Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 1.1.2.

SINTESIS
YAZMIN EDITH GRAJEDA FLORES

Síntesis de los documentos: La Nueva Escuela Mexicana: Principios y


Orientaciones Pedagógicas, Fundamentos del Marco Curricular Común de
Educación Media Superior 2022 (MCCEMS 2022) y Dialoguemos sobre los
planteamientos y perspectivas del MCCEMS enero-marzo 2022.

Introducción:

Por el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de los cambios que ha sufrido la
educación, y más claramente se observa en cada seis años en cambio de gobierno, se
entiende que esto surge por las necesidades actuales de la sociedad en la que se
encuentra en esos momentos. La propuesta empleada en este sexenio apuesta por
consolidar la Nueva Escuela Mexicana, la cual tiene como centro la formación integral
de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el objetivo de promover el aprendizaje
de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de proyecto de
su formación. Para poner en marcha la NEM fue necesario la colaboración de personas
involucradas en la educación.

Desarrollo:

Para llevar a cabo un NMEEMS 2022 fue necesario e indispensable el trabajo


colaborativo y participativo de todos que conformamos la educación, maestras y
maestros, directivos, supervisores, expertos en temas de educación. Han sido casi 3
años de trabajo, en conferencias, webinars, diálogos en mesas de trabajo y trabajo
permanente

La propuesta de una Nueva Escuela Mexicana (NEM), es innovadora, ya que surge de


la necesidad de responder a las necesidades actuales. Propone las progresiones
educativas, dentro de un plan llamado 0 -23 años, el cual contempla que el estado es el
responsable del derecho a la educación, considerando una estructura abierta que
integra a la comunidad y garantiza las condiciones de excelencia del servicio educativo.

Se asegura de cumplir las condiciones de asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y


adaptabilidad, contemplando los siguientes principios:
ACTIVIDAD 1.1.2. SINTESIS
YAZMIN EDITH GRAJEDA FLORES

Fomento de la identidad con México, responsabilidad ciudadana, honestidad como


base de las relaciones en sociedad, participación en la transformación de la sociedad y
el respeto por la dignidad humana.

El Humanismo es la base filosófica que contempla la NEM, por lo que vislumbra nuevos
horizontes de avance social, económico, científico, tecnológico y cultural que conduce
al desarrollo integral del ser humano desde una sociedad justa, libre y de democracia
participativa (Arteaga 2014 p.184)

La NEM, suscribe sus acciones con base en el plan 20-30 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) en particular la ODS4 “Educación de calidad”, La cual garantiza una
educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida. (ONU, México, 2017)

Esto es posible al considerar las condiciones necesarias para construir la NEM y estos
son los siguientes:

Revalorización del magisterio, infraestructura educativa, gobernanza, objetivos de


aprendizaje y estrategias didácticas, así como la revisión de contenidos. Para que se
logre el “aprender a aprender para toda la vida”.

Se consideran las siguientes orientaciones pedagógicas, dentro de las cuales se


proponen las orientaciones generales, que contemplan dos niveles, que es la gestión
escolar y la práctica educativa en el día a día.

Dentro de la gestión escolar participativa y democrática es necesario fomentar el


trabajo colaborativo, para generar comunidades de aprendizaje con un enfoque de
participación activa.

En la práctica educativa en el día a día, el diagnóstico de grupo, la organización de


contenidos, selección de estrategias metodológicas, sobre todo a través de la
propuesta de usar metodologías activas y las pausas activas, para generar el
aprendizaje colaborativo. Proponiendo también el uso de la evaluación que se visualiza
en diferentes ámbitos, por ejemplo en las trayectorias formativas, en la gestión escolar,
en la práctica docente, en el sistema educativo y en la evaluación diagnostica.
ACTIVIDAD 1.1.2. SINTESIS
YAZMIN EDITH GRAJEDA FLORES

Para lo cual la NEM condensa los principales valores que sustenta el Marco Curricular
Común de la Educación Media Superior (MCCEMS 2022) impregnando su esencia
humanista al formar jóvenes que se transforman a ellos mismos y a su comunidad.

El MCCEMS se consolida a través de un ejercicio de reflexión y análisis en el que


participan docentes, directores y autoridades educativas y expertos, en diálogos, que
después de años de trabajo propone un cambio de fondo, en el que ya no se ve al
estudiante como un sujeto individualista, basado en las competencias de empleabilidad
y productividad.

Lo contemplan los componentes del currículo fundamental y curriculum ampliado. A


través de recursos socio cognitivos (comunicación, pensamiento matemático,
conciencia histórica y cultura digital), áreas del conocimiento como las ciencias
sociales, humanidades y ciencias naturales, y los recursos y ámbitos socioemocionales
como responsabilidad social, cuidado físico y corporal y bienestar emocional.

El MCCEMS busca contribuir desde la escuela a la construcción de una sociedad


fundamentada en el humanismo.

Conclusión:

Los planteamientos de la NEM y del MCCEMS, nos orientan para trabajar bajo el
enfoque humanista los planes y programas de estudio, nos dota de herramientas para
trabajar integralmente los contenidos dentro del aula. Este nuevo modelo educativo es
una necesidad prioritaria para la educación, y para que se cumplan los principios de la
NEM es necesario mucho trabajo colaborativo y la participación activa en comunidades
de aprendizaje.

También podría gustarte