Está en la página 1de 13

Perspectivas europeas contemporáneas Althusser, Bourdieu y Foucault

Esta lectura nos dará variedad de aportes recuperando autores del siglo XX que han construido sistemas teóricos contundentes a la
hora de pensar a los sujetos, el mundo social y la escuela en esa relación entre las personas y la sociedad. Este recorrido ha alimentado
las discusiones que vienen llevando adelante los dos grupos posicionados en integracionistas y rupturistas. Estas teorías les han
ofrecido mayores elementos para tensionar qué de la escuela reproduce y conserva el orden existente y qué, entonces, debe
desnaturalizarse para poder llegar al genuino cambio escolar, por tanto, social.

Louis Althusser

Pierre Bourdieu

Michel Foucault y las instituciones disciplinarias

Referencias
LECCIÓN 1 de 4

Louis Althusser

La escuela como aparato ideológico del Estado


Louis Althusser nació en la Argelia francesa. Estudió Filosofía en París. Su pensamiento puede ser considerado como uno entre múltiples interpretaciones del
marxismo. Su trabajo más ha sido Ideología y aparatos ideológicos del Estado.

Subsiste en sus planteos la vinculación necesaria entre los propietarios de los medios de producción y los que producen los bienes, generando relaciones de
producción que se instalan con base en una ideología dominante.

En las sociedades precapitalistas, la producción era fruto de un trabajo que se aprendía en el mismo proceso de producción. Por ejemplo, los oficios se transmitían
del carpintero al aprendiz, en el mismo taller donde se producían los objetos. En la sociedad capitalista, se crean instituciones específicas, entre ellas, la escuela,
que ofrecerá las enseñanzas que se consideren necesarias para el mundo del trabajo.

Habrá dos funciones en estas instituciones: la primera será formar al alumno en las habilidades requeridas para el desempeño laboral y la segunda será la de un
sometimiento ideológico, que garantice el sostenimiento del sistema económico y social, sumisión de la que los sujetos dominados no tienen conciencia, por ello,
es más efectiva en el mantenimiento del orden capitalista.

En esta posición, el Estado es el que detenta la dominación política y económica en la cual los trabajadores son los que permiten una producción que garantice el
funcionamiento del sistema burgués. Para cumplir esta misión, el Estado ha creado varios aparatos ideológicos: religiosos, escolares, familiares, jurídicos,
políticos, sindicales, de información, culturales. La idea de aparato ideológico se diferencia de la de aparato represivo del Estado; en los primeros, hay un poder que
no se da a través del uso de la violencia, sino mediante lo que será una dominación por inculcación.

Tal como dice Althusser (2008) nosotros, como parte del Gobierno, expresan los maestros, siendo representantes del Estado, debemos reconocer que la escuela
es uno de esos aparatos y que es por medio de la inculcación que se sostiene la dominación, dicen los integracionistas.

Los rupturistas objetan que la escuela, una vez consciente de esa inculcación de la que no se puede eludir, acepte pasivamente ese mecanismo. Es justamente la
escuela la que debe denunciarlo y ofrecer estrategias para que los sujetos sean parte activa de los Gobiernos para que, desde distintos espacios de protagonismo,
se resistan a las posiciones que los desfavorecen.

Entonces, ¿cómo llevar adelante un proceso educativo en el vaivén de la imposición y la emancipación?

La escuela será una de las instituciones que tendrá esta misión de inculcación que prepare al niño desde la más tierna edad para que, en su juventud, ingrese en el
sistema de la reproducción de las relaciones de producción en donde la sociedad de clases se compone de los que están en el rol de explotados, los que tienen el
rol de agentes de explotación y los agentes de represión (los que hacen obedecer utilizando la demagogia). La educación impartida en las escuelas ya prepara al
alumno para el ejercicio de alguno de estas funciones.

Video 1. La escuela como dispositivo de reproducción y control social


Trabajamos en este video aportes que se toman desde el pensamiento social para reflexionar los efectos que la escuela moderna ha generado en la sociedad
como sistema y en los sujetos en particular.
Video format not supported.

Fuente: Archivo propio.


LECCIÓN 2 de 4

Pierre Bourdieu

Escuela, capitales y mecanismos de reproducción social


Pierre Bourdieu nace en Francia en 1930. Desde 1955, ejerce la docencia, función que desempeña tanto en Argelia como en Francia. Es en Argelia (1958 a 1960)
donde comienza sus trabajos de investigación que fundamentarán la reputación que más tarde alcanzará en el campo de la sociología. En 1964, publica junto a J.
C. Passeron sus primeros textos relacionados con la educación, entre ellos, Los herederos. En sus últimos años, produce textos que dan cuenta de la exclusión
social, de los desheredados de la modernización, del progreso tecnológico y de la globalización (Gómez, 2019)

Para este sociólogo, hay una doble existencia de lo social: en las cosas (campo) y en los cuerpos (habitus). En su teoría, él nos habla de agentes otorgando un
carácter activo fuertemente condicionado por lo objetivo (Bourdieu, 2004) Los agentes son producto de la historia de todo el campo social y de la experiencia
acumulada en el curso de una trayectoria en un subcampo determinado.

En relación con estas concepciones, también el autor nos dice que hay una doble historicidad en las estructuras mentales, ya que se construyen esquemas
prácticos incorporados en la socialización (ontogénesis) y se generan estructuras como lo resultante del trabajo histórico de las generaciones sucesivas
(filogénesis) (Bourdieu, 2004)

El campo se define como un sistema de relaciones objetivas que son producto de la institución de lo social en las cosas. Es un sistema de posiciones y de
relaciones entre estas posiciones, es una estructura. Las posiciones que ocupan los agentes tienen que ver con los capitales e intereses. Los habitus se
entienden como sistema socialmente constituido de disposiciones estructuradas y estructurantes, adquirido mediante la práctica y siempre orientado hacia
funciones prácticas. Es perdurable (pero no inmutable) y transponible de esquemas de percepción, apreciación y acción como resultado de la institución de lo
social en los cuerpos. Es una subjetividad socializada con una racionalidad limitada. (Gómez, 2019)

Entre el habitus y el campo se da una relación de condicionamiento en tanto el campo estructura el habitus y de conocimiento como construcción cognoscitiva, ya
que el habitus contribuye a construir el campo. Nos dice el autor que los agentes sociales son el producto de todo el campo social y de la experiencia acumulada
en el curso de una trayectoria en un subcampo determinado Cuando habla de subcampos, podemos pensar, por ejemplo, en los siguientes: deportivo, artístico,
religioso, académico, político, etcétera. Una agente pude ocupar más de una posición, ya que puede tener una posición de reconocimiento en la política y ocupar
otra de menor autoridad en campo religioso. (Gómez, 2019)

Bourdieu (2004) más bien va a hablar de espacio social, distinto al de clase social. El espacio social tiene tres dimensiones: el volumen del capital, la estructura del
capital y la trayectoria. Hay un volumen global de capital que es la suma de los cuatro capitales, del que puede disponer un agente o un grupo de agentes.

La estructura del capital son las formas diferentes en que se distribuye el capital global entre las diferentes especies de capital. Los agentes se distribuyen en el
espacio social según el volumen de capital. De este modo, se constituye en red de posiciones y relaciones entre las posiciones. Cada posición en el campo se
explica en relación con las otras posiciones en virtud de la distribución desigual de los recursos, es decir, de los capitales. (Bourdieu, 2004)

La trayectoria se relaciona a su vez con los intereses que se mueven en los subcampos. Estos intereses se refieren a beneficios no materiales. En este punto,
Bourdieuhabla de illusio como una energía que se invierte en el juego social. Define la illusio como lo opuesto a la ataraxia (impasibilidad, frialdad), es el hecho de
estar llevado a invertir, tomado en el juego y por el juego (social), con apuestas importantes y dignas de ser perseguidas. La entiende como una energía invertida en
prácticas sociales reconocidas según los grupos de pertenencia, que se dan en una especie, de lo que él llama socialización de la libido. (Gómez, 2019)

El capital es un valor relacional. Es un conjunto de bienes acumulados que se producen, distribuyen, consumen, invierten, pierden y legitiman. Hay capitales
materiales, sociales y simbólicos. Existen cuatro tipos de capitales:
1 Económico.

2 Cultural, en sus tres formas:

- incorporado;

- objetivado;

- institucionalizado.

3 Social.

4 Simbólico.

El capital económico hace referencia a los medios de producción y a los bienes materiales que se poseen. El capital cultural se vincula con los conocimientos y al
arte. Respecto de sus tres tipos, podemos decir que:

el objetivado remite a los bienes culturales, como libros, obras de arte, instrumentos, tecnologías, etcétera;

el institucionalizado son los títulos escolares como acreditaciones legitimadas que dan cuenta de una trayectoria académica;

el incorporado se refiera a los conocimientos que efectivamente tienen los agentes. Son las disposiciones durables en ideas, valores y
habilidades. Una de las formas más importantes para analizar este tipo de capital es el éxito y el fracaso escolar.

El capital social refiere a la red de relaciones que tiene un agente que, según sea su magnitud, lo posicionan de manera diferente en el campo social. Este círculo
de relaciones ofrece un interconocimiento y un interreconocimiento, que suponen lazos permanentes y propiedades comunes. Estas relaciones, de modo
consciente o inconsciente, se orientan a la reproducción de las relaciones sociales, ya sea en los lazos de parentesco, en el trabajo, etcétera.

El capital simbólico se define por el reconocimiento que se haga en el campo social de la acumulación de alguno o todos los tipos de capital mencionados. Se
vincula con la autoridad y con la consagración. El capital simbólico refiere a las formas que revisten los otros capitales cuando son percibidos como legítimos. Por
ejemplo, Jorge Luis Borges tenía un reconocimiento simbólico en relación con su capital cultural, aunque también poseía capital social y económico. Recuerda que
la perspectiva es relacional, por lo que, al pensar las posiciones y los recursos, debemos establecer relaciones para dar cuenta de la constitución de los espacios
sociales (Gómez, 2019).

En esta idea de espacio social, distinto a la clásica noción de clase, a la diferenciación que se origina en el capital económico y cultural un sobreañadido que son
los capitales sociales y simbólicos. Este apéndice ofrece un principio de diferenciación y de distinción que se adiciona a la posición que ya tiene el agente.

El capital simbólico es poder simbólico. Otorga una fuerza al agente a partir de la cual puede ejercer violencia simbólica. Esta última se ejerce con la anuencia de
los agentes en una especie de complicidad, socialmente aceptada y desconocida como arbitraria, ya que lo que no se conocen son los mecanismos por los que
opera (Gómez, 20019).

Video 2. La escuela según Pierre Bourdieu. Parte 1


En este video, Bourdieu describe aspectos de la función social de la escuela como institución que reproduce el sistema de clases, distribuyendo de modo desigual
los capitales, siendo parte de un sistema social en donde la educación es otro mecanismo de reproducción del orden dado.
YOUTUBE

La escuela según Pierre Bourdieu - parte 1

La escuela según Pierre Bourdieu - parte 1


Entrevista al sociólogo Pierre Bourdieu en la cual plantea su teoría de la reproducción en la escuela. Origen:
Programa Grandes Pensadores del Siglo XX, Canal Encuentro. Parte 2: http://www.youtube.com/watch?
v=uVb2w73dwH0&list=PLA298A7AD00943512&index=11

VER EN YOUTUBE 

Fuente: Nájera Martínez, E. (13 de mayo de 2009). La escuela según Pierre Bourdieu. Parte 1 [Video de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?

v=3mChkak7_3A&t=103s

Para Bourdieu, la acción pedagógica es violencia simbólica. La caracteriza el siguiente modo:

1 Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en cuanto imposición por un poder arbitrario de una arbitrariedad cultural. Se
refiere a que, en la acción pedagógica, hay una violencia simbólica por las relaciones de fuerza entre los grupos en tanto hay un poder arbitrario
que instaura una relación de comunicación pedagógica cultural según un modelo arbitrario de imposición y de inculcación

2 Es también una violencia simbólica, porque la imposición se corresponde con los intereses de las clases dominantes y la selección de
contenidos en una arbitrariedad cultural que responde a una necesidad sociológica de la perpetuación de las posiciones (Bourdieu y Passeron,
2004).

Para ellos, la autoridad pedagógica se comprende a partir del poder arbitrario y de la arbitrariedad cultural. Hay un poder arbitrario que aparece
disimulado en una actividad aparentemente neutra (semejante el planteo de Althusser) que oculta los mecanismos en los que se ponen en
juego los intereses materiales y simbólicos de los grupos respectivos (Gómez, 2019)

El trabajo pedagógico, desde esta posición, reproduce las estructuras de las que es producto consagrando la autoridad pedagógica y legitima
su función de reproducción. La educación va a estar ligada a la noción de violencia simbólica. Bourdieu, en vez de hablarnos de ideología, va a
desarrollar este nuevo concepto, retomando los aportes marxistas y la categoría freudiana de inconsciente. Solo atenderemos lo que respecta
a la noción de ideología (Bourdieu e Eagleton, 1993). Este autor preferirá hablar de doxa.

El objetivo central de sus estudios fue descubrir los mecanismos ideológicos que constituyen los habitus y las estructuras objetivas, que son
inconscientes.
Toda acción pedagógica es una arbitrariedad cultural.

Verdadero.

Falso.

SUBMIT

La violencia simbólica es el mecanismo eficaz que reproduce las estructuras de dominación. Estas son el producto de un trabajo continuado e histórico de
perpetuación en el que contribuyen los agentes singulares y también las instituciones: familia, Iglesia, escuela y Estado.

Lectura obligatoria: Durkheim y Bourdieu: reflexiones sobre educación


El artículo realiza una comparación sobre la noción de educación y su objetivo, en el pensamiento de Emile Durkheim y de Pierre Bourdieu. Primeramente, se
reflexiona sobre algunas consideraciones relativas a la influencia de la sociología de Durkheim sobre la obra sociológica de Bourdieu, enfatizando, sobre todo, el
racionalismo y el estructuralismo de ambos autores. Posteriormente se elabora una reflexión sobre algunos puntos comunes, y a la vez sobre las distancias que
existen entre ambos autores en el abordaje del tema educativo. (Zúñiga, 2009)

Durkheim y Bourdieu Reflexiones sobre Educación.pdf


209.5 KB

Fuente: Morales Zúñiga, L. (2009). Durkheim y Bourdieu: Reflexiones sobre Educación. Reflexiones, 88(1) 155-162. Recuperado de link

http://www.redalyc.org/pdf/729/72912559011.pdf

D U RKH E I M BO U RD I E U

Durkheim objeta la idea de Kant, la cual propone como fin de la educación el desarrollar todas las facultades humanas. Lo refuta por ser un ideal que
considera no ser integralmente realizable.
Ya que para ello es necesaria la diferenciación social de las aptitudes y de la preparación para actividades diversas. Esta afirmación se vincula con la
idea de que no hay facultades humanas universalmente válidas.

D U RKH E I M BO U RD I E U
Para Bourdieu, la acción educativa es una acción de violencia simbólica. Esto significa que los procesos educativos son prácticas de imposición en las
que los sujetos participan dando su anuencia.
Bourdieu acusa el conservadurismo de Durkheim y entiende la educación más como un proceso de reproducción del orden social y de las relaciones de
fuerza entre las clases que conforman la sociedad.
LECCIÓN 3 de 4

Michel Foucault y las instituciones disciplinarias

Fue un filósofo e historiador, nacido en Francia en 1926. Conoció a Pierre Bourdieu y Jean Paul Sastre. Durante 1951, fue profesor de Psicología, teniendo en esa
oportunidad como alumno a Derrida. Criticó el proyecto de las ciencias humanas modernas demostrando que sus demandas de objetividad son imposibles en un
dominio en el cual la verdad en sí misma siempre es una construcción, de manera que en cada período histórico dado se comparten las formaciones inconscientes
que definen la manera apropiada de pensar la verdad.

Este pensador nos aporta debates sobre la relación poder-saber, que se ubica en el seno de lo pedagógico. Este concepto permite el estudio de las estrategias de
poder que se dan en el ámbito disciplinario de la prisión y de la escuela. Saber, poder y sumisión van de la mano. Él hace una investigación historiográfica en la cual
nos narra las mecánicas del poder en las prisiones para luego hacer una analogía de esta organización con otras, como son las escuelas y los psiquiátricos.
Observamos que va a hacer una fuerte crítica a lo que ha resultado de las instituciones creadas en la modernidad. (Gómez, 2019).

Hay tres etapas en el pensamiento de Foucault. La primera hace foco en la pregunta por el saber. En la segunda, busca las relaciones entre el poder, el saber y el
cuerpo. Por último, dedica su búsqueda a la relación del sujeto consigo mismo.

La propuesta de trabajo de este filósofo se sostiene en tres puntos: el conocimiento, las relaciones de poder y las formas de subjetividad. En la modernidad, han
surgido modelos de humanidad que se han convertido en normativas o universales. En el poder, se ha instaurado una mecánica que se define como un juego de
estrategias que forman, organizan y ponen en circulación determinados aparatos del saber. La verdad se vincula con sistemas de poder y esta circulación, con
aparatos de saber. De esta manera, la verdad se da en múltiples imposiciones para las cuales se han creado discursos verdaderos, sanciones, técnicas y
procedimientos valederos que, en funcionamiento, los sujetos los consideran verdaderos. Las formas de subjetividad se refieren a los modos de objetivación a
través de las cuales los humanos se transforman en sujetos (Donda, 2003).

Cuando Foucault habla de relaciones de poder, hace referencia a toda aquella relación (pedagógica, política, etc.) en la cual unos tratan de influir en las conductas
o acciones de los otros. En las relaciones de dominación, hay disimetría y una libertad prácticamente anulada.

El análisis del poder en Foucault deja tres aspectos para ser considerados por los pedagogos:

La idea de poder como un conjunto de procesos configuradores (aprender a leer, a escribir, a hablar).

El poder moderno impregnó toda la sociedad y se desarrolló fundamentalmente en las disciplinas de las que toma sus fundamentos y
legitimación.

Las disciplinas encierran diversas concepciones de hombre como pueden ser: agente moral, ser sexuado, aprendiz y otros. Es mediante
procesos normalizadores como los exámenes son los que hablan, nombrando y clasificando a los sujetos, revelando la verdad sobre ellos
(Marshal, 2001).

La disciplina es un conjunto de acciones de imposición, de dominación y de sometimiento físico y simbólico. Alude a una microfísica del poder donde la acción
disciplinar se ejerce a través de las instituciones que funcionan como dispositivos de control que, por medio de técnicas de coerción, dominan y clasifican los
cuerpos. Así disciplinar significa “enderezar conductas”. La idea de disciplinamiento va ligada directamente al poder. Para Foucault, el discurso de la disciplina es
una mecánica de poder que, a través de la vigilancia, somete, transforma y perfecciona el cuerpo con el fin de la docilidad y utilidad. Este nuevo disciplinamiento
instaurado por la red institucional oficia como aparato de normalización. (Gómez, 2019)
La disciplina es un conjunto de acciones visibles de imposición, de dominación y de sometimiento simbólico.

Verdadero.

Falso.

SUBMIT

Foucault nos dice que, a partir del siglo XIX, podemos ver una época de ortopedia social representada en el panoptismo social. En esta etapa, se dio una nueva
forma de penalidad, dando lugar a la creación de prisiones que encarcelarán a los que se aparten de la norma. El panoptismo ya no requería de la fuerza física o de
las penas llevadas a cabo en la vía pública (ahorcamiento en las plazas, por ejemplo), ya que se crearon instituciones que basaban su trabajo en el examen y en
una vigilancia total e ininterrumpida. Observa el diseño arquitectónico que favorece las operaciones de vigilancia.

Figura 1. Diseño del panopticón de Bentham

Fuente: Plan of the Panopticon (1983, originalmente 1791) En The works of Jeremy Bentham vol. IV, 172-3. Recuperado de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Penetentiary_Panopticon_Plan.jpg
La idea de panóptico es tomada de Bentham, quien nos describe el modo en que debían construirse las prisiones. Foucault adopta esta idea para trasladarla a
otras instituciones, entre ellas, la escuela.

De esta manera, se producen las clasificaciones de los sujetos a partir del cumplimiento o no de lo esperado. Esto genera una división entre los normales y los
anormales, lo correcto y lo incorrecto (Donda, 2003). Esta vigilancia está legitimada en un saber que han producido ciertas disciplinas, tales como la psiquiatría, la
psicología y la sociología.

Dos de los integrantes de los equipos técnicos deciden relevar las ideas centrales por autor y le piden al resto de los miembros que seleccionen aquellos
conceptos con los que están más de acuerdo, que justifiquen por qué y que identifiquen a los autores.

La escuela será una de las instituciones que


tendrá la misión de inculcación que prepare al
niño desde la más tierna edad para que, en su
Althusser
juventud, ingrese en el sistema de reproducción
de las relaciones de producción en una sociedad
de clases.

1 of 3

La violencia simbólica es el mecanismo eficaz que


reproduce las estructuras de dominación. Estas
son el producto de un trabajo continuado e
Bourdieu
histórico de reproducción, en el que contribuyen
los agentes singulares y también las instituciones
(familia, Iglesia, escuela y Estado).
2 of 3

En el poder, se ha instaurado una mecánica que


se define como un juego de estrategias que
Foucault forman, organizan y ponen en circulación
determinados aparatos del saber. Uno de ellos es
la escuela.

3 of 3
LECCIÓN 4 de 4

Referencias

Althusser, L. (2008) Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. En Zizek, S. Ideología. Un mapa de la cuestión. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. e Eagleton, T. (1993). Doxa y vida corriente. El Cielo por Asalto, 3(5), 87-98.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2004). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, AR: Siglo XXI.

Donda, S. (2003). Lecciones sobre Michel Foucault. Saber, sujeto, institución y poder político. Córdoba, AR: Universitas.

Gómez, S. (2019). Pedagogía. Planteos epistemológicos y perspectivas educativas. Córdoba, AR: Brujas.

Marshal, J. (2001). Foucault y la investigación educativa. En S. Ball (Comp.), Foucault y la educación. Disciplinas y saber (pp.15-32). Madrid, ES: Morata.

También podría gustarte