Está en la página 1de 5

NOMBRE Y MATRÍCULA

Gabriel Guillén Gil | 20221251

ASIGNATURA
Redacción Castellana

SECCIÓN
C3 – Miércoles 6pm a 10pm

TEMA
Resumen del Capítulo 1
La comunicación humana

Primero que todo, ¿qué es la comunicación? Palabra proveniente del latín communicattio,
que significa compartir, intercambiar o poner en común. Es la acción consciente de
intercambiar información entre dos o más personas con el fin de recibir información u
opiniones diferentes.

Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la


composición del mensaje, la codificación del mismo, la transmisión de la señal, la
recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del
mensaje por parte de un receptor.

¿Cuál es la importancia de la comunicación en el contexto sociocultural?

La comunicación es una actividad común y cotidiana con referencia a los seres


humanos, también podemos destacar el hecho de que es tan antigua como la vida en
sociedad, de ahí que resulte cercano al conocimiento común. En los propios
procesos comunicativos la sociedad toma sentido a partir de la interacción entre los
individuos y los entes que la forman.

Elementos de la comunicación

 Emisor: La persona (o grupo de personas) que emiten el mensaje.


 Receptor: La persona (o grupo de personas) que reciben el mensaje.
 Mensaje: Contenido de la información que se envía.
 Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
 Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.
 Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

Existen diferentes tipos barreras en la comunicación, las cuales pueden ser:

 Barreras semánticas: Este obstáculo puede ser generado tanto por el emisor como
por el receptor. Aparece cuando ambos utilizan el mismo código, pero no
comprenden el significado de alguna palabra o no le dan el mismo sentido dentro
del contexto.

 Barreras físicas: Están relacionadas con la presencia de obstáculos en el contexto


donde se genera la comunicación; ruidos, falta de iluminación, problemas con los
artefactos tecnológicos, etc.

 Barreras psicológicas: Estas interferencias se relacionan con los aspectos


psicológicos y los estados emocionales.
 Barreras fisiológicas: Estos obstáculos se hacen presente cuando el receptor o el
transmisor presenta alteraciones fisiológicas, que le impiden enviar o recibir el
mensaje adecuadamente.
 Barreras administrativas: Está relacionada con los canales de comunicación y la
deficiente planeación del acto comunicativo.

 Barreras idiomáticas: Esta barrera de la comunicación se hace presente cuando el


emisor y el receptor no hablan el mismo idioma o quizás lo hacen, pero usan
dialectos diferentes.

 Barreras culturales: Como su nombre lo indica, son las diferencias culturales entre
emisor y receptor lo que impide la buena recepción del mensaje.

También existen dos diferentes tipos de comunicación, estos son:

La comunicación lingüística

Es aquella comunicación en la que se utilizan palabras para transmitir un mensaje.

Solo es establecida por personas y puede ser oral o escrita, la condición es que tiene
que compartir el mismo código, es decir, que tienen que hablar el mismo idioma.

La comunicación no lingüística

Es aquella en la que no se utilizan palabras, sino gestos, sonidos, imágenes y señales


para transmitir un mensaje.

Puede establecerse entre personas o entre animales. No es igual de precisa que la


comunicación lingüística, ya que, un mismo mensaje se puede interpretar.

La sílaba

Es la emisión de fonemas en un mismo núcleo fónico. Es la división fonológica de una


palabra, siendo ejemplos de este; a-mi-go, ca-ba-llo.

La separación en sílabas de una palabra es importante, ya que de esto dependerá que la


palabra sea aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula.
Tipos de sílabas

 Silaba tónica: Es la sílaba que recibe la acentuación en relación a las demás sílabas
dentro de una palabra. Se pronuncia con más fuerza y siempre es una única sílaba
dentro de la palabra.

 Sílabas átonas: Son todas las demás sílabas de la palabra, y se pronuncian con
menor intensidad.

Palabras según la cantidad de sílabas

Según la cantidad de partes o fragmentos que se puede dividir, las palabras se


pueden
clasificar en:

 Palabras monosílabas. También llamadas «monosílabos» no se pueden


dividir en sílabas ya que la palabra completa es una sílaba. Por regla general,
los monosílabos no llevan tilde, pero existen casos en que se hace necesaria
la incorporación de lea tilde diacrítica para diferenciarlo de otro monosílabo.
Por ejemplo: sol, pan, más, ser.

 Palabras bisílabas. Se pueden dividir en dos sílabas. Por ejemplo: ca-ma,


puen-te, trenza.

 Palabras trisílas. Se pueden dividir en tres sílabas. Por ejemplo: pan-que-que,


cua-drado, pe-la-do, te-rre-no.

 Palabras tetrasílabas. Se pueden dividir en cuatro sílabas. Por ejemplo: tri-


án-gu-lo, telé-fo-no, pa-pe-le-ra, e-di-fi-cio.

 Palabras polisílabas. Se pueden dividir en cinco o más sílabas. Por ejemplo:


e-jem-plifi-ca-ción, ma-te-má-ti-cas.

Diptongos

Es la unión de dos vocales, una abierta y una cerrada o en un caso aparte, las dos
cerradas en la misma sílaba. Ejemplos: voy, ley, can-ción.

Si el diptongo lleva tilde esta siempre se va a colocar sobre la vocal abierta.


Triptongo

Es una secuencia de tres vocales en una misma salida de aire. Dos cerradas y una
abierta. Ejemplos: buey, cambiaríais.
Hiato

Es una secuencia vocálica que no forma una sílaba, pues son dos vocales abiertas.
Por tanto no forman diptongo. Ejemplo: po-e-ta, le-a, a-e-re-o.

Hay dos tipos de hiato:

 Hiato natural: Es el que se produce por la naturaleza de la palabra.


 Hiato por la acción del acento: Es el que se produce cuando el acento
recae sobre la vocal cerrada de un diptongo.

En la división silábica se dividen los sonidos por sílabas según la siguiente norma:

1ero. Una sola consonante entre dos vocales se agrupa con la vocal que sigue.
Ejemplos: a-gu-je-ro, pe-lo-te-ro.

2do. Dos consonantes entre dos vocales se agrupan una para cada vocal. Ejemplos:
in-men-son, gim-nas-ta.

Esta regla tiene una excepción: los grupos consonánticos pr, pl, br, bl, fr, fl, tr, tl, dr,
dl, cr, cl, gr, se unen a la vocal siguiente. Ejemplos re-fres-co, a-flo-jar.

Las consonantes dobles en la escritura ch, ll, rr, responden a un solo fonema, por lo
que se consideran a los efectos de la separación silábica como una sola consonante.
Ejemplo, ca-lle, ce-rro.

3ero. tres consonantes en medio de dos vocales se agrupan dos con la primera vocal
y la tercera con la vocal que sigue. Ejemplos; ins-pec-tor, obs-ta-cu-li-zar. Esta regla
tiene la excepción anterior. Ejemplos: A-tlan-ti-co, ham-bre.

4to. Cuatro consonantes en medio de dos vocales se agrupan dos con la primera
vocal y las otras dos con la vocal que sigue. Ejemplos: Cons-truc-ción, ins-truc-
ción.

También podría gustarte