Está en la página 1de 24

60 Manual y guía de interpretación

47. Quién es? Este brusco intento para determinar la identidad de la persona dibujada
generalmente se contesta con "No sé". Con frecuencia el sujeto identificará a la
a menudo serå
persona más adelante durante el interrogatorio directo. La persona
identificada después como alguien diferente y, el dibujo puede representar en reali-
dad un compuesto de varias personas diferentes.
48. ES un pariente, un amigo o qué? Esta pregunta puede ayudar a establecer el valor
positivo o negativo que la persona identificada tiene para el sujeto.
49. En quién estaba pensando cuando dibujaba? En algunos casos la persona nom-
brada no es la misma que se dijo estaba representada por el dibujo. La respuesta
En nadie no es necesariamente evasión o falsificación, ya que el sujeto probable
mente no estaba pensando conscientemente en alguien cuando dibujaba.
50. Qué está haciendo? Dónde lo está haciendo? Esta pregunta intenta establecer
qué tan aproximada es la acción de la persona dibujada a la descripción del sujeto.
La pregunta también puede provocar sentimientos de presión o compulsión. Las
acciones descritas por el sujeto, así como la fuerza y el grado con que se conforman
a la presentación gráfica, pueden ser altamente significativas. La ausencia de movi
miento no necesariamente indica patología a menos que presente rigidez, control
excesivo o que la figura se encuentre esencialmente lisiada.
51. En qué está pensando? Esta pregunta puede provocar evidencia de pensamientos
obsesivos, delirantes o ambos. Si el sujeto considera el dibujo como un autorretrato,
en este punto revelará sentimientos de culpa, enojo, resentimiento o aturdi-
miento. Siel sujeto considera el dibujo como la representación de otrapersona, los
pensamientos expresados pueden representar lo que esa persona piensa del sujeto.
52. Cómo se siente? Por qué? La respuesta a esta pregunta generalmente parece
expresar los sentimientos del sujeto hacia la situación en la que se encuentra
involucrada la persona dibujada. La pregunta también proporciona suficiente estí-
mulo para producir comentarios directos concernientes a los sentimientos del suje-
to acerca de la situación actual o acerca de problemas que no ha sido capaz de
analizar. A veces la respuesta "contento" es una simple evasión.
53. Qué le hace pensar o qué le recuerda esa persona?
54. Qué más? Estas preguntas generan asociaciones acerca de la persona dibujada en
particular y acerca de las relaciones interpersonales en general.

55. Está sana esa persona? Esta pregunta suele estimular descripciones detalladas de
quejas somáticas en sujetos que tienden a fugarse a través de enfermedades. Los
sujetos con alguna condición psicosomática rara vez contestan afirmativamente a
esta pregunta; en tanto que los sujetos que suelen fingirse enfermos contestarán
que sí. En algunos casos la pregunta permite la salida de sentimientos hostiles
reprimidos contra la persona representada en el dibujo.
56. Qué es lo que le da esa impresión? Los sujetos con capacidad intelectual limitada
con frecuencia contestan que la figura se ve sana porque no parece enferma.
57. iEsfeliz esa persona? Esta pregunta con frecuencia provoca expresiones de temo-
res, quejasy ansiedades que han sido parcial o totalmente reprimidos. A veces
provoca comentarios hostiles acerca de la persona representada. Una respuesta
afirmativa puede ser una evasión.
58. Qué le da esa impresión? Muchos sujetos se ven obligados a recurrir a sus
sentimientos acerca de sí mismos para responder satisfactoriamente esta pregunta.
Interpretación 6 1

E s así la mayoría de la gente? /Por qué? Esta pregunta intentaestablecer si los


Sentimientos del sujeto acerca de la persona, especialmente aquellos poco placen-
teros u hostiles, están generalizados a las relaciones interpersonales. El "iPor qué?
subsecuente puede generar mucha información acerca de la simpatía y empatía del
sujeto.
60. Cree que le agradaría esa persona?
61. Porqué? Un sujeto que se siente maltratado puede lanzarse a una vigorosa defen-
sa de la persona dibujada. Un narcisista rara vez responde de manera negativa a
esta pregunta.

62. Cómo es el clima en el dibujo? (época del año y momento del día, cielo, tempera-
tura? Es raro que el sujeto dibuje detalles indicando el clima, como gotas de luvia
o copos de nieve, en el dibujo de la persona. La representación gráfica del clima, por
tanto, deberá ser investigada cuidadosamente durante el interrogatorio posterior
ya que se considera muy significativa. La proyección del clima en el dibujo describe
el punto de vista del sujeto acerca de su ambiente y relaciones interpersonales.
63. A quieén le recuerda esa persona? Por qué? Esta pregunta puede provocar la
clara identificación de la persona. Por otra parte, la persona nombrada aquí puede
ser de hecho la quinta persona que el sujeto menciona como la que representa su
dibujo. En tanto que tal multiplicidad de identificaciones es rara, no es poco común
más de
que la persona represente al menos a dos individuos -el sujeto y alguien
particular importancia para él. La explicación del sujeto de por qué la persona dibu-
jada le recuerda a alguien suele ser reveladora.
64. Qué es lo que más necesita esa persona? ;Por qué? No es raro que el sujeto utilice
la primera persona del singular para responder a esta pregunta. Las preguntas
acerca de las "necesidades" se encuentran entre las más productivas del interroga
torio. Las necesidades pueden expresarse de manera directa, simbólica o de ambos
modos, y pueden ser desde las necesidades puramente fisicas hasta las psicológi-
cas más abstractas.
Frecuentemente revelan
Alguien ha herido alguna vez a esapersona? Cómo?
se
65.
demás.
aquí las experiencias traumáticas en las relaciones con los
de la
66. Si esto fuera una persona en lugar de (cualquier objeto dibujado aparte
persona), quién seria? Para todos los dibujos, las respuestas a esta pregunta son
asociaciones
importantes por el tono positivo o negativo y por las que generan.
67. Qué tipo de ropa lleva puesta esta persona? Cuanto más grande sea la disparidad
considera
entre la objetiva de la persona y lo que el sujeto describe, se
apariencia de
es menos efectiva la comprensión que tiene el sujeto de la realidad. El tipo
que
acerca de las necesidades del sujeto. Por ejemplo,
ropa puede proporcionar insight
La falta total de
el uniforme de un general sugeriría necesidades de estatus y poder.
desnudez o fuertes
sentimiento desgarrador de desamparo y
ropa puede indicar un deseo de de-
tendencias narcisistas y exhibicionistas. También puede expresar el
embarazosa.
gradar a alguien más o de colocarlo en una situación
que el
68. (Pldale al sujeto que dibuje el sol y la lnea base en cada dibujo) Suponga la res-
usted conoce quién sería? En cada dibujo,
solfuera alguna persona que identificar las fuentes de afecto para el sujeto.
Sin
puesta a esta pregunta puede
embargo, si se dibuja el sol muy grande, entonces las personas identiticadas pue-
se identifica a nadie,
el
den ser percibidas por el sujeto como dominantes. Si no
con los demas.
sujeto puede tener graves problemas para identificarse
62 Manual y guía de interpretación

Flgura 5
Sara
(Un análisis de este caso puede ancontrarse en el Apéndice)
Interpretación 6 3

ÁRBOL

Flgura 5 (continuación)
Sara
Editorlal El Manual Moderno Fotocopiar sin autornización es un delito

77
66Manualy guía de interpretación

Flgura 6 (continuación)
Marie
Interpretación 677

Figura 7
Katherine
(Un análisis de este caso puede encontrarse en el Apéndice)
68 Manual yguía de interpretación

ÁRBOL

Figura 7 (continuación)
Katherine
Interpretación 6 9

PERSONA

Figura 7 (continuación)
Katherine
70 Manual y guía de interpretación

***********

**}

Figura 8
Gary
(Un análisls de este caso puede encontrarse en el
Apéndice)
Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autonización es un delito
Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito

CASA
euejeW1
(upioenupuoa) 6 Binbi
my
i Toauy
uoiovjoudiajui ap vjnð A 1DnuDN tL
euejew
(uooenupuoo) 6 ean6iH
A
VNOSHId
SLu01oDjaIduau
76
Manual y guía de interpretación

Flgura 10D
Morris
(Un análisis de este caso puede encontrarse en la sección de Estudlos de
casos de
este capítulo)
Interpretación 77

ÁRBOL

Figura 10 (continuación)
Morris
(
****

-*
Editorial El Manual Moderno Fotocopiar sin autorización es un delito

CASA

B
80 Manual y guía de interpretación

ARBOL

Flgura 10 (continuación)
Morrls
Interpretación 8 1

PERSONA

Figura 10 (continuación)
Morris
82 Manual y guía de interpretación

Interrogatorio posterior
PI. Es éste un hombre o una mujer (niño o niña)? R. Niño

P2. Qué edad tiene? R. Alrededor de 13.

P3. Quién es? R. No es nadie. Lo dibujé.


P4. Es un pariente, un amigo o qué? R. OK algo así.

P5. En quién estabas pensando cuando dibujabas? R. No estaba pensando en nadie.

P6. Qué está haciendo? R. Está parado.


Dónde? R. No sé; sólo lo dibujé.
Por qué le dibujaste puños? R. Está listo
para pelear Lo dibujé así, porque
no puedo dibujar dedos.

P7. En qué está pensando? R. Un papel no puede pensar.


Se repite la pregunta. R. (Risas) No sé.

P8. Cómo se siente? R. No sé; se sentiría loco si estuviera en este lugar.


Por qué? R. Le gusta estar en casa.

Al. Qué clase de ábol es? R. Un cedro.

A2. Dónde se encuentra realmente ese árbol? R. No sé.

A3. Aproximadamente, qué edad tiene el árbol? R. Alrededor de 14.

A4. Está vivo el árbol? R. Si.

A5. (a) Qué hay en el árbol que te da la


R. No sé; porque no lo han cortado.
impresión de estar vivo?

A6. A quién crees que se parece más árbol:


ese a un hombre o una mujer?
R. A una mujer.
A7. Qué hay en él que te da esa impresión? R. Parece la falda de un vestido.
A8. Si fuera una persona en lugar de un árbol, /hacia dónde estaría mirando la per-
sona? R. Hacia un lado.
iPor que? . No sé, tiene dos vidas: los
pies van enambas direcciones,
es loco
pensar que los árboles parecen gente.
A9. El árbol se encuentra solo o dentro de un grupo de árboles? R. Está solo.

Figura 10 (continuación)
Morris
Interpretación 83

Al0. Cuando miras el árbol,


tienes la
abajo de ti o al misnmo nivel quc tú?impresión que
de se encuentra
por arriba de ti,
R. Arriba de mí.
All. Cómo es el clima en este dibujo? R. Buen clima.
A12. Está soplando el viento en el dibujo? R. No.
A13. Muéstrame en qué dirección está soplando. R. Del este.

CI. Cuántos pisos tiene la casa? R. Tres.

C2. De qué está hecha la casa? R. De madera.

C3. Es ésta tu casa? R. No.


De quién es la casa? R. De nadie que yo conozca.

C4. En la de
casa quién estabas pensando cuando la dibujabas? R. En la de nadie.
C5. Te gustaría que fuera tuya esa casa? R. No.
Por qué? R. Está hecha de papel.
Se repitióla pregunta. R. Las ventanas están torcidas; la puerta está torcida.
C6. Si fueras dueño de esa casa y
pudieras hacer lo que quisieras con ella: (a) Qué
cuarto escogerías para ti? R. (Indicó la ventana que se abre sobre el
Por qué? R. Porque da a un porche.
porche.)
(b) Quién te gustaría que viviera contigo en esa casa? R. Nadie excepto mi gente.
Quiénes? R. Todos ellos!
iPor qué? R. Para no estar solo.

C7. Cuando miras la casa, te parece que encuentra cerca


se o lejos? R. Cerca.

C8. Cuando miras la casa, te da la impresión de encontrarse


por arriba de ti, por
debajo deti o al mismo nivel que tú? R. Sobre una colina.

C9. Qué te hace pensar o recordar la casa? R. No me hace


pensar en nada.
sólo es una casa.
CI0. Qué más? R. Un establo.
Por qué? R. Está construido así.

CI. Es una casa feliz y amistosa? R. Nunca he vivido en ella, no sé.


C12. No se hizo la pregunta en este caso.

9 (continuación)

Figura 10 (continuación)
Morris

También podría gustarte