Está en la página 1de 14

Ficha de resumen y análisis de lectura

Análisis de lectura
Título principal Autor/ autores

 Pasos para el diseño de cada componente


de un proyecto de intervención psicosocial. Jhon Jairo Garcia Peña
Título secundario,
especificaciones (capítulo, Páginas Año de publicación
revista, vídeo)

   16 2011 

Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7


 García, J. (2011). Pasos para el diseño de cada
componente de un proyecto de intervención
psicosocial (Trabajo
académico).https://es.slideshare.net/jairogarciap/pa
sos-para-el-diseo-de-un-proyecto-de-intervencin-
psicosocial
 Intervención psicosocial, objetivos,
lineamientos

1. Objetivo de la publicación

Proporcionar una completa guía para presentar una propuesta de intervención


psicosocial teniendo en cuenta cada uno de los ítems que lo componen y el adecuado
desarrollo de cada uno de ellos.

2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.

La presente referencia presenta un desglose de cada uno de los pasos necesarios en el


planteamiento de una intervención psicosocial.

1. Delimitación temática: En éste primer componente se define la problemática, el


grupo poblacional y el contexto o comunidad en el que se desarrollara el proyecto.
Según Olabuénaga (2002), es recomendable tener en cuenta los siguientes criterios para
delimitar la decisión del tema:
 Oportuno y actual
 Presenta implicaciones prácticas
 Afecta a un amplio sector o a un sector estratégico d la población
 Contribuye a dar respuestas a algunas problemáticas previas
 Perfecciona un instrumento de intervención
 Da acceso a datos difícilmente asequibles
 Aplica técnicas derivadas de otros campos disciplinares
 Permite un avance teórico sobre determinado tema

2. Plataforma de gestión de la propuesta: Hace referencia a la presentación al


respecto de las características y naturaleza del proyecto y de los encargados de realizar
la aplicación del mismo.

3. Referente contextual y marco legal: Contempla el aspecto socioeconómico,


sociocultural, demográfico y político del contexto donde se aplicará el proyecto y de
cada uno delos actores que lo conforman. Las disposiciones legales y de normatividad
vigentes también cumplen un papel importante ya que delimitan las acciones a
desarrollar.

4. Caracterización de la población: Aquí se tienen en cuenta específicamente los


individuos que hacen parte del contexto a intervenir, se realiza una clara descripción,
distinguiendo de manera porcentual factores como el género, grupo etáreo, estrato,
nivel educativo, nivel de ingresos, ocupación, tipología familiar.

5. Planteamiento del problema: Es la esencia del proyecto, en éste ítem se exponen


las razones por las cuales se desea intervenir la comunidad elegida y de qué manera se
espera resolver la problemática abordada. Para lo anterior es importante tener en
cuenta como primer elemento los factores psicosociales involucrados en la problemática
y como segundo elemento, los antecedentes dela misma.

6. Justificación: Como en toda presentación de propuesta o proyecto de intervención


hay que dar respuesta al para qué de la misma, lo anterior de manera concreta,
argumentada.

7. Objetivos: Respondiendo al cuestionamiento del qué se va a hacer, los objetivos


direccionan el proyecto.

8. Referente conceptual: Es el conjunto de conceptos concernientes a la


problemática que se desea abordar. Son las teorías y conceptos a partir de los cual se
adopta una postura frente a la situación.

9. Metodología: Teniendo en cuenta el referente conceptual y los objetivos


planteados, Indica las estrategias, actividades, metas y recursos con los cuales se llevará
a cabo la intervención.

10. Programación de actividades: Se realiza la planeación lógica y secuencial de las


actividades por medio de las cuales se pondrá en marcha la ejecución de la intervención.

11. Presupuesto: Hace referencia a todo tipo de recursos necesarios para el desarrollo
de la intervención, teniendo en cuenta la fuente con el objetivo de que sean constantes
y se pueda asegurar el normal desarrollo del proyecto.

12. Referencias bibliográficas: Cumpliendo las normas APA, cada una de las fuentes
bibliográficas debe estar debidamente referenciada.

3. Análisis de la lectura

Teniendo en cuenta el perfil del psicólogo Unadista y su injerencia en el abordaje de


las diferentes problemáticas que la comunidad presente, es sumamente importante
conocer de manera detallada y profunda cada uno de los pasos requeridos para
presentar una propuesta de intervención psicosocial que cumpla con las expectativas de
los actores involucrados y la necesidad de entre todos construir una alternativa de
solución.

Dicha propuesta debe entretejer cada uno de los pasos de manera que estén
relacionados y su desarrollo sea coherente con el componente teórico y práctico que se
plantea.

Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del


área responda todas las preguntas relacionadas a continuación

4. Conclusiones:

a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?

Delimitación temática: Aunque previamente había construido una idea


vaga de éste concepto, ahora entiendo que abarca más ítems de los que
sabía. Es necesario definir detalladamente los aspectos que lo conforman
desde el inicio para de esta forma orientar la construcción de la
propuesta de manera adecuada.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como


futuro profesional?
Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, el perfil del psicólogo
unadista está orientado a la intervención en las comunidades, de tal
manera que en mi futuro desempeño profesional es importante tener
muy en cuenta la delimitación temática como punto de partida de
observación del panorama referente a la problemática que se espera
abordar.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?

¿Por qué no se incluye dentro de las políticas de estado no se incluye una


parte del presupuesto para apoyar las iniciativas de intervención
psicosocial como herramientas de solución de problemas?

Ficha de resumen y análisis de lectura

Análisis de lectura
Título principal Autor/ autores

 Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos Urra Portillo, J


Título secundario,
especificaciones (capítulo, Páginas Año de publicación
revista, vídeo)

Anuario de psicología jurídica   19 2007

Palabras Clave Referencia de la lectura en formato APA 7


Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos
jurídicos. Anuario de psicología jurídica, 17(1), 91-
109. https://journals.copmadrid.org/apj/archivos/102
995.pdf
Ética, código deontológico, respeto,
confidencialidad, competencia.  

1. Objetivo de la publicación
Revisar frente al código deontológico cuales son los dilemas más comunes a los que se
enfrentan los profesionales en psicología dependiendo d la especialidad que elijan ejercer.

2. Resumen
Contenido general y problemas centrales.

Los psicólogos en formación debemos tener una importante base teórica al respecto del
tema ético en el ejercicio. La psicología en sus diferentes áreas exige criterios de
evaluación y juicio que en primer lugar respondan a la ética, cuando no es así, es decir que
no se tiene convicción o existen contradicciones es que el profesional se enfrenta a un
dilema ético y la psicología jurídica presenta 9 de ellos según el estudio empírico
presentado en la presente referencia.
Encontramos que Urra propone algunos aspectos mínimos importantes en los que el
psicólogo forense debe tener claro su desempeño como es el total conocimiento del
sistema judicial que corresponde, evitar posturas personales frente al sistema legal, no
adelantarse a la conducta antisocial de un individuo, ser claro en sus recomendaciones,
conservar la independencia profesional, evitar las confusiones, dar la información
pertinente a la persona que está abordando y denunciar cualquier delito del que tenga
conocimiento.
En cuanto al comportamiento del profesional dentro del juicio, es importante resaltar
que debe estar enmarcado en la ética, la empatía, la honestidad, la credibilidad, la
reflexión, fiabilidad entre muchas otras habilidades y aptitudes requeridas para un
excelente desempeño. Dicha acción también requiere por parte del experto una práctica
que se rija por los requisitos del contexto jurídico al que pertenece y además que se ciña a
la especialidad que el profesional tenga. La confidencialidad también juega un papel
sumamente importante ya que aunque el profesional en psicología debe atender y dar
respuesta a las preguntas que el juez le pueda formular también debe mantener en reserva
la información que no sea relevante en ese momento o para el informe a presentar.
Otra parte importante dentro del que hacer del psicólogo jurídico y la ética que el
ejercicio requiere es la elaboración del consentimiento informado, éste es la aceptación de
la persona abordada o terceros a la intervención, como estamos hablando de un contexto
jurídico, éste documento solo puede ser reemplazado por una orden emitida por el juez. El
consentimiento es el prerrequisito para iniciar el abordaje como tal, posterior ello viene
la presentación del respectivo informe, en este caso el psicólogo debe demostrar claridad
en la emisión de los conceptos e imparcialidad y una excelente base teórica que respalde
la medición, descripción y respuestas presentada a las preguntas planteadas por el juez.
Cuando el psicólogo está participando en un proceso jurídico debe ser muy cuidadoso de
recibir instrucción exclusivamente de las personas indicadas, además de evitar cualquier
tipo de relación con cualquiera de las partes implicadas en el proceso.
Según el estudio realizado y presentado en la referencia, existe lastimosamente un alto
porcentaje de profesionales que no conocen el código deontológico y otros que a pesar de
conocerlo no lo cumplen, se destacan tres casos:

1. El no cumplimiento del artículo 25 donde hace referencia al abordaje con menores de


edad y la responsabilidad de informar a los padres o tutores.

2. El artículo 27 que aborda la obligatoriedad del profesional a informarle a su paciente


que éste último se encuentra en completa libertad de acudir a otro psicólogo si así lo
desea.
3. Artículo 29, el cual versa que el profesional “no debe participar de situaciones
confusas donde su papel y función sean equívocos o ambiguos”.

Teniendo en cuenta la parte final del estudio es evidente que los dilemas se presentan
de manera inherente a la práctica, algunas veces los profesionales reconocen situaciones
que no se ajustan al código pero que en el ejercicio sí.
Finalmente se concluye que los dilemas se presentan en mayor o menor medida de
acuerdo al área de desempeño del profesional y también que la experiencia disminuye el
riesgo de enfrentarse a un dilema o no saber cómo resolverlo si llegara a presentarse.

3. Análisis de la lectura

Definitivamente la experiencia es un factor importante a la hora de tomar decisiones


acertadas en el ejercicio de la psicología, en el ámbito jurídico existen ciertas situaciones
que pueden poner el profesional en una situación en la que por factores internos o
externos se puede caer en la falta al código deontológico vigente desde 1987, que aunque
por recomendación de muchos ya debería tener una actualización dado que las
percepciones de las personas en muchos aspectos han cambiado, aun sigue rigiendo el
adecuado actuar de los psicólogos.
El ámbito jurídico es un escenario bastante complejo para la psicología, ya que el
profesional debe adquirir y demostrar una gran variedad de habilidades tanto
profesionales como personales para desempeñarse de manera adecuada, ya que de su
evaluación e informe depende el éxito y la adecuada aplicación de las leyes y el derecho
en el caso que se esté abordando.
Hay un aspecto importante que en mi opinión es muy delicado y bien valdría la pena
revisar, es el hecho de la deficiente formación en el aspecto ético y deontológico que los
psicólogos en formación recibimos, si bien es cierto que se nos menciona el código
deontológico en algunos cursos, debería existir un curso particularmente orientado a la
ética en el ejercicio de la psicología y dentro de su contenido hacer un recorrido por cada
uno de los enfoques que existen con el fin de tener un poco más claro el panorama no
solo en el área jurídica como es el caso del presente curso, sino también en cada una de las
ramas que de la psicología ofrece.

Teniendo siempre presente el contexto jurídico, los alcances y limitaciones del


área responda todas las preguntas relacionadas a continuación

4. Conclusiones:
a. ¿Qué nuevos conceptos aprendió con la lectura?

Dilemas: Situación problemática en la que el profesional no sabe si actuar


de una manera ética o moral, ya que usualmente cualquiera de las posibles
soluciones suelen ser intolerables moralmente.

Controversias éticas: Hace referencia a la discusión que se da alrededor


de un asunto, decisión o postura frente a algún tema en particular.

b. ¿Cómo implementaría estos conceptos nuevos a su ejercicio como


futuro profesional?
Definitivamente tomando responsabilidad y revisando de manera juiciosa y
responsable el código deontológico, de su desconocimiento o mala
interpretación parte el problema de no saber cómo enfrentar una situación
en la que requiera decidir entre la moral y la ética.

c. ¿Qué nuevos interrogantes le plantea la lectura?

¿Por qué ante el incremento de denuncias por casos antiéticos en el


ejercicio de la psicología jurídica no se implementa y refuerza la
educación ética en las facultades de psicología?

Glosario.

1. Acoso sexual: Cualquier tipo de conducta inapropiada o no deseada de orden


sexual, normalmente derivada del abuso de poder en la que hallen involucrados
comportamientos como contacto físico, insinuaciones, miradas, exigencias,
verbalizaciones o de hecho. Esta conducta es considerada violación a los derechos
fundamentales y constituye un problema de salud y seguridad.
El acoso sexual es un fenómeno universal que consiste en una conducta verbal, no
verbal o física no deseada de naturaleza sexual por la cual la integridad
psicológica, o física de una persona se viola intencional o fácticamente, al crear
una atmósfera intimidante, hostil, degradante, humillante u ofensiva. (The
Ombudsman for equality, 2018.
El acoso sexual puede presentarse en forma de contacto físico, charlas o
mensajes sexualmente sugestivos y sugerencias de relaciones sexuales
(Buchanan, Bluestein y Nappa, 2013).
El acoso sexual es un problema de poder de género, tiene su origen y encuentra su
sostén en una estructura social patriarcal o machista (Kayuni, 2009)
Esta se caracteriza por la desigualdad de poder que existe entre el hombre y la
mujer, que impide o dificulta las posibilidades de desarrollo de la mujer a nivel
económico, social y cultural dentro de una sociedad; colocándola en una posición
de vulnerabilidad y por ende más propensa a ser acosada (CINTERFOR, 2009).

2. Androcentrismo: Hace referencia al modelo social en el que la visión masculina


es la única que cuenta con validez y aprobación, esta postura de expande de
manera universal y anula la opinión de la mujer.
El androcentrismo se define como un enfoque unilateral que considera la
perspectiva masculina como medida de todas las cosas y generaliza esos
resultados como verdades universales para hombres y para mujeres (Sau, 2000).
El androcentrismo se expresa en formas que van desde la total exclusión de las
mujeres hasta una inclusión biográfica o compensatoria, con estrategias
discursivas que privilegian la perspectiva masculina (Fernández Darraz 2015a,
2017).
A la vez, es una perspectiva que ha menospreciado el rol de las mujeres y sus
funciones asociadas a la reproducción de seres humanos, a la producción de
bienes de consumo familiar y a todo aquello que forma parte del mundo privado
(Moreno Sardá, 2006).

3. Condición de la mujer: La mujer desde el principio de la historia de la


humanidad ha sido relegada al plano reproductivo y de trabajo del hogar, esto ya
que la fuerza y capacidades del hombre han sido tenidas en cuenta con mayor
valía y por tanto las mujeres son víctimas de violencia de género
Marión Woodman (1993) señala en su interesante libro Ser Mujer: “Actualmente, lo
Femenino es como una raíz abriéndose camino entre la superficie de hormigón
resquebrajada de la cultura.”
Mujer Tradicional: Muchas mujeres se deprimen por las consecuencias que les
acarrea ser “muy femeninas” entendiendo por esto el estereotipo, lo que
actualmente tiende a denominarse una mujer tradicional. El cuerpo femenino-su
belleza, su juventud, su fertilidad, su capacidad para generar deseo- ha sido y
continua siendo para la gran parte de los hombres y las mujeres de nuestro planeta
la mayor virtud y el máximo poder femenino. ¿Es tan misterioso entonces que las
mujeres se depriman cuando sienten amenazado o temen perder el manantial de
sus dones, y que la depresión tenga que ver con las vicisitudes de su “carrera”
como mujer: menarquia, embarazo, menopausia, vejez.?.(Burin, M. y col 1990)
Un gran avance en este sentido ha sido el de la posibilidad de las mujeres de poder
denunciar cuando son sometidas a violaciones, lo que ha supuesto uno de los
aspectos mas positivos de la revolución sexual, porque la violencia de genero, no
nos podemos engañar, afecta a todas las mujeres de todos los países y de todos
los niveles culturales y económicos. La estructura económica y familiar es
jerárquica y está dominada por el hombre, lo que implica una distribución desigual
de poder.(Rice 1997).

4. Daño psicológico contra la mujer: Se deriva de aquellas acciones que el


agresor emite en contra de la mujer como gritos, insultos, vejaciones, amenazas,
entre otras, las cuales producen en ella desvalorización y sufrimiento psíquico. Al
no producir evidencias tangibles es difícil de probar.
Según los criterios de N. Acosta, citado por Wert N.: “La violencia psicológica es
toda omisión o acción que cause daño, dolor, perturbación emocional, alteración
psíquica o daño en la autoestima de la persona a la cual va dirigida”.
Para Héctor Machado, Citado por Molina Martínez, “es toda conducta que ocasione
daño emocional, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo,
ya sea, en forma abierta o encubierta; incluye, conductas ejercidas en deshonra,
descrédito o menosprecio al valor personal o a la dignidad. Tratos humillantes,
vigilancia constante, aislamiento o amenaza de alejamiento, manifestar actitudes
de rechazo, humillar, avergonzar, hacer sentir insegura y mal a una persona,
deteriorando su imagen y su propio valor, dañar su estado de ánimo, disminuyendo
la capacidad para tomar decisiones y vivir con gusto”.
La doctora Dunia Ferrer, plantea: “La violencia psicológica es el conjunto
heterogéneo de manifestaciones conductuales, aprendidas y utilizadas de forma
consciente o no, en los marcos de una estructura relacional jerarquizadas (real o
simbólica) para mantener el poder mediante la producción de un daño a la
integridad psicológica de otros, usando como vía la comunicación; pudiendo estar
determinada la diferencia de poder culturalmente obtenida mediante acciones
interpersonales de control de la relación; adoptando habitualmente la forma de
roles que se complementan y apareciendo de modo permanente o cíclico”.

5. Violencia de género: Es la manifestación directa de desigualdad entre géneros.


Se manifiesta principalmente en las familias cuando el hombre subordina a la mujer
y la somete de manera arbitraria a situaciones indeseables para ella como abuso
sexual, gritos, maltrato, amenazas, vergüenza, etc.
Fernández-Alonso (2003:11) señala que este tipo de violencia “hace referencia a la
violencia específica contra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener
la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre
las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológica incluidas las
amenazas, la coacción, o la privación arbitraria de libertad, que ocurre en la vida
pública o privada y cuyo principal factor de riesgo lo constituye el hecho de ser
mujer”.
Moreno (2008) la define como “la violencia que los hombres ejercen contra las
mujeres basándose en la ideología del patriarcado o del machismo” (p. 49)
representada por la dominación legítima masculina sobre la mujer y situándolas en
una posición familiar, social y laboral secundaria (Alberdi y Rojas Marcos, 2005).
Capelo (2005) señala que este tipo de violencia tiene como objeto a la mujer
debido a la desigualdad distributiva de los roles sociales.
Pueyo y Rendono (2007) hablan de este tipo de violencia cuando existen
agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otras índoles, llevadas a cabo
reiteradamente por parte de un familiar, causando un daño físico o psicológico y
vulnerando la libertad de la otra persona. Así mismo señalan que hay que tener
presente que la violencia no es sólo un comportamiento o una respuesta emocional
de ira o frustración, sino una estrategia psicológica para alcanzar un objetivo.

6. Feminicidio: Delito que se refiere al asesinato de una mujer llevado a cabo por
un hombre en razón al solo hecho de serlo, las principales motivaciones son odio,
desprecio, repulsión, además de un marcado sentido de propiedad sobre ellas.
El feminicidio es un neologismo que proviene del vocablo inglés femicide, que se
refiere al asesinato de mujeres por razones de género, fue Diana Russell  quien
utilizó el término femicide por primera vez en 1976 ante el Tribunal
Internacional sobre Crímenes contra la Mujer en Bruselas, definiendo así las
formas de violencia contra la mujer.  Russell, junto con Jane Caputi, redefinen
este concepto en el año 1990 como “el asesinato de mujeres por hombres
motivado por el odio, desprecio, placer o sentido de posesión hacia las mujeres ”.
(Russell y Caputi, 1992).
No sólo hay diferencia en los medios que se emplean para matar a una mujer,
también suele privárseles de su libertad, violarlas, hacerlas sufrir antes de matarlas,
para después deshacer y desechar su cuerpo. En resumen: se le cosifica
(Monárrez, 2018: 89).
América Latina es la región más afectada por el feminicidio, pues más de la mitad
de los países con las tasas más altas de feminicidio son parte de América del Sur o
de América Central y el Caribe (ibídem: 118).

7. Machismo: Hace referencia a esa conducta del hombre en la que piensa que es
superior a la mujer y por tanto ella debe someterse voluntariamente a su entera
voluntad.
El machismo tradicional es independiente del caballerismo, pudiendo dar lugar a la
aparición de ambos rasgos en una persona, a lo que se denomina sexismo
ambivalente (Arciniega, Anderson, Tovar-Blank y Tracey, 2008).
Consecuente con el machismo y el marianismo, el hombre tendría “por derecho” la
potestad de castigar a su pareja cuando se desvía de su rol de sumisión y servicio
esperado. La mujer, con base en los ideales femeninos de abnegación, aceptaría el
castigo o maltrato, considerando que lo merece ante esta violación de las
expectativas culturales. Incluso cuando el hombre no cumple adecuadamente con
su rol cultural, la mujer debería respetarlo desde los valores del marianismo (Gracia
y Herrero, 2006; Villaseñor, 2003).
El machismo tradicional u hostil claramente atenta contra la equidad de género y
posee un alto potencial de generar violencia y desajuste en la pareja en una
sociedad en cambio, de ahí que la investigación se ha centrado en el mismo
(Castañeda, 2007).

8. Violencia Intrafamiliar: Es un término global ya que abarca cualquier tipo de


abuso ya sea económico, psicológico, sexual o físicos que se da entre los
miembros de una familia-
La problemática de la violencia en el hogar, también denominada violencia familiar,
doméstica (la palabra doméstica proviene del latín «domus» que significa casa) o
intrafamiliar es un tema que nos atañe a todos, pues sus consecuencias se ven
reflejadas en el ámbito económico, político, social y de salud pública (Cortés &
Soriano, 2007; PatróHernández y Limiñana-Gras, 2005; Sanmartín Esplugues,
2007).
La violencia no es un fenómeno individual, sino que se necesitan más de dos
personas para que se lleve a cabo. Con esto, se hace referencia a que a veces en
la familia la interacción violenta se da entre dos personas; por ejemplo, esposo y
esposa, pero están implicados otros miembros, como los hijos, que si bien no
reciben violencia física o verbal, la ven y la viven (Fourcade & Bálsamo, 2015).
Es un problema multicausal que se asocia con varios factores sociales,
individuales, políticos y comunitarios. Entre los factores individuales se incluyen el
sexo, edad, otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico, situación
laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas y haber sufrido o presenciado
maltrato físico en la niñez» (Sierra, Macana & Cortés, 2007, p. 80).

9. Restablecimiento de derechos: Es el proceso administrativo que se desarrolla


bajo la vigilancia de la autoridad competente, a través de dicho proceso se busca
que los derechos vulnerados de la víctima puedan ser de nuevo ejercidos
totalmente y que reciba una indemnización justa.
El derecho a la Reparación, tiene como objetivo impulsar la justicia, de manera que
las violaciones de derechos humanos sean compensadas, este derecho debe ser
adecuado, rápido y efectivo, por lo que tiene que guardar coherencia con la
gravedad del daño y el delito. Los Estados deben enfocarse en la implementación
de programas y mecanismos que faciliten la reparación requerida por las víctimas,
para que estas no se vean desprotegidas en el supuesto que el responsable de la
violación incumpla su obligación de reparar como corresponde (Comisión de
Derechos Humanos, 2005, p. 7).
Como tal, la reparación “incluye tanto medidas destinadas a la satisfacción de la
verdad, como medidas destinadas a que se haga justicia, lo que da cuenta de la
interrelación de los derechos de las víctimas” (Lefkaditis y Ordóñez, 2014, p. 45).
Es así como se pone de manifiesto la importancia de dar asistencia a las víctimas
para que puedan disponer de los mecanismos existentes y así exigir el respeto de
sus derechos, de manera que los que han sido vulnerados sean reivindicados
haciendo uso de medidas como la reparación, que en muchos casos consiste en
conceder una indemnización justa, pero que no es la forma más adecuada y mucho
menos la única destinada para este fin (Gaviria, 2011, p. 33, 48 y 50).

10. Delito: Hace referencia a la conducta de acción o de omisión de en contra de lo


establecido por la ley. La violación a esas normas tre consigo una pena o castigo.
Se caracteriza por concebir a la acción en términos físicos o naturalísticos, integrada por un
movimiento corporal y el resultado de una modificación en el mundo exterior, unidos por un nexo
causal. Distingue las fases interna (ideación, deliberación, resolución) y externa (exteriorización,
preparación, ejecución) del delito. Distingue entre elementos objetivos (tipicidad y antijuridicidad) y
subjetivos (culpabilidad) del delito. (Peña Oscar, Altamirano Frank, 2010,p22)

Referencias:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/8509/
Acoso_GarciaFernandez_Diego.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Darraz Fernandez MC, (2018), Androcentrismo en al co-construcción discursiva
multimodal crpitica de significados valorativos en la enseñanza de la historia. Chile
Fajardo Caldera, Mª. Isabel; Bermejo García, Mª. Luisa; Ruiz Fernández, Mª Isabel;
Fajardo Caldera, Mª. Guadalupe LA MUJER Y LO FEMENINO EN EL MUNDO
ACTUAL International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol.
1, núm. 1, 2005, pp. 197-206 Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y
Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores Badajoz, España
Noa Salvazán, Liubal; Creagh Alminán, Yoasmy; Durán Durán, Yodalia La violencia
psicológica en las relaciones de pareja. Una problemática actual Revista
Información Científica, vol. 88, núm. 6, noviembre-diciembre, 2014, pp. 1145- 1154
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo Guantánamo, Cuba
https://trasosdigital.files.wordpress.com/2013/07/articulo-violencia.pdf
Cruz, Madeleine. (2017). UN ABORDAJE DE LA NOCIÓN DE FEMINICIDIO
DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA COMO RECURSO PARA
MEJORAR LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE. Ajayu Órgano
de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 15(2), 214-251.
Recuperado en 11 de mayo de 2022, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2077-21612017000200006&lng=es&tlng=es
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6183/1.pdf
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37873.pdf
JM de la Rubia · 2016 · Mencionado por 7 — Se puede definir al machismo como
una ideología que defiende y justifica la superioridad y el dominio del hombre sobre
la mujer. Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres ...
https://dialnet.unirioja.es › descarga › artículo
https://acacia.red/wp-content/uploads/2018/04/Maltrato-Intrafamiliar.pdf
Puentes Socha JR,(2018) Universidad Católica de Colombia. Los conceptos de
restablecimiento del derecho y reparación integral como garantías de la víctima de
la conducta punible. Bogotá, Colombia.
Eljalch, Roberto Introducción. Algunas consideraciones en torno a la acción, y, sus
relaciones con la teoría general del delito Vniversitas, núm. 105, junio, 2003, pp.
297- 330 Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia

También podría gustarte