Está en la página 1de 2

Capítulo 1

Planteamiento del problema

El autismo es un trastorno que se caracteriza por problemas de comunicación e


interacciones sociales, también afectados en sus conductas reflejado mayormente
en su adolescencia debido a que les cuesta aprender o comunicarse ya que son
muy distintos a los demás jóvenes. Las jóvenes con este trastorno comúnmente
suelen o ser muy extrovertidos, independientes, con conversaciones avanzadas;
mientras otras no pueden comunicarse verbalmente, necesitan mucha ayuda, no
son independientes y suelen aislarse.

Mundialmente la mayoría de adolescentes con este trastorno suelen ser aislados o


excluidos por parte de otros adolescentes sin esta condición, sufren maltrato
psicológico, maltrato físico y acoso verbal. Humphrey,N.(2012) añade que:

Las personas con TEA se encuentran indefensas ante la enorme complejidad de


las relaciones que se establecen en el entorno escolar. Para la persona resulta
especialmente difícil identificar a situaciones de acoso que se están produciendo,
porque no las comprende y, en ocasiones, no las reconoce o participa de ella
pensando que es una vía útil para ser aceptado. Las dificultades para entender
comportamientos contradictorios, engañados, o mentiras, les hacen
especialmente susceptible a este tipo de situaciones. P. (33)

La educación musical en relación al desarrollo psicológico va a ir en el mismo


sentido del sistema educativo de una comunidad, frente a esto existe el desafío muy
grande debido a la manera de aprender. (Hargeaves, 1998) Dice "la idea implícita
en estos estudios de la música y el desarrollo psicológico continúan un proceso
unilateral a través del cual los padres moldean a sus hijos".

Durante la adolescencia y pubertad los adolescentes que tienen TEA; experimentan


a menudo diferentes emociones, pero en esa etapa es una de las qué es más
intensas que antes. En eso se necesitan más o algunas estrategias distintas ya que
en esa edad tienden a ser más vulnerables al estrés, a la ansiedad, problemas de
ira etc. Una de sus estrategias es una música ya que sí demuestran sus
sentimientos y su entorno se enfoca a esta, obviamente se usan otros tipos de
música ya que la música comercial (rock, pop, electrónica etc.) pueden llegar a
estresarlos y ese es el tipo de música que se suele escuchar mundialmente.

En Venezuela existen una serie de organizaciones las cuales son CEPIA, SOVENIA
Y FUNDACION NUEVO DIA, estas ofrecen servicios de atención especializada para
los jóvenes con autismo, en las instituciones de Venezuela no se tienen clases
especializadas en ayudar a los jóvenes una de estas podría ser la musicoterapia,
hay muchas carencias a nivel educativo las cuales no permiten la adaptación de los
jóvenes autistas, los colegios en Venezuela la mayoría suelen tener un ambiente
pesado, con mucha contaminación auditiva la cual puede causar problemas de
ansiedad, estrés etc.

Por ejemplo, en la Unidad Educativa Instituto San Antonio ubicada en


Caracas/Venezuela en el sector del paraíso , se puede evidenciar en algunos casos
de estudiantes con este trastorno, que su comportamiento al socializar se adapta al
ambiente o al entorno, cabe a señalar que depende especialmente de cada
individuo, es decir si tiene la capacidad de manejarse con otros.

También podría gustarte