Está en la página 1de 3

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
TP : CUESTIÓ N PREVIA Y
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
CALIFICACIONES

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
ALUMNA: SILVA RIOS, FLORENCIA ALDANA
DNI: 38.673.505

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. SILVA RIOS FLORENCIA ALDANA .
Derecho Internacional Privado.
Comisión N0 9500.

CUESTIÓN PREVIA Y CALIFICACIONES

Analice el fallo Grimaldi, Miguel A. s/ sucesión y responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál/es son las cuestiones de derecho internacional privado que se analizan en el fallo?

Las cuestiones de derecho internacional privado que se analizan en el fallo son las siguientes: si el
reconocimiento de la adopción realizada en el extranjero atenta o no contra el orden público
argentino por contrariar el postulado constitucional que resguarda la familia y sus cimientos
esenciales; y si es o no aplicable al caso el artículo n° 10 del Código Civil Velezano, entonces
vigente pero hoy ya derogado, en el sentido que la jurisprudencia le reconoce, respecto a la
transmisión sucesoria de bienes inmuebles radicados en el país.

2. ¿Considera Ud. que en el presente caso, la consideración de la validez y reconocimiento de la


adopción constituye una cuestión previa a la sucesión? Fundamente. De ser afirmativa la respuesta,
¿conforme a qué derecho resolvería?

Considero que en el presente caso, la consideración de la validez y reconocimiento de la adopción


conforma una cuestión previa a la sucesión, pues no sólo en el derecho familiar y sucesorio internos
sino también en dichas materias respecto a su ámbito internacional actual, todas las personas físicas
humanas en su calidad de seres vivos y seres humanos, por lo tanto sujetos acreedores de derechos,
garantías y obligaciones, deben poseer como atributos personalísimos o de su personalidad, entre
otras cuestiones y facultades, emplazamiento respecto a su filiación desde su concepción y
especialmente sujeta a su nacimiento con vida, cuestión crucial a contemplar previamente al
derecho de vocación hereditaria, imposible de analizar si no es en base a dichos vínculos familiares
previos. Sin embargo, en la presente causa en que la sucesión intestada de bienes inmuebles sitos
aquí en el país y pertenecientes al causante durante su vida, transmisión de derechos reales abierta
con su fallecimiento, pone en tela de juicio la vocación hereditaria de su hija adoptiva y única para
obtener la titularidad sobre tales bienes radicados en nuestro Estado, pese a que dicha adopción se
ha realizado y era reconocida sólo en Italia mas no aquí por ausencia de tratamiento legal sobre el
tópico en el Código Civil Velezano vigente entonces ni en ningún otro cuerpo normativo de
Argentina hacia esa época hasta la sanción de la Ley N° 13252 respecto al tema, con motivo de su
vigencia a partir de varios años ulteriores a la apertura sucesoria, considero así y todo que debería
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. SILVA RIOS FLORENCIA ALDANA .
realizarse una excepción a la norma por falta de antecedentes jurisprudenciales ni doctrinarios y
tratarse el asunto armonizando ambos derechos internacionales privados aplicables, tanto el
ordenamiento jurídico argentino como el italiano, lo cual resultaría en un gran avance en materia
jurídica familiar y sucesoria así como un inmejorable y excelente precedente a lo dispuesto hoy en
día en los últimos Libro y Título de nuestro actual Código Civil y Comercial de la Nación (C.C. y
C.N.) respecto a derecho internacional privado, conforme a los lazos culturales e inmigratorios que
unifican a ambas naciones, a las sucesiones que deben abrirse paralelamente en ambos Estados
debido que tanto el causante como su hija estaban domiciliados en Italia al momento de la apertura
sucesoria a la vez que los bienes inmuebles a heredar se hallaren en Argentina, puesto que no se
vulnera ningún principio constitucional ni de orden público al posibilitar y reconocer sus derechos
hereditarios a la única hija del causante, ya que tampoco se viola la porción legítima de ningún
heredero forzoso ante su inexistencia, por lo que desconocer la titularidad de la hija sobre los bienes
de su difunto padre sólo resultarían en un injusto pretexto y una fraudulenta maniobra y excusa
judiciales para que dichos bienes inmuebles fuesen confiscados por el Estado Argentino sólo por
localizarse en nuestro territorio, sin mencionar además que la adopción de la mujer cuenta con el
reconocimiento y validez debidos por el Estado Italiano en que estaban domiciliados tanto ella
como su padre al momento de la apertura sucesoria, así como con el aval legislativo en dicha
materia en la gran mayoría de los países tratantes del tema salvo el ordenamiento argentino hasta la
sanción de la mencionada Ley N° 13252, que si bien es posterior a la apertura sucesoria, esta
debería aggiornarse a la demanda jurídica global respecto a la adopción teniendo en cuenta aparte
que dicha filiación queda fuera de discusión en el litigio, pues lo que se debate es simplemente el
siguiente paso: la vocación hereditaria de la hija adoptada, la cual debería asimilarse a la de todo
hijo cualquiera sea su tipo de filiación obrante.

También podría gustarte