Está en la página 1de 14

Teorías sociales contemporáneas

teoría de la práctica (Bourdieu)

Eduardo Restrepo
Departamento de Estudios Culturales
Universidad Javeriana, Bogotá

eduardoa.restrepo@gmail.com
Teoría de la práctica

Asociada al nombre de Pierre Boudieu.

Pierre Bourdieu (1930 –2002), figura central en la sociología de finales del siglo XX.

Fue profesor en la Escuela Normal Superior, Director de la Escuela Práctica de Altos


Estudios y Catedrático de Sociología en el Colegio de Francia desde 1981 hasta el
momento de su muerte. También dirigió el Centro de Sociología Europea y la
revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales.
Teoría de la práctica

Algunas de sus obras mas importantes son:

-Sociología de Algeria (1956);


-Un Arte Medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía (1965) (con L
Bolstanski);
-La Distinción (1979);
-El Sentido Práctico (1980);
-Homo Academicus (1987);
-Cosas Dichas (1984);
-Respuestas para una Antropología Reflexiva (1992) (Con Loïc Wacquant);
-La dominación Masculina (1998);
-Las Estructuras Sociales de la Economía (2001)
Preguntas centrales

1. ¿Cómo están estructuradas -económica y simbólicamente- la reproducción y la


diferencia social?

2. ¿Cómo se articulan lo económico y lo simbólico en los procesos de reproducción,


diferenciación y construcción del poder?

Teoría de la práctica:
1. problematizacion del mentalismo. Confundir las cosas de la lógica con la lógica
de las cosas.

2. trascender la dicotomia estructura/agencia:: determinación/libertad

Bourdieu propone, con su teoría de la práctica, tanto un distanciamiento como una


crítica de las miradas positivistas e idealistas que recaen sobre el mundo social.
Categorías

Habitus: categoría propuesta para sustituir la relación ingenua entre ‘individuo’ y


‘sociedad’ (la otra categoría es la de campos y espacio social)

Lo colectivo depositado en cada individuo bajo la forma de disposiciones


duraderas

esquemas interiorizados (de hacer cuerpo y subjetividad) de la trayectoria social


de los individuos.

Lo ‘social’ incorporado por el ‘individuo’: la historia hecha cuerpo.

Sistemas de disposiciones adquiridas, esquemas incorporados de percepción y


acción.

Estructura (estructurada) estructurante (‘software’)


Categorías

Hablar del habitus, remite directamente al cuerpo, a un cuerpo social y socializado


en el cual se encarna la estructura de la sociedad.

Se trata de un cuerpo construido socialmente y que a la vez construye lo social, de


un lugar de acción y de inscripción.

El habitus no es garantía absoluta de la reproducción ni de la transformación del


orden social.

Producto de la historia, el habitus origina prácticas, individuales y colectivas, y por


ende historia, de acuerdo con los esquemas engendrados por la historia.

Sistema de disposiciones, principio generador tanto de prácticas distintas y


distintivas, como de visiones y divisiones del mundo.
Categorías

Campos: espacios estructurados de posiciones (o de puestos)

segmentos del espacio social con autonomías relativas, con fuerzas y luchas de
posición que constituyen los espacios de producción cultural, económica, y con
formas específicas de capitales, de producción, circulación y transmisión de dichos
capitales.

Alternativa a la oposición estructural de la totalidad social en términos de


estructura/superestructura

Todo campo es el lugar de una lucha más o menos declarada por la definición de los
principios legítimos de división del campo

No todos están en igualdad de condiciones en esta lucha interna por el poder de


definir el campo.
Categorías

Campos:

‘Juegos’ (en el sentido de ciertas normas estructurantes del campo) tomados en


serio.

Para que funcione un campo, es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta
a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y el
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego así como de lo que está en juego.

Estructura del campo: estado de relación de fuerzas entre los agentes/instituciones


que intervienen.

La lucha permanente dentro del campo es el motor de éste.


Categorías

Capital escolar: expresado en títulos, posiciones y reconocimientos

Capital cultural: competencias de lo que aparece como lo cultural

Capital económico: capital en el sentido restringido.

Capital simbólico: capitales materiales, culturales o sociales, públicamente


reconocidos como posiciones dominantes de poder, de autoridad, de prestigio.

Transformación de los diversos capitales en elementos significantes, en rasgos


distintivos que estructuran un espacio social de diferencias.

El capital simbólico –otro nombre de distinción—no es sino el capital, de cualquier


especia, cuando es percibido por un agente dotado de categorías de percepción que
provienen de la incorporación de la estructura de su distribución, es decir, cuando
es conocido y reconocido como natural
Categorías

doxa / ortodoxa / heterodoxa

doxa: lo más oculto porque es sobre lo que todo el mundo esta de acuerdo, tanto
que ni siquiera se preguntan por ello.

Verdades que no se cuestionan, atributos evidentes que pertenecen al orden


naturalizado del mundo.

Lo que se admite como natural como que cae por su peso.

Sistemas de clasificación que determinan lo que se juzga interesante o falto de


interés.

El terreno desde donde se piensa, pero sobre el que no se piensa.


Categorías

Violencia simbólica:
hace visible una forma de violencia cotidiana no percibida como violencia.

No hay relaciones de comunicación o conocimiento que no sean, inseparadamente,


relaciones de poder.

capacidad de generar visiones y divisiones legitimas del mundo, categorías y


posicionamientos jerárquicos, reconocidos.

La violencia simbólica opera de múltiples maneras: mediante la categorización y el


posicionamiento siempre arbitrarios, mediante el establecimiento de relaciones
sociales desiguales que implican compromisos materiales, morales o afectivos y
mediante la utilización de categorías dominantes a partir de las cuales el dominado
se percibe a sí mismo
Categorías

Poder simbólico:

Es el poder invisible que no puede ejercerse sino con la complicidad de los que no
quieren saber que lo sufren o incluso que lo ejercen.

Es un poder de construcción de la realidad que tiende a establecer un orden


gnoseológico el sentido inmediato del mundo social y supone el conformismo lógico.

Poder de construir lo dado por la enunciación, de hacer ver y de hacer creer, de


confirmar o de transformar la visión del mundo y, por ello, la acción sobre el mundo.

“El conocimiento del mundo social y, más precisamente, de las categorías que lo posibilitan es
lo que está verdaderamente en juego en la lucha política, una lucha inseparablemente teórica
y práctica por el poder de conservar o de transformar el mundo social conservando o
transformando las categorías de percepción de ese mundo” 290
Categorías

Espacio social

Teoría del espacio social, implica una serie de rupturas con la teoría marxista:
1. Privilegiar sustancias / relaciones
2. Ilusión intelectualista: confusión de la clase teórica con la clase real
3. El economicismo: reducción del espacio pluridimensional del campo social a lo
económico
4. Objetivismo: ignorar las luchas simbólicas (disputa por la representación misma
del mundo social).

También podría gustarte