Está en la página 1de 8

Arminda Aberastury

Aportaciones
 Síndrome Normal de la Adolescencia
 Duelos en la Adolescencia
 El niño y sus juegos
 Etapas del juego
Síndrome Normal de la Adolescencia:
Proceso de maduración donde se presentan una serie de categorías o
sintomatologías según Aberastury en el adolescente y que dependiendo su
ambiente político, social, económico, cultural, etc. Se va a formar y a
desarrollar su identificación en comportamientos, la psiquis, el yo, el ello y el
super-yo en la vida adulta.

1) Búsqueda de sí mismo y de la identidad: Cambio en el Autoconcepto


Identidades masivas Identidad negativa Seudoidentidad Identidades transitorias
Identidades ocasionales Identidades circunstanciales Sentimiento de
despersonalización
2) Tendencia grupal Sobreidentificación masiva: Dependencia del grupo y
de sus dictados Buscar o ser un líder en el grupo
3) Necesidad de Intelectualizar y Fantasear: Pensamiento como
compensación de pérdidas. Preocupación por problemas alejados en el tiempo
y espacio. Elaboración de teorías. Escribe y realiza actividades artísticas
4) Crisis Religiosas Místico o ateo: Pasar por ambos extremos. Solución de
la angustia del yo. Divinidad como protección.
5) Desubicación Temporal Intento de manejar el tiempo: Tiempo
existencial. Tiempo vivencial. Tiempo conceptual. Predominio del tiempo
vivencial. Intentos discriminativos Relacionado con la elaboración de los
duelos.
6) Evolución Sexual desde el autoerotismo hacia la Heterosexualidad:
Búsqueda de la pareja. Masturbación como intento maníaco de mantener la
bisexualidad. Aprendizaje del otro sexo. Influencia de las Figuras materna y
paterna en la adquisición del rol sexual. Curiosidad sexual – pornografía.
Sexualidad como fuerza que se impone.
7) Actitud Social Reivindicatoria Familia como 1ª expresión de la
sociedad: Nuevas posibilidades de identificación. Ritos de iniciación.
Subcultura adolescente Modificar el mundo o adaptarse a él.

8) Contradicciones Sucesivas en las manifestaciones de la Conducta:


Conducta dominada por la acción Falta de coherencia. Facilitan la elaboración
de los duelos. Caracteriza la identidad del adolescente.
9) Separación progresiva de los Padres: Determinada por la elaboración de
la fase genital previa. Internalización permite la separación. Padres
cuestionados y desidealizados. Nuevas idealizaciones.
10) Constantes Fluctuaciones del Humor y del Estado de ánimo:
Sentimiento de ansiedad y depresión. Influencia de los mecanismos de
introyección y proyección.

Duelos en la Adolescencia

En el adolescente el Yo es débil por las exigencias del Super Yo al que debe


responder y a los impulsos inminentes que provienen del Ello.

El adolescente pasa por un TRIPLE DUELO:

 Duelo por el Cuerpo Infantil:


o Perdida del estatus de niño
o Definición del rol sexual
o Cambios en el esquema corporal
o Torpeza motora
o Proceso marcado por la angustia
 Duelo por la Identidad y el Rol Infantil:
o Dejar de ser a través de los padres
o Fluctuaciones de la identidad
o Nuevas idealizaciones Identificaciones grupales
 Duelo por los Padres de la Infancia Dependencia y
seudoindependencia permanente:
o Separación de los padres
o Perdida de la omnipotencia
o Nuevas idealizaciones.
El niño y sus juegos

 Da a los juegos un significado desde el modelo analítico y evolutivo de


acuerdo con las etapas de desarrollo definidas por Freud.
 Propone una guía de los juegos infantiles de acuerdo con las etapas
evolutivas.
 Señala que muchos de los conflictos de cada etapa evolutiva que
involucra a hermanos, padres y compañeros se traducen y explican por
medio de la actividad lúdica.
 Sostiene que el niño tiende a repetir un juego hasta que logra resolver
un problema que le molesta al igual que sucede en los sueños.
 Su finalidad es conocer las angustias y conflictos a los que el niño se
enfrenta y de esta manera facilitar al terapeuta la intervención y solución
de sus problemas.

Etapas del juego

Nacimiento a los 4 meses


 El interés del niño/a se centra en su madre.
 Destaca: el contacto con la piel, la voz, el olor, el acunamiento.
 La carencia en la relación predispone a las enfermedades de piel y a
dificultades para establecer relaciones de amor
 ¿Quién es el sujeto y quién es el objeto?
 Elaboración del desprendimiento
 Poco a poco él bebe se separa de la madre y sale en búsqueda del
padre y del mundo circundante…

Alrededor de los 4 meses


 Se inicia la actividad lúdica con el medio ambiente
 Creciente control motriz
 Juegos…
 Sus propias manos, sonajeros, objetos varios
 Chupar, morder, explorar
 Juego con la sábana (esconder y recuperar)
 Juegos con su propio cuerpo
 Balbuceo
 Laleo
 Juegos verbales

Entre los cuatro y seis meses


 Juegos de perder y recuperar objetos
 Arrojar objetos al suelo y luego exigir su devolución: elaboración de la
separación con la madre
 Juegos con objetos
 Juegos exploratorios: concienzuda acción de observación, acercamiento
y alejamiento del objeto
 Es vital la presencia del padre, ayuda a mitigar la angustia por la
separación con la madre

Segunda mitad del primer año


 Juegos que expresan comprensión del contenido – continente, penetrar -
contener Objetos que puedan caber en otros, latas, cajas, recipientes,
objetos pequeños, los oídos o bocas de otras personas

Entre 12 y 18 meses
 Juegos con tambores u objetos de percusión…
 Descarga motriz
 Descarga de agresividad
 Favorecidas por la cualidad de lo irrompible

Al finalizar el primer año


 Globos y pelotas
 Las formas esféricas representan el vientre fecundo de la madre
 Además peluches y muñecas
 Aprendizaje de la maternidad y la paternidad
 Sobre los juguetes
 El mejor juguete es aquel que permite generar el despliegue de la
fantasía y la imaginación que se requiere para entrar a sostener el juego.
 Para que el juego exista, no es necesario el juguete.
 El juego está en la persona y no en el recurso.
A los 2 años
 Gran interés por trasvasar líquidos o sólidos de un recipiente a otro
 Y los niños…
 El trasvasado. Ayuda al control esfinteriano, juego con símil de las heces
y la orina

A los tres años…


 Autos, locomotoras, garajes, puentes
 Juegos de penetración, choques (simbología genital – fase Edípica)
 Juegos con animales y muñecas/os,

Tres, cuatro y cinco años…


 Juegos sexuales
 Juegos de exploración, de comparación
 Juegos de papá y mamá, del doctor, enfermera
 Necesidad de ver y tocar

A los 5 años
 Juegos de roles
 Entrada al colegio Juegos de reglas y competencias
 Juegos donde en cuerpo cobre enorme importancia
 Juegos tradicionales
 Infaltables
 Juegos con los adultos…
 Juegos simbólicos
 Canciones, rimas y adivinanzas

Adolescencia
 Despedida de los juguetes ¡Pero no del juego
Aspectos importantes en el análisis de niños.
 En sus trabajos propone que antes de que se vea al niño, se debe de
tener una entrevista inicial con sus padres.
 Describe que el consultorio no necesita ser grande, pero debe de
cumplir con ciertas características como que las paredes sean lavables,
el piso esté cubierto, tener un baño conectado al consultorio (para poder
jugar con agua), tener puertas que impidan que se escuche el ruido
exterior, tener una mesa pequeña con sillas entre otras. El punto es que
el aspecto del consultorio debe de invitar al niño a jugar sin que se le
tenga que explicar.
 En cuanto al material de juego propone que es importante tener: cubos,
plastilina, lápices, papel, lápices de color, goma de borrar, pegamento,
tijeras, trapitos, cochecitos, tacitas, platitos, cubiertos, muñecos, cerillos,
acuarelas, pintura de dedo, ajedrez, damas, además de que el niño
puede traer algún juguete de casa.
 Además de lo anterior, cada niño tendrá su cajón individual con
material que le pertenece. El cajón queda cerrado con llave y nadie
tendrá acceso a él y el terapeuta lo abrirá antes de iniciar su sesión
siguiente. El cajón es un símbolo del secreto profesional.

 propone que en la primera hora de juego que se tiene con el niño,


aparece la fantasía inconsciente de enfermedad o conflicto por el cual
viene a tratamiento y en la mayor parte de los casos su fantasía
inconsciente de curación. Es decir, el niño sabe que está enfermo y
comprende y acepta el tratamiento. Es por eso que le da importancia a
que desde el primer momento se debe de asumir el papel de terapeuta,
porque de esa forma ayuda al niño a ubicarse como paciente.

 También menciona que se debe de tener entrevistas posteriores con


los padres después de tener un diagnóstico del caso. Debido a que un
padre por lo general no sabe lo que es un tratamiento psicoanalítico
puede pensar que con pocas horas o en pocas semanas todo estará
solucionado. Por lo que se les deberá explicar el proceso. Además de
que el tratamiento es eficaz siempre y cuando el esfuerzo que se les
exige a los padres no exceda de lo que se le puede pedir por un hijo.
Un ejemplo de un paciente de esta analista donde se ve reflejada la
importancia de la primera hora de juego es el caso Gerardo. Él era un niño de 8
años que padecía de epilepsia y tenía entre cuatro y cinco convulsiones diarias.
La primera vez que entró al consultorio no se interesó por los juguetes y se
puso a dibujar una casa tratando de hacer bien todos los detalles. Dibujó sobre
ella nubes grandes y obscuras. Las primeras nubes estaban en el borde
superior de la hoja y las otras se iban acercando al techo de la casa. Al acabar
de dibujar dijo “Llegó la tormenta, el techo se derrumba”. La analista se da
cuenta de que las nubes cada vez más cerca de la casa simbolizaban el “aura”
y la tormenta que derrumba la casa, la convulsión.
Después de lo que dijo Gerardo le pidió a la analista que le enseñara a hacer
una casa “que no se derrumbe”. En este caso se puede ver que la fantasía
inconsciente de enfermedad es que una fuerza ajena a él, incontrolable (la
tormenta) de la que sentía el anuncio (aura) pero contra la cual no podía luchar,
lo volteaba y le producía la convulsión. Por el otro lado, la fantasía de curación
es que la analista le enseñara a controlar esa fuerza y a poder evitar la
convulsión y el derrumbe.

También podría gustarte