Está en la página 1de 26

 

Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Unidad 15:‐ Quemadero 
 
Elementos Relevantes de la Competencia/Criterios de Desempeño:‐ 
 
Quemadero  Elemento 1  Stack de Quemaderos Convencionales 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐1  Stack de Quemaderos Convencionales; Identifique, explique la 
funcionalidad, ensamble, tensión de la riostra, requerimientos del espacio 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐2  Boquillas del Quemadero; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐3  Sistemas Piloto y de Ignición; Realice, bajo supervisión, la operación de 
encendido y mantenimiento según el SOP relevante 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐4  Sistemas Piloto y de Ignición; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐5  Entrada Principal; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐6  Entrada Auxiliar; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐7  Puntos de Anclaje; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐8  Grapas para Cable; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐9  Grapas para Cable; Haga una demostración de las técnicos correctas de 
conexión 
U15‐EvL1‐SWT‐E1‐10  Puntos de Levante; Identifique, explique la funcionalidad 
 
Quemadero  Elemento 2  Stack de Quemaderos Portátiles 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐1  Stack de Quemaderos Portátiles; Identifique, explique la funcionalidad, 
requerimientos para ensamble, tensión de la riostra, espaciamiento 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐2  Boquillas del Quemadero; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐3  Sistemas Piloto y de Ignición; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐4  Sistemas Piloto y de Ignición; Realice, bajo supervisión, las operaciones de 
arranque y mantenimiento según el SOP relevante 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐5  Entrada Principal; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐6  Entrada Auxiliar; Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E2‐7  Mecanismo de Elevación; Identifique, explique la funcionalidad 
 
Quemadero  Elemento 3  Arresta Llamas 
U15‐EvL1‐SWT‐E3‐1  Arresta Llamas: Identifique; explique la funcionalidad 
 
Quemadero  Elemento 4  Cabezas del Quemador 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐1  Boquillas del Quemador: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐2  Sistemas Piloto y de Ignición: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐3  Sistemas Piloto y de Ignición; Realice, bajo supervisión, las operaciones de 
arranque y mantenimiento según el SOP relevante 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐4  Línea del Aire: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐5  Línea del Agua: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐6  Línea del Diesel: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐7  Requerimientos para el Aire: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E4‐8  Consideraciones de HSSE: Identifique, explique la funcionalidad 
 
Página 1 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Quemadero  Elemento 5  Brazo del Quemadero y Poste del Rey 
U15‐EvL1‐SWT‐E5‐1  Brazo del Quemadero: Identifique, explique la funcionalidad, instalación, 
longitud de la riostra 
U15‐EvL1‐SWT‐E5‐2  Poste del Rey: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E5‐3  Conexiones para la Tubería de trabajo: Identifique, explique la 
funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E5‐4  Conexiones para las Riostras: Identifique, explique la funcionalidad 
U15‐EvL1‐SWT‐E5‐5  Conexión hacia el King Post: Identifique, explique la funcionalidad 

Página 2 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Stacks de Quemaderos Convencionales y Stacks de Quemaderos 
Portátiles 
 
Objetivos:‐  

Al terminar este segmento, usted podrá: 

 Explicar  todas  las  consideraciones  de  HSE  cuando  se  levanta  y  desmonta  un  stack  de 
quemaderos convencionales y portátiles. 

 Explicar las consideraciones que debe hacerse cuando se instalan puntos de anclaje y la 
familiaridad con los cables usados para sostener/contener el stack de los quemaderos. 

 Identificar la conexión del stack del quemadero. 

 Identificar  y  hacer  una  explicación  de  los  componentes  de  ignición  y  poder  identificar  y 
solucionar problemas con estos elementos. 

Página 3 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Puntos de Seguridad:‐ 

 Sea  muy  cuidadoso  cuando  esté  trabajando  con  los  componentes  del  stack  del 
quemadero ya que pueden ser pesados. Use las técnicas correctas de manejo en todo 
momento  que  esté  levantando  los  componentes  y  donde  sea  posible  use  siempre  la 
grúa apara ayudar con los levantes. 

 Asegúrese que todos los componentes de levantar tengan la certificación vigente y que 
ninguna argolla presente daño y que estén en buen estado. 

 Cuando  se  esté  levantando  el  stack  del  quemadero  con  la  grúa,  mantenga  el  pozo  sin 
ningún  accesorio  que  pueda  estar  enrollado  en  el  terreno.  Estas  pueden  azotarlo 
fácilmente y causar daño a sus piernas o a su cuerpo. 

 NO se pare por debajo de las cargas que estén siendo levantadas por la grúa. 

 Ponga  atención  a  la  dirección  del  viento  en  todo  momento  durante  la  prueba  para 
cerciorarse cada vez que sea posible que los gases quemados estén siendo arrastrados 
lejos del sitio. 

 Las líneas que llevan al quemadero deben ser aseguradas para evitar que se muevan en 
el  evento  que  sean  golpeadas  por  una  sacudida  repentina  de  presión,  por  ejemplo  de 
una válvula de alivio. 

 Los  quemaderos  pueden  causar  vibraciones  que  se  transmiten  hacia  el  suelo.  Esto 
puede  tener  un  efecto  adverso  de  los  instrumentos  ya  que  si  se  creara  una  vibración 
constante, podría provocar el daño de los instrumentos. 

 Revise las guayas en los quemaderos al menos dos veces al día y re apriételas según sea 
necesario. 

Puntos de Calidad:‐  

 Asegúrese  que  el  quemadero  sea  lo  suficientemente  grande  para  hacer  frente  a  la 
velocidad de circulación sin crear una contra presión excesiva en el sistema. 

Página 4 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

   
 

 
Los stacks de quemaderos convencionales deben ser ensamblados en el sitio con la ayuda 
de la grúa del taladro o una grúa contratada para ayudar con la tarea. 

Antes de comenzar el trabajo, es necesario asegurarse que se haya hecho una evaluación de 
riesgo  del  trabajo  y  que  hayan  sido  identificados  todos  los  posibles  riesgos  que  causen 
heridas o daño a la propiedad. 

Realice  una charla  de  seguridad  con  la  cuadrilla  y  el  operador  de  la  grúa  y  asegúrese  que 
cada  miembro  de  la  cuadrilla  entiende  lo  que  él/ella  tiene  que  hacer.  Con  la  ayuda  de  la 
grúa,  ensamble  las  secciones  del  stack  del  quemadero  a  la  longitud  requerida.  Fije  las 
guayas  al  stack  usando  argollas  adecuadas.    Cuando  el  stack  esté  completamente 
ensamblado,  use  la  grúa  para  levantarlo  cuidadosamente  hacia  la  posición  vertical  y 
descánselo  sobre  una  parte  nivelada  del  terreno  que  debe  haber  sido  preparada  con 
anterioridad para este propósito. 

Página 5 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

  120 
120 Grados 

Dirección 
Prevailing
Imperante del 
Wind
Viento 
 
El  stack  se  asegura  con  un  mínimo    de  3  guayas  (dependiendo  de  la  altura).  Las  guayas 
deberán estar igualmente espaciadas, 120 grados a un radio predeterminado. Asegúrese de 
cuál es la dirección imperante del viento cuando esté colocando los puntos de anclaje. 

3 guayas con 3 Anclajes
3 Guys with 3 Anchors
Altura Total H 
Total Height H
Mínimo 3 Metros 
Minimum    3 Meters
Guy Cable Length  =      (R2+B2)
    Longitud de la Riostra  Maximum 4.5 Meters
Máximo 4.5 Metros 

A Altura del Stack “H” 
Stack Height “H”

45 Deg MAX

R  
La altura del stack determina cuántas guayas deberán ser conectadas al soporte del stack en 
forma estable. 
Página 6 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Como  se  muestra  en  el  diagrama  anterior,  un  stack  con  una  altura  entre  3  metros  y  4.5 
metros solamente requiere un set de guayas. 

6 guayas con 3 Anclajes
6 Guy Cables with 3 Anchors
Total Height H
Altura Total H 
     Longitud de la Guaya 
     Longitud de la Riostra 
Guy Cable Length  =        (R2+D2)
Minimum    20 Meters
Mínimo 20 Metros 
Guy Cable Length  =        (R2+B2)
      Longitud de la Guaya  Maximum   30 Meters
Máximo 30 Metros 

Cables will have 
Los cables tiene la tendencia 
Tendency to sag under
a pandearse bajo su propio 
A
own weight.  Allow
peso. Deje 0.5 metros sobre  Stack
Altura del  
0.5 meters on length to
la longitud para el ajuste 
accommodate Height “H”
Stack “H” 
C

B
D
45 Deg MAX

R  
Si la altura del stack se incrementa como se muestra anteriormente, se hace necesario fijar 
guayas adicionales para garantizar que permanezca estable y seguro. 

6 Guayas con 3 Anclajes

 
A
Altura del  
 
Stack “H” 
C

B
D
45 Deg
   

  1.2M
   
0.9 
Debe hacerse la prueba de tracción al anclaje a 
1.5 X 6350Kg=9525Kg por un mínimo de 2 Minutos después 
que el anclaje se haya asentado
 
Página 7 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Se  necesita  que  los  puntos  de  anclaje  para  las  guayas  cumplan  con  el  requerimiento  del 
gobierno local. El ejemplo anterior se refiere a los requerimientos para trabajo en tierra en 
Canadá  donde  hay  una  probabilidad  que  el  terreno  se  congele  o  que  haya  estado 
congelado. Se requiere una prueba de tracción para confirmar la solidez de los puntos de 
anclaje antes del levante del stack del quemadero. 

Cuando  se esté  asegurando  los  extremos  de  las  riostras,  asegúrese  que  las  grapas  para  el 
alambre estén correctamente instaladas según se muestra. 

La “Abrazadera” debe estar siempre sobre el alambre que va a recibir la tensión.  

 
Stacks de Quemaderos Portátiles Montadas en Trailer 

 
Bomba electro     
hidráulica
   
   
      Estabilizadores
 
Estas son unidades independientes que se levantan rápido siempre y cuando los puntos de 
anclaje  hayan  sido  instalados  antes  que  la  unidad  llegue  a  la  locación.  Las  siguientes 
ilustraciones muestran el levante del stack portátil: 

 
Retire la cuna de aseguramiento 

 
       

  Baje los  
Estabilizadores  Calzos para las Ruedas 

Página 8 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

     

 
   

  Inserte el Pin  
 
 
       
de Aseguramiento
 
 

   

Asegure con riostras el stack del 
quemadero  

 
 
  Separe y coloque  
  los cables de empalme   

 
 
     
   
 

Página 9 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Stack del quemador con estabilizadores integrales usados en lugares donde la mínima 
remoción del terreno es un problema. 

Página 10 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Arresta Llamas 

 
Objetivos:‐  

Al terminar este segmento, usted podrá: 

 Identificar un arresta llamas y dónde sería ubicado. 

 Explicar el propósito del arresta llamas. 

 Identificar problemas comunes con los arresta llamas y cómo pueden evitarse. 

Página 11 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Puntos de Seguridad:‐ 

 Los  arresta  llamas  deben  mantenerse  limpios,  cualquier  acumulación  de  sólidos  o 
parafinas al interior del elemento del arresta llamas provocará una contra presión que 
será sentida por el tanque o el container. 

 Los arresta llamas deben ser instalados en todos los container atmosféricos usados en 
locaciones  de  taladros  sin  importar  si  van  o  no  a  soportar  hidrocarburos/gases  de 
hidrocarburos. 

 Las  líneas  de  ventilación  de  los  tanques  con  arresta  llamas  deben  ser  canalizadas  por 
separado a un lugar donde puedan ser ventiladas hacia la atmósfera en forma segura. 

 Si el cuerpo del arresta llamas está hecho de aluminio, debe tenerse cuidado cuando se 
esté instalando el arresta llamas. Si el cuerpo de aluminio del arresta llamas se golpea  
con un objeto de metal, podría provocar una chispa. 

 Los  tanques  deben  tener  conexión  a  tierra  para  evitar  la  acumulación  de  electricidad 
estática que podría causar una chispa. 

 Al  final  del trabajo  los  tanques  deberán  ser  flusheados  con  gas  inerte  para asegurarse 
que no sean dejados con una atmósfera que pudiera ser explosiva: una atmósfera que 
esté por encima del límite bajo explosivo (LEL) y por debajo del límite superior explosivo 
(UEL). 

Página 12 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Los  arresta  llamas  están  diseñados  para  inhibir la  propagación  de  la  llama  en  sistemas  de 
tuberías  de  gas  y  para  proteger  los  tanques  de  baja  presión  que  contienen  líquidos 
inflamables. 

Los  arresta  llama  protegen  los  líquidos  con  punto  de  inflamación  bajo  contra  fuentes  de 
calor  e  ignición  provocadas  externamente.  Esto  proporciona  una  mejor  protección  y 
seguridad contra el fuego. 

Arresta Llamas Gorth Modelo 7168   

            

Los  arresta  llamas  están  construidos  completamente  de  materiales  resistentes  a  la 
corrosión. Su construcción de diseño tipo plaqueta permite una fácil accesibilidad hacia el 
banco de llamas. Adicionalmente, los jack screws ayudan a la remoción desde el ensamble 
del armazón. La mayoría de series de los arresta llamas utilizan elementos construidos de 
bandas  rígidas  arrolladas  en  espiral.  El  NTIS  del  Departamento  de  Comercio  ha  reportado 
que  estos  elementos  probados  de  fábrica  proporcionan  el  mejor  desempeño  en  el 
enfriamiento  de  las  llamas  con  una  caída  de  presión.  El  diseño  que  se  muestra  tiene  un 
diseño de asentamiento de banco de cabeza ahuecada que proporciona en forma única una 
medida extra de protección contra la fuga y posible propagación de la llama. 

Página 13 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
La siguiente gráfica muestra la capacidad del arresta llamas versus la presión del tanque.  

Nota: una presión de 30 pulgadas de agua sería igual a una presión de 1.0825 psi. 

 
Como ejemplo, un tanque con una presión interna de gas de 20 pulgadas de agua movería 
125x1000 scf/hora de gas del tanque. Esto es igual a 3 millones de pies cúbicos estándar por 
día. 

Elemento del Arresta Llamas
Flame Arrestor Element
       
Gas Vent Line
Línea de Ventilación del Gas

   
Salida del Gas 
Gas Outlet

   

Drain to remove liquid oil
Drenaje para retirar  crudo líquido

 
Gas
  Crudo
Oil
 
Página 14 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Debe  tenerse  cuidado  para  evitar  la  acumulación  de  líquidos,  parafinas  y  sólidos  en  el 
cartucho del banco de llamas ya que esto incrementará la contra presión en el tanque. 

El  margen  de  inflamación  (rango  explosivo)  es  el  rango  de  la  concentración  de  un  gas  o 
vapor que se quemará (o explotará) si se introduce una fuente de ignición.  

Por debajo del rango explosivo o inflamable, la mezcla es demasiado pobre para quemarse y 
por  encima  del  límite  explosivo  o  inflamable  la  mezcla  es  demasiado  rica  para  quemarse. 
Los límites se llaman comúnmente el “límite explosivo o inflamable inferior” (LEL/LFL) y el 
“límite explosivo o inflamable superior” (UEL/UFL).  

En  la  siguiente  tabla  se  indican  los  límites  de  concentración  explosivos  inferior  y  superior 
para algunos gases comunes: 

Tipo del Gas  LEL %  UEL % 

Aceite combustible  0.7  5 

Etano  3  12.4 

Etileno  2.75  28.6 

Gasolina  1.4  7.6 

Kerosene  0.7  5 

Metano  5  15 

Propano  2.1  10.1 

Página 15 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Cabezotes del Quemador, Brazo del Quemador y Poste del Rey 
 
Objetivos:‐  

Al terminar este segmento, usted podrá: 

 Explicar las consideraciones de HSE cuando se está trabajando y/o haciendo funcionar  un 
quemador. 

 Explicar  las  consideraciones  que  deben  tenerse  cuando  se  está  colgando  el  brazo  y 
familiarizarse  con  las  guayas  y  cables  usados  para  soportar/detener  el  brazo  del 
quemador. 

 Identificar los componentes del cabezote del quemador y explicar su función. 

 Identificar los componentes del brazo del quemador y explicar su función. 

 Identificar las diferentes líneas en el brazo del quemador y explicar su función. 

 Hacer una demostración de la familiaridad con los requerimientos para el aire, agua y gas 
piloto de las cabezas del quemador. 

 Hacer una demostración del entendimiento de cómo el volumen de aire puede afectar la 
calidad de la quema. 

Página 16 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Puntos de Seguridad:‐ 

 El  quemador  debe  ser  operado  solamente  por  personal  capacitado  que  esté 
familiarizado con esta operación. 

 Antes  de  iniciar  cualquier  operación  con  el  quemador,  debe  realizarse  la  prueba  de 
presión a todas las líneas y conexiones del proceso.  

 Las válvulas de aislamiento del cabezote del quemador y las válvulas de no retorno en 
las líneas del aire, crudo y diesel deben estar operacionales y debe hacérseles la prueba 
de presión. 

 Las  operaciones  de  quemado  sólo  deben  comenzarse  bajo  la  dirección  del  cliente. 
Detener las operaciones de quemado está bajo la instrucción del cliente o si se descubre 
un mal funcionamiento del equipo. 

 Debe  haber  una  cuadrilla  de  bomberos  durante  las  operaciones  de  quemado  para 
enfriar la estructura del taladro y prevenir que el equipo se recaliente. 

 No  se  pare  ni  mire  el  quemador  por  más  de  30  a  60  segundos  a  la  vez  mientras  está 
funcionando. El calor radiante del quemador puede causar un efecto tipo quemadura de 
sol sobre la piel y causar daño a los ojos. 

 Antes  de  comenzar  las  operaciones  con  el  quemador,  deberá  obtenerse  información 
sobre la velocidad estimada de circulación, viscosidad y gravedad del crudo. 

 Puede  variarse  la  ubicación  del  quemador  puede  variarse  mientras  está  quemando,  si 
no  irradia  calor  excesivo  hacia  la  parte  trasera.  Debe  observarse  algunas  reglas  de 
seguridad mientras se hace modificaciones a la instalación del quemador. 

 Use  materiales  de  algodón  o  retardantes  del  fuego.  La  ropa  de  trabajo  no  debe  estar 
hecha de nylon o material sintético similar. 

 Use guantes de trabajo. 

 Use gafas de seguridad y protectores de los oídos. 

 Use un chaleco salvavidas o una ayuda para flotar. 

 Asegúrese usted mismo con un arnés de seguridad. 

 Haga que estén siempre presente un equipo de bomberos y un equipo de rescate para 
prestar asistencia. 

 No  deberá  comenzarse  las  operaciones  con  el  quemador  por  primera  vez  en  un  pozo 
nuevo  durante  las  horas  de  oscuridad.  La  razón  para  esto  es  que  las  condiciones  del 
Página 17 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
pozo  son  desconocidas  y  en  el  evento  de  una  patada  del  pozo  u  otra  situación  de 
emergencia, sería muy difícil evacuar el taladro durante horas de oscuridad. 

 Los  tanques  de  combustible  de  aviación  y  el  equipo  que  pudiera  afectarse 
significativamente por el calor radiante deberán ser re ubicados de tal manera que no 
estén en línea visual directa del quemador. 

 Las operaciones con helicópteros pueden imponer que se suspenda la operación con el 
quemador durante la llegada o salida del helicóptero. 

 Comuníquese con el operador de taladro y con el company man para evitar un apagado 
inesperado. 

 En  ciertas  partes  del  mundo  se  requiere  que  la  guardia  costera  sea  informada  de  las 
operaciones  con  el  quemador  de  tal  manera  que  pueda  mantenerse  alejada  la 
navegación local. 

Puntos de Calidad:‐ 

 La calidad del quemado (combustión completa de los fluidos) depende en gran manera 
de la cantidad de aire disponible para suministrar oxígeno al proceso de combustión. 

 Con  muy  poco  aire  la  llama  se  tornará  negra  y  existe  la  posibilidad  de  una  “caída”  de 
material no quemado hacia el mar. 

 Con  demasiado  aire  la  llama  se  quemará  con  un  humo  blanco.  Nuevamente  hay  un 
riesgo de “caída” de material no quemado hacia el mar.  

 Si el separador es operado bien sea a velocidades bajas de circulación o a baja presión < 
150  psi  aproximadamente,  puede  ser  difícil  obtener  una  buena  combustión.  En  este 
caso puede ser necesario hacer circular el crudo hacia un tanque de almacenamiento y 
luego  bombearlo  desde  el  tanque  hasta  el  quemador,  aumentando  la  presión  con  la 
bomba.  

 Deberá hacerse todos los esfuerzos para tener períodos ininterrumpidos de circulación. 
Esto  significa  que  el  quemador  y  el  equipo  asociado  deben  estar  en  buen  estado  de 
funcionamiento  antes  de  comenzar  la  prueba.  Deberá  hacérseles  mantenimiento  y 
chequeo de acuerdo con los SOPs. 

Página 18 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
El quemador ha sido diseñado para ser versátil para la disposición limpia del crudo, lodos 
basados en crudo y fluidos de work over. 

Aunque  el  quemador  puede  ser  configurado  en  muchas  maneras  para  satisfacer  los 
requerimientos  el  cliente,  el  quemador  estándar  Vulcan  está  equipado  con  seis  cabezas, 
cada cabeza individual se compone de: 

 Cámara  de  mezcla  Venturi  que  atomiza  el  fluido  en  gotitas  finas  y  donde  el  aire 
comprimido es inyectado hacia la circulación 
 Tubo estático de mezcla donde el aire y el fluido son mezclados 
 Un cono de spray en la boquilla del quemador para lograr la atomización final 
 Un piloto de diesel o gas 

 
Las cuatro cabezas superiores del quemador son para la disposición de los fluidos y efluente 
del  pozo.  Dependiendo  de  la  velocidad  de  circulación  esperada,  puede  seleccionarse  el 
número  de  cañones  mediante  la  abertura  y  cierre  de  las  válvulas  en  el  manifold  del 
quemador de crudo. 

La línea de suministro del quemador está equipada con una tubería de inyección de diesel 
para  mezclar  el  efluente  del  pozo  con  diesel  para  lograr  una  mezcla  de  quemado  más 
favorable. 
Página 19 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Los dos cañones inferiores son para proporcionarle a la llama diesel o un gas para ayudar a 
la  disposición  del  lodo  basado  en  crudo,  o  crudos  con  altos  cortes  de  agua  o  sólidos.  Los 
cañones inferiores pueden usarse para la disposición de los contenidos del tanque de purga 
mientras el pozo está circulando a través de los cañones superiores. 

El  quemador  también  tiene  tubería  de  inyección  de  agua  alrededor  de  las  cabezas,  que 
habilita al agua ya atomizada para entrar en la llama. La acción de la temperatura alta en el 
vapor  de  agua  separa  el  agua  en  sus  elementos  componentes  que  se  combinan 
químicamente  con  los  hidrocarburos  para  mejorar  el  quemado  y  elimina  la  formación  de 
humo negro. 

También  hay  un  filtro  de  agua  conectado  a  la  cabeza  del  quemador  para  reducir  el  calor 
radiante y habilitar el acceso del personal a la cabeza del quemador mientras el quemado  
esté en progreso. 

La ignición del quemador se realiza con el uso de bujías de encendido de alta tensión que  
encienden  una  llama  piloto  de  gas  o  diesel.  Cada  cabeza  del  quemador  tiene  un  piloto 
individual  para  garantizar  la  ignición  temprana  del  fluido  atomizado  de  cada  cañón.  Las 
bujías de encendido están conectadas a hilos conectores blindados, de alta tensión, que a 
su vez están conectados a tres transformadores de alta tensión alimentados por una fuente 
de 220 o 110 V de CA. 

El  aire  debe  ser  suministrado  por  compresores  diseñados  específicamente  para  este 
propósito. Para mayor seguridad, están conectadas válvulas de  no retorno a las líneas de 
suministro de crudo y aire para prevenir el contra flujo hacia dentro de la tubería de trabajo 
del brazo y del taladro.  

PRECAUCIÓN:  En  ningún  momento  debe  usarse  el  suministro  de  aire  del  taladro  como 
suministro de aire del quemador. 

Página 20 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
Operación del Quemador Vulcan  

Instalación 

1. Instale el quemador sobre el brazo de acuerdo con la certificación vigente. 

2. Conecte la tubería del crudo, agua, aire y diesel del quemador a la tubería del brazo. 
Debe  hacérseles  la  prueba  de  presión  a  estas  conexiones,  a  las  válvulas  del 
quemador y a las válvula de no retorno. 

3. Conecte al suministro de gas o diesel a las conexiones del piloto.  

4. Conecte el suministro de aire a las conexiones del piloto. 

5. Conecte las bujías de encendido al cable de alta tensión, alimente los cables de alta  
tensión a través de la pantalla de protección y conéctelos a los transformadores de 
ignición. 

6. Conecte los transformadores de ignición al  suministro correcto de voltaje de CA. 

7. Encienda los suministros de aire y gas o diesel a los pilotos del quemador. 

8. Oprima y mantenga el botón encendedor. Las bujías de encendido producen chispas 
cada dos segundos, y deberán encender los pilotos. 

9. Regule la llama piloto. 

Encendido y Operación del Quemador 

1. Determine  la  dirección  del  viento  y  oriente  la  cabeza  del  quemador  de  tal  manera 
que la dirección del viento esté soplando paralela y desde atrás. 

2. Dependiendo de la velocidad esperada de circulación, abra el número requerido de 
cañones del quemador. 

3. Encienda el suministro piloto de gas o diesel; encienda la fuente de aire del piloto. 

4. Prenda el piloto oprimiendo y manteniendo el botón de ignición. Si la ignición no es 
inmediata, regule el suministro de gas o diesel y trate nuevamente. 

5. Encienda el compresor de aire y envíe aire a la cabeza del quemador. Asegúrese que 
los pilotos permanezcan prendidos. 

6. Ponga  en  marcha  la  bomba  de  agua.  Abra  la  válvula  del  agua  hacia  los  anillos  de 
inyección del agua. Asegúrese de tener buena atomización y que todas las boquillas 
del agua estén libres y sin taponamiento. 

Página 21 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
7. Disminuya  el  suministro  de  agua  regulando  la  válvula  hasta  el  mínimo  para  lograr 
una buena atomización. 

8. Si se está usando una llama de diesel o gas, abra lentamente la válvula de suministro 
hacia  el  quemador.  Cuando  el  quemador  se  prenda,  regule  la  llama  ajustando  la 
válvula de suministro el diesel normalmente se quemará con humo negro, ya que el 
aire circula preferiblemente hacia los cañones superiores hasta que la producción de 
crudo sea enviada hacia ellos. 

9. Abra lentamente la válvula de suministro de crudo hacia las boquillas superiores del 
quemador. El quemador deberá prenderse y quemar produciendo humo negro. 

10. Incremente  lentamente  la  velocidad  de  quemado  hasta  el  máximo,  abriendo  las 
válvulas de suministro de crudo y aire hacia el quemador. El humo negro se reducirá 
por la adición de más  aire. No incremente el suministro  ni de aire ni del crudo sin 
ajustar la del otro. 

11. Cuando  se  produzca  una  llama  estable  a  la  velocidad  máxima  de  circulación, 
incremente la inyección de agua hacia el quemador abriendo lentamente la válvula 
de  suministro  de  agua.  El  humo  negro  se  hará  más  delgado  y  eventualmente 
desaparecerá. 

12. Debe  observarse  que  la  falta  de  aire  producirá  una  caída  y  humo  negro, 
especialmente  a  velocidades  bajas  de  circulación.  La  caída  y  el  humo  negro  se 
disminuirán con la adición de más aire, y la caída puede eliminarse completamente 
cuando  se  logre  el  balance  correcto.  La  adición  de  agua  detendrá  la  formación  de 
humo  negro,  pero  demasiada  agua  provocará  una  caída,  incluso  antes  que  usted 
comience a producir humo gris. 

Lista de verificación para la Operación con el Quemador  

 La tubería de suministro de aire está libre de cualquier retorno de hidrocarburos. 

 Las boquillas del agua permanecen sin tapones y la atomización es nivelada y buena. 

 La dirección del viento es correcta para la orientación del quemador 

 No hay caída y el humo negro está minimizado. 

Deberá hacerse un chequeo cuidadoso mientras se está quemando en sólidos abrasivos en 
crudo o lodos de perforación, etc. estos fluidos pueden ser muy dañinos para los venturis y 
las boquillas del quemador llevando a una mala atomización del crudo y a una reducción de 
la  eficacia  del  quemado.  Bajo  estas  condiciones  la  caída  será  evidente  y  se  empeorará  

Página 22 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
continuamente.  Deberá  realizarse  el  reemplazo  de  las  partes  afectadas  en  la  primera 
oportunidad. 

Detener el Quemado 

Para detener la operación de quemado: 

1. Cierre la válvula de suministro del crudo al quemador. 

2. Cuando  la  llama  se  haya  apagado,  permita  que  el  aire  continúe  por  unos  pocos 
minutos,  antes  de  cerrar  lentamente  la  válvula  de  suministro  de  aire.  Los  crudos 
calientes o el crudo con gas disuelto con frecuencia vuelven a prender el quemador 
brevemente a medida que la presión del aire disminuye 

3. Apague la llama del piloto. 

4. Permita  que  el  filtro  del  agua  circule  por  unos  pocos  minutos  para  enfriar  el 
quemador. 

5. Lave  a  presión  la  línea  del  agua  con  agua  fresca  para  remover  el  agua  de  mar 
corrosiva. 

6. Realice el mantenimiento de rutina de preparación para el próximo trabajo. 

Métodos de Mejorar el Desempeño del Quemador 

Un  buen  quemado  depende  de  una  buena  atomización.  La  atomización  puede  mejorarse 
tratando de alcanzar la presión más alta posible del quemador. Se recomienda un mínimo 
de 10 bares (150 psi). 

Si las velocidades de circulación son demasiado bajas para lograr estas presiones, la adición 
de  aire  comprimido  tiene  un  efecto  positivo  sobre  el  desempeño  del  quemador.  El  aire 
comprimido  deberá  ser  incrementado  lentamente  ya  que  a  una  velocidad  muy  alta  de 
mezcla aire/crudo saliendo de la boquilla del quemador, se puede causar una ignición tardía 
y la llama del quemador puede extinguirse. 

El  incremento  de  aire  comprimido  hacia  el  quemador  provocará  una  contra  presión  en  la 
línea del crudo y algunas veces reducirá la circulación de crudo. Debe tenerse cuidado de 
observar los niveles durante el ajuste del quemador. 

El mantenimiento correcto del quemador es simple pero es imperativo si se va a lograr un 
quemado limpio. Antes del inicio de cada trabajo, deberá realizarse los siguientes chequeos 
de seguridad y mantenimiento: 

Página 23 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
 Las boquillas del quemador deberán ser revisadas en busca de señales de desgaste. 
Si están desgastadas, el cañón del quemador deberá ser desmontado y los venturis, 
partes  enroscadas  y  la  boquilla  del  quemador  deberán  ser  reemplazados  si  están 
desgastados. 

 El poste del  brazo del quemador deberá estar agarrado por medio de una grapa de 
alambre para sacar la carga del brazo del quemador. 

 Antes del uso todas las soldaduras sobre el poste y los puntos pivote del quemador 
deberán  ser  revisados  en  busca  de  fracturas  para  asegurarse  que  estén  en  buen 
estado. 

 Los brazos del quemador solamente deberán ser colgados por riggers calificados. 

 Deberá hacerse la prueba de carga y deben estar certificados todos los accesorios, 
argollas y barras separadoras, etc.  

 Nadie deberá en ningún momento ir realizar el ensamble del brazo sin tener apoyo 
desde el equipo cuidando por su seguridad. 

 El  brazo  del  quemador  deberá  ser  instalado  con  una  postura  de  nariz  ligeramente 
hacia arriba de 2 a 3 grados.  

El  Brazo  del  Quemador  tiene  la  habilidad 


para  moverse  en  el  plano  vertical  y  deberá 
ser colgado con el quemador hacia arriba  a 
un ángulo de aproximadamente 3 grados 

El  Brazo  del  Quemador  debe 


tener  la  capacidad  para  moverse 
en  el  plano  horizontal  para 
permitir  el  movimiento  del 
Equipo.
 
Página 24 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
NOTAS… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Página 25 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 
 Surface Well Testing  Quemadero
Unidad 15 

 
NOTAS… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Página 26 de 26 
 Weatherford 2002–2012. Sujeto a la Ley de 1968 de Derechos de Autor, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida en 
ninguna forma sin el permiso por escrito de Weatherford.                                                                                                               Rev 0 (2012‐01) 
 
 

También podría gustarte