Está en la página 1de 31

APORTAN DEFINICIONES Y COMO CONTEXTO

FACULTAD DE HUMANIDADES
Carrera de Psicología

ESTEREOTIPO DE GÉNERO FRENTE A LAS


CARRERAS UNIVERSITARIAS EN ESTUDIANTES DE
UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA
METROPOLITANA

Trabajo de investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en Psicología

MARIA KAREN SANTA CRUZ GUERRERO


Asesor:
Dr. Eli Leonardo Malvaceda Espinoza

Lima – Perú
2020
Tabla de contenidos

Introducción………....………………………………………………………………….……....1

Objetivos de investigación………………………………………………………………….......7

Objetivo general…………………………………………………………………………..7

Objetivos específicos……………………………………………………………………..7

Método……………………………………………………………………………………….....8

Tipo y diseño de investigación……………………………………………………...........8

Participantes………………………………………………………………………….......8

Instrumento de recolección de datos………………………………………………..........9

Procedimiento de recolección de información…………………………………………...9

Análisis de datos………………………………………………………………………....9

Resultados……………………………………………………………………………………..11

Discusión………………………………………………………………………………………14

Limitaciones…………………………………………………………………………………...16

Conclusiones…………………………………………………………………………..............16

Recomendaciones……………………………………………………………………………..17

Referencias…………………………………………………………………………….............18

Apéndices…………………………………………………………………………………..….21

Apéndice A: Matriz de categorización……………………………………………..........21

Apéndice B: Guía de entrevista………………………………………………….............22

Apéndice C: Evaluación de la validez de contenido por criterio de jueces…………......23

Apéndice D: Consentimiento informado………...……………………………………...24

Apéndice E: Mapa semántico de códigos jerarquizados……………………………..….25

Apéndice F: Tabla de categorías y documentos primarios……………………………....26

Apéndice G: Criterios de frecuencia, densidad, jerarquía y representatividad….............27


Resumen

El presente estudio tiene como objetivo conocer los estereotipos de género frente a las carreras

universitarias en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana y cómo es

manifestado por la persona o grupo afectado, así como también cómo son expresados por la

fuente de los estereotipos. Para la presente investigación se contó con una muestra de 17

estudiantes, 8 varones y 9 mujeres, de tres diferentes carreras: educación, psicología e ingeniería

civil, a quienes se realizó una entrevista de profundidad de tipo semiestructurada, la muestra se

seleccionó mediante muestreo por conveniencia. El análisis de datos se realizó mediante el

programa de Atlas Ti obteniéndose como resultados que los participantes refieren que sus

carreras fueron elegidas según sus habilidades individuales y motivación intrínseca, a la vez que

atribuyen adjetivos o capacidades según el género femenino o masculino. En conclusión los

estereotipos de género surgen inconscientemente y afectan de manera significativa la elección

o percepción de carreras.

Palabras clave: Estereotipo de género, persona o grupo afectado, fuente de los estereotipos.
Abstract

The purpose of this study is to know gender stereotypes regarding university careers in students

of a private university in Metropolitan Lima and how it is expressed by the person or group

affected as well as how they are expressed by the source of stereotypes. For the present

investigation, we had a sample of 17 students, 8 men and 9 women, from three different careers:

education, psychology and civil engineering, to whom in-depth interview, type semi structured

interview, the sample was selected through convenience sampling. The data analysis was carried

out using the Atlas Ti program, obtaining as results that the participants refer that their careers

were chosen according to their individual abilities and their intrinsic motivation, but at the same

time they attribute adjectives or abilities according to the female or male gender. In conclusion,

gender stereotypes arise unconsciously and significantly affect career choice or perception.

Keywords: Gender stereotype, affected person or group, source of stereotypes.


Introducción

Los estereotipos cumplen funciones de adaptabilidad, que permite conocer y entender el


mundo de una manera más simple; también influyen en la construcción de la identidad social de
cada individuo, que al socializar con su entorno este desarrolla el sentido de pertenencia a un
determinado grupo, sociedad o país. Sin embargo, los estereotipos también se vinculan con los
prejuicios lo que pueden limitar a un individuo en su desarrollo en todos los aspectos de su como
su desempeño personal, profesional, laboral, familiar y social (Baron & Byrne, 2005).

Según estudios mencionan que el género tiene un rol determinante ante la percepción y
elección de una carrera profesional y ello se evidencia en carreras como psicología, ingeniería,
enfermería, matemáticas, secretariado, educación entre otras, en dichas carreras se aprecia una
desigualdad en la presencia de número de estudiantes de un determinado género, ya sea
femenino o masculino (Hidalgo, Torres & Reátegui, 2014).

Asimismo en la sociedad existe carreras que son señaladas como propias o innatas del
género masculino y otras del género femenino estas son catalogadas así de acuerdo con las
cualidades o características atribuidas a cada sexo (García, 2013), por lo tanto, cuando una
carrera se le atribuye estereotipadamente a un determinado género, masculino o femenino, y un
individuo de quien su género tiene menor presencia en dicha carrera profesional es más
probable que su desempeño ante una evaluación sea menor dado que esta persona a interiorizado
el estereotipo de que el otro género es mejor en esa área, y al ser evaluado en un espacio en el
que su género no es dominante le genera ansiedad y finalmente obtiene un resultado inferior
reafirmando así el estereotipo (Ortiz, 2015).

Los estereotipos de género están muy presentes en la sociedad y estos se mantienen a lo


largo del tiempo; las familias educan a los niños y niñas bajo los estereotipos ya que desde
pequeños se les asigna tareas en casa según su género (Rebollo, Ruíz & García, 2017); así mismo
se evidencia en la educación no igualitaria entre niños y niñas en zonas rurales especialmente
en comunidades nativas y andinas de nuestro país, respecto al ámbito laboral una mujer tiene
una remuneración menor y menos oportunidad de alcanzar algún alto cargo administrativo
1
(Samanez, 2015) del mismo modo la presencia de la mujer en el ámbito político y económico
no supera el 30%.

Los estereotipos de género son un problema que afectan a la mayoría de la población e


intervienen en la percepción de las carreras profesionales, su elección y probablemente en el
desempeño académico y posteriormente en el desempeño laboral (Furrer, 2013); limitando así
tanto a hombres como mujeres en el completo desarrollo se sus habilidades, capacidades y
cualidades que implican un buen desempeño en cualquier carrera profesional (Fernández,
Hernández & Rodríguez, 2014).

De acuerdo con lo señalado diversas investigaciones sobre los estereotipos de género


han encontrado que es uno de los motivos que genera sesgos en la percepción y/o elección de
carreras profesionales (Fernández, et al., 2014; Furrer, 2013; García, 2013; Hidalgo, et al., 2014;
Ortiz, 2015; Rebollo, et al., 2017; Samanez, 2015). Ante tal problemática se plantea la siguiente
pregunta ¿Cuáles son los estereotipos de género frente a las carreras universitarias en estudiantes
de una universidad privada de lima metropolitana? Seguidamente se abordará la categoría de
investigación siendo el estereotipo de género.

Los estereotipos son pensamientos que son aceptados y compartidos a nivel social por
la mayoría (García, 2013). Los estereotipos pueden ser evidenciados en todo nivel
indistintamente del estatutos social, económico, raza, religión, profesión del individuo y estos
van influyendo en las personas en su modo de actuar y de cómo relacionarse con su entorno
(Río, Strasser, & Susperreguy, 2016); mientras que el género es una construcción social la cual
tiene que ver con la asignación de tareas, comportamientos, roles impuestos por la sociedad
dependiendo si es varón o mujer (Scott, 2016). Es decir, son los procesos de socialización los
que permiten que cada individuo adopte una determinada identidad de género según su sexo,
varón o mujer, y realice las actividades correspondientes a ello (García & Castro, 2017) y esto
varía según la sociedad y cultura a la que pertenece la persona.

En las diversas investigaciones se han centrado en la variable del estereotipo de género


y su influencia en la percepción, elección y desempeño de una carrera específica generando
2
limitaciones a ser extendidas a la población; pero también estudios han tomado en cuenta
variables mediadoras como el esfuerzo, la ansiedad, promedio de notas de estudios secundarios,
influencia familiar (Ortiz, 2015; Rodríguez, Peña & García, 2016) lo que ha permitido una mejor
explicación de que los estereotipos tienen efectos negativos sobres los estudiantes universitarios
en cuanto a su desempeño en el campo “opuesto a su género”.

Teniendo en cuenta la teoría de la amenaza del estereotipo (Ortiz, 2015), la cual hace
referencia que además de la familia es el entorno social y cultural de la persona que también
influye en gran manera al reforzamiento de los estereotipos de género. La teoría nos presenta
dos dimensiones; el objeto de amenaza, es decir hacia la persona o grupo al que va dirigido
dicha amenaza y la fuente de estereotipos, que es de dónde proviene estos que puede ser de su
entorno familiar y social.

Los estereotipos de género se activan de manera inconsciente ante una situación donde
la persona considera que está siendo juzgada ya sea de manera positiva o negativa (Spencer,
Steele, & Quinn, 1999 citado en Ortiz, 2015), el aspecto negativo de los estereotipos surgen
cuando la persona cree que la carrera que estudia es el campo de dominio del género opuesto y
que solo ellos pueden ser sobresalientes en ese espacio; entonces la persona inconscientemente
activará pensamientos negativos hacia su propio género, haciendo de esa manera que se
autocumplan las diferencias de género y reafirmando así el estereotipo de que los hombres son
mejores en las matemáticas, las ciencias, carreras que demanden un mayor esfuerzo como
carreras técnicas de maquinaria pesada, mecánica automotriz, etc. Y las mujeres son mejores en
cuanto a servir a otros dado que son sensibles, expresivas, y de poca fuerza física.

El estereotipo de género es la idea de que los varones son mejores para ciertas actividades
y las mujeres se desenvuelven mejor en otras, y en lo referente al efecto de los estereotipos en
el área educativa es la sociedad quien clasifica las carreras según estereotipos de género
(Rodríguez, et al., 2016). Según la teoría del aprendizaje social las personas aprenden nuevas
conductas mediante la observación; es decir, los estereotipos de género se van construyendo
mediante la vivencia personal del sujeto y su entorno, luego lo interiorizan y finalmente forman
parte ya del individuo (Velandia-Morales & Rincón, 2014); influyendo de este modo en la
3
persona al momento de evaluar sus capacidades y habilidades para elegir una carrera
profesional, dando como resultado una percepción sesgada hacia las carreras profesionales
catalogando como carreras “femeninas” o “masculinas” (Rodriguez-Matínez, Sánchez-Rivas &
Labajos-Manzanares, 2017).

En relación con lo anterior se presenta investigaciones a nivel nacional e internacional


que han desarrollado el tema a tratar:

Ariza (2017) investigó sobre la influencia que tienen los roles y estereotipos de género
en las expectativas profesionales. Utilizó el cuestionario barreras de género del alumnado -
Facultad de Ciencias de la Educación, creado por el propio investigador y validado mediante
una aplicación piloto, pretendió conocer las percepciones de futuros docentes respecto al
liderazgo, importancia del rol de trabajo, temor a la evaluación negativa y el rol de género, en
una muestra de 1.044 estudiantes de la Universidad de Córdoba. En la investigación se concluyó
las mujeres tienen mayor predisposición al liderazgo, perciben su rol de trabajo como importante
pero que su temor a la evaluación negativa también es mayor, asimismo tienen una percepción
sesgada del rol de género por lo que se afirma que existen barreras de género que limitan las
opciones de los estudiantes.

Afirmando lo mencionado por la investigación anterior se tiene a Lorenzo, Álvarez,


Álvarez, & Serrallé (2016) quienes buscaron conocer las razones por las que hay menos alumnas
en las ingenierías, la investigación se llevó acabo en estudiantes del segundo curso de
Bachillerato científico-tecnológico de Galicia mediante entrevistas a profundidad y grupos de
discusión; llegando a la conclusión que la poca presencia de mujeres en carreras de ingeniería
es debido a la presencia de estereotipos de género los cuales sesgan la percepción de las
ingenierías como carreras típicamente masculinas.

Así mismo, Rodríguez, et al., (2016) buscaron explicar las diferencias de género en la
elección de carreras en estudiantes españoles. La información fue recabada mediante grupos de
discusión y la muestra estuvo conformada por 3 917 estudiantes, 14 padres y 38 docentes a fin
de determinar qué elementos influyen en el proceso de la elección de una carrera y conocer la
4
percepción que tienen los padres y docentes ante dicha elección. En la investigación se concluyó
que existe sesgo de género en la elección de las carreras ya que eligen bajo lo denominado
«ideología del gusto innato», así como también el tener un referente cercano en una determinada
carrera tiene influencia sobre la elección, por lo que si se les presentara al alumnado personajes
sobresalientes en carreras que creen que no va con su género ayudaría a reducir esta percepción
sesgada hacia dichas carreras.

Fernández, et al., (2014) buscaron comprender las razones por las que un estudiante elige
las carreras de ingeniería y ciencias y con el propósito de identificar si el género es un
condicionante de esta elección. Con una muestra de 813 estudiantes del segundo año de carrera
de las distintas ingenierías y ciencias de la Universidad de Oviedo, se les aplicó un cuestionario
elaborado por el equipo de investigación. Los resultados permitieron concluir que sí hay
diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la elección de carreras profesionales, dicha
elección se debe a que la sociedad a estereotipado estas carreras como pertenecientes al género
masculino y por otro lado la desigualdad entre ambos sexos está relacionado al
desenvolvimiento en la informática.

También se tiene la investigación hecha por Ruiz y Santana (2018) su investigación se


basó en la relación entre elección de carrera y género siendo su objetivo conocer si los
estereotipos de género influyen o no en la elección de carrera. La aplicación se da en una muestra
de 155 estudiantes de secundaria - Colombia. Los investigadores hicieron la adaptación y
aplicación del Cuestionario de Orientación Académico y Laboral II (GIOES). En los resultados
se pudo identificar que existe diferencias en la elección de carrera de acuerdo al sexo, ya que es
la sociedad que mantiene la imagen patriarcal de que las mujeres se desempeñan mejor en
actividades de servicio y cuidado a los demás mientras que a los varones se les asocia más con
actividades con una fuerte demanda física y como más racionales, limitando así a ambos sexos
a optar por carreras no acordes a su sexo según la sociedad.

Respecto al ámbito nacional se tiene a Ortiz (2015) con su investigación sobre la


amenaza del estereotipo y el desempeño femenino en las matemáticas con el objetivo de
demostrar que los estereotipos sí influyen en el desempeño académico de las estudiantes. Su
5
muestra fue una Universidad privada de Lima Metropolitana. Para medir la identificación con
el género y la identificación con la carrera utilizó la misma subescala de identidad de la Escala
de Identidad Colectiva realizando la adaptación y modificación de los 4 ítems para cada variable
(Crisp, Bache & Maitner, 2009; Luhtanen & Crocker, 1992). Dicha investigación llego a la
conclusión que los estereotipos sí afectan el desempeño de las estudiantes peruanas y mejora su
desempeño cuando reciben tratamiento el cual consiste en presentarles personajes sobresalientes
del sexo femenino en diferentes actividades o profesiones catalogadas como masculinas.

Finalmente, Mackenzie (2016) realizó un trabajo de investigación con el objetivo de


analizar la percepción de estudiantes, egresados y profesores de Comunicación para el
Desarrollo de la PUCP sobre el compromiso social y la sensibilidad contrastándolas con sus
percepciones sobre el género femenino. Se tuvo una muestra de 70 personas y se realizó
entrevistas a profundidad, mixtas grupales y la aplicación de una encuesta. Donde se encontró
que las características de compromiso social y sensibilidad son asociadas al género femenino,
así como también la imagen de la carrera, creando la tendencia a un mayor número de mujeres
sobre los varones en dicha especialidad.

Cabe mencionar que las investigaciones antes mencionadas no han abordado de manera
general el estudio del estereotipo de género, es decir, que han realizados estudios sobre el efecto
negativo de los estereotipos de género orientados a uno de los dos sexos, por otro lado se han
centrado en una sola carrera o curso; abordando únicamente carreras relacionadas con la
ingeniería y matemática; siento esto una limitación para la presente investigación.

Por otro lado en nuestro país existen estudios sobre los estereotipos de género y su
influencia en estudiantes universitarios en cuanto a la percepción y/o elección de carreras
profesionales pero son muy escasos y del mismo modo se centran en los puntos ya antes
mencionado de solo estudios hacia un sexo determinado y carreras técnico-científicas.

Por lo que a nivel teórico la presente investigación busca cubrir la brecha de


conocimiento sobre este fenómeno, asimismo podrá ser usada como base para futuros estudios
que se interesen en la variable de estereotipos de género y su relación con la percepción y
6
elección de carreras. Como también podría ser llevado a otros contextos como sus diferentes
regiones y departamentos.

A nivel práctico la presente investigación se justifica en la medida en que puede aportar


con la creación de instrumentos que contribuyan a contrarrestar o resolver dicho fenómeno
social (estereotipo de género), como podría ser orientación a los padres de familia debido a que
los niños desde muy pequeños son educados bajo los estereotipos siendo esto observado en las
actividades que se les asigna dependiendo si es un niño o una niña; así mismo, podría brindarse
orientación en los colegios.

Objetivos

Objetivo General
 Analizar los estereotipos de género frente a carreras universitarias en estudiantes de una
universidad privada de Lima Metropolitana.

Objetivos específicos
 Conocer cómo se manifiesta el estereotipo de género en la persona o grupo afectado.
 Conocer los factores externos que influyen en la formación de estereotipo de género.

7
Método

Tipo y Diseño

La presente investigación es de tipo cualitativo porque busca conocer aquellos eventos


naturales de manera profunda (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). El diseño es de tipo
fenomenológico dado que pretende conocer y describir cómo los estereotipos afectan a jóvenes
universitarios frente a la percepción y elección de carreras y la forma cómo buscan hacer frente
a este fenómeno (Martínez, 2012).

Así mismo se aplicará desde el enfoque de la fenomenología hermenéutica, la cual


permite analizar y comprender los significados que le dan los individuos a sus vivencias (López
& Sandoval, 2016). Siendo los estereotipos de género, el fenómeno social a investigar este
diseño de investigación permite la profundidad del estudio mediante la observación de
comportamientos, actitudes, ideas que luego se procede a la interpretación (Creswell, 2007;
Olabuénaga, 2012).

Participantes

La población estuvo conformada por estudiantes de tres carreras: psicología, ingeniería


civil y educación, de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para la selección de la
muestra se hará un muestreo por conveniencia debido a la proximidad de los sujetos
(Hernández, et al., 2014) y respecto a la elección de las tres carreras a evaluar son elegidas
mediante un muestreo de juicio ya que en estas carreras se evidencia una mayor predominancia
de estudiantes varones sobre mujeres o viceversa, siendo este criterio esencial para evaluar los
objetivos del presente estudio.

La muestra fue conformada por 17 estudiantes de las tres carreras ya antes mencionadas.
Siendo los criterios de inclusión y exclusión los siguientes:
- Solo estudiantes de Psicología, ingeniería civil y educación
- Entre 18 y 24 años de edad
8
- Ambos sexos
- No estudiantes de doble grado
- Participación voluntaria

Técnicas e instrumento

La recolección de datos e información será mediante entrevistas a profundidad, de tipo


semiestructurada ya que permite tener una entrevista flexible al poder adicionar preguntas
pertinentes durante el desarrollo de la misma, contribuyendo así a obtener una mayor
información del individuo sobre el tema en estudio (Martínez, 2012).

A partir de la matriz de categorización (apéndice A) se da la construcción de la guía para


la entrevista (apéndice B) surgió a, posteriormente para ver la validez de contenido de dicha
guía de entrevista se solicitó el criterio de jueces del cual se obtuvo una V de Aiken de 0.9 y una
aplicación piloto (apéndice C), dando como resultado una guía de entrevista apta para su
aplicación.

Procedimiento

Se solicita el permiso respectivo a la institución educativa sobre las entrevistas a realizar


a sus estudiantes, así como un espacio adecuado para el desarrollo de la misma. Posteriormente
se brinda el consentimiento informado (apéndice D) a los interesados en participar y se les
explica brevemente y a grandes rasgos el tema de la investigación que se está realizando, para
evitar predisponerles a las respuestas que brinden ante las preguntas que se realizan,
posteriormente se procede con la entrevista en sí.

Análisis de datos

Se realizó el análisis cualitativo de los datos obtenidos en las entrevistas con el software
ATLAS ti; programa donde se vació la información obtenida procurando conservar la fidelidad
de las respuestas brindadas por los participantes. Y teniendo en cuenta el diseño de investigación
9
que es la fenomenología hermenéutica se realizó el siguiente procedimiento: primeramente se
realizará la codificación de la información la cual consiste en la codificación abierta, axial y
selectiva de las entrevistas realizadas, la luego la esquematización que es agrupación por
categoría se da mediante mapas semánticos donde se puede apreciar las categorías y
subcategorías (apéndice E), también se puede visualizar la tabla de códigos y documentos
primarios ( apéndice F), seguidamente se da la descripción de las categorías ya formadas que
consiste en la narración detallada de cada una de ella y finalmente la teorización esto consiste
en la interpretación y el contraste de información entre lo obtenido y la teoría teniendo como
resultado final (Mejía, 2000).

Por otro lado se tiene las estrategias de saturación las cuales son: Representatividad que
aparece al menos una vez en cada uno de los entrevistados, frecuencia de categorías son válidos
aquellos códigos que son igual o mayor al promedio de los totales, densidad son códigos que
son asociados a otros y se toma en cuenta aquellos que son igual o mayor a dos, jerarquía se
refiere a la extensión del mapa construido donde se parecía el orden jerárquico de cada código
(apéndice G).

Finalmente se realiza el análisis de los resultados de aquellas categorías que han quedado
debido a que han cumplido con al menos uno de los criterios de estrategias de saturación y se
ha tenido en cuenta una representatividad del 80%.

10
Resultados

Según el análisis (ver anexo 5), sobre los estereotipos de género (0-2) frente a carreras
universitarias en estudiantes de una universidad privada de lima metropolitana, se identifican
las siguientes categorías: Objeto de amenaza (0-3) y fuente de estereotipo (0-3).

La categoría denominada objeto de amenaza tiene dos subcategorías: La primera


subcategoría es personal (0-4), la cual a su vez está integrada por motivación extrínseca y/o
intrínseca (23-1) y habilidades individuales (37-2). Y la segunda subcategoría es grupal (0-6),
en esta se encuentra habilidades individuales (37-2), adjetivos estereotipados (22-1), carreras
estereotipadas según el género (25-2), igualdad de género en carreras (20-2) e igualdad de
género en desempeño laboral (22-2).

En la primera subcategoría de evidencia que los jóvenes manifiestan que la elección de


sus carreras se dan en cuanto a la motivación extrínseca y/o intrínseca (23-1), como el servicio
a los demás, el gusto por una carrera determinada e intereses económicos y reconocimiento
familiar / social, siendo evidenciado en: “Me gusta porque se enfoca en la edificación, y tengo
la vocación para ser ingeniero, es muy competitiva por lo que es un reto para mí”(Rhoy, 18
años, 16:1).

También es asociada la elección de carreras a las habilidades individuales (37-2); es


decir que la elección es según las habilidades innatas de cada persona y/o aquellas que llegan a
ser obtenidas mediante la práctica, el esfuerzo, la perseverancia del individuo. “Me gusta
arquitectura y matemática pura. El género no creo que influye, el hecho es que te guste
matemática” (Bryan, 19 años, 4:2).

La segunda subcategoría también está asociada con las habilidades individuales (37-2)
se atribuye que tanto varones como mujeres pueden tener las habilidades y capacidades para
desempeñarse en cualquier área. Sin embargo, las carreras son estereotipadas según el género
(25-2) limitando ello la participación equitativa del género femenino y masculino. “La sociedad

11
puede influir mucho en la elección de carreras porque los considera carrera para varones o
mujeres, pero no debe ser así” (Alexander, 22 años, 2:3).

Así mismo en esta subcategoría se evidencia que al mencionar características que


describen a cada género son adjetivos estereotipados (22-1). “Planeo estudiar alguna carrera
corta como manicure, en este caso yo creo que sí influye mi género porque considero las mujeres
somos más creativas, cuidadosas, atentas al detalle” (Milagros, 22 años, 14:3).

Por otro lado se evidencia también que un grupo de jóvenes tienen una visión de igualdad
de género en carreras (20-1) siendo evidenciado cuando expresan que “No, si fuera así no estaría
estudiando esta carrera ya que se consideraría como carrera masculina” (Araceli, 21 años, 3:3),
cuando se le menciona que si considera que hay carreras para mujeres y carreras para varones.

Y en lo referente a la igualdad de género en el desempeño laboral (22:2) se obtiene una


respuesta unánime que el desempeño de un varón y una mujer pueden ser iguales siempre y
cuando reciban el entrenamiento necesario. “Yo considero que cualquier persona puede manejar
cualquier aparato pero con previa especialización” (Edwuin, 21 años, 6:7).

Del mismo modo la categoría denominada fuente de estereotipo (0-3) se divide en dos
subcategoría: La primera subcategoría es familiar (0-4) conformada por funciones según el
género (46-2). Y la segunda subcategoría es social (0-8) integrada también por funciones según
el género (46:2) y por carreras estereotipadas según el género (25-2), igualdad de género en las
carreras (20:2), igualdad de género en desempeño laboral (22-2), habilidades o capacidades
según el género (33-1), desigualdad en oportunidades para ambos (20-1), sociedad estereotipada
(24-1).

En la primera subcategoría, familiar (0-4), se evidencia que las familias se rigen por
funciones según el género (46-2) ya que esta determina las actividades a realizar de sus hijos,
“Yo creo que todos deben colaborar tanto hombres como mujeres y no asignar tareas específicas
a cada uno” (Elisa, 24 años, 7:13). Así mismo, la sociedad es el factor influyente en determinar
las funciones de acuerdo a si es un varón o mujer: “La sociedad dice que hay cosas que hacen
12
los chicos y otras las chicas pero yo considero que todo podemos hacer las mismas funciones”
(Liseth, 19 años, 12:14).

En la segunda subcategoría, social (0-8), además de estar conformada también por:


funciones según el género (46-2), carreras estereotipadas según el género (25-2), igualdad de
género en las carreras (20-2), igualdad de género en desempeño laboral (22-2) las cuales están
asociadas con subcategorías antes mencionadas, se tiene que la sociedad y/o a nivel grupal se
considera que existen habilidades o capacidades según el género (33-1); es decir, que los
varones o las mujeres están dotados de un mayor desarrollo de ciertas habilidades que el sexo
opuesto como el ser más líderes, más organizativas, más competentes, sociables, etc. “Considero
que las chicas porque son más minuciosas, se organizan paso a paso, son más precisas”
(Alexander, 22 años, 2:15).

Así mismo se tiene la desigualdad de oportunidades laborales (20-1) siendo evidenciados


en dar la oportunidad y la confianza de dirigir distintos cargos, la expectativa de desempeño y
capacidad para asumir responsabilidades “Yo creo que las mujeres pueden llegar a ser mucho
mejores incluso que los varones en algunas actividades que se creen que son solo de chicos”
(Lila, 20 años, 11:8).

Finalmente en lo que respecta a una sociedad estereotipada (24-1) se obtiene respuestas


como: “Creo que la sociedad influye en ello y nos limita, ya más grandes terminamos creyéndolo
y practicamos eso.” (Lila, 20 años, 11:7), afirmando así que la sociedad influye en las decisiones
y elecciones de los jóvenes ya sea en mayor o menor medida “Según lo que he visto es en
mujeres pero no es algo que se da sí o sí. Y en liderazgo se ve más a varones y eso es por la
idea antigua de que el varón debe hacerlo” (Renán, 21 años, 15:8).

13
Discusión

La presente investigación busca conocer los estereotipos de género frente a las carreras
universitarias en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana y los resultados
permiten obtener dos categorías: objeto de amenaza y fuente de estereotipo, las mismas que dan
respuesta a los objetivos específicos.

En la primera categoría objeto de amenaza, se tiene que los estereotipos pueden ser
percibidos por una persona desde una manera individual y/o grupal; es decir que el individuo
puede tener una perspectiva sesgada hacia su persona en cuanto a sus aptitudes ante ciertas
carreras profesionales lo cual concuerda con lo propuesto por Río, et al., (2016) al mencionar
que los estereotipos influyen en cómo se percibe para hacer frente a determinadas situaciones;
así también de manera grupal, según al género al que pertenece, considerándolo capaz o no de
afrontar ciertas situaciones, lo cual es evidenciado en Ortiz (2015) al referir que si un individuo
está ante una situación en la que cree que será juzgado y que su género tiene una menor
representatividad en cuanto a su desempeño surgirán los estereotipos que harán que se reafirme
esta creencia.

Dando respuesta al primer objetivo específico planteado, se evidencia que el estereotipo


de género influye en el individuo en su percepción y/o elección de una carrera profesional y es
dado de forma inconsciente ya que muchos de los jóvenes refieren que sus elecciones son de
acuerdo a motivaciones extrínsecas o intrínsecas, como también según sus habilidades
individuales, siendo esto coherente con la investigación hecha por Rodríguez, et al., (2017),
quienes mencionan que los estereotipos se van construyendo con la vivencia de la persona y
surgen al momento de evaluar sus capacidades para desempeñarse ante una determinada carrera;
del mismo modo coincide con las aportaciones de Rodríguez, et al., (2016) cuando refieren que
los estereotipos sesgan la elección de las carreras bajo el denominado gusto innato.

Así mismo, si bien es cierto los estudiantes admiten que todos, ya sean varones o
mujeres, pueden ejercer cualquier carrera profesional ya que ello depende de las habilidades
individuales, se evidencia que al mencionar características que describen a cada género son
14
adjetivos estereotipados como débiles, persistentes, impulsivos, analíticos, proactivas,
organizadoras, líderes, entre otros; siendo ello respaldado por Ortiz (2015) quien halló que los
estereotipos surgen de manera inconsciente ante diversas situaciones que hacemos frente
durante nuestra vida y es reafirmado por Ruíz y Santana (2018) identificaron que existe
diferencias en la elección de carreras entre mujeres y varones debido a las actividades y
cualidades que se les son atribuidas según el género.

En la segunda categoría, fuente de estereotipo, es de donde surgen los estereotipos que


van dirigidos hacia la persona o grupo, interfiriendo en sus elecciones y su desempeño que viene
a ser el entorno del individuo de acuerdo con Spencer, et al., (1999) quien hace mención que es
la sociedad y la familia dicha fuente, siendo el lugar donde se desarrolla una persona y además
que los estereotipos se forjan desde los primeros años de vida del individuo esto es afirmado
también por Rebollo, et al., (2017) al mencionar que los niños son educados bajos los
estereotipos al asignarles determinas actividades según su género y ello interfiere en sus
elecciones profesionales futuras, lo cual responde al segundo objetivo específico.

Se evidencia que son estas dos fuentes, familia y sociedad, de donde surgen y/o
mantienen los estereotipos de género y brindan a sus miembros una educación estereotipada,
siendo evidenciado en las actividades que se les atribuye según su género en el ámbito familiar
o en el campo profesional al brindarles ciertas tareas según cualidades atribuidas por el hecho
de ser varón o mujer. Cabe mencionar que es el entorno social que limita en gran manera el
desarrollo de las capacidades de un individuo como lo afirma Fernández, et al. (2014) que la
sociedad estereotipa las carreras según el género y también al asociar características como
fuertes y racionales a los varones y las mujeres aptas para el cuidado y el servicio como lo
menciona Ruiz y Santana (2018).

Y Si bien es cierto que un grupo afirma que ahora ya hay igualdad de género para
acceder a las diferentes carreras profesionales y que también el desempeño laboral es indistinto
del género, es decir que tanto un varón como una mujer puede desempeñarse eficaz y
eficientemente en cualquier puesto otorgado, pero reconocen la existencia de desigualdad de
oportunidades para ambos géneros ya que mayormente se da que los mayores cargos y los cargos
15
menores se les confiere a un determinado género, varones y mujeres respectivamente siendo
concordante con lo mencionado por Samanez (2015) que aún existe desigualdad en la
oportunidad de educación como zonas rurales, el ámbito laboral comenzando por la oportunidad
de ocupar altos puesto, así como la subvención económica y la participación política de manera
igualitaria entre varones y mujeres.

Por otro lado se evidencia que el grupo de jóvenes que se encuentran en una carrera
opuesta a su género según la sociedad, tienen una visión de igualdad de género en carreras; es
decir, que los estereotipos de género tienen una casi nula influencia en la percepción de aquellos
estudiantes que rompen la brecha de carreras socialmente sesgadas como masculinas o
femeninas, teniendo como referentes a personas cercanas ejerciendo carreras similares, este
evento es explicado por Ortiz (2015) cuando afirma que los estereotipos de género tienen mayor
efecto negativo en estudiantes con notas promedio o bajas; así mismo, tener una persona
significativa de su mismo sexo una carrera del rubro reduce la creencia estereotipada de que su
género no pueda destacar en esa área determinada.

Limitaciones

Las limitaciones de esta investigación son: escases de estudios con la variable estereotipo
de género frente a carreras universitarias, abarcando varias carreras donde se evidencien una
mayor o menor presencia de un género sobre el otro. Así mismo, otro factor limitante es la
deseabilidad social de los entrevistados ante las respuestas brindadas en la entrevista, siendo
corroborado en respuestas contrapuestas a lo largo de la entrevista. Y otra de las limitaciones es
el muestreo por conveniencia que afecta en cierto grado la representatividad de la muestra.

Conclusiones

De acuerdo a la presente investigación los estereotipos de género frente a las carreras


universitarias en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana, se concluye
que los estereotipos de género interfieren en la elección y percepción de los estudiantes en las
distintas carreras profesionales de manera significativa, y esto se da desde el objeto de amenaza
16
que es quien es juzgado bajo el estereotipo y la fuente de estereotipo que es de dónde surgen
estos.

Mediante los resultados obtenidos se pudo apreciar que los estereotipos de género son
interiorizados de manera inconsciente y actúan de la misma forma, generando ambivalencia
entre lo que pensamos y actuamos, como se pudo apreciar en las distintas respuestas de los
entrevistados al referir que son las habilidades individuales y la motivación que llevan a la
elección de una carrera; sin embargo, en contraposición se tiene que atribuyen adjetivos y
habilidades o capacidades según el género, confirmando ello la existencia de carreras
estereotipas denominas carreras masculinas o femeninas por la sociedad, así como también el
reconocimiento de una desigualdad en las oportunidades tanto para varones y mujeres pese a
que en el mundo laboral haya personajes que destacan en diversas áreas no correspondientes a
su género según la sociedad.

Por lo tanto lo que se tiene una sociedad que delega responsabilidades indistintas según
el género, además de esperar que uno de los género tenga un desempeño de mayor prestigio de
tal forma que podría darse que se sobre exige a todo este grupo correspondiente, así como limita
al género contrario en el completo desarrollo de sus capacidades.

Recomendaciones

Realizar investigaciones con la variable en mención abordando como población no


solo un curso específico o una facultad en concreto, del mismo modo realizar las investigaciones
en muestras más grandes para tener una mayor representatividad y también realizar
investigaciones cuantitativas sobre los estereotipos de género siendo que no existen
investigaciones de este tipo tratando la variable en mención. De este modo tener un panorama
más amplio ya que se sabe que los estudios cualitativos permiten conocer el problema a
profundidad y los estudios cuantitativos permite abarcar una muestra numerosa que pueden ser
generalizados y llevados a otros contextos. Y por último teniendo esta información se podría
abordar la problemática de los estereotipos de género a fin de generar un cambio.

17
Referencias

Ariza, M. (2017). Influencia de los roles y estereotipos de género en las percepciones y


expectativas académicas y profesionales del alumnado universitario (Doctoral
dissertation). Universidad de Córdoba. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10396/15116
Baron, R., & Byrne, D. (2005). Psicología social (10ª ed.). Madrid. Pearson Prentice Hall.
Blau, P. (1956). Ocupational choice: A conceptual frame work. Industrial labor relations
review, 9(4), 531-543.
Colás, P., & Villaciervos, P. (2007). La interiorización de los estereotipos de género en jóvenes
y adolescentes. RIE. Revista Investigación Educativa, 25(1), 35-59.
Creswell, W. (2007). Qualitative inquiry & research design: Choosing among five approaches
(2da ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Crisp, R., Bache, L., & Maitner, A. (2009). Dynamics of social comparison in counter
stereotypic domains: Stereotype boost, not stereotype threat, for women engineering
majors. Social Influence, 4(3), 171-184.
Fernández, C., Hérnandez, J., & Rodríguez, S. (2014). Género y preferencias profesionales en
universitarios de estudios Científico- Tecnológicos. Cuatrimestre, 25(1), 78-93.
Franco, H. (2004). Evaluación de los intereses básicos académico profesionales de los
estudiantes de secundaria. REOP-Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 15(1), 117-141.
Furrer, S. (2013). Comprendiendo la amenaza del estereotipo: definición, variables mediadoras
y moderadoras, consecuencias y propuestas de intervención. Revista electrónica de
investigación Docencia Creativa, 2, 239-260.
García, M. (2013) Impacto de los estereotipos de género en la construcción de la identidad
profesional de los estudiantes universitarios. Revista Española de orientación y
psicopedagogía, 24(1), 121-131.
García, M., & Castro, A. (2017). Análisis de los estereotipos de género en alumnado de
formación profesional: diferencias según sexo, edad y grado. Revista de Investigación
Educativa, 35(1), 151-165.

18
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta
Edición. México. Editorial Mc Graw Hill.
Hidalgo M., Torres, L., & Reategui, M. (2014). Factores asociados a la vocación profesional
en enfermería en ingresantes 2013-2014 de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Perú.
Lopez, N., & Sandoval, I. (2019). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
(Tesis de Doctorado). Universidad de Guadalajara, México.
Lorenzo, M., Álvarez, F., Álvarez, M., & Serrallé, J. (2016). La amenaza del estereotipo:
elección de estudios de ingeniería y educación tecnocientífica. Opción, 32(9), 54-76.
Luhtanen, R., & Crocker, J. (1992). A collective self-esteem scale: Self-evaluation of one’s
social identity. Personality and Social Psychology Bulletin, 18, 302–318.
Mackenzie, V. (2016). Comunicación, género y profesión: la incidencia de mujeres sobre
varones en la especialidad de “comunicación para el desarrollo” en la Pontifica (Tesis
de Licenciatura). Universidad Católica del Perú.
Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas
controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3).
Mejía, J. (2000). Muestreo en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones
Sociales. Recuperado de: http://www.acuedi.org/ddata/3754.pdf

Navarro, C., & Casero, A. (2012). Análisis de las diferencias de género en la elección de estudios
universitario. Estudios sobre educación, 22, 115-132.
Olabuénaga, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15). Universidad de
Deusto.
Ortiz, J. (2015) Inhibición de la amenaza del estereotipo y diseño femenino en matemáticas.
(Tesis de licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Perú.
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
Rebollo, Á., Ruiz, E., & García, R. (2017). Preferencias relacionales en la adolescencia según
el género. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 58-72.

19
Río, M., Strasser, K., & Susperreguy, M. (2016). ¿Son las habilidades matemáticas un asunto
de género?: Los estereotipos de género acerca de las matemáticas en niños y niñas de
Kínder, sus familias y educadoras. Calidad en la Educación, (45), 20-53
Rodríguez, C., Sánchez, E., & Labajos, M. (2017). Vocación ocupacional y género en
estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Revista Latinoamericana De Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 345-356.
Rodríguez, M., Peña, J., & García, O. (2016). Estudio cualitativo de las diferencias de género
en la elección de opciones académicas en los estudiantes del bachillerato Científico-
Técnico. Revista de Departamento de Ciencias de la Educación, 28, 189-207.
Ruiz, J., & Santana, L. (2018). Elección de carrera y género. Revista Electrónica de
Investigación y Docencia (REID), (19), 7-20.
Samanez, T. (2015). Recomendaciones de política de igualdad de género en educación (2ed).
Lima: Red Nacional de Promoción de la Mujer. Obtenido de
https://www.unicef.org/peru/spanish/recomendaciones-politica-de-genero-resumen-
ejecutivo.pdf
Scott, W. (2016). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la
discordia, 6(1), 95-101.
Toche, F. (2017). Los estereotipos. Perú 21. Recuperado de https://peru21.pe/opinion/fatima-
toche-estereotipos-82082
Velandia, A., & Rincón, J. (2014) Estereotipos y roles de género utilizados en la publicación
transmitida a través de la televisión. Universitas Psychological, 13(2), 517-527.

20
Apéndices

Apéndice A

Matriz de categorización
Objetivos Categoría Sub Preguntas
categoría
- ¿Qué le llevó a elegir la carrera que ahora usted se encuentra
Conocer Objeto de Personal cursando?
cómo se amenaza - ¿Qué carreras te parecen más interesantes? ¿Crees que tu género
manifiesta influye en esa preferencia?
el - ¿Considera usted que las mujeres cuentan con la capacidad para
estereotipo dirigir proyectos, manejar aparatos y arreglo de cosas? ¿Por qué
de género cree eso?
en la - ¿Consideras que algunas carreras son más adecuadas para
persona o Grupal varones, mientras que otras lo son para las mujeres? ¿Por qué?
grupo - ¿Cree usted que los varones están más propensos a actitudes
afectado. competitivas a diferencia de las mujeres? ¿Por qué?
- ¿Quiénes cree qué tienen mejores expectativas de éxito laboral o
profesional? ¿Por qué cree que pasa eso?
- Menciona qué características son manifestadas en un varón y en una
mujer. ¿Por qué crees que eso les caracteriza?
- ¿Quiénes cree que evidencian mayor aptitud de planificación,
organización y liderazgo son más evidenciados en varones o en
mujeres? ¿Por qué?

Conocer - ¿Algún miembro de su familia ejerce la carrera que usted está


los factores Fuente de Familiar estudiando y fue ello que le motivó a seguir esa misma carrera?
estereotipo Explíquelo
externos
- ¿Alguna vez algún familiar le comento que su carrera era la correcta
que para usted por ser varón / mujer? ¿Está o no de acuerdo con esa
influyen en afirmación por qué?
- ¿Cuál cree que es la función más importante que desarrolla el varón
la
y la mujer dentro de su núcleo familiar? ¿Por qué?
formación
de - ¿Quiénes consideras que tienen mejores habilidades que
Social comunicación interpersonales?
estereotipo
- ¿El rendimiento de los varones es mejor en carreras científicas-
de género. técnicas mientras que las mujeres en carreras de humanidades? ¿Por
qué?
- ¿Cuál cree que es la función más importante del varón y la mujer en
la sociedad? ¿Por qué?

21
Apéndice B

Guía de entrevista

Nombre ________________________ Carrera


Edad ________ años __________________________________
Ciclo: __________________
Sexo Lugar de Nacimiento
 Varón  Lima (1)
 Mujer Provincia: _________________

Dimensión: estereotipo de género

1. ¿Qué le llevó a elegir la carrera que ahora usted se encuentra cursando?


2. ¿Qué carreras te parecen más interesantes? ¿Crees que tu género influye en esa
preferencia?
3. ¿Consideras que algunas carreras son más adecuadas para varones, mientras que otras lo
son para las mujeres? ¿Por qué?
4. ¿Quiénes crees qué tienen mejores expectativas de éxito laboral o profesional? ¿Por qué
cree que pasa eso?
5. ¿Cree usted que los varones están más propensos a actitudes competitivas a diferencia de
las mujeres? ¿Por qué?
6. Menciona qué características son manifestados en un varón y en una mujer. ¿Por qué
crees que eso les caracteriza?
7. ¿Considera usted que las mujeres cuentan con la capacidad para dirigir proyectos,
manejar aparatos y arreglo de cosas? ¿Por qué cree eso?
8. ¿Quiénes crees que evidencian mayor aptitud de planificación, organización y liderazgo
varones o mujeres? ¿A qué se debe?
9. ¿Quiénes consideras que tienen mejores habilidades de comunicación interpersonal?
10. ¿Según lo que has observo, el rendimiento de los varones es mejor en carreras científicas-
técnicas mientras que las mujeres en carreras de humanidades? ¿A qué se debe eso?
11. ¿Algún miembro de su familia ejerce la carrera que usted está estudiando? ¿Fue ello que
le motivó a seguir esa misma carrera? Explíquelo
12. ¿Alguna vez algún familiar le comento que su carrera era la correcta para usted por ser
varón / mujer? ¿Está o no de acuerdo con esa afirmación? ¿Por qué?
13. ¿Cuál crees que es la función más importante que desarrolla el varón y la mujer dentro de
su núcleo familiar? ¿Por qué?
14. ¿Cuál es la función más importante del varón y de la mujer en la sociedad? ¿Por qué?

22
Apéndice C

Validez de contenido de Jueces – V de Aiken

Ítems Claridad Relevancia Representatividad Total

1 0.6 0.8 1 0.8

2 1 1 1 1.0

3 0.9 0.5 0.8 0.7

4 0.9 0.9 0.8 0.9

5 1 1 1 1.0

6 1 1 1 1.0

7 1 0.9 0.9 0.9

8 0.9 0.8 0.9 0.9

9 0.8 1 1 0.9

10 1 0.9 0.9 0.9

11 1 1 1 1.0

12 1 1 1 1.0

13 0.9 1 1 1.0

14 1 1 0.9 1.0

15 0.9 0.5 0.5 0.6

16 1 1 1 1.0

Área1 0.93 0.89 0.92 0.91

Total 0.91

23
Apéndice D

Consentimiento informado

Elección de carreras universitarias en estudiantes de una universidad privada de Lima


Metropolitana

Consentimiento Informado

Usted es invitado a participar en una investigación sobre aspectos que influyen en la percepción
y elección de una determina carrera universitaria. El presente trabajo de investigación es
conducido por María Karen Santa Cruz Guerrero, estudiante de la carrera de psicología de la
universidad San Ignacio de Loyola, como parte del trabajo de tesis para el grado de bachiller.

La participación en este estudio es estrictamente voluntaria y confidencial. Si usted accede a


participar en este estudio, se le pedirá participar en una entrevista personal, la sesión será
grabada para poder transcribir con exactitud sus respuestas brindadas.

La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera
de los de esta investigación. Y la única persona autorizada a tener acceso y/o hacer uso de los
datos que pueda identificar directa o indirectamente a un participante es la investigadora Karen
Santa Cruz, quien almacenará toda la información mientras concluya el estudio.

Desde ya le agradezco cordialmente su participación.

( ) SI ACEPTO participar voluntariamente en esta investigación.

Nombre : _____________________

Firma : _____________________

Fecha : _____________________

24
Apéndice E

Mapa semántico de códigos jerárquicos

25
Apéndice F

Tabla de códigos y documentos primarios

P1 P2 P15 P16 P9 P4 P5 P6 P3 P7 P8 P10 P11 P12 P13 P14 P17 Totales


Funciones según
el género 2 3 3 3 4 3 1 2 3 4 3 3 3 2 3 2 2 46
Habilidades
individuales 2 0 2 2 2 4 2 1 1 1 1 4 1 4 3 2 5 37
Habilidades o
capacidades
según el género 3 4 1 4 1 2 1 1 4 2 0 1 1 0 4 2 2 33
Carreras
estereotipadas
según el género 1 4 2 2 0 1 2 2 0 1 3 2 2 0 1 1 1 25
Sociedad
estereotipada 2 2 2 0 0 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 2 24
Motivación
extrínseca y/o
intrínseca 2 2 2 2 1 2 0 1 1 1 2 1 1 2 0 2 1 23
Adjetivos
estereotipados 1 1 3 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 0 0 2 2 22
Igualdad de
género en
desempeño
laboral 1 0 3 2 2 1 1 1 1 0 0 1 0 3 1 3 2 22
Desigualdad en
oportunidades
para ambos
géneros 1 2 2 0 1 1 1 1 0 1 4 1 2 1 1 1 0 20
Igualdad de
género en las
carreras 2 0 1 0 1 2 2 1 3 1 1 1 1 1 3 0 0 20
Apoyo familiar en
la elección 1 1 0 1 1 1 0 0 3 2 0 1 1 0 1 0 0 13
Influencia
familiar
estereotipada 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1 2 0 1 1 11
Oportunidad y/o
opción única 0 0 0 0 1 1 2 2 1 0 0 0 1 0 1 0 0 9
Estereotipo de
género 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Familiar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente de
estereotipo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Grupal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Objeto de
amenaza 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Personal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Totales: 18 20 21 17 16 20 16 16 19 18 18 18 17 16 19 18 18 305

26
Apéndice G

Criterios de frecuencia, densidad, jerarquía y representatividad

Cumple almenos
Repr Rh Rm Frec Dens Jerarq un criterio
Funciones según el género sí sí sí sí sí no sí
Habilidades individuales sí sí sí sí sí no sí
Habilidades o capacidades según el género sí sí sí sí sí no sí
Carreras estereotipadas según el género no sí sí sí sí no sí
Sociedad estereotipada sí sí sí sí no no sí
Motivación extrínseca y/o intrínseca sí sí sí sí no no sí
Adjetivos estereotipados sí sí sí sí no no sí
Igualdad de género en desempeño laboral no sí no sí sí no sí
Desigualdad en oportunidades para ambos
géneros no sí sí sí no no sí
Igualdad de género en las carreras no sí sí sí sí no sí
Apoyo familiar en la elección no no no no no no no
Influencia familiar estereotipada no no no no no no no
Oportunidad y/o opción única no no no no no no no
Estereotipo de género no no no no sí sí sí
Familiar no no no no sí sí sí
Fuente de estereotipo no no no no sí sí sí
Grupal no no no no sí sí sí
Objeto de amenaza no no no no sí sí sí
Personal no no no no sí sí sí
Social no no no no sí sí sí

27

También podría gustarte