Está en la página 1de 3

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
TP 7: EL DERECHO DE LAS
PERSONAS CONSIDERADAS EN SI
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
MISMAS PERSONAS HUMANAS
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
ALUMNA: FLORENCIA ALDANA SILVA RIOS
DNI: 38.673.505

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
Derecho Internacional Privado.
Comisión N0 9500.
Trabajo Práctico N0 8.

EL DERECHO DE LAS PERSONAS CONSIDERADAS EN SI MISMAS PERSONAS


HUMANAS

Analice el fallo Dupre, Miranda c. Ávila, Lucrecia, y responda las siguientes preguntas:

1.      ¿Es válido en la Argentina el acto jurídico realizado por una persona domiciliada en el
extranjero? ¿Qué deberá evaluar para responder a esta pregunta?

Según el artículo N° 7 de nuestro anterior Código Civil Velezano, el cual establece que la
capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de la República será
juzgada por la ley de su respectivo domicilio, aunque hoy en día ya se encuentre derogado, al haber
sido vigente y por ende aplicable al momento en que aconteció el caso de autos, nos posibilita
arribar a la conclusión en que no es válido en la Argentina el acto jurídico realizado por una persona
domiciliada en el extranjero, además de ser extranjera en sí misma para el caso por si fuera poco, ya
que se trata de una mujer chilena domiciliada en Chile, por lo que nuestro ordenamiento la remite a
la ley de su país en la sentencia, y a su vez la norma chilena, a estarse a dicho derecho bajo
apercibimiento de considerarse en rebeldía en vistas a la continuidad del juicio a partir de ese
entonces.

2.      ¿Cuál es el criterio rector en la materia de capacidad de la persona física?

El criterio rector en materia de la capacidad de la persona física continúa regulándose por el


derecho de su domicilio, según los artículos N° 2616 y 2617 de nuestro actual ordenamiento vigente
como lo es el Código Civil y Comercial de la Nación (C.C. y C.N.), concordante en este sentido con
el articulado 7 del anterior Código Civil Velezano que regía al momento de autos.

3.      ¿Puede el juez interviniente en el caso desconocer la capacidad adquirida por la persona en el


país de su residencia?

No, el juez obrante en autos no puede desconocer la capacidad adquirida por la persona en el
país de su residencia habitual, pues según el artículo N° 2616 del C.C. y C.N. ya mencionado
anteriormente, el cambio de domicilio de la persona humana no afecta su capacidad una vez que la
misma ha sido adquirida.

4.      ¿Qué cree usted que ocurriría si una persona incapaz conforme la ley de su domicilio celebra
en Argentina un contrato siendo capaz para nuestro derecho?

Según el artículo N° 2617 del C.C. y C.N. también mencionado anteriormente, tratante del
caso de supuestos de personas incapaces, la parte en un acto jurídico que sea incapaz según el
derecho de su domicilio, no puede invocar esta incapacidad si ella era capaz según el derecho del
Estado donde el acto ha sido celebrado, a menos que la otra parte haya conocido o debido conocer
esta incapacidad, y esta regla no es aplicable a los actos jurídicos relativos al derecho de familia, al
derecho sucesorio ni a los derechos reales inmobiliarios, por lo que en general y en principio, si una
persona incapaz conforme la ley de su domicilio en un Estado celebra un contrato en Argentina
siendo capaz para nuestro derecho, dicho contrato debería considerarse válido ante nuestro
ordenamiento jurídico, salvo las excepciones antes dichas que menciona la misma ley.

También podría gustarte