Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD # 9

INFOGRAFÍA

Alumno: Edgar Alejandro Ortega Castellanos


Blanca Carmyn Doñate Murillo
Alejandra Gisell Tovar Trejo
Ana Laura Delgado Alfaro
Karla Fernanda Reyes Palacios

Materia: Políticas de Salud

Maestro: Dra. Norma Ordóñez Vázquez


CONCLUSIÓN:
Para que un país se jacte de haber alcanzado la cobertura universal en salud, debería
cumplir con lo siguiente: contar con un sistema de salud sólido, eficiente, equitativo y bien
administrado que identifique y trate las necesidades de salud a través de una atención
integral centrada en la persona; esto es, informar y alentar a los individuos a permanecer
saludables y prevenir enfermedades, detección temprana, tener la capacidad de otorgar el
tratamiento pertinente y ayudar a los pacientes en la etapa de rehabilitación. Dicho sistema
debe ser financieramente sostenible, para que las personas no incurran en gastos que
afecten su bienestar; lo que se puede lograr a través de diferentes esquemas que combinen
proveedores de servicios de salud públicos y privados, por ejemplo. Asimismo, debe
proveer de las medicinas y tecnología pertinentes para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades. Finalmente, debe contar con personal de salud capacitado y motivado para
atender las necesidades de los pacientes (oms,2014). El gasto público en salud depende
directamente de la cobertura de las instituciones públicas. En México, se tiene la afiliación
o aseguramiento de los individuos a distintos servicios de salud pública, como son IMSS,
ISSSTE, ISSFAM, PEMEX y la Secretaría de Salud a través del Seguro Popular.
Actualmente, alrededor de 75% de la población se encuentra asociado a alguna de estas
instituciones (Urquieta-salomón y Villarreal-Páez,2015). Sin embargo, es más importante
considerar la cobertura efectiva, la cual incluye la necesidad de la población por los servicios
de salud y la utilización de los mismos. Dentro de los costos directos que abarca la DM son
medicamentos, atención ambulatoria y pruebas de laboratorio, transporte del paciente y
atención de las complicaciones de la DM II, así como existen también los costos de forma
indirecta como es muerte prematura, ausentismo laboral, incapacidad laboral, invalidez que
se refiere a aquella pérdida económica resultado de la salida del mercado laboral de los
trabajadores como resultado de la DM II o alguna de sus principales complicaciones, una
vez que se recibe un dictamen de invalidez y la pensión correspondiente y el presentismo
que corresponde a pérdida económica resultado de la pérdida de productividad laboral por
la asistencia al trabajo de un trabajador enfermo de DM II o alguna de sus principales
complicaciones. La carga económica de la enfermedad es la suma de los costos directos,
o de atención médica, y de los costos indirectos, o aquellos que resultan de la pérdida de
productividad relacionada muerte prematura, y con la participación y el desempeño en el
mercado laboral de una persona enferma. Los costos de atención médica comprenden la
atención ambulatoria de los pacientes con DM II, incluyendo el gasto en medicamentos y la
atención por complicaciones. Los costos indirectos incluyen muerte prematura, ausentismo
laboral, incapacidad laboral, invalidez y presentismo laboral. El impacto de estos costos
puede analizarse bajo tres perspectivas: hogar, seguridad social y empleador.

Por otra parte, documentar la magnitud del impacto económico de la diabetes también es
importante para apoyar la inversión en estrategias de prevención y tratamiento médico que
no sólo eviten muertes, sino que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas,
ayudando al mismo tiempo a mejorar el desempeño económico del país. Desde la
perspectiva del sector público, alrededor de 40% de la carga económica total recae sobre
el sistema de salud, es decir en los costos del tratamiento de la DM II y sus complicaciones,
y sobre las instituciones de seguridad social en lo referente al pago de prestaciones
económicas. Este papel dual del sector público, como protector de la salud y como protector
del ingreso, requiere que el abordaje del problema de la diabetes se vea en conjunto y que
al interior del sector público se fortalezca el trabajo coordinado para apoyar a los hogares
desde ambas trincheras: salud y seguridad social (componentes no salud). El costo para el
sector público sería mayor en caso de considerarse el pago de prestaciones económicas
para la población ocupada que no cotiza a la seguridad social.

BIBLIOGRAFÍA:
Barraza-Lloréns M. (Julio 2015). Carga económica de la DiabetesMellitus en México, 2013. Agosto
2022, de Fundación Mexicana para la Salud Sitio web: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://funsalud.org.mx/wp-
content/uploads/2019/11/Carga-Economica-Diabetes-en-Mexico-2013.pdf

Alejandra Macías Sánchez. (mayo 2018). Sostenibilidad del Gasto Público: cobertura y
financiamiento de enfermedades crónicas en México. Agosto 2022, de Scielo Sitio web:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
84022018000100099&lng=es&tlng=es&nrm=iso

También podría gustarte