Está en la página 1de 3

Grupo GAES

Integrantes:
Juan Diego Guevara Cristancho
Mónica Julieth Díaz Sáenz
Carmen Tatiana Montillo Diaz

DEFINIENDO EL PROBLEMA

1. Escriba cuál es la situación problemática que quiere solucionar.

● Hipótesis: Los juegos disponibles en los parques, son inseguros para los niños
en la etapa infantil.

● Descripción de la hipótesis: Los niños de 2 a 6 años que van a los parques a


montarse en los juegos, deben tener la compañía de sus padres, porque esos
juegos son demasiado grandes para ellos y se pueden caer y pegar.

2. Pruebe si su definición es clara.

Cuéntele la situación problemática a un niño de diez años y a una persona de la


tercera edad. Luego pídales que describan con sus palabras lo qué entendieron.

Prueba de la hypothesis:

● La prueba de la hipótesis se realizó prematuramente, en adultos mayores, sin


tener en cuenta su cercanía con el problema en evaluación, arrojando resultados
que no podían ser tenidos en cuenta para los fines propuestos.

● La segunda prueba se realizó en adultos mayores que entendían, o sentían de lo


que se les estaba hablando, ya que tenían hijos, nietos, sobrinos o alguien
cercano a quienes llevaban a los parques para que disfrutaran de sus elementos
de juego.

● La prueba fue llevada a cabo a través de una pequeña conversación, y los datos
obtenidos se registraron a través de audios.

● La muestra se realizó a 4 adultos y 1 niña.

a) ¿Cómo describe la situación problemática el niño?

● La niña entendió que los padres debían acompañar a sus hijos, porque los
juegos son demasiado grandes para ellos y son niños de 2 a 5 años, y
hay que tener precaución con ellos, porque se pueden caer o lastimar.

b) ¿Cómo describe la situación problemática la persona de la tercera edad?

● Los adultos ven la necesidad de que los padres acompañen a los niños
para verificar como montan en los juegos y que los utilicen de manera
adecuada.
● Piensan en la altura y el tamaño del juego, debido a que, por su estatura,
no tienen la facilidad para montarse en ellos, de esta forma, los padres
actúan como acompañantes, supervisores y soporte de ayuda para
evitarles cualquier caída.
● Otros aspectos que tienen en cuenta es el material en el que está hecho
el juego. La seguridad al usarlo, si tiene puntas, filos. La antigüedad del
juego, es decir, si está deteriorado o no. La edad de los otros niños que
participan en el juego, si son más grandes pueden empujar a los más
pequeños, haciéndoles caer.

c) ¿Describieron estos validadores su situación problemática?


● Sí: X

● No:
DEFINIENDO LA SOLUCIÓN

3. Escriba cuál es la solución a la situación problemática que encontró.

● Solución a la hipótesis: equipo de juegos al aire libre para niños de 2 a


6 años.

● Descripción de la solución: ¿Le gustaría visitar parques infantiles, en


los que encuentre equipos de juegos apropiados para niños entre los 2 y
6 años, donde se diviertan de forma segura y confiable, teniendo el
acompañamiento de sus padres, con el único fin de fortalecer sus lazos
de cariño?

4. Pruebe si la solución es clara


Cuéntele la solución a un niño de diez años y a una persona de la tercera
edad. Luego pídales que describan con sus palabras lo qué entendieron.

También podría gustarte