Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ERGONOMIA
GRUPO : 07
ELABORADO POR
Leidy Katherine Bonilla Q
Emerita Ramos R
Yubelly cruz
Nicol Cumbe
2
TABLA DE CONTENIDO
Introduccion ____________________________________________________ 3
Objetivos _______________________________________________________________ 4
Ingografia _______________________________________________________________ 5
Conceptos básicos de la ergonomia ________________________________________ 6-7
Beneficio de la aplicación de la ergonomia en una empresa _______________________ 8
Metodo evaluativo global _______________________________________________ 9-11
Estudio de un puesto de trabajo de un medico ______________________________ 12 -16
Metodo evaluativo REBA __________________________________________________ 17
Estudio de un puesto de trabajo de un supervisor __________________________ 18 - 21
Metodo evaluativo RULA __________________________________________________ 22
Estudio de un puesto de trabajo de una secretaria __________________________ 23 - 26
Metodo evaluativo ROSA _________________________________________________ 27
Estudio de un puesto de trabajo de un axistente de ventas ___________________ 28 - 31
Conclusion ____________________________________________________________ 32
Bibliografía ____________________________________________________________ 33
3
INTRODUCCIÓN
El ministerio de salud declaro normas para prevenir, controlar todo lugar y espacio;
implementando unos elementos de protección personal, y en tener un sitio de trabajo
adecuado para desempeñar sus labores.
4
OBJETIVO GENERAL
Objetivo especifico
Interiorizar conceptos básicos de la ergonomía.
Identificar riesgos ergonómicos , producidos por los puestos de trabajo
Implementar medidas preventivas y correctivas en diversos factores que afectan la
salud de los trabajadores.
5
ERGONOMICS MANUAL
Management
/Education
/HumanResource
/Technology
STUDIED A JOB.
INADEQUATE POSITIONS
ACTIVE BREAKS
6
Es una ciencia aplicada que trata del diseño de los lugares de trabajo, herramientas y
tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas y las
capacidades del trabajador. Busca la optimización de los tres elementos del sistema
(hombre-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de estudio del individuo, de la
técnica y de la organización del trabajo.
Ergonomía cognitiva
Diseño del trabajo manual a través del estudio de movimientos, en lo que se conoce
como principios de economía de movimientos. Los principios se clasifican en tres grupos
básicos:
Antropometría
Pausas activas
Son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía,
mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y
ejercicios.
Manipulación de cargas
Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios
trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores.
Carga estática
Carga dinámica
Suele entender como actividad física y está relacionada con el gasto energético, que
afectas las posturas de trabajo.
8
BENEFICIOS DE LA ERGONOMÍA
EVALUACIÓN GLOBAL
MEDICO
PARA ESTE PUESTO DE TRABAJO SE DEBE UTILIZAR EL METODO DE LEST
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Dimensió
n Variable Datos necesarios
Carga CARGA Las posturas más frecuentemente adoptadas por el
física ESTÁTICA trabajador así como su duración en minutos por hora
de trabajo
CARGA El peso en Kg. de la carga que provoca el esfuerzo.
DINÁMICA
Si esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es
Continuo o Breve pero repetido
Si el esfuerzo es continuo se indicará la duración
total del esfuerzo en minutos por hora.
Si los esfuerzos son breves pero repetidos se
indicará las veces por hora que se realiza el esfuerzo
10
Una vez recogidos los datos deben consultarse una serie de tablas de
puntuaciones que permiten obtener las valoraciones de cada variable y dimensión.
Ejemplo:
Evaluación de un puesto de
trabajo de un Medico.
Un médico es un profesional que
practica la medicina y que intenta
mantener y recuperar la salud
humana mediante el estudio, el
diagnóstico y el tratamiento de la
enfermedad o lesión del paciente.
13
RIESGOS EXPUESTO
CARGA FISICA
ESTATICA y DINAMICA: un médico en su jornada
laboral es de duración 8 a 12 horas de trabajo.
Ausencia o inadecuado apoyo lumbar ,miembros superiores
Rotación de tronco en posición de la silla
Diseño inadecuado del puesto de trabajo
Sobre esfuerzo visual brillo
Sobre esfuerzo en cargas
RIESGO LUMINOSO
Colores inadecuado para las paredes y
techos de la oficina ,Brillo en exceso de
los equipos electrónicos ,Postura
inadecuada , frente a los equipos
deficiencia de visión
desordenes y retrasos en el ciclo del sueño.
CARGA MENTAL
RIESGOS POR PRESIÓN DEL TIEMPO
LABORADO
Jornadas de trabajo sin descanso,
jornada de trabajo hasta de 12 horas .
Problemas extra laborales
Bibliografía
Diego-Mas, Jose Antonio. Análisis ergonómico global mediante el método LEST.
Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
https://www.google.com/search?q=puesto+de+trabajo&tbm=isch&ved=2ahUKEwic
usfy_7vpAhXsRjABHZ1FAlwQ2-
https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/B-
%20Condiciones%20f%EDsico-ambientales/4-Ambiente%20t%E9rmico.pdf
419&ved=2ahUKEwjVspfR1r3pAhXfSzABHR66Aa4QrNwCKAB6BQgBENQB&biw
=1349&bih=608#imgrc=oskm4mV7WNO4gM
Ejemplo:
Esfuerzo en 1 hora
Tipos de posturas
Cargas
18
Asegurar que cada nuevo trabajador sea debidamente informado acerca de todos
los aspectos relacionados con su puesto de trabajo y en especial, los riesgos
laborales asociados a las actividades que desempeñará.
Establecer mecanismos de consulta y participación que permitan involucrar a los
trabajadores en la mejora continua de la gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Suministrar capacitación y formación a cada trabajador para las tareas que se
requiere que ejecute y verificar que las ha comprendido con claridad, así como
también los riesgos laborales asociados a sus funciones.
Velar el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía.
Contribuir con la mejora continua de la gestión de prevención de riesgos laborales.
Exigir el uso correcto de los equipos de protección personal, así como también de
su mantenimiento.
Asegurar y promover la mejora continua.
Apoyar al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
20
El supervisor debe ser una persona en la que su equipo de trabajo pueda confiar.
Debe estar atento a las actitudes de los trabajadores:
CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de
ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como
conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar.
El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en qué grado los planes se
están obteniendo por él o por la dirección de la empresa.
https://www.ergonautas.upv.es/comunidad/foro-de-ergonomia/index/vthread/1/307/
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lce/lce-ayuda.php
https://www.google.com/search?q=movimientos+repetitivos&source=lnms&tbm=isch&sa=
X&ved=2ahUKEwiZu5vOw77pAhVpTd8KHQuzARsQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1517&bih
=694#imgrc=0jpzfvir9Dqs1M
https://www.youtube.com/watch?v=rlw1qikutNs
22
MÉTODO RULA
El objetivo de evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que originan
una elevada carga postural y que pueden ocasionar trastornos en los miembros
superiores del cuerpo.
Fundamentos del método
Unos de los factores del riesgo más comunes es el trastorno de tipo muscular, es la
excitaba carga postural.
Existen diversos métodos que permiten la evaluación del riesgo asociado a la carga
postural, diferenciándose por el ámbito de aplicación, la evaluación de posturas
individuales o por conjuntos de posturas, los condicionantes para su aplicación o por las
partes del cuerpo evaluadas o consideradas para su evaluación.
Para determinar la postura Rula se obtendrá una puntuación a partir de la cual se
establece determinado nivel de actuación indica la postura también en que medidas son
necesarias cambiar o rediseñar en el puesto de la secretaria RULA permite al evaluador
detectar posibles problemas ergonómicos derivados de una excesiva carga postural.
Puntuación final
Las puntuaciones globales de los Grupos A y B consideran la postura del trabajador. A
continuación se valorará el carácter estático o dinámico de la misma y las fuerzas
ejercidas durante su adopción.
Ejemplo:
Estudio de puesto de trabajo de una secretaria
25
Algunos de los ejercicios requeridos para evitar lesiones en este puesto de trabajo
27
EL MÉTODO ROSA
calcula la desviación existente entre las características del puesto evaluado y las de un
puesto de oficina de características ideales. Para ello se emplean diagramas de
puntuación que asignan una puntuación a cada uno de los elementos del
puesto: silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono
Una vez obtenidos los datos necesarios tras la observación del puesto se puntuan los
diferentes elementos empleando los diagramas de valoración y se emplean las tablas del
método para obtener las puntuaciones parciales y la puntuación final.
Puntuación de la Silla
Ejemplo:
Riesgo ergonómico
Corresponden a aquellos riesgos que se originan cuando el trabajador interactúa con su
puesto de trabajo y cuando las actividades laborales presentan movimientos, posturas o
acciones que pueden producir daños a su salud. Los clasificamos en:
postura estática.
Postura dinámica.
Levantamiento de carga.
Carga física.
Carga de manutención.
Diseño de puesto.
Su objetivo adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del trabajador y evitar así
la existencia de los riesgos ergonómicos específicos, en particular los sobre esfuerzos.
Los sobre esfuerzos pueden producir trastorno o lesiones músculos esqueléticos,
originadas fundamentalmente por la adopción de postura forzadas, la realización de
30
Factores de riesgos
Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencia durante la
realización de trabajo repetitivo que incrementan las probabilidades de desarrollar una
patología y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.
Postura forzada
La frecuencia de movimiento.
La duración de la postura.
Postura de tronco, cuello y extremidades
superiores e inferiores.
Movimientos repetitivos
La frecuencia de movimiento.
El uso de fuerza.
La adición de postura y movimientos forzado
tiempo de recuperación insuficiente.
Factores de riesgos
Frecuencia al levantamiento.
Agarre de la carga.
Asimetría de la carga al cuerpo.
Duración de la actividad.
Trasporte
Distancia.
Frecuencia.
Pero de la carga.
Medidas preventivas
Consecuencias
Físicas trastorno cardiovasculares
digestión, digestivos, endocrinos,
musculo-esqueléticos, insomnio.
Psicológico trastorno del estado de
ánimo adaptación.
Conductual acto inseguro, adicciones
toxicomanía.
Prevención
Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.
Promocionar la autonomía.
Fomentar el apoyo social.
Causas adecuadas de participación y comunicación.
https://www.lacampana.co/articulo-asesor-comercial
32
Conclusión
BIBLIOGRAFIA
https://www.hospitalinfantildesanjose.org.co/cuidados-generales/las-pausas-activas-ayudan-a-
prevenir-graves-enfermedades
https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/manipulacion-cargas-riesgos-
medidas-preventivas
https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-psicosociologia/carga-mental/
https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/C-
%20Carga%20f%EDsica/8%20y%209%20carga%20est%E1tica%20y%20din%E1mica.pdf
https://www.google.com/search?q=FRASE+ALUSIVA+A+LA+ERGONOMIA&tbm=isch&ved=2
ahUKEwiwxYKZp8DpAhUiVjABHbTVC7gQ2-cCegQIABAA&oq=FRA
35