaron fragmentos de los


llamados Libros de Chilam Balam. Bien conocida es, por otra parte, la
literatura precolombina de los quichés, pueblo mayance que, sin
embargo, no habitó en el actual territorio mexicano, sino en lo que hoy
es Guatemala. En idioma quiché se escribió el Popol Wuj o Libro del
Consejo, que incorpora dos mitos cosmogónicos mayas: la creación
del mundo y el descenso de Hunahpú e Ixbalanqué a Xibalbá, el
inframundo de los mayas.
Por último, fuera de Mesoamérica, Arturo
Warman adelanta como hipótesis que las
coplas interpretadas por los músicos yaquis y
mayas durante la ejecución de la Danza del
Venado tengan su origen en la época
precolombina, y que hayan llegado hasta
nuestros días con pocos cambios desde
entonces.
130

65
Poesía épica

• Poesía épica, que relataba la vida de personajes famosos, lo


referente a Quetzalcóatl, la fundación de ciudades y
peregrinaciones de tribus.
• La poesía lírica de tipo religioso, bélico o filosófico.
• La poesía dramática, que mezclaba elementos musicales y
dancísticos, como la fiesta a Tezcatlipoca.
• La prosa: histórica y genealogías, didáctica como los Huehuetlatolli
o los proverbios.
• Popol Vuh (siglo XVI).
• Rabinal Achí.
• Nezahualcóyotl (1402-1472) «El Rey Poeta».

131

El virreinato y sus escritores

En la literatura virreinal de México, podemos distinguir varios periodos;


en el primero, la literatura está vinculada con el momento histórico de
la conquista, en él abundan las cartas y crónicas:

• Itinerario de la armada del Rey Católico a la Isla de Yucatán


probablemente de Juan Díaz (1480-1549).
• Relación de algunas cosas de las que acaecieron a Hernán Cortés
de Andrés de Tapia (1498-1561).
• Cartas de relación de Hernán Cortés (1485-1547).
• Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal
Díaz del Castillo (1492-1584).
• Historia General de las cosas de Nueva España de Fray Bernardino
de Sahagún (1499-1590).
• Historia de las Indias, Brevísima Relación de la Destrucción de las
Indias, Apologética Historia de Fray Bartolomé de las Casas (1484-
1566).
132

66
Cartas y crónicas

• Historia general de las Indias, La Conquista de México, de


Francisco López de Gomara (1511-1566).

• Antigüedades de la Nueva España, de Francisco Hernández (1517-


1578).

• Relación de las cosas de Yucatán, de Fray Diego de Landa (1524-


1579).

• Crónica Mexicana y Crónica Mexicáyotl, de Hernando de Alvarado


Tezozómoc (c.1525-c.1610).

133

Cartas y crónicas

• Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo (1530 - 1600).

• Historia Chichimeca de Fernando de Alva Ixtlilxóchil (1568 -1648).

• Historia general de las Indias Occidentales y Particular de la


gobernación de Chiapas y Guatemala de Fray Antonio de Remesal.

También los escritos de Fray Bernardino de Sahagún sobre la


conquista de México son narraciones muy interesantes que
recomendamos que leas.

134

67
Arte barroco

En el periodo posterior floreció el arte barroco. Muchos de los autores


conocidos de la época incursionaron con mayor o menor éxito en el
terreno de los juegos literarios, con obras como anagramas, emblemas
y laberintos. Hubo autores notables en la poesía, la lírica, la narrativa y
la dramaturgia.

En el siglo XVIII surgieron escritores ilustrados y clasicistas como:

• Diego José Abad (1727-1779).


• Francisco Javier Alegre (1729-1788)
• Francisco Javier Clavijero (1731-1787).
• Rafael Landívar (1731-1793).
• José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) “El pensador
mexicano”.
• Fray Servando Teresa de Mier (1765-1827).

135

Siglo XIX

Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias:


romanticismo, realismo-naturalismo (positivismo) y modernismo.

Los escritores románticos se agruparon en torno a dos asociaciones, la


Academia de Letrán, fundada en 1836 (José María Lacunza, Guillermo
Prieto, Manuel Carpio Andrés Quintana Roo, José Joaquín Pesado,
Ignacio Rodríguez Galván, Ignacio Ramírez), y el Liceo Hidalgo,
fundado en 1850 (Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Manuel
M. Flores).

136

68
Siglo XIX

Fueron agrupados como neoclásicos o académicos, en oposición a los


románticos. A este primer grupo también pertenecen José Manuel
Martínez de Navarrete, Vicente Riva Palacio, Joaquín Arcadio Pagaza,
Justo Sierra y Manuel José Othón.

137

Positivismo

Más tarde, durante el auge del positivismo el gusto estético cambió.


Entre los escritores mexicanos realistas y naturalistas tenemos a:

•Luis G. Inclán.
•Rafael Delgado.
•Emilio Rabasa.
•José Tomás de Cuéllar.
•Federico Gamboa.
•Ángel de Campo.

138

69
Corriente modernista

Dentro de la corriente modernista, que fue la revolución literaria


originaria de América Latina, hubo numerosas innovaciones métricas y
de rima, resurgimiento de formas en desuso y, principalmente,
hallazgos simbólicos. Entre 1895 y 1910, México se volvió un núcleo
de actividad modernista; entre los escritores tenemos a:

•Manuel Gutiérrez Nájera.


•Enrique González Martínez.
•Salvador Díaz Mirón.
•Amado Nervo.

139

Ensayistas

•Serapio Baqueiro Barrera (1865 - 1940).


•Manuel Gutiérrez Nájera (1859-1895).
•Antonio Menéndez de la Peña (1844-1912).
•Rodolfo Menéndez de la Peña (1850-1928).
•Justo Sierra Méndez (1848-1912).
•José Vasconcelos Calderón (1882-1959).
•Pedro Cesar Barajas Lepe (1994).

140

70
Novelistas y cuentistas

•Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893).


•Ángel del Campo (1868-1908).
•Florencio María del Castillo (1828-1863).
•José Tomás de Cuellar (1830-1894).
•Rafael Delgado (1853-1914).
•Federico Gamboa (1864-1939).
•Gregorio López y Fuentes (1897-1966).
•Manuel Payno (1810-1894).
•Guillermo Prieto (1818-1897).
•Vicente Riva Palacio (1832-1896).
•José Rubén Romero (1890-1952).
•Victoriano Salado Álvarez (1867-1931).
•Justo Sierra O'Reilly (1814-1861).
•Francisco Javier Moreno (1895-1961).

141

En prosa

•Alfonso Reyes y sus veintitantos tomos de sus “Obras Completas”;


•Juan Rulfo con “Pedro Páramo” y “El llano en Llamas”;
•Juan José Arreola y su “Confabularlo” y “La Feria”;
•Carlos Fuentes con “La muerte de Artemio Cruz” y “La Región más
Transparente”;
•Salvador Elizondo con “Farabeuf” y “El Grafógrafo”;
•Fernando del Paso con “Noticias del Imperio” y “José Trigo”;
•Elena Garro con “Los Recuerdos del Porvenir”;
•Martín Luis Guzmán con “El Águila y la Serpiente” y “La Sombra del
Caudillo”;
•Mariano Azuela con “Los de abajo”;
•Jorge Volpi con “En busca de Klingsor”;
•Pedro Ángel Palou con “Paraíso Clausurado”;
•Julio Tori con “Tres Libros”; entre otros.

142

71
En poesía

•Ramón López Velarde con “La Sangre Devota”;


•José Juan Tablada con su “Haikus”;
•Xavier Villaurrutia con “Nostalgia de la Muerte”;
•Gilberto Owen con “Perseo Vencido”;
•José Gorostiza con “Muerte sin Fin” y “Canciones para cantar en las
barcas”;
•Jorge Cuesta y su “Canto a un Dios Mineral”;
•Octavio Paz y “Libertad bajo Palabra”; entre otros.

143

Sugerencias

Estos son algunos ejemplos de poetas mexicanos, sugerimos que leas


sus obras, recuerda que la lectura es parte fundamental de la
formación cultural de un ser humano; si tú lees, lograrás diversidad en
tu lenguaje y, sobre todo, un pensamiento más analítico y reflexivo que
te servirá para resolver problemas de cualquier índole.

144

72
Poesía maya

Mi rostro

En el agua veo mi rostro.


No éste que ves.
El agua no es espejo.
Mi puro yo
está más allá
de lo que soy.

145

Poesía azteca

La vida es sueño

Sólo venimos a dormir,


sólo venimos a soñar:
¡No es verdad, no es verdad
que venimos a vivir en la tierra!

Como hierba en cada primavera


nos vamos convirtiendo:
está reverdecido, echa sus brotes,
nuestro corazón.

Algunas flores produce nuestro cuerpo


y por allá queda marchito.

Cant. Mex., t. 14 v., Iin. 3 ss. De


Tenochtitlan
146

73
Sor Juana Inés de la Cruz

Redondillas

Hombres necios que acusáis


a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

147

Octavio Paz

Elegía Interrumpida

Hoy recuerdo a los muertos de mi casa.


Al primer muerto nunca lo olvidamos,
aunque muera de rayo, tan aprisa
que no alcance la cama ni los óleos.

Oigo el bastón que duda en un peldaño,


el cuerpo que se afianza en un suspiro,
la puerta que se abre, el muerto que entra.

De una puerta a morir hay poco espacio


y apenas queda tiempo de sentarse,
alzar la cara, ver la hora
y enterarse: las ocho y cuarto.

148

74
Jaime Sabines

Después de todo

Después de todo -pero después de todo-


sólo se trata de acostarse juntos,
se trata de la carne,
de los cuerpos desnudos,
lámpara de la muerte en el mundo.

Gloria degollada, sobreviviente


del tiempo sordomudo,
mezquina paga de los que mueren juntos.

A la miseria del placer, eternidad,


condenaste la búsqueda, al injusto
fracaso encadenaste sed,
clavaste el corazón a un muro.

149

Jaime Sabines - Después de todo

Se trata de mi cuerpo al que bendigo,


contra el que lucho,
el que ha de darme todo
en un silencio robusto
y el que se muere y mata a menudo.

Soledad, márcame con tu pie desnudo,


aprieta mi corazón como las uvas
y lléname la boca con su licor maduro.

150

75
Epílogo

La Literatura es una de las artes que si decides practicarla, lograrás


expresarte correctamente de manera verbal y escrita.

En tu trabajo, en tu hogar, en tu vida diaria, es fundamental que


adquieras la competencia de la expresión oral y escrita de manera
profesional; esto sin duda, es una de las características que tiene un
amplio valor para tu formación y un impacto enorme en todas las áreas
de tu vida.
Espero hayas disfrutado de esta asignatura que Prepa
Coppel desarrolló para ti.

¡Felicidades!

151

Para aprender más…

…puedes entrar a tu biblioteca virtual donde tienes acceso a un gran


acervo cultural totalmente gratis, te recomendamos estudiar el libro de
Literatura 1.
Sinopsis:
Literatura 1 ofrece un panorama del género
narrativo: sus contenidos, apegados a los que
establece el programa oficial, hacen énfasis en su
origen, en las grandes épocas literarias que se
distinguen, así como en algunos de sus principales
subgéneros, como la fábula, la epopeya, la
leyenda, el mito, el cuento y la novela.

76
Bibliografía

• Gutiérrez, C.F. (2005) Movimientos y Épocas literarias. Madrid:


UNED.
• Fournier, C. (2003) Análisis Literario. México: Thompson.
• Gómez y Cámara, S.R. (1980) Análisis, síntesis y crítica de la
expresión literaria. México: Costa Amic.
• Llovet, Jordi. et. al. (2005) Teoría Literaria y Literatura Comparada.
Barcelona: Ariel.
• Paz, Octavio. (1971)Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona:
Tusquets.Pozuelos, J. M. (1989) La Teoría del Lenguaje
Literario.Madrid: Cátedra.
• Valverde, J.M. (1983) La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona:
Montesinos Editor.

153

77

También podría gustarte