Está en la página 1de 13

Tema 6: Nueva Modernidad

1. Pierre Bourdieu (1930-2002) y el constructivismo estructuralista


El impulso de la teoría de Bourdieu fue su deseo de superar la oposición entre objetivismo y subjetivismo.

“Por un lado, las estructuras objetivas forman la base para las representaciones y constituyen las
constricciones estructurales que influyen en las interacciones: pero, por otro lado, estas
representaciones deben también tenerse en cuenta particularmente si deseamos explicar las luchas
cotidianas, individuales y colectivas, que transforman o preservan estas estructuras”

Las estructuras guían la acción y la constriñen, pero no las determinan. Realiza esta actualización del
estructuralismo porque deja pie a la posibilidad de los actores de realizar un cambio social significativo.
Además, analiza las desigualdades que no son reconocidas pero son legitimadas e influyen en la forma de
ordenar y percibir la realidad. Las jerarquías, en términos marxistas, son no reconocidas y caracterizadas por:
● Objetivismo: Las estructuras subyacentes independientes del conocimiento.
● Subjetivismo: La manera en que experimentan o conceptualizan el mundo las personas y cómo
actúan en consecuencia.

Utiliza las ideas estructuralistas de Levi-Strauss, la semiótica, el marxismo y algunas ideas fenomenológicas.
Su teoría se denomina constructivismo estructuralista pues se basa en:
● Estructuralismo: Hay estructuras que son independientes de la conciencia y la voluntad de los
agentes. Suscribe, al menos en parte, una perspectiva estructural. Pero una que difiere del
estructuralismo de Saussure y Lévi-Strauss (así como del marxismo estructural). Mientras aquéllos
se centraron en las estructuras del lenguaje y la cultura, Bourdieu afirma que las estructuras
también existen en el mundo social. Cree que las estructuras objetivas son independientes de la
conciencia y la voluntad de los agentes, que son capaces de guiar y constreñir sus prácticas o sus
representaciones
● Constructivismo: Simultáneamente adopta una posición constructivista que le permite analizar la
génesis (origen) de los esquemas de percepción, pensamiento y acción, así como de las
estructuras sociales. Las estructuras son independientes de la conciencia, pero no de los
individuos, los agentes refuerzan esas estructuras.

1.1. Concepto de habitus


Una de sus obras más conocidas es La distinción (1979), abre un nuevo camino a la sociología, el estudio de
los distintos gustos y disposiciones hacia los distintos elementos sociales.
1. La preocupación principal de Bourdieu en esta obra son las variaciones en el gusto estético, la
disposición adquirida a diferenciar entre los diversos objetos culturales de disfrute estético y a
apreciarlos de modo diferente.
2. El gusto es también una práctica que sirve, entre otras cosas. para dar al individuo, así como a otros,
una percepción de su lugar en el orden social. El gusto sirve para unificar a los que tienen
preferencias similares y para diferenciarlos de los que tienen gustos diferentes. Es decir. mediante
las aplicaciones e implicaciones prácticas del gusto, las personas clasifican los objetos y al tiempo
se clasifican ellas mismas. “Para gustos los colores”, no responde a esa lógica, sino a una lógica de
socialización y la estructura social. El que te guste algo y otro, no tiene que ver con una disposición
innata, es más participe del mí , y la socialización y valores que ha internalizado el individuo.
3. El núcleo del trabajo de Bourdieu, y de su esfuerzo por vincular subjetivismo y objetivismo, reside
en sus conceptos de habitus y campo, así como en su interrelación dialéctica. Mientras el habitus
existe en la mente de los actores, los campos existen fuera de sus mentes.

De aquí nace su concepto de habitus:

"El habitus es estructura estructurante, que organiza las prácticas y la percepción de las prácticas; el
habitus es también estructura estructurada: el principio de división en clases lógicas que organiza la
percepción del mundo social es a su vez producto de la incorporación de la división de clases
sociales"
Bourdieu lo describe también así; "es la dialéctica de la internalización de la externalidad y de la
externalización de la internalidad”. Internalizo todo lo que percibo socialmente a través de mis estructuras
(familia, escuela) y externalizar las prácticas que he aprendido inserta en una estructura que permite
perpetuar la estructura social.
● Estructura estructurante: Organiza prácticas y la percepción de esas prácticas, crea una cierta
sensibilidad, actitudes, estrategias y disposiciones hacia ciertas prácticas (adquiridas durante la
infancia, pero duraderas).
● Estructura estructurada: La división en clases sociales refuerza los diferentes habitus y la
estructura de la sociedad. Una vez adquirida una cierta sensibilidad esta diferencia a estos sujetos
frente a otros con otras sensibilidades distintas (peores a sus ojos) y refuerza la distinción.

Las estructuras se perpetúan con la socialización y la ideología; no obstante, no en el sentido económico


marxista, sino en un sentido más sutil y desde una perspectiva más normativa o de valores. No diferencia a
unos y otros en función del régimen de propiedad de los medios de producción. Por tanto, el habitus es un
concepto relacional, porque la identidad se define teniendo en cuenta las diferencias con los otros.

Dialécticamente el habitus es “el producto de la internalización de las estructuras” del mundo social. De
hecho, podemos concebir el habitus como «estructuras sociales internalizadas' y encarnadas. Reflejan las
divisiones objetivas en la estructura de clases, como los grupos de edad, los géneros y las clases sociales.
Un habitus se adquiere como resultado de la ocupación duradera de una posición dentro del mundo social.

Relaciones de clase y habitus


Así, el habitus varía en función de la naturaleza de la posición que ocupa la persona en ese mundo; no todo
el mundo tiene el mismo habitus. Sin embargo, los que ocupan la misma posición dentro del mundo social
suelen tener habitus similares. El habitus permite a las personas dar sentido al mundo social, pero la
existencia de una multitud de habitus significa que el mundo social y sus estructuras no se imponen de
modo uniforme sobre todos los actores.

La socialización genera sensibilidades hacia ciertas cosas para así perpetuar determinados valores; de esta
forma, las relaciones de clase se perpetúan y reproducen. Sin embargo, la lucha y los conflictos de clase
se juegan siempre en el terreno simbólico.

“El habitus funciona por debajo del nivel de la conciencia y el lenguaje, y más allá del alcance del
escrutinio introspectivo y del control de la voluntad”

Aunque no somos conscientes del habitus y de su funcionamiento, se manifiesta en la mayoría de nuestras


actividades prácticas, como en el modo de comer, caminar, hablar e incluso sonarnos la nariz. Si bien el
habitus opera como una estructura, las personas no responden mecánicamente a él o a las estructuras
externas que operan sobre ellas.

La generación de regularidades objetivas hacen posible una “exteriorización de la internalidad y una


interiorización de la externalidad”.
● Exteriorización de la internalidad: Lo que se ha interiorizado sale a relucir en las interacciones.
● Interiorización de la externalidad: Obtenemos unos valores que hacemos propios.

Las condiciones de aprendizaje son relativamente parecidas dentro de una misma clase social, por lo que
existe un habitus de clase a través del sistema educativo (familia, escuela y contexto social). Lo que nos
lleva a la “ilusión bien fundada”, la invención inintencionada de la improvisación regulada. Es el interés por
creer que aquello que hacemos es porque nos gusta, sin darnos cuenta de que es producto de nuestra
posición en la sociedad.

1.2. Jerarquización y opciones de vida


La estructuración social generar unas oportunidades vitales determinadas y está mediada por:
● Capital económico: Son los bienes materiales, riqueza e ingresos.
○ Heredado: Ofrecido por la familia y/o la socialización temprana (escuela a la que se
acude, hábitos de los padres, gustos familiares…)
○ Adquirido: Es aquel que se obtiene en una socialización más tardía durante la trayectoria
vital, y puede estar en consonancia o no con el heredado
● Capital cultural: Es la educación, apreciación de las artes, consumo y ocio. Esto genera estructuras
sociales asimétricas e invertidas, en quiasma. Puede haber personas con poco capital cultural y
mucho capital económico. Hay distintas distribuciones que generan grandes grupos sociales. El
capital cultural puede ser:
○ Heredado: Transmitido por la familia.
○ Adquirido: Por la educación.
● Capital social: Es el conjunto de relaciones sociales provenientes de los orígenes sociales (red de
amigos y contactos). Recursos y reputación, similar al estatus.

Campo
El campo es un microcosmo relativamente autónomo e independiente, con una lógica específica, que
define y organiza espacios de relaciones objetivas. Un conjunto de relaciones de fuerza entre agentes o
instituciones, en la lucha por formas específicas de dominio y monopolio de un tipo de capital eficiente en
él. Existe una relación dialéctica entre el campo y el habitus:

“Las disposiciones que constituyen el habitus cultivándose forman, funcionan y son válidas
únicamente dentro de un campo que es en sí mismo un "campo de fuerzas posibles", una situación
"dinámica" en la que las fuerzas se manifiestan sólo en relación con ciertas disposiciones. Esta es la
razón que explica porque prácticas iguales pueden recibir significados y valores opuestos en
diferentes campos (por ejemplo diferentes clases sociales, religiones) , en diferentes configuraciones o
en sectores opuestos del mismo campo”

2. Anthony Giddens (1938-) y la integración de agentes y estructuras

2.1. Teoría de la estructuración


Uno de los esfuerzos más conocidos y esmerados por integrar la acción y la estructura es la teoría de la
estructuración de Giddens . Nos presentó esta teoría en la década de los años setenta, pero su forma más
desarrollada nos la expone en su libro La constitución de la sociedad (1984) que da pie a la teoría de la
estructuración. En este libro, Giddens llega a decir:

“Toda investigación en ciencias sociales o en historia se ha preocupado por la relación entre la


acción y la estructura en ningún caso la estructura «determina» la acción o viceversa”

El funcionalismo trata a las personas como idiotas culturales. Acepta el estructuralismo desde una
perspectiva más abierta, pues aporta algunas ideas de la dramaturgia, la fenomenología y el
constructivismo de Berger y Luckman. Hace un compendio de estas ideas, por ello, ha sido criticado por no
tener una teoría propia y original.

Integración de acciones, agentes y estructuras


Las estructuras sociales nacen a partir de los agentes:

“Las estructuras no son solo creadas por los actores sociales, sino continuamente recreadas por ellos
a través de los diversos medios por los que se expresan a sí mismos como actores. Por medio de sus
actividades los agentes producen las condiciones que hacen posibles esas actividades”

Las estructuras sociales no existen por sí mismas, y son fácilmente transformables por los agentes. Con esta
idea se separa del funcionalismo que entiende que las estructuras dominan las acciones del individuo.

“La estructura puede definirse como las propiedades estructuradoras (normas y recursos) que hacen
posible la existencia de prácticas sociales similares a través de los diferentes periodos de tiempo y
espacios que les dan su forma sistémica”
La estructura se hace posible debido a la existencia de normas y recursos. Las estructuras per se no existen
en el tiempo ni en el espacio. Antes bien, los fenómenos sociales tienen la capacidad de pasar a estar
estructurados. Giddens sostiene que “la estructura sólo existe en y mediante las actividades de los entes
humanos”. Por ejemplo, la universidad como estructura social no existe por sí misma, sino porque hay
agentes que le dan esa connotación y reproducen su existencia. Profesores que ejercen su acción, alumnos
que van a las clases.

Dualidad de acción y estructura


Así, acción y estructura no pueden concebirse por separado, son las dos caras de una misma moneda. En
términos de Giddens, constituyen una dualidad. Recuerda al constructivismo estructuralista de Berger y
Luckman, las estructuras preexisten a los individuos y están en todas las interacciones individuales.

Toda acción social implica estructura, y toda estructura implica acción social. Acción y estructura se
encuentran inexorablemente intrincadas en toda actividad o práctica humana. Esta dualidad se concreta
en las siguientes afirmaciones:
1. Las estructuras no pueden vivir sin los individuos y del mismo modo la existencia de los individuos
depende de las estructuras.
2. En consecuencia, la estructura es externa y también interna. Es externa a la acción humana, pero
se interioriza por los individuos
3. La estructura no es solo coercitiva, también capacitadora. Giddens no niega el hecho de que la
estructura pueda constreñir la acción, pero cree que los sociólogos han exagerado la importancia
de tal constricción. Las estructuras suelen permitir a los agentes hacer cosas, saber actuar que no
podrían hacer sin ellas. Le facilitan al individuo transformar las estructuras. Esto tiene que ver con la
visión que tiene Giddens de los agentes: tienen la capacidad de introducir cambios en el mundo
social
4. Las estructuras se materializan en los sistemas sociales en forma de prácticas reproducidas. Una
de las más importantes es la estructura lingüística, que no existe por sí misma sino que existe por la
interacción de los actores. No obstante, esta no limita la acción sino que la permite, y además,
permite el cambio de las mismas estructuras, pues cambiando el lenguaje estas se modificarían.
5. Las instituciones sociales, a través de la rutina y la memoria, son el vehículo utilizado por las
acciones sociales para perpetuarse en la sociedad y crear propiedades estructurales. Lo que limita
el cambio son las disposiciones sociales aprendidas (habitus de Bourdieu), la rutina y la
memoria.Las normas pueden ser cambiadas a través de la reflexión. Los actores son conscientes y
tienen capacidad de agencia, no idiotas culturales (Parsons)
a. Rutina: Concepto de Goffman, patrones de conductas reproducibles.
b. Memoria: Concepto fenomenológico, tipologías.
6. Las normas se manifiestan en el nivel macro del sistema social y el micro de la conciencia humana.

2.2. Teoría de la acción y la disposición hacia la acción


Los individuos tienen una gran cantidad de conocimiento socialmente estructurado y siguen una gran
cantidad de convenciones. Tenemos una gran capacidad de conocimiento internalizado a través de la
socialización pero a partir de entonces podemos actuar en consecuencia y modificar las estructuras.

Reflexividad y cambio social


Los actores son constreñidos pero no obligados a (re)crear la acción social. Tienen libertad limitada,
pueden reflexionar sobre las consecuencias de la acción (aquello que hacen)
- Puedes reflexionar sobre tu actuación (respecto a pautas de actuación pasadas), permite cambiar
la actuación, la estructura y las normas.
- Las normas también pueden ser reflexionadas y cambiar la estructura social.

Para Giddens los agentes controlan continuamente sus propios pensamientos y actividades, así como sus
contextos físicos y sociales. Los actores tienen la capacidad de la racionalización, que para Giddens significa
el desarrollo de rutinas que les capacitan para manejar eficazmente la vida social. Del enfoque de Giddens
su preocupación central, la estructuración, se define en términos intrínsecamente integradores.
2.3. Concepción de la Modernidad
En Consecuencias de la Modernidad (1993) y Un mundo desbocado (1999) hace una análisis de la
globalización, aborda el conflicto ideológico entre cambio y conservación del orden social. En
Consecuencias de la Modernidad, presenta una segunda modernidad radicalizada que se diferencia por:
● Reflexividad: Capacidad de analizarse a sí misma, transformar dinámicas sociales según van
ocurriendo.
● Incertidumbre: Unido a la idea de riesgo.
● Fluidez: Es extremadamente dinámica, es un mundo evanescente, desbocado con grandes
aumentos en el ritmo, alcance y profundidad del cambio que hace difícil asentarse antes de que
vuelva a cambiar.

Giddens utiliza la palabra juggernaut para describir una fase avanzada de la modernidad: la alta modernidad
o radical.
● Bauman: Mundo líquido, término clave para analizar las dinámicas sociales de su obra teórica.
● Ulrich Beck: Habla de la sociedad del riesgo

Son conceptos distintos para hablar de una misma transformación de la sociedad. En términos generales, se
produce un cambio social y en términos particulares hay un paso de la sociedad industrial a la
digitalización que sus consecuencias se trasladan en la construcción de la modernidad.

De la intimidad a los sistemas abstractos impersonales.


En esta Modernidad radicalizada se ha producido un cambio desde la intimidad (conexión con la gente que
le rodeaba) a los sistemas abstractos impersonales de un mundo racionalizado (no conoces a la gente
con la que te relacionas, es todo abstracto, lo desconocemos, conlleva un cambio en la manera en la que
ordenamos el mundo).

Construcción del yo como un proyecto reflexivo


Las transformaciones de la identidad del yo y la globalización son los dos polos de la dialéctica de lo local y
lo universal en las condiciones de la alta modernidad. Giddens define el Mundo moderno como reflexivo, y
afirma que la reflexividad de la modernidad alcanza el corazón del yo. El yo se convierte en un proyecto
reflejo.

Es decir, el yo es ahora algo en lo que reflejarse que puede cambiarse e incluso moldearse. El individuo no
es solo responsable de la creación y el mantenimiento del yo, sino que esa responsabilidad es continua y
profundamente influyente. Él yo es producto de la autoexploración y del desarrollo de las relaciones
sociales íntimas. En el mundo moderno, incluso el cuerpo, se ve implicado en la organización reflexiva de la
vida social.

La construcción del yo como un proyecto reflexivo se refiere a que podemos pensar sobre ello, construir
nuestra identidad de una manera interesada, podemos elegir nuestra identidad. En contraposición a
sociedades modernas donde cada uno tenía un origen étnico, de clase social, una formación y profesión
que en ocasiones era heredada y no elegida. Pero en este mundo la gente puede desvincularse del origen
materno, paterno , y elegir lo que quiere ser.

En el momento en el que todo está en constante cambio, transformación, todo es evanescente e


impersonal, surgen las incertidumbres. Las incertidumbres se hacen patentes en la familia, el trabajo y la
ecología.

Mundialización y los mecanismos de desanclaje


Las cuestiones que antes se asentaban y eran los cimientos de la sociedad (familia, religión) dejan de estar
patentes y claros y surgen incertidumbres. Si la familia ya no otorga origen identitario y puede
desvincularse, surgen incertidumbres de como posicionarse

Con ello surgen los mecanismos de desanclaje. En las palabras de Giddens, el desanclaje implica “el
despegar de las relaciones sociales de sus contextos locales de interacción y su reestructuración en
intervalos espacio-temporales indefinidos”. Supone salirse de aquello que nos unía a lo estable a lo que
tradicionalmente eran los cimientos de la sociedad
Se dan una serie de mecanismos de desanclaje que representan un papel central en las sociedades
modernas.
● Reorganización del tiempo y el espacio: Uno de los elementos claves es el reloj. El reloj diferencia
los espacios públicos y privados ( el tiempo público y privado), son las 8 y sé que tengo que estar
en clase La organización temporal y espacial del transporte, de nuestra vida rutinaria. Es un
concepto moderno.
○ Tiempo: En las sociedades pre-modernas el tiempo estaba siempre ligado al espacio, y la
medición del tiempo era imprecisa. con la modernización el tiempo se estandarizó y se
rompió el estrecho vínculo entre el tiempo y el espacio. En este sentido, tanto el tiempo
como el espacio se vaciaron de contenido, ningún espacio de tiempo particular era
privilegiado; se convirtieron en formas puras.
○ Espacio: En las sociedades pre-modernas el espacio se definía principalmente por la
presencia física y por espacios localizados; con la llegada de la modernidad el espacio se
arranca progresivamente del lugar concreto. La relación con los que están físicamente
ausentes y cada vez más distantes se hace cada vez más probables.
● Vaciamiento del contenido tradicional: En estas sociedades los valores tradicionales (religiosos,
familiares) que dotaban de sentido desde la infancia se van disolviendo. Aquellos que
antiguamente confeccionaban las normas y formas de organizar la sociedad han dejado de tener el
sentido que tenían tradicionalmente.
● Sistema de expertos: Los sistemas expertos, los cuales proporcionan garantías de funcionamiento
en el espacio y el tiempo (implica un concepto de fiabilidad). Por ejemplo: para que la economía
monetaria y el sistema legal funcione la gente debe fiarse de ellos. La fiabilidad es muy importante
en las sociedades modernas dominadas por sistemas abstractos y con un amplio distanciamiento
espacio-temporal. Delegamos en los expertos en los que confiamos en la capacidad que tienen
(abogados, médicos, profesores). Nos crea desanclaje porque ya no depende de la gente de mi
alrededor
● Señales simbólicas: Los símbolos han transformado el orden establecido. El más conocido es el
dinero, que permite el distanciamiento de entre el espacio y el tiempo; podemos implicarnos en
transacciones con otros que están muy separados de nosotros en el tiempo y/o en el espacio.

Con ello surge la fiabilidad que se convierte en elemento clave que permite “reanclarse” a través del
conocimiento experto: el reflexivo ordenamiento y reordenamiento de las relaciones sociales a luz de las
continuas incorporaciones de los conocimientos que el hombre mismo produce. El desanclaje puede
generar perder el rumbo e ir a la deriva. Por eso tenemos la necesidad de reanclarnos, confiando en los
expertos , organizando el espacio y tiempo hemos creado un nuevo orden.

2.4. Sociedad del riesgo de Giddens


La modernidad implica riesgos nuevos y peligrosos que siempre amenazan nuestra confianza en varias
áreas y que han configurado también un característico perfil de riesgo.
1. Globalización del riesgo en el sentido de intensidad (juggernaut): Los nuevos riesgos que surgen
con la modernidad además tienen la capacidad de destruir todo aquello que genera bienestar, y
que hemos construido. Capacidad de destrucción que no tenían los riesgo anteriores , porque en
muchos casos desconocíamos esos riesgo, sin embargo ahora conocemos los riesgos que se
pueden producir. (saber que una guerra nuclear nos mataría a todos)
2. Globalización del riesgo en el sentido del creciente número de sucesos contingentes: Afectan a
un elevado número de personas en el planeta. Capacidad del riesgo de abarcar prácticamente todo
(crisis económica, falta de recursos, fenómenos meteorológicos, los cambios en la división mundial
del trabajo…).
3. Riesgos creados por los seres humanos: El riesgo que origina el entorno creado, o la naturaleza
socializada, naturaleza que hemos ido transformando.
4. Riesgos institucionales: Los riesgos también se derivan de la creación de entornos de riesgos
institucionales como los mercados mundiales de inversión. Se refiere a los riesgos que hemos
generado nosotros y que hemos institucionalizado como tal (hemos institucionalizado la bolsa
sabiendo los riesgo que conlleva si falla: crisis, hambre…).
5. Consecuencias del riesgo como riesgo: Ya no pueden ser transformados en certidumbre por el
conocimiento religioso o mágico. Antes la religión servía de bálsamo y unión social. Ya no tiene
sentido en esta nueva modernidad, no son escapes para el riesgo presente.
6. Conciencia de riesgo ampliamente distribuida: Son conocidos por amplios sectores del público
general. Tener información de lo que esta ocurriendo, al ser conocidos por la mayoría de la
población se convierten en riesgo de alta intensidad. Las personas son cada vez más conscientes
de los riesgos y de que la religión y las costumbres son cada vez menos importantes como medios
para creer que esos riesgos se pueden convertir en certidumbres.
7. Conciencia de las limitaciones de la experiencia y el papel de los expertos: Por último, las
personas son conscientes de que los sistemas expertos tienen limitaciones por lo que respecta a
su capacidad para afrontar esos riesgos. Son estos riesgos los que confieren a la modernidad el
sentido de juggernaut desbocado y nos llenan de inseguridad ontológica.

Los riesgos son de baja probabilidad y altas consecuencias, requieren de unos ciudadanos que elijan
estrategias de adaptación para enfrentarnos:
● Aceptación pragmática. Acepto, no lo dudo, pero lo hago sin que mi vida se vea afectada por ella
u optimismo sostenido, pensar que no va a ocurrir pero con optimismo no como negación de que
existan esos hechos.
● Pesimismo cínico: Cínica en cuanto parece que no les afecta tanto o esquizofrenia, incapaces de
lidiar con nuestra vida, y de enfrentarnos a tantos riesgos.

3. Ulrich Bech (1944-2015) y sociedad del riesgo


Ulrick Beck, en la misma línea que Giddens, rechazó la idea de una era posmoderna, y estableció el
concepto de Modernización reflexiva, como el proceso que generó el paso de una sociedad industrial a la
sociedad del riesgo. Mientras que, la modernización simple fue el paso de la sociedad premoderna a la
industrial.

Modernidad reflexiva
Así, Ulrich Beck. expone que se da una fase del progreso donde un tipo de modernidad socava a otro,
donde las personas, como individuos, se «liberan» de la sociedad industrial para meterse en la sociedad
global del riesgo. Se produce así un proceso de individualización, donde los agentes se liberan cada vez
más de las construcciones estructurales y, por lo tanto, son más capaces de crearse reflexivamente no solo
a sí mismos, sino también a las sociedades en las que viven.

A diferencia de Giddens, Ulrich Beck establece que el medio de la modernización reflexiva es el no


conocimiento, lo no visto y lo no deseado, que genera esa transformación hacia la sociedad del riesgo,
como lo demuestra el hecho de estar viviendo en la época de los efectos colaterales. Giddens en cambio
cree que es ese propio conocimiento (el saber) el que genera los riesgos, los riesgos manufacturados que
nos afectan (energía nuclear) y que sustituyen a los naturales (terremotos). Giddens afirma que lo que está
ocurriendo es a causa del conocimiento.

Entonces, si la sociedad industrial implicaba control de la racionalidad instrumental, la sociedad del riesgo,
que es imprevisible y está basada en efectos no deseados (en el no conocimiento) , implica incertidumbres
sin responsables y alienación al no seguir los principios éticos, legales y políticos. De esta manera, Beck
define la sociedad del riesgo como una fase de desarrollo de la sociedad moderna, donde los riesgos
sociales, políticos, económicos e individuales tienden cada vez más a escapar a las instituciones de control y
protección de la sociedad industrial. Generan un conocimiento único e irrefutable y su consecuente
certidumbre desaparece en la sociedad del riesgo.

3.1. Riesgos de la modernidad reflexiva


Es la propia modernidad reflexiva, la que da sentido al concepto de la sociedad del riesgo y sus
consecuentes características. Es una modernidad mucho más dinámica que cualquier otro tipo de orden
social previo. Es una sociedad que por su constante evanescencia viva más en el futuro que en el pasado.
Se genera en ella el surgimiento de un (des)orden dominado por lo incierto, contingente y ambiguo. Estas
características infunden un sentido determinado al riesgo y la sociedad del riesgo.
La apertura de cada vez más ámbitos de acción nuevos, la creación constante de conocimiento y
descubrimientos también crea nuevas clases de riesgo, más incertidumbre por el no conocimiento que
implica. Por eso podemos decir que la ciencia crea nuevas clases de riesgo. El aumento y mejora del
conocimiento (la información y los medios) está convirtiéndose en la “causa” de nuevos riesgos. Ese control
y descontrol del conocimiento es expresado en las incertidumbres manufacturadas.
1. Una sociedad que se percibe a sí misma como una sociedad del riesgo se vuelve reflexiva.
2. El aumento de la productividad crea riesgos.
3. Síntesis de conocimiento e inconsciencia, incertidumbres manufacturadas.
4. Los riesgos son contingentes y potencialmente catastróficos.
5. Las incertidumbres y riesgos se consumen de manera individual.
6. Descrédito en las instituciones que hace que se les desvinculen en el proceso de control y
protección de los riesgos y el conocimiento.

Los riesgos de la nueva modernidad, son riesgos:


● Autoproducidos: La modernidad crea soluciones para defenderse de los peligros de la naturaleza,
pero crea nuevos peligros.
● Daños no acontecidos: Los riesgos no aluden a daños acontecidos (riesgo no es igual a
destrucción), pero el concepto de riesgo delimita un peculiar estado intermedio entre seguridad y
destrucción, donde la percepción del riesgo amenazante determina el pensamiento y la acción. Los
riesgos son potenciales y son valoraciones sobre la probabilidad.
● Simbólicos: Se mueven en un plano simbólico, los medios de comunicación y la percepción
cultural definen lo que constituye el riesgo. El riesgo y la definición pública del riesgo es lo
mismo. La ciencia tiene un papel importante, pero tan solo nos llega una destilación de esos
hallazgos científicos. Los medios de comunicación tienen la capacidad de ofrecernos la información
de una manera u otra, lo que provoca que la información se vuelve altamente manipulable y con
ello el riesgo en una herramienta para generar peligro y en un arma de distracción y poder.
● Relacionados con la seguridad: El riesgo comienza donde termina la confianza en nuestra
seguridad y su relevancia desaparece cuando ocurre (o no) la catástrofe temida.

Riesgos como potencial político


En relación a esta idea, Ulrich Beck establece que los riesgos representan un potencial político, porque
pueden ser utilizados instrumental y estratégicamente como herramienta de distracción u ocultación de
ciertas cuestiones. Es difícil encontrar al responsable de los riesgos y que éstos asuman la responsabilidad
económica, política y social. Existe la sospecha de que aquellos que ponen en peligro el bienestar público y
los encargados de protegerlo podrían ser los mismos. Los riesgos son oportunidades de negocio.

La preocupación de los riesgos lo absorben todo, permite así empujar a que los riesgos tengan presencia
para desplazar otras preocupaciones más económicas, de escándalos de corrupción… Así mismo, las
implicaciones económicas y culturales también tiene un impacto en que la ciencia vaya en una dirección
concreta. Vivimos en una sociedad de tabúes donde ciertos campos de riesgos no son abordados por
intereses económicos. No todos los desastres naturales son conocidos por igual debido a los tabúes.

Papel de la experiencia y lo profano


Por otro lado, el papel de los expertos y lo profano se separa en la segunda Modernidad. Los expertos
pueden llegar a ser cuestionados por los profanos. Antes la información solo estaba al alcance de unos
pocos, pero la digitalización y la sociedad de la información hace que la información esté al alcance de
todos y que creemos que con esa información podemos crear un juicio médico, profesional y cuestionar a
los expertos. La conciencia de los riesgos de la modernización se ha impuesto contra la resistencia de la
racionalidad científica.

Legitimación de los riesgos


La legitimación de los riesgos se produce a través de la tolerancia y la regulación. Hay riesgos difíciles de
controlar y calcular (riesgo=accidente x probabilidad). Los expertos tienen principalmente un papel de
transmisión de información, son los encargados de interpretar lo que es tolerable y lo que no. En ese
espectro de ambivalencias se legitiman ciertas actividades que se pueden seguir realizando, aunque sean
riesgos. consumir moderadamente algo.
Seguridad
La promesa y necesidad de seguridad crece con los riesgos y, por ello, ha de ser constantemente
ratificada frente a la opinión pública, de lo contrario los individuos caerán en la esquizofrénica, incapacidad
de gestionarlo que conlleva la desestabilización

Glocalidad de los riesgos


Las nuevas clases de riesgos (y respuestas) son al mismo tiempo locales y globales: glocales; referidos a la
realidad global combinada con regionales. Esto se puede describir como Edad Moderna del peligro y el final
de los “otros”, como el caso de Chernóbil. Todo el mundo queda expuesto a los riesgos, aunque existen
desigualdades:
1. Desigualdades internacionales:

“Aquellos que arrojan la porquería y los que sufren la porquería de los otros”

2. Diferencias en la definición de los riesgos.


3. Diferencias en la producción y consumo de los riesgos. No todo el mundo tiene la misma
capacidad de gestión, acceso y protección a los riesgos

3.2. Ecologismo en la teoría sociológica


El ecologismo en la Teoría sociológica tiene poca presencia ( solo en Rousseau, Parsons..), y sin embargo
tiene un gran peso. Beck presta atención a la relación cultura-naturaleza y observa que nos hemos
desvinculado de la naturaleza, estamos todo el día rodeados de tecnología, pantallas… Hemos pasado de
querer protegernos de la naturaleza a intentar domesticarla y, posteriormente, convertirla en parte de la
cultura.

Por último, el riesgo comienza donde termina la confianza en nuestra seguridad y su relevancia desaparece
cuando ocurre (o no) la catástrofe temida. La modernidad crea soluciones para defenderse de la naturaleza,
pero crea nuevos peligros. En la sociedad del riesgo los riesgos son autoproducidos y consumidos de
manera cultural. Existe una diferente relación con la naturaleza que varía desde la protección a la
intención de domesticar la naturaleza, convertirla en parte de la cultura.

Se habla de una naturaleza construida artificialmente (safaris en Madrid, selvas artificiales…). Queremos
relacionarnos con la naturaleza pero lo hacemos de forma artificial a través de la tecnología (naturaleza
domesticada). Queremos volver a la naturaleza, un ejemplo de ello son las etiquetas bio, eco,
construcciones culturales con las que sentimos que estamos volviendo a esa naturaleza.

Las destrucciones naturales ya no se puedan atribuir (únicamente) al medio sino que son propias de las
contradicciones (culturales, económicas y sociales) de la industrialización.

“El sistema industrial mundial se encuentra a merced de la naturaleza integrada y contaminada


industrialmente”.

Se han disuelto las fronteras que antiguamente separaran la naturaleza de la sociedad y la cultura. En la
necesidad de crecer económicamente, en la globalización se ha integrado en ella a la naturaleza como
objetivo de productividad ( talar árboles y espacios paisajísticos para construir hoteles) . Como lo natural
está tan unido a lo social que ya nada se puede dar por supuesto respecto a la naturaleza:

4. Zygmunt Bauman (1925-2017) y el mundo líquido


Es un autor polaco de familia judía. Estudió en la Universidad de Varsovia y tuvo que emigrar a la URSS
debido a la IIGM. Poco después emigró a Canadá, Reino Unido y EEUU. Acuña el término de lo líquido, que
aparecerá toda su obra. Su obra refleja interés por diferentes cuestiones bajo el prisma de lo líquido:
● Globalización
● Trabajo: El trabajo tiene ese ámbito de lo líquido, a lo largo de nuestra vida nos adaptamos a los
cambios constantes dentro del mercado de trabajo, cambiamos constantemente de trabajo,
difícilmente tenemos un único trabajo a lo largo de nuestra vida, etc.
● Amor y miedo líquido
4.1. Modernidad y Holocausto (1989)
En esta obra realiza una crítica a la modernidad basándose en la experiencia histórica del Holocausto.
Enuncia el fracaso del proyecto moderno (idea que recupera de la Escuela de Frankfurt). En el Holocausto,
se produjo una perversión de la racionalidad. La burocratización, la glorificación de la eficiencia y la
racionalidad tecnológica, llevadas a su máxima expresión, se alinearon para conformar una “industria de la
muerte”.

“La Modernidad no hizo a la gente más cruel; sólo inventó un modo en que gente no cruel podían
llegar a hacer cosas crueles”

Considera que el Holocausto ocurrió en Alemania debido a que contaba con una burocratización y
racionalización más avanzadas que otros países. Por ello, establece una relación causal entre modernidad y
holocausto. El Holocausto ha sido el resultado del avance de la Modernidad.

En el Holocausto se produjo un desligamiento de las consecuencias emocionales: Aquellas personas


inmersas en él no se sentían verdugos, ya que no tenían que afrontar de manera directa las consecuencias
de sus acciones.
- La división del trabajo, culmen de la racionalidad, provoca que ninguno se sintiera el “causante
directo” de las muertes. Ejemplo: experimento de Milgram.
- Además, el pueblo judío quedaba ligado al papel del otro: no se le veía como a un igual, como a
alguien cercano. Esa separación emocional provoca que el pueblo alemán se desligarse de las
consecuencias emocionales. No existe una vinculación emocional con aquella persona extranjera o
distinta a mí.

4.2. Lo líquido
Es una categoría académica que se transmite al mundo real. Lo líquido es un elemento que tiene mucha
presencia en nuestra realidad y en los medios. Se trata de un discurso teórico que cobra protagonismo en la
sociedad civil. A través de la analogía de lo líquido, Bauman enuncia que nos encontramos ante una nueva
etapa de la modernidad.

La sociedad líquida plantea una alternativa a la sociedad posmoderna:


- La sociedad líquida es una sustitución de la sociedad moderna.
- Habla del paso del Estado de Bienestar al Estado de Malestar: su obra encapsula el malestar
social que surge tras la industrialización y desarrollo económico y tecnológico.

Tránsito del mundo moderno a lo líquido:


“La Sociedad cambia de manera vertiginosa, pero sin rumbo”.
El crecimiento y dispersión de los medios, las nuevas tecnologías de la comunicación y el movimiento de
las personas en el mundo líquido han creado una sociedad líquida.
Se impone la velocidad frente al valor de lo duradero. Del miedo al cambio se pasa al miedo al
estancamiento:
- Hemos pasado de temer que las cosas cambien a tener miedo a que no cambien. (Ejemplo de
cambiar de casa para explicar la diferencia entre lo sólido y lo líquido. Antes se vivía en una única
casa, ahora cambiamos constantemente). Las condiciones de vida y de actuación en nuestra
sociedad se van modificando de una forma tan rápida que no hay tiempo a que se consoliden.
- Lo líquido ilustra un flujo constante e incierto, pese a los intentos del nuevo orden de crear
estabilidad. El mundo líquido, ambiguo y contradictorio, no tenemos certezas ni seguridades ni la
capacidad de entender aquello que está ocurriendo.

La reflexividad y la memoria, así como lo duradero y estable, queda en desuso. Las capacidades o
habilidades se desvanecen rápidamente. Nos encontramos ante el surgimiento de la precariedad
moderna-líquida. La sociedad de consumo moderna líquida degrada los ideales del "largo plazo" y del
colectivo. Se reemplaza por la gratificación instantánea y la felicidad individual.
En la sociedad líquida, se desregulan todos los ámbitos de la vida, en el sentido de que ese determinado
mundo cambia constantemente y nosotros debemos adaptarnos constantemente a dichos cambios. Gran
parecido con la teoría de Manuel Castells y la teoría de La Sociedad Red.
Algunos ejemplos de desregulación son:
● Amor líquido:La fluidez es el patrón de los vínculos afectivos en la modernidad líquida: el amor
líquido. Se tiene la necesidad de protección afectiva, pero molesta la carga que acompaña a las
relaciones sólidas, a largo plazo.
● Trabajo: Antes de que un cambio se convierta en rutina y se asiente en nosotros este cambia. Esto
lo relaciona con el mercado de trabajo en el sentido en que el perfil que busca una determinada
empresa cambia constantemente, haciendo que nosotros nos adaptemos a ello rápidamente.
Surge el trabajador precario dentro del mundo líquido, que no tiene nada que ofrecer al mercado
de trabajo ni nada que comprar, lo que produce que este se encuentre aislado dentro del mundo
líquido.
● Identidades líquidas: En la sociedad líquida, contamos con más facilidad de construir nuestra
identidad, pero al mismo tiempo, esto genera una serie de obligaciones a las que el individuo se ve
sometido. Los individuos deben de buscar aquellas características que lo definan. Estas
características personales ya no vienen impuestas desde estructuras fijas como podía ser la familia
o la educación, sino que debe de ser el propio individuo el que se encargue de buscarlas. Nos
encontramos ante el culmen de la individualidad, representada en estándares y estilos de vida
impersonales e intercambiables. Los valores que sostenían la sociedad, a través de los mitos de
mártires y héroes, quedan menoscabados.

“La individualidad es tarea que la propia sociedad de individuos fija para sus miembros".

“La modernidad cargó sobre el individuo la tarea de su autoconstrucción: elaborar la propia


identidad social, sino desde cero, al menos desde sus cimientos”.

● Libertad: La libertad líquida genera inseguridad, incertidumbre y reorienta la responsabilidad al


individuo.

“El orden actual emerge de la disolución radical de aquellas amarras acusadas de limitar la
libertad individual de elegir y actuar”.

La libertad genera incertidumbre porque, en la sociedad sólida, las estructuras constreñían al


individuo limitando las opciones que tenía, guiando su forma de percibir el mundo. Sin embargo, en
el mundo líquido, aumenta las opciones de vida, lo que produce el aumento de la incertidumbre.

La libertad se dirige al consumo, y éste se convierte en una obligación. La sociedad líquida es una
sociedad de consumidores: juzga y evalúa a sus miembros por sus capacidades y conducta en
relación con el consumo. La libertad ganada en el mundo líquido en cuanto a la construcción de la
propia identidad genera una serie de obligaciones. Estas opciones sobre todo se presentan en el
mercado del consumo. La libertad de lo líquido se traslada a una especie de consumo constante.
(El mercado del consumo no solo hace referencia al propio consumo en un mercado, sino que
también hace referencia a cómo nos ofrecemos nosotros mismos en dicho mercado (mercado
laboral o mercado del amor). En definitiva, el consumo no es una opción, sino una obligación y
dentro del consumo es donde encontramos la libertad (relación con Marcuse y la escuela de
Frankfurt). Por lo tanto, la libertad líquida es ilusoria. Esto aparece ilustrado a partir del Panóptico.

4.3. Panóptico
Originalmente en Bentham, Panóptico hace referencia a aquella cárcel en la que uno siente que es libre ya
que no existen barreras visibles, pero está siendo vigilado desde una posición estratégica. Creemos que
estamos libres, pero nuestras libertades están siendo vigiladas mientras que nosotros lo desconocemos.

5. Michel Foucault (1926-1984) y el postestructuralismo


Fue un filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo francés. Foucault es conocido principalmente por sus
estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el
sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el
poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos. En ulteriores
trabajos y cursos desarrolló conceptos como biopoder y biopolítica, de especial relevancia en la obra de
pensadores políticos contemporáneos.
Para algunos autores su ruptura con el pensamiento moderno es clara. Se le clasifica como
postestructuralista y postmarxista. No incorpora las ideas de Marx a su discurso de manera muy evidente.
Interpreta de manera muy genuina cuestiones de la teoría sociológica. También recupera las ideas de
Weber desde su propia visión, no se apropia de ellas sino que adapta los conceptos a la sociedad que él
analiza, que se encuentra a caballo entre la sociedad moderna radical y la posmodernidad.

5.1. Discurso
Es clave en Foucault que el conocimiento, la información y el discurso generan poder y establecen un
sistema de dominación. Considera que la dominación tiene que ver con otro tipo de cuestiones más allá de
lo económico, y como tal traslada el marxismo al reino de lo simbólico. El poder se encuentra en aquellas
cuestiones no tan fácticas como la propiedad de los medios de producción, sino más simbólicas
La estructura del poder se encuentra en el control del discurso, según su orden:
- Los márgenes tienen gran interés: excluir de la agenda pública todo aquellos que puede poner en
peligro las estructuras de poder. Los márgenes son aquellos de lo que no se habla, lo que no se
trata. Desde aquí se moldea el dominio. El silencio tiene cierto protagonismo, aquello que no se
dice es aquello que el poder no quiere que hablemos.
- El discurso moldea las conductas de los individuos y se vuelven inseparables.
- La educación es un instrumento de adecuación y exclusión. La educación moldea a los individuos,
los adecúa al poder. Nos adaptamos a los discursos del poder, lo que decimos son las ideas que
incorporamos y que nos hacen ver el mundo de una manera determinada.
- Los medios de comunicación construyen y reconstruyen la episteme subterránea del paso de la
sociedad industrial a la sociedad postindustrial, el discurso. El subterráneo tiene que ver con lo que
queda oculto y no observamos.

Da pie a la arqueología del saber, ver qué está debajo de la apariencia de nuestro comportamiento. A
través de los medios de comunicación podemos ver cómo se construyen las conciencias colectivas de
manera interesada por el poder para asegurar su mantenimiento.

5.2. Microfísica del poder


Elabora un sistema que tiene que ver con prescripciones y tabúes, estableciendo un contrato colectivo
disciplinario. El discurso y el control están estrechamente relacionados: Nos controlamos nosotros mismos
a través de cómo nos constriñe el discurso y cómo conformamos nuestra identidad en base a dicho
discurso. Nosotros actuamos en consecuencia con lo que se dice. Por ello habla de la microfísica del
poder. No podemos determinar su centro neurálgico en un lugar concreto, el poder se encuentra en todos
los lugares de manera diseminada. Es el relato de los mecanismos puestos al servicio de las fuerzas de
producción, y su consecuencia más directa es el saber jurídico.

Vigilar y Castigar: Racionalización y eficacia del castigo


Se plantea que ha habido un salto cualitativo en la manera de administrar el castigo. Este se ha
racionalizado y se ha vuelto más eficaz. Se ha sustituido el castigo tradicional (tortura) por el control
carcelario. No porque sea más humanitario, sino porque es mucho más eficiente (idea de la Jaula de Hierro).

La vigilancia carcelaria es “más burocrática, más eficaz, más impersonal, más invariable, más sobria, e
implicaba la vigilancia no sólo de los criminales, sino también de toda la sociedad”. Por ello, La forma de
disciplinar carcelaria se traslada al resto de instituciones sociales. “¿es sorprendente que las prisiones se
asemejen a las fábricas, las escuelas, los cuarteles, los hospitales, y que todas estas instituciones se parezcan
a las prisiones?” Recupera la idea del Panóptico: instituciones micro y macro que controlan y que hacen que
controlemos nuestros comportamientos. En las cárceles, el prisionero sabe que está siendo vigilado, se
controla a sí mismo porque sabe que está siendo vigilado. Hay dominadores y dominados, pero somos
nosotros mismos los que nos autodisciplinamos en el contexto del control y del castigo.
El conocimiento y control de la conciencia subjetiva por parte del Estado va a desarrollar y multiplicar las
técnicas de dominación por las públicas. Debido a esto, considera necesario que el saber aborde la
desviación, el subsuelo de la conciencia. Quienes no aparecen en el discurso, quienes reflejan un sentir
diferente.

También podría gustarte