Está en la página 1de 19

Unidad III: Las perspectivas teóricas en Sociología

TEORÍA SOCIAL DE PIERRE BOURDIEU

Principales conceptos:
− Espacio social
− Campos
− Capital
− Habitus

1930-2002
PIERRE BOURDIEU
▪ Desarrolla lo más importante de su obra entre la década del `70 y
principios del 2002.
▪ Su teoría sociológica apunta a ser una relectura integradora de los
aportes de tres grandes clásicos de la teoría sociológica: Marx,
Durkheim y Weber.
▪ De Marx: analizar las relaciones sociales, y en particular las relaciones
de poder y dominación, en términos de una lógica económica, basada en
la acumulación, competencia y distribución de recursos.
▪ De Weber: no existe “el poder” monolítico y homogéneo, sino que existen
distintos tipos de poder, basados en distintos tipos de recursos que
ordenan distintos tipos de relaciones sociales, grupos y actividades
(poder económico, social, político).
▪ De Durkheim: la idea de que la subjetividad del individuo es producto de
las prácticas, creencias e instituciones sociales, con el fin de explicar por
medio de qué mecanismos es que la sociedad constituye y se encarna
en la personalidad del individuo.
PIERRE BOURDIEU
Aspectos de su teoría:
• No propone formular una “teoría de la sociedad” sino más
bien proponer algunos conceptos que puedan servir como
herramientas para analizar problemas sociales

• Concibe la actividad sociológica como una práctica de


investigación. La teoría sólo adquiere validez para formular
buenas preguntas, orientar la investigación empírica y
producir nuevo conocimiento útil acerca de la realidad
social

• Tiende a explicar todas las relaciones sociales como


relaciones de poder
PIERRE BOURDIEU
Noción de capitales
Las personas en la sociedad disponen de,
acumulan y luchan/compiten por la distribución de
distintos tipos de capitales para posicionarse en
la sociedad.
Tres grandes tipos de capital:
-económico
-social
-cultural
PIERRE BOURDIEU
Noción de capitales
Las personas procuran acumular estos tres
tipos de capital, y con ellos influyen –o
pretenden influir– en la dotación de capitales
de los demás, tratan de posicionarse
relativamente frente a ellos y así ascender
socialmente.

Compiten entre sí con los capitales que


disponen
PIERRE BOURDIEU
Capital económico o material
Se mide y acumula en dinero. Supone la
propiedad de bienes, tanto materiales como
monetarios o financieros.
PIERRE BOURDIEU
Capital social
Recursos sociales que poseemos.
Refiere a la “influencia” o capacidad de
movilización de vínculos de solidaridad y
pertenencia a grupos, que se miden en la
cantidad de personas que conocemos y cuya
colaboración podemos movilizar a nuestro favor.
PIERRE BOURDIEU
Capital cultural
Se mide en saber acumulado y en objetos que nos
permiten demostrar externamente nuestro nivel cultural –
objetos de consumo, ropa, modos de vida, obras de arte,
etc.–
Tres formas de capital cultural
-Interiorizado
-Objetivado
-Institucionalizado
Esto hace que el sistema educativo de una sociedad sea decisivo para
la competencia de las personas, en tanto en el mercado laboral, como
en el cultural, pues en ambos la competencia gira en torno a una
acumulación de títulos que se cotizan socialmente –prestigio- pero
también en salarios, puestos de trabajo, ascensos, etc.
PIERRE BOURDIEU
Capital cultural
“Cotiza” mucho en nuestra sociedad y por eso la
educación ocupa un lugar muy importante como
mecanismo de movilidad social.
También posibilita la marginación y discriminación: la
escuela sanciona a los “más lentos”, a los niños
provenientes de los grupos y sectores más pobres,
menos preparados por sus familias para las habilidades
y destrezas que otros grupos.
PIERRE BOURDIEU
Capital simbólico
Es un plus que se agrega a cualquier otro tipo de capital e
implica que este capital es reconocido como legítimo. Es
decir, se puede agregar a cualquier otro tipo de capital en
cualquier campo.
Es el objeto de la lucha simbólica por la imposición de la
visión del mundo, general o particular, legítima.
PIERRE BOURDIEU
Espacio social
Todos poseemos y acumulamos, en distintas dotaciones,
distintos tipos de capital (familia, grupos, etc.).
A partir de esta dotación, es posible construir “mapas”
donde cada individuo y grupo de la sociedad aparecerá
colocado en una posición distinta a la de los demás, en
relación con el tipo de capital que posee – ESPACIO
SOCIAL
Mapa de la sociedad, analizada como una estructura o
espacio relacional derivado de la distribución asimétrica
de capitales entre individuos y grupos, en el cual puede
reconstruirse teóricamente la dinámica de las clases
sociales.
PIERRE BOURDIEU
Campo
Cada tipo de actividad tiene su propio capital, y las
personas que participan en ella compiten (se den cuenta o
no) con los demás en torno a capitales específicos y
distintivos de esa actividad.
En el “espacio social” estamos todos los miembros de la
sociedad en términos de prestigio o capital simbólico, los
“campos” son especializados y diversos (ejemplos:
campo laboral, científico, educativo, artístico, político,
deportivo, etc.).
Los “campos” son escenarios de lucha o competencia
por acumular un capital específico de ese campo
PIERRE BOURDIEU
Campo
Las personas que acumulan más capital –saber, prestigio,
poder – en ese ámbito de actividad son las que manejan las
“reglas del juego”.
Estas personas son los dominantes (defienden su posición
y no quieren ser desplazados). Los dominados son los
menos favorecidos y suelen ajustarse a las “reglas del
juego” o tratan de modificarlas para ascender, progresar o
desplazar a los dominados.
Para Bourdieu no hay un poder global, sino que toda la
sociedad está surcada por una multiplicidad de luchas en
una diversidad de campos (con sus propios capitales y con
sus propias reglas).
PIERRE BOURDIEU
C
A
M
P
O

L
A
B
O
R
A
L
PIERRE BOURDIEU
Habitus
Las personas y grupos se ubican en diversas posiciones en
el “espacio social”, y participan / desenvuelven en
diferentes campos para acumular diversos capitales.
Al hacerlo en forma cotidiana –durante toda su vida–
aprenden a “actuar” en el mundo y a “ver” el mundo a partir
de criterios derivados de esa posición en el “espacio social”
o de las “reglas” propias del campo.
Esta forma de actuar y pensar se hacen “cuerpo”
(gestos, movimientos, elecciones de personas y
objetos, forma de hablar, vestirse, etc.), es decir, se
“incorporan” como estrategias de supervivencia.
PIERRE BOURDIEU
Habitus
Estas “reglas” incorporadas en el cuerpo guían las
selecciones y distinciones, estilos de vida y las mismas
competencias.
Aprendemos a comportarnos, relacionarnos y pensar
de un determinado modo, muy condicionado por la
dotación de capitales (a su vez es reproducida por la
familia, ya que nacemos con una determinada dotación
de capitales)
La sociedad se nos mete en el cuerpo. Esto se traduce
en “disposiciones para la acción”, que orientan nuestras
decisiones y modos de razonar y actuar en la sociedad -
HABITUS
PIERRE BOURDIEU
Habitus
Permite a Bourdieu entender cómo es que la sociedad crea y
organiza la subjetividad individual, nos da una subjetividad que
surge de nuestro modo de vivir, condicionado por los capitales que
poseemos y los campos en los cuales nos desenvolvemos.

Es nuestro habitus el que nos hace resolver de cierto modo –


socialmente pautado– nuestros problemas vitales: elegir una
carrera, pareja, lugar de residencia, trabajo, consumo,
diversiones, nuestro modo de vestir, comer, leer, criterio con el
cual educamos a nuestros hijos, etc.

Nos hace creer que determinadas situaciones nos resultan costosas


o lejanas. “Esto no es para mí”, “Yo nunca podría vivir como esa
gente”, “No entiendo como les puede gustar eso”, etc.
PIERRE BOURDIEU
Habitus
Bourdieu refiere al habitus como “estructuras estructuradas
y estructurantes”.
-Estructuradas por nuestra posición objetiva y relativa en el
espacio social.
-Estructurantes de nuestras selecciones, elecciones,
distinciones, gustos, inclinaciones, criterios de sentido común,
actitudes, acciones, etc.
Determina nuestra forma de “reconocimiento” y
“desconocimiento” del mundo social. Nos hace aceptarlo,
legitimarlo y….NATURALIZARLO
PIERRE BOURDIEU
Violencia simbólica
Forma de violencia más sutil que la violencia física, porque es
ejercida por aquellos mismos que la padecen, sobre sí mismos.

Es internalizada como un rasgo propio de la identidad y


subjetividad, que naturaliza simbólicamente las formas de
dominación que derivan de una asimétrica distribución de capital
económico, social y cultural, y de ese modo la reproduce.

Reproducción cultural: La reproducción cultural se refiere a los


modos en que las escuelas, junto a otras instituciones sociales,
contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales y económicas de
generación en generación.

También podría gustarte