Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR

PRÁCTICA Nº 12

Integrantes
Guevara Agustin, Claritza Esthefania
Gutierrez Silva, Sebastian
Joaquin Arroyo, Manuela Edith
Yparraguirre Arevalo, Patricia Yenifer

Docente de Práctica:
Dra. Magali Elizabeth Zamudio Vejarano

Trujillo – Perú
2022
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

PRÁCTICA N° 12. MUTACIONES EN PROTOONCOGENES

I. OBJETIVOS:

● Demostrar las alteraciones en la expresión genética mediante ejercicios de mutaciones.

II. MATERIALES:

● Lapiceros, ejercicios impresos, PC o laptop, hojas de trabajo.


III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
1. Se tiene la secuencia de desoxirribonucleótidos del proto‐oncogen BRAF, que se encuentra en el
locus 7q34 (cromosoma 7, brazo q, región 3, banda 4):

Imagen 1. Locus del Proto‐oncogen BRAF (7q34)


Fuente: https://www.cytotest.com/tercshow.asp?ID=2652

2. El proto‐oncogen BRAF tiene 190753 pb, a partir del nucleótido 5001 hasta 195753 del ADN. A
partir de este gen resulta el ARNm conformado por 18 exones. El ARNm tiene 2947 pb
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Exón 1: 5001…5199 (199 pb)


Exón 2: 79553…79654 (102 pb)
Exón 3: 94893…95156 (264 pb)
Exón 4: 120770...120873 (104 pb)
Exón 5: 121703…121805 (103 pb)
Exón 6: 128205…128353 (149 pb)
Exón 7: 129284…129403 (120 pb)
Exón 8: 135298…135457 (160 pb)
Exón 9: 142181…142217 (37 pb)
Exón 10: 146608...146744 (137 pb)
Exón 11: 148072…148189 (118 pb)
Exón 12: 151690…151774 (85 pb)
Exón 13: 152677…152853 (177 pb)
Exón 14: 175532…175578 (47 pb)
Exón 15: 176372…176490 (119 pb)
Exón 16: 180347…180478 (132 pb)
Exón 17: 189819…189953 (135 pb)

Exón 18: 194995…195753 (759 pb)

3. La mutación más común que ocurre en el proto‐oncogen BRAF es la V600E, ubicada en el exón
15. Esto significa que el codón 600 de este gen, que codifica la valina (V), sufre mutación de
sustitución y resulta en un codón que traduce el ácido glutámico (E)
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/nucore/588282806)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

Imagen 2. Mutaciones génicas que ocurren en el exón 15 del Proto-oncogen BRAF.


Fuente: https://www.mdpi.com/2072‐6694/12/2/430/htm

4. Identifica los nuevos codones que se forman en las mutaciones encontradas en el


exón 15 del proto‐oncogen BRAF, de acuerdo con la Imagen 2.
5. Interpreta las mutaciones y relaciona los tipos de cánceres con los cuales
están asociadas.

● p.G593D

Mutación de transición (se cambia una base purina por otra purina)
No mutado GGT ⇨ glicina
Mutado GAU ⇨ ácido aspártico
Glicina: apolar, acido aspártico: polar
Mutación no conservativa
Cáncer al que está relacionado: hiperplasia de células foliculares

● p.A598T

Mutación de transición (se cambia una base púrica por otra púrica) No
mutado GCT ⇨ alanina (apolar)
Mutación ACU ⇨ Treonina (polar) No
conservativa
Cáncer al que está relacionado: tejido tiroideo con atipia de células foliculares.

● p.V600E

Mutación de transversión (se cambia una base pirimidina por una purina) No
mutado: GTG ⇨ valina
Mutación: GAG ⇨Acido glutámico
Valina: apolar, acido glutámico: polar (no conservativa)
Cáncer al que está relacionado: Carcinoma papilar clásico, Carcinoma papilar Variante de
células
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

● p.V600A

Mutación de transición (se cambia una base pirimidina por otra pirimidina) No
mutado: GUG ⇨ valina
Mutación: GCG ⇨ alanina
Ambos son apolares (conservativa no neutra)
Cáncer al que está relacionado: carcinoma papilar de tiroides

● p.V600M

Mutación de transición (se cambia una base purina por otra purina) No
mutado: GUG ⇨ valina
Mutación: AUG ⇨ Metionina Valina:
apolar
Metionina: apolar (conservativa no neutra)
Cáncer relacionado: hiperplasia de células foliculares con cambio oncótico, melanoma,
tejido tiroideo con atipia de células foliculares.

● p.V600K

Mutación de transición (se cambia una base purina por otra purina), mutación de
transversión (se cambia una base pirimidina por una purina)
No mutado: GUG ⇨ valina
Mutación: AAG ⇨ lisina Valina:
apolar
Lisina: polar (no conservativa)
Cáncer relacionado: variante folicular encapsulada de PTC, adenoma folicular.

● p.K601E

Mutación de transición (se cambia una base purina por otra purina) No
mutado: AAA ⇨ lisina
Mutación: GAA ⇨ acido glutámico Lisina:
polar
Acido glutámico: polar (conservativa o neutra)
Cáncer relacionado: adenoma folicular

● p.R603Q

Mutación de transición (se cambia una base purina por otra purina), mutación de
transversión (se cambia una base pirimidina por una purina)
No mutado: CGA ⇨ arginina Mutación:
GAA ⇨ acido glutámico Lisina: polar
Ácido glutámico: polar (conservativa o neutra)
Cáncer relacionado: hiperplasia de células foliculares
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

● p.S607F

Mutación de transición (se cambia una base pirimidina por otra pirimidina) No
mutado: UCC ⇨ serina
Mutación: UUC ⇨ fenilalanina Serina: polar
Fenilalanina: apolar (no conservativa)
Cáncer con el que se relaciona: tejido tiroideo histológicamente normal.

● p.S607P

Mutación de transición (se cambia una base pirimidina por otra pirimidina) No
mutado: UCC ⇨ serina
Mutación: CCC ⇨ prolina
Serina: polar
Fenilalanina: apolar (no conservativa)
Cáncer con el que se relaciona: adenoma folicular, oncótico, tejido tiroideo con hiperplasia
de células foliculares.

IV. CONCLUSIONES

● En conclusión, en el proto-oncogén BRAF existen una gran variedad de mutaciones por


transición, en donde básicamente se sustituye una base púrica por otro base púrico o
viceversa con una base pirimidina, con el único fin de que este se mute, produciendo células
cancerígenas.

● El gen mutado ocasiona cáncer que puede abarcar distintas partes del cuerpo siendo las más
recurrentes las hiperplasias foliculares.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.


2) Nelson D, Cox M. Lehninger. Principios de Bioquímica. 6ta Edición, Editorial Omega, España, 2011
3) Del Castillo V, Uranga RDZafra G. Genética Clínica. 2da. Ed. México D.F.: Editorial el Manual Moderno
S.A. de C.V.; 2019
4) Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ. Genética Médica. 5ta ed. Barcelona: Elsevier Inc.; 2016.
http://biomodel.uah.es/lab/cibertorio/analysis/trans.htm
https://web.expasy.org/translate/

VI. ANEXOS

● ¿Qué son las mutaciones génicas?

● ¿Cómo se define a los proto-oncogenes y a los oncogenes?


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDICINA

● Esquematiza la secuencia molecular en la cual participa el BRAF.

● ¿Qué importancia clínica tienen las mutaciones en el proto-oncogen BRAF?

También podría gustarte