Está en la página 1de 32

Unidad II Problema y Reto

Necesidad y Tipo de Retos


Laboratorio Avanzado de Innovación y Liderazgo

Semana N° 3
LABORATORIO AVANZADO DE
INNOVACIÓN Y LIDERAZGO
Propósito de la sesión:
Hilo Conductor, (recordando lo trabajado la semana
pasada).
Entender el Problema o Necesidad
Plantear los Tipos de Retos
Taller de los grupos para definir negocio y borrador de
preguntas
Conclusiones y Aprendizajes del día.
Explicaciones del Producto Académico 2 (Parcial)
Hilo Conductor (Qué tratamos la
semana pasada):
1. .
2. .
3. .
4. .
5. .
El problema o necesidad

• Para encontrar el problema o


necesidad vamos a aplicar lo
aprendido en la unidad 1.
Concentraremos nuestra atención en
afinar y enfocar nuestra escucha,
empleando los componentes de un
ambiente para pensar de modo que
podamos encontrar un problema o
necesidad en el mundo real.

Fuente: Manual Unidad 2


Podemos por ejemplo, buscar
un emprendimiento,
organización o empresa que
veamos en nuestra localidad o
en el entorno de nuestras
ciudades, y a partir de
conversaciones encontrar un
reto para el cual podamos
generar un proyecto de
innovación.
Los 5 niveles de escucha
(Elliot Rosembaum)

1 2 3 4 5

Interrumpir Esperar Reflejar Sentir Transformar

Fuente: Rosembaum, 2011.


Una buena pregunta es:

1. Abierta.
2. Sin juicio.
3. Centrada en la
experiencia de la
persona. Fuente: Pease (2006)
• Nuestro objetivo es empatizar y
entender mejor a las personas
que emprenden o trabajan en la
organización o empresa que
hemos elegido.
• Es fundamental el ser
auténticamente agradecido y
amable, pues las personas para
las cuales vamos a crear
soluciones nos están
permitiendo aprender en el
mundo real, y eso nos va a
fortalecer tanto académica como
profesionalmente.
Ejemplos de preguntas que nos ayudarán
a empatizar:
1. ¿Cuáles crees que son las fortalezas de tu
negocio/emprendimiento/organización?
(una vez que te las diga le pides que te
cuente un poco más)
2. ¿Cuáles crees que son las oportunidades
de mejora de tu
negocio/emprendimiento/organización?
(una vez que te las diga le pides que te
cuente un poco más)
Ejemplos de preguntas que nos ayudarán
a empatizar:
3. ¿Si tuvieras una varita mágica para
hacer los cambios que quisieras en tu
negocio/emprendimiento/organización,
¿cómo se vería una vez hecho los
cambios?
4. ¿Cómo sería un día normal en tu
negocio/emprendimiento/organización?
(que te lo cuente y describa de inicio a
fin)
5. ¿Qué crees que es lo que te está
limitando para crecer y por qué?
• Para cualquiera de las respuestas que
recibas, ayuda el repreguntar, o que
profundices por ejemplo con la técnica
de los 5 por qué.
• Recuerda tener en cuenta que la
técnica que se utilice sea cual sea,
tiene que ser empleada con tacto y
percibiendo al usuario, de modo que
nos ayude a profundizar al mismo
tiempo que a mantener un clima de
confianza y seguridad psicológica.
Tipos de retos de innovación
• Una vez que ya hemos
preguntado y observado, y
por lo tanto empatizado y
profundizado en la
problemática o necesidad,
nos toca definir el tipo de
reto que tenemos.
• Los tipos de retos que se
pueden plantear son los
siguientes:
Fuente: Manual Unidad 2
Tipos de retos de innovación:
RETO SOLUCIÓN / PROBLEMA
Se da cuando la solución que plantea el emprendimiento o
negocio no contribuye o no queda claro cómo puede atender la
necesidad o resolver el problema. Cuando este reto se presenta
es necesario profundizar para entender por qué no estamos
lográndolo, y ayudarlo en el proceso de repensar su solución.

Por ejemplo:
• Los estudiantes de la UC tienen un problema de estrés, y a alguien
se le ocurre producir pelotitas antiestrés. Cuando los estudiantes
las utilizan se dan cuenta que eso no les reduce el estrés.
• Un emprendedor ve que hay grupos de mamás y papás que
quieren bajar de peso y sentirse mejor, y crea una rutina de
ejercicios (que al emprendedor le funcionan y gustan), pero las
personas al comprar las rutinas en videos, no las aplican y siguen
igual.
RETO PRODUCTO / MERCADO
Se da cuando se ha construido o creado un producto que no
tiene mercado, que los clientes no eligen lo suficiente o no
quieren.

Por ejemplo:
• Un emprendedor se contacta con un grupo de madres tejedoras, y
asume que las carteras tienen demanda y que será oportuno
producirlas. Cuando lo hace, no puede terminar de vender el
primer lote porque no hay demanda para su producto.
• Una emprendedora crea una plataforma de venta de productos
solidarios por internet, sumando a varias marcas, pero esta no
tiene movimiento pues las personas prefieren ir a la tienda
directamente.
RETO DE INNOVAR EL LIDERAZGO, COMUNICACIÓN O TRABAJO EN EQUIPO
Se da cuando hay un “problema de personas”. Esto puede
implicar que hay problemas de confianza, de comunicación, de
trabajo en equipo, de liderazgo.

Por ejemplo:
• El área de un gobierno local o de una organización tiene un líder
que no inspira ni motiva a su equipo, ni contribuye a su desarrollo
profesional.
• Un equipo tiene problemas de comunicación, y profundizando se
identifica que la realidad emocional del equipo (ver Liderazgo
Primal en el manual del Laboratorio de Innovación) es
contraproducente.
RETO DE INNOVAR UN PROCESO
Se da cuando se ha identificado un proceso que necesita ser
mejorado o cambiado.

Por ejemplo:
• Un restaurant de alimentación saludable quiere mejorar el proceso
de venta por delivery, por lo cual decide repensar todo el proceso
para que tenga una mejor experiencia hacia el usuario.
• El mismo restaurant de alimentación saludable se demora mucho
en la venta presencial, y necesita una mejora en sus procesos para
hacerlo de manera más eficiente y mejorar la experiencia en el
usuario.
RETO DE INNOVAR LA COMUNICACIÓN
Se da cuando la forma en la cual comunicamos nuestro
producto o propuesta no está bien elaborada, y presenta
oportunidades de mejora.

Por ejemplo:
• Tenemos un agua alcalina, pero que las personas no saben por qué
es saludable, ni por qué es una mejor opción que otras.
• Una cafetería quiere comunicar sus menús, que son nutritivos y
ricos, pero no tiene Facebook ni materiales visuales que puedan
comunicarle su propuesta a su público objetivo.
RETO DE CREAR UN NUEVO PRODUCTO O SERVICIO
Se da cuando se ha identificado la necesidad de crear un nuevo
producto o servicio.

Por ejemplo:
• Una empresa que vende bicicletas decide lanzar una bicicleta
sostenible hecha de madera certificada.
• Un emprendimiento, que utiliza materiales reciclados para hacer
cuadernos, decide crear una agenda sostenible.
Como vemos tenemos varias alternativas para
hacer nuestro reto de innovación:
Conformemos los equipos
de trabajo
RECOMENDACIONES PARA EL
TRABAJO EN EQUIPO
1. Ponga en práctica todo lo que vimos en clases desde los
ambientes para pensar hasta de como encontrar y trabajar
su reto de innovación.
2. Es importante establecer normas y principios, como equipo
de trabajo.
3. Recuerde que hay una responsabilidad en equipo, pero
también hay una responsabilidad individual.
4. Establezcan un plan de trabajo, esto les dará mayor
efectividad y mejores resultados en el trabajo.
5. Socialicen siempre los avances con todo el equipo para
que estén al tanto del desarrollo.
Taller de Desarrollo:

• En nuevos Grupos de cuatro o seis, ya formados partiendo de los


anteriores grupos, comuníquese y:
1. Escoja un tipo de Negocio a Trabajar.
2. Generen ideas sobre posibles preguntas que le ayuden a identificar
retos o problemas.
3. Realicen la comunicación, aperturando una sala met. (docente
Ingresará primeras cuatro salas)
4. Tiempo asignado 20 minutos.
Metacognición

¿Qué he aprendido hoy?


¿Qué me llevo de la
clase de hoy?
Conclusiones
1. Para entender el tipo de reto de innovación tenemos que aplicar los componentes de
un ambiente para pensar, sumado a eso, escucha enfocada en el otro complementada
con hacer buenas preguntas.
2. La entrevista con el emprendedor u organización dará información para enmarcar el
reto de innovación, y para llenar el Lean Canvas. Ambos luego serán validados con el
emprendedor u organización.
Referencia bibliográfica y de
imágenes
Kimsey-House, Kimsey-House, Sandhal, 2018. Co-Active
Coaching.

Rosenbaum, E. B. (2011). The Valued Self: Five Steps To


Healthy Self-Esteem. Bloomington: iUniverse Publishing.
Explicación Producto
Académico N° 2

Clase 3
Roberto Miguel De La Torre Santana
Criterio Detalle

Temas Problema y reto.


Tiempo aproximado 6 horas.

Tipo de producto Presentación / Resolución de casos


académico

Enunciado / Consigan En grupo de cuatro, analiza y describe la problemática u oportunidad de mejora de un


emprendimiento de tu localidad.
Instrucciones para Para realizar esta evaluación, sigue estos pasos:
empezar a elaborar la
1. Selecciona un emprendimiento para este reto.
EVALUACIÓN presentación
2. Realiza entrevistas a las personas que emprenden o trabajan en la empresa.

PARCIAL 3. Anota los insights encontrados.


4. Define y describe el reto de innovación y su oportunidad de mejora.
5. Aplica las matriz de Lean Canvas y el Canvas de la Propuesta de valor.
Luego, expone tus hallazgos siguiendo estos criterios de presentación.

1. Primera diapositiva: el nombre de su equipo y de sus integrantes.


2. Segunda diapositiva: foto y descripción del emprendimiento elegido para el reto.
3. Tercera diapositiva: detalle de las personas que se entrevistaron.
4. Cuarta diapositiva: los insights encontrados en las entrevistas y su explicación.
5. Quinta diapositiva: explicación del reto de innovación.
6. Sexta diapositiva: Lean Canvas.
7. Séptima diapositiva: Canvas de la Propuesta de valor.
Nota: El número de diapositivas varía entre siete y diez.

Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en
el producto que estás entregando.

Guarda el archivo y envíalo a través del enlace Producto Académico No. 2, que encuentras
en tu aula virtual.
Criterios Sobresaliente Suficiente En proceso En inicio

(3 puntos) (2 puntos) (1 puntos) (0 puntos)


Empatizar e insights Muestra de manera clara y Muestra de manera clara y Muestra resultados e No muestra los resultados
organizada resultados e organizada resultados e insights de las entrevistas, de haber realizado
insights relevantes de las insights de las entrevistas, pero de manera confusa. entrevistas.

R entrevistas. pero son algo generales.

u Reto de innovación Explica la relevancia del Explica la relevancia del Explica el reto de No explica el reto de
reto de innovación y su reto de innovación, pero no innovación, pero no queda innovación.
b relación con el Lean se vincula claramente con claro, ni su vínculo con el
Canvas. el Lean Canvas. modelo de negocio.
r
Lean Canvas El lienzo del Lean Canvas El lienzo del Lean Canvas El lienzo del Lean Canvas El lienzo del Lean Canvas
i está completo y se ha está completo, pero hay está completo pero confuso está incompleto.
desarrollado de tal forma algunas partes que no y muestra poca coherencia
c que se entiende con
claridad.
quedan tan claras. con la realidad.

a Canvas de la propuesta El Canvas de la Propuesta El Canvas de la Propuesta El Canvas de la Propuesta El Canvas de la Propuesta
de valor de valor está completo y se de valor está completo, de valor está completo de valor está incompleto.
ha desarrollado de tal pero hay algunas partes pero confuso y muestra
forma que se entiende con que no quedan tan claras. poca coherencia con la
claridad. realidad.

Creatividad para El trabajo se presenta de El trabajo se presenta de El trabajo se presenta El trabajo se presenta
presentar el trabajo forma completa pero forma completa pero no de incompleto, pero no de incompleto y no es original
también original y visual. forma original o visual. forma original o visual. ni visual.

Total
Nota

También podría gustarte