Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN FORMATIVA: SESIÓN 1 (RED LOGÍSTICA)-SESIÓN 2 (PROVEEDORES)-SESIÓN 3

(COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO)-SESIÓN 5 (INVENTARIO)

ANDREA LLEVA UN AÑO CON SU ALMACEN DE ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PERFUMES


y COLONIAS; EN ESTOS MOMENTOS SE PREPARA PARA LAS VENTAS DE FIN DE AÑO PERO DESEA
MEJORAR SU POLÍTICA DE APROVISIONAMIENTO PARA LA MATERIA PRIMA Y LOS DIFERENTES
INSUMOS QUE ELLA NECESITA, A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL LISTADO DE MATERIALES
(CUADRO 1).

DESCRIPCIÓN TIPO
Aceites esenciales MATERIA PRIMA
Alcohol MATERIA PRIMA
Fijadores INSUMOS
Agua desmineralizada MATERIA PRIMA
Frascos de perfume INSUMOS
Empaques INSUMOS
Tintura INSUMOS
Glicerina MATERIA PRIMA
CUADRO 1. Materiales para la elaboración de perfumes

PASO 1. (VALOR 0.5) AYUDA A ANDREA A DEFINIR LOS ACTORES DE LA CADENA LOGÍSTICA DE SUS
PRODUCTOS CUADRO2. Y RELACIONALOS MEDIANTE UN GRÁFICO.GRÁFICO 1

ACTOR DE LA
CADENA LOGÍSTICA
1.
2.
3.
4.
5.
CUADRO 2. Actores de la cadena FIGURA 1. Relación actores de la cadena
logística de Andrea.

PASO 2. (VALOR 0.5) ANDREA CREE QUE CON SOLO EVALUAR PROVEEDORES BASTA PARA
REALIZAR UNA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO DE SUS MATERIALES. EXPLÍCALE A ANDREA
COMO FUNCIONA EL APROVISIONAMIENTO DE UNA EMPRESA.

FIGURA 2. Actividades que se desarrollan entre diferentes áreas para el aprovisionamiento.


EVALUACIÓN FORMATIVA: SESIÓN 1 (RED LOGÍSTICA)-SESIÓN 2 (PROVEEDORES)-SESIÓN 3
(COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO)-SESIÓN 5 (INVENTARIO)

PASO 3 (VALOR 2.0) LISTO ANDREA ENTENDÍO CÓMO ESTÁN RELACIONADAS LAS DIFERENTES
ÁREAS PARA SELECCIONAR, ADQUIRIR Y ALMACENAR SUS MATERIAS PRIMAS. PERO AHORA EL
PROBLEMA ES UNIFICAR SUS COMPRAS CON ÚNICO PROVEEDOR QUE PERMITA ESTABLECER UN
CANAL QUE DISMINUYA LOS TIEMPOS DE NEGOCIACION CON PROVEEDORES Y SE PUEDA
ENFOCAR EN SU PLAN COMERCIAL DE FIN DE AÑO.

ANDREA ESTA PENSANDO DENTRO DE SU ESTATEGIA DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES INCLUIR


TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PERFUMES Y COLONIAS
INCLUIDA LOS ENVASES Y EMPAQUES EL LUGAR LLAMARÁ KIT DE FABRICACIÓN Y SERÁ UNA DE
LAS VARIABLES MÁS IMPORTANTE PERO NO LA ÚNICA PARA EVALUR PROVEEDORES; AL RECIBIR
UN LOTE DE MATERIAS PRIMAS QUE DEBEN SER RECHAZAR POR NO CUMPLIR CON EL NIVEL DE
CALIDAD ACEPTABLE Y AL NO CONTAR CON PERSONAL SUFICIENTE PARA LA RECEPCIÓN Y
REVISIÓN DE LAS MATERIA PRIMAS PUEDE AFECTAR LA PRODUCCIÓN QUE SE PROGRAMA
SEMANALMENTE Y DEPENDE DE LA ENTREGA OPORTUNA Y LA CALIDAD SOLICITADA PARA NO
TENER RETRASOS; LA EMPRESA COMERCIALIZA EL 30% DE SUS PRODUCTOS POR CRÉDITO
DIRECTO A SUS CLIENTES, CON PLAZOS ENTRE 30 A 45 DÍAS DESEA IMPLEMENTAR UN
MECANISMO DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES DENTRO DE LOS CRITERIOS A CONSIDERAR SON
LOS SIGUIENTES:

CRITERIOS DE SELECCIÓN PROVEEDOR A PROVEEDOR B PROVEEDOR C


PUEDE SUMINSTRAR EL KIT TIENE EL KIT TIENE EL KIT VENDE KIT
COMPLETO O ES NECESARIO COMPLETO COMPLETO INCOMPLETO
COMPRAR A OTRO PROVEEDOR
EL AMTERIAL FALTANTE.
PRECIO KIT PARA ELABORAR 100 $17.000 $18.500 $10.000 + ELEMENTO
ml FALTANTE ($4.000)
30 días con Contado 30 días sin recargo
FORMA DE PAGO recargo del 2%
VARIEDAD EN MATERIA PRIMA MEDIA ALTA BAJA
E INSUMOS
PLAZOS DE ENTREGA 20 días 10 días 15 días
3% por pago Sin descuento 5% por pago de
POLÍTICAS DE DESCUENTO antes de 30 días contado
CONFIANZA EN LA FECHA DE MEDIA ALTA BAJA
ENTREGA PROMETIDA
CAPACITACIONES O ANUAL MENSUAL NO OFRECE
ACTUALIZACIONES PARA LA ACTUALIZACIONES
ELABORACIÓN DE PERFUMES Y
COLONIAS O NUEVOS
PRODUCTOS.
CUADRO 3. Criterios de evaluación de proveedores
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL PROVEEDOR:
1. Elaboración de un cuadro donde se verifique el valor de importancia asignado a cada
criterio.
EVALUACIÓN FORMATIVA: SESIÓN 1 (RED LOGÍSTICA)-SESIÓN 2 (PROVEEDORES)-SESIÓN 3
(COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO)-SESIÓN 5 (INVENTARIO)

2. La calificación asignada de 1 a 3 a cada uno de los proveedores según el impacto en


beneficio de la empresa de perfumes y colonias.
3. Selección del proveedor que mejor desempeño tenga según la evaluación realizada por
Andrea.

PASO 4 (VALOR 1.0) ANDREA DESEA FOCALIZAR LA GESTION DE SU INVENTARIO, PERO NECESITA
UN FORMA SENCILLA PARA ESA CLASIFICACIÓN QUE TENGA EN CUENTA EL IMPACTO SOBRE EL
REULTADO DE LA EMPRESa Y EL RIEGO DE SUMINISTRO, ES DECIR DE NO ENCONTRAR EL
MATERIAL FACILMENTE ENTRE SU PROVEEDORES.

DESCRIPCIÓN TIPO IMPACTO EN LA APROVISIONAMIENTO


ELABORACIÓN
Aceites esenciales MATERIA PRIMA ALTO FÁCIL DE CONSEGUIR
Alcohol MATERIA PRIMA ALTO FÁCIL DE CONSEGUIR
Fijadores INSUMOS BAJO FÁCIL DE CONSEGUIR
Agua desmineralizada MATERIA PRIMA ALTO FÁCIL DE CONSEGUIR
Frascos de perfume INSUMOS ALTO DIFÍCIL DE CONSEGUIR
Empaques INSUMOS BAJO DIFÍCIL DE CONSEGUIR
Tintura INSUMOS BAJO FÁCIL DE CONSEGUIR
Glicerina MATERIA PRIMA ALTO FÁCIL DE CONSEGUIR

FIGURA 2. Matriz Kraljic matriz de clasificación


de materiales impacto vs riesgo

1. Elabore una Matriz Kraljic para clasificar los materiales utilizados por Andrea en fábrica de
perfumes y colonias.

PASO 5 (VALOR 1.0) CON LOS PRODUCTOS DE ALTO RIESGO DE SUMINISTRO SE DEBE REALIZAR
UN PROCESO RIGUROSO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PORQUE PUEDEN AFECTAR LA
PRODUCCIÓN DE LOS PERFUMES Y COLONIAS. ANDREA TOMA LA DECISIÓN DE ESTABLECER
CUÁNTO SE DEBE PEDIR Y EL QUÉ MOMENTO ¿CÓMO PUEDES AYUDAR A ANDREA?
EVALUACIÓN FORMATIVA: SESIÓN 1 (RED LOGÍSTICA)-SESIÓN 2 (PROVEEDORES)-SESIÓN 3
(COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO)-SESIÓN 5 (INVENTARIO)

SISTEMA DE REVISIÓN CONTINUA


LA DEMANDA ESTIMADA ENTRE ENTREGAS + PUNTO DE REORDEN

Inventario
disponible
Inventario
al final del Q Q
disponible al final
del periodo periodo + Tamaño del Tamaño del
Inventario inventario pedido pedido
Semana Demanda en tránsito en tránsito ordenado recibido
0 0 770 0 770 0 0
1 201 569 0 569 373 0 (Día 1)
2 177 392 373 765 0 0(Día 2)
3 253 139 373 512 373 0 (Día 2)
4 172 -33 746 713 373 373
5 188 152 746 898 0 0
6 228 -76 746 670 373 373
7 186 111 746 857 0 373
8 201 283 373 656 373 0

d Media de ventas semanales = 200 unidades


σd Deviación Estándar = 50 unidades / por semana
LT Plazo de entrega = 3 semanas
Nivel deseado de servicio = 95% ; Z = 1.96
S Costo de realizar cada orden = $20.000
I Tasa de mantenimiento por unidad del inventario = 20% Anual o (20%/ 52 semanas) i = 0.384%
semanal
C Costo por unidad = $15,000 por producto

Unidad Lote o pedido (Q) Demanda (D)


Es el artículo individual a Conjunto de unidades Número de unidades que el
comercializar cliente compra en un periodo
de tiempo (anual, semanal,
mensual, diario etc)

Demanda Promedio (X) Variación de la demanda (Desviación


Estándar σd)
La demanda por no ser fija de un periodo a
la suma de toda la Demanda en n periodos otro por condiciones externas de las
d= empresas (ejemplo: cambio en los gustos de
Número de periodos
los consumidores, precios, nuevos
competidores etc.); presentan variaciones.
EVALUACIÓN FORMATIVA: SESIÓN 1 (RED LOGÍSTICA)-SESIÓN 2 (PROVEEDORES)-SESIÓN 3
(COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO)-SESIÓN 5 (INVENTARIO)

Lead Time (LT) Stock de Seguridad (SS) Punto de Reorden ( R )


Tiempo de respuesta es la Es el inventario en unidades que cuenta la Es el nivel de unidades en el
duración en periodos (años, empresa para responder a imprevistos por inventario, el cual una vez se
meses, semanas, días.), que ejemplo; caídas en las entregas de proveedores alcanza emite una orden de pedido
tiene el proveedor de un o aumento en las ventas a clientes) de unidades ( Q ) al proveedor.
producto para la entrega al
cliente. SS= √ ¿∗σd∗1.96 R = m + ss
z=1.96 , para un nivel de servico del 95 %

(m) Demanda de productos durante el Cantidad Económica de pedido EOQ (unidades)


tiempo de respuesta del proveedor
m = LT*d EOQ Es el tamaño de las ordenes de pedido que minimiza la
administración de las unidades en el inventario.

S: Costo de ordenar o preparar un pedido ($/Orden)


C: Costo de cada unidad
i: Tasa de mantenimiento por unidad del inventario durante
un periodo (año, mes semana, día) (%)

EOQ=
√ ( 2∗S∗D)
(i∗C)

Lo primero es calcular cuánto pedir cada vez que se emita una orden para minimizar la administración del
inventario.

EOQ=

(2∗S∗D)
(i∗C)

EOQ=

(2∗20.000∗200)
(0.384 %∗15.000)

EOQ=372.67
El tamaño de cada pedido cada vez que se envié una orden de compra al proveedor es de 373 unidades.
Stock de Seguridad (SS) m) Demanda de productos durante Punto de Reorden ( R )
SS= √ ¿∗σd∗z el tiempo de respuesta del
SS= √3∗50∗1.96 proveedor R = m + SS
SS=169.74 m = LT* d R = 600 + 170
SS=170Unidades m = 3 * 200 R= 770 Unidades
m= 600 unidades Cuando el inventario alcance
un nivel de 770 unidades se
debe hacer un pedido al
proveedor por EOQ = 103
unidades

También podría gustarte