Está en la página 1de 29

Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Identificación del Manual de Prácticas


Nombre de la Asignatura Procesos biológicos
Clave TCS001
Seriación Ninguna
Cuatrimestre Primero
Total sesiones en aula 24
Total sesiones en laboratorio 4
Carrera Materia de Tronco Común para las
licenciaturas de Enfermería, Fisioterapia y
Nutrición
Tipo de laboratorio Ciencias básicas
Número de horas de cada sesión 2
Aprobado por Corporativo Ciencias de la Salud
Versión de manual Ciclo 19-3

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 1 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

PRÁCTICA 1

MICROSCOPÍA Y LA CÉLULA

CONTENIDO

1. Organización general de los seres vivos.

1.1. Niveles de organización


1.2. Teoría celular
1.3. Organización estructural de la célula
1.3.1.Célula procariota.
1.3.2.Célula eucariota

2. Elementos que constituyen a las células y a los seres vivos.

2.1. Membrana plasmática.


2.2. Núcleo
2.3. Citoplasma

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

 Identificar cada una de las partes del microscopio y describir su funcionamiento.


 Conocer los cuidados básicos de un microscopio óptico de campo claro.
 Adquirir la destreza para enfocar adecuadamente el microscopio con todos sus aumentos.
 Reconocer las estructuras básicas que existen en todas las células de tal forma que el alumno
sea capaz de distinguir entre una célula eucariota y procariota.
 Desarrollar algunas técnicas básicas de preparación de muestras para observación
microscópica.
 Reconocer diferentes formas, tamaños y estructuras celulares.

EQUIPO NECESARIO

Cada equipo requiere:

- 1 microscopio

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA


- 6 portaobjetos
- 6 cubreobjetos
- 1 hisopo

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 2 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

- 1 mechero bunsen con manguera


- 1 bisturí o navaja
- 1 gotero
- 1 frasco gotero con solución de azul de metileno
- 5 ml de Etanol-éter para limpieza de objetivos
- Pinza de disección
- Puente de tinción
- Papel seda para limpieza de objetivos
- Aceite de inmersión
- Kit para tinción de Gram (cristal violeta, lugol, alcohol-cetona, safranina)

Material provisto por el alumno

- 20 ml de agua estancada
- 1 yakult o yogurt natural
- 1 cebolla
- Encendedor
- Marcador indeleble punto fino

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

El profesor:

 Iniciará la preparación y montaje de la clase y expondrá los objetivos de la clase.


 Dara una introducción de la microscopía, con la definición de conceptos generales.
 El profesor explicará las partes y función del microscopio
 El profesor explicará los cuidados que deben tenerse durante el manejo del microscopio
 Con base en el esquema, cada alumno procederá a identificar cada una de las partes del
microscopio señaladas con las líneas.
 El profesor realizará de manera demostrativa la elaboración de un frotis así como la tinción
del mismo.
 Durante el desarrollo de la práctica el docente será un facilitador del conocimiento, realizará
retroalimentación con los alumnos e incentivará el cuestionamiento por parte de ellos.

 MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

Para manejar el microscopio de una manera correcta debe seguir ciertas recomendaciones:

1. Antes de empezar a trabajar verifique que el objetivo a utilizar sea el de menor aumento y la
platina completamente abajo.
2. Conecte el microscopio y enciéndalo.
3. Coloque la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas y ubique la
muestra en el haz de luz que sale a través de la platina.

4. Subir la platina, con la ayuda del tornillo macrométrico, hasta que la muestra esté lo más
cerca del lente objetivo. Esto debe hacerse mirando directamente y no a través del ocular.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 3 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

5. Regule la apertura de los lentes oculares según la apertura de sus ojos, para su mayor
comodidad.
6. Mirando a través de los oculares regule la cantidad de luz y defina la imagen con la ayuda del
tornillo micrométrico. La imagen debe quedar nítida.
7. Gire el revolver para seguir pasando a los otros lentes. No necesita bajar la platina en ningún
momento si es que consiguió un buen enfoque al inicio. Si al cambiar de objetivo se perdió
por completo la imagen, es preferible volver a enfocar con el objetivo anterior.
8. Una vez finalizada la observación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento
girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina.
9. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de
observación.
10. Cubrir el microscopio.

a. ENFOQUE CON EL OBJETIVO DE INMERSIÓN


Nota: Antes de poner el aceite debe haberse enfocado en un lente de menor aumento.

1. Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino.


2. Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre la muestra enfocada. Una vez se haya
puesto aceite de inmersión sobre la preparación ya no se puede volver a usar el objetivo 40x
sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo se
debería regresar al de menor aumento.
3. Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
4. Enfocar cuidadosamente con el tornillo micrométrico.
5. Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se limpia el objetivo
de inmersión con cuidado empleando un papel especial.

b. RECOMENDACIONES GENERALES

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de
observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la
misma y dejarlo cubierto con su funda.
2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para
evitar que se ensucien y dañen las lentes.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con
un papel de óptica.
4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.
5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el
objetivo con pañuelos especiales para óptica, pasando el papel por la lente en un solo
sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que
limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol sin embargo no debe de abusarse
de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las
lentes y su sujeción.
6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico,
platina, revolver y condensador).
7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la
preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 4 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del
ocular.
8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido,
secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.
9. Cuando traslade el microscopio hágalo siempre con las dos manos. Tome el brazo con una
mano y coloque la otra debajo de la base para sostenerlo. Manténgalo en posición vertical.
10. Colóquelo sobre una superficie plana y sólida, por lo menos a 10 cm del borde de la mesa.
11. Antes de comenzar a usarlo revise el estado del microscopio (De acuerdo a las instrucciones
del profesor).

12. Con base en el siguiente esquema, cada alumno procederá a identificar las diferentes partes
del microscopio señaladas con las flechas.

 Parte 1

Con la preparación de agua estancada

a) Verificar que el portaobjetos esté limpio.


b) Agitar el recipiente que contiene la muestra de agua estancada.
c) Con la ayuda de un gotero depositar una gota de agua estancada sobre un portaobjetos y
colocar sobre esta un cubreobjetos.
d) Realizar la observación siguiendo los pasos descritos utilizando los objetivos de 10 y 40 X.
e) Realizar un dibujo de lo observado en el microscopio.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 5 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

 Parte 2

a) Con la ayuda de un hisopo realizar un raspado suave en la parte interna de la mejilla de algún
compañero.
b) Colocar la muestra proveniente del raspado sobre un portaobjetos limpio.
c) Colocar sobre la muestra una gota de azul de metileno y colocar el cubreobjetos evitando la
formación de burbujas de aire.
d) Realizar la observación de la preparación siguiendo los pasos descritos en la parte 1 utilizando los
objetivos de 10 y 40X.
e) Realizar un dibujo de lo observado en el microscopio.

 Parte 3

Célula procariota

a) Verificar que el portaobjetos esté limpio.


b) Marcar en el extremo izquierdo del portaobjeto, para saber con qué muestra está trabajando.
c) Con la ayuda de un gotero colocar una gota del cultivo bacteriano (yakult o yogurt) en el centro
del portaobjetos y distribuirlo de tal manera que se forme una película delgada (frotis).
d) Dejar secar al aire el frotis realizado en el punto anterior.
e) Encender el mechero.
f) Pasar el portaobjetos entre 4 y 6 veces por la llama para fijar las células al vidrio sujetándolo con
una pinza de disección.
g) Dejar enfriar el frotis y cubrir completamente con cristal violeta y dejar actuar el colorante
durante un 1 min.
h) Transcurrido el tiempo eliminar el exceso de colorante enjuagando la preparación con agua de la
llave.
i) Cubrir el frotis con lugol y dejar actuar durante 1 min.
j) Transcurrido el tiempo eliminar el exceso enjuagando la preparación con agua de la llave.
k) Decolorar el frotis adicionando alcohol-acetona de 15 segundos aproximadamente.
l) Transcurrido el tiempo enjuagar la preparación con agua de la llave.
m) Cubrir completamente el frotis con safranina y dejar actuar durante 1 min.
n) Transcurrido el tiempo eliminar el exceso de colorante enjuagando la preparación con agua de la
llave.
o) Dejar secar al aire el frotis.
p) Una vez seco el frotis colocar sobre él un cubreobjetos.
q) Enfocar el frotis con el objetivo de 10X, una vez que se ha enfocado adicionar sobre el
cubreobjetos una gota de aceite de inmersión y cambiar el objetivo por el de 100X, siguiendo los
pasos descritos en la parte 1.
r) Realizar los dibujos correspondientes de lo que se observa en el microscopio.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 6 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

 Parte 4

Célula eucariota

a) Separar una de las capas internas de la cebolla (epidermis), desprendiendo la membrana


adherida por la cara inferior cóncava de una de sus capas.

b) En un portaobjetos colocar una gota de agua destilada.


c) Colocar la epidermis sobre la gota de agua colocada previamente para evitar que se
enrosque.
d) Eliminar el exceso de agua y cubrir la epidermis con azul de metileno.
e) Dejar actuar el colorante durante 2 min.
f) Transcurrido el tiempo retirar el exceso del colorante y enjuagar con agua de la llave.
g) Colocar sobre la epidermis una gota de agua, colocar el cubreobjetos sobre la muestra y
ubicar la preparación al menor aumento (10x)
h) Observar al microscopio cambiando a 40 y 100x, dibuja lo observado (citoplasma, núcleo,
pared) siguiendo los pasos descritos en la parte 1.
i) Realizar los dibujos correspondientes de lo que se observa en el microscopio.

 Al finalizar la práctica resolver el cuestionario e incluirlo en el reporte

1. ¿Cuáles son las características de un Microscopio óptico, M. simple, M. compuesto, M. de


fluorescencia, M. de barrido?
2. ¿Cuál es el intervalo de tamaño de las bacterias y en qué unidades se miden?
3. ¿Cuál es el tamaño mínimo de especímenes que pueden observarse con un microscopio óptico y
cuál para un microscopio electrónico?
4. ¿Cómo se define el poder de resolución de un microscopio?
5.- ¿Qué material utilizó Robert Hooke y que fue lo que observó en el microscopio simple?
6.- ¿Cuáles son los dos microscopios electrónicos básicos?
7.- ¿Qué se le atribuye a Antón Van Leeuwenhoek con respecto a sus observaciones?
8- Defina los conceptos: unicelular, pluricelular y multicelular.
9.- ¿Qué función tiene el citoplasma, vacuola, pared y membrana celular, núcleo, cloroplasto?
10.- Realice un cuadro comparativo entre una célula procariota y una eucariota.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 7 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Anexo I
Las partes de un microscopio compuesto son:
a) Sistema mecánico:
- BASE: Soporta todo el peso del aparato, asegurando la estabilidad del mismo.
- BRAZO: Este elemento relaciona el cabezal del microscopio con el pie y sostiene la platina y
el condensador. De esta parte se sostiene el microscopio cuando se lo traslada de un lugar a
otro.
- CABEZAL: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular o binocular.
- REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
- PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación se halla sujeta al brazo y posee además
una abertura para el paso de luz. Las platinas tienen dos pinzas sujetadoras, dos tornillos que
permiten desplazar las placas y unas “reglillas” llamadas Escalas de Vernier, que sirven para
tomar las coordenadas sobre la localización de células o estructuras de interés.
- TORNILLOS DE ENFOQUE: son dos, macrométrico que permite acercar la muestra hacia el
lente objetivo y micrométrico, de mayor precisión que es el que define la imagen.

b) Sistema óptico:

- OCULAR: Lente que se encuentra próximo al ojo, amplifica la imagen producida por el
objetivo y su aumento es de 10X.
- OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación su función es ampliar la imagen. En un
microscopio están insertados en una pieza llamada revolver en un número de 4
generalmente. Los lentes objetivos más comunes son los de 5X, 10X, 40X y 100X. El lente de
100X se usa únicamente con aceite de inmersión por lo que es llamado lente de inmersión y
los demás se llaman lentes en seco. La amplificación total o magnificación total resulta de la
acción combinada del ocular y objetivo, se calcula multiplicando estos dos valores. Ej.: ocular
10X, objetivo 10X, amplificación total 100X. A medida que el poder de amplificación o la
magnificación del microscopio aumentan, el espacio observado bajo el campo óptico
disminuye. Lo más importante de un microscopio no es el aumento en sí mismo, sino el
poder separador también llamado a veces poder de resolución. El poder de resolución es una
cualidad del microscopio, y se define como la capacidad de distinguir como imágenes
distintas dos cercanas. El ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia
es menor a una décima de milímetro.

c) Sistema de iluminación:

- CONDENSADOR: contiene varias lentes que concentran la luz en el objeto a estudiarse.


- DIAFRAGMA: Esta junto al condensador y regula la cantidad de luz que entra en el
condensador.
- FOCO o FUENTE DE LUZ: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador, usualmente posee
también un regulador de intensidad.

La unidad básica de longitud que se utiliza con el microscopio de luz es el micrómetro o micra (µm).
1 mm = 1000 µm
1 µm = 1000 nm (nanómetro)
1µm = 10,000A° (Angstroms)

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 8 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 9 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Anexo II

I. Células epiteliales de la boca

Célula epitelial de la boca sin teñir Célula epitelial de la boca teñida con azul de metileno

Imagen tomada de inakiresa.wordpress.com/2007/11/ Imagen b tomada de www.papquick.com/es_galeria.html

II. Ejemplos de protozoarios que pueden observarse en agua estancada.

Vorticella Diatomeas Paramecio


Imagen tomada de http://plantphys.info/organismal/lechtml/images/vorticella.jpg

III. Ejemplos de formas y agrupaciones bacterianas que pueden observarse al microscopio

Imagen tomada de http://www.dialogica.com.ar/medline/2007/09/la-era-de-las-bacterias.html

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 10 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

IV. Células epiteliales de cebolla teñidas con azul de metileno

Núcleo

Membrana celular

Citoplasma
Imagen tomada de https://practicasdehematologiaycitologia.wordpress.com/2014/11/02/practica-2/

Vacuola

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Fortoul, Teresa. (2013). Histología y biología celular. McGraw-Hill.


 Baynes, John W; Dominiczak, Marek H.. (2015). Bioquímica médica. Elsevier.
 Herrera, Emilio; Ramos, María Del Pilar, et. al.. (2014). Bioquímica básica. Elsevier.
 http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm
 http://www.linkpublishing.com/video-transport.htm

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 11 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

PRÁCTICA 2

MECANISMO DE TRANSPORTE CELULAR

CONTENIDO

2. Elementos que constituyen a las células y a los seres vivos.

2.1. Membrana plasmática


2.1.1. Estructura
2.1.2. Funciones de las proteínas membranales
2.1.3. Sistemas de transporte transmembranal

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

 Diferenciar los fenómenos de difusión, ósmosis, turgencia, plasmólisis y transporte activo.


 Demostrar la importancia que tiene la concentración de las soluciones sobre las células.
 Observar el comportamiento de las células vegetales y animales frente a medios acuosos con
diferente concentración de soluto.
 Evidenciar de forma práctica la permeabilidad de la membrana.

EQUIPO NECESARIO

Por cada equipo se contará con:

- 1 microscopio óptico
- 1 balanza

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA

Por cada equipo se contará con:

- 8 Portaobjetos
- 8 Cubreobjetos
- 1 Navaja o bisturí
- 5 Aplicadores de madera y/o palillos
- 1 Tripié y rejilla de asbesto o parrilla de calentamiento
- Mechero bunsen con manguera

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 12 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

- 2 Matraces Erlenmeyer de 250 mL


- 1 pipeta graduada de 10 mL
- 1 Probeta de 25 o 50 mL
- 3 goteros

- 2 ml de una solución de cloruro de sodio (NaCl) a una concentración del 3%.


- 2 ml de una solución de NaCl a una concentración del 0.9%
- 2 mL de una solución de NaCl a una concentración del 0.15%
- 2 mL de una solución de NaCl a una concentración del 0.075%
- 2 mL de una solución de NaCl a una concentración del 0.3%
- 75 mL de una solución de carbonato de sodio(Na2CO3) a una concentración del 0.75%
- 75 mL de una solución de rojo neutro a una concentración del 0.02%
- Torundas de algodón impregnadas con alcohol al 70%
- Masking tape

Material provisto por el alumno:


- 1 rama de Elodea (se consigue en lugares de venta de peces, los acuarios)
- 10 g de levadura comercial
- 2 pares de guantes
- Marcador indeleble
- Encendedor

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

El profesor:
 Iniciará la preparación y montaje de la clase y expondrá los objetivos de la clase.
 Dará una introducción de los diferentes mecanismos de transporte celular.
 El profesor realizará de manera demostrativa el montaje de la preparación con la hoja de
Elodea.
 Durante el desarrollo de la práctica el docente será un facilitador del conocimiento, realizará
retroalimentación con los alumnos e incentivará el cuestionamiento por parte de ello

 Parte 1. Turgencia, Plasmólisis

a) Revisar que los portaobjetos este limpios.


b) Marcar los portaobjetos como 1, 2, 3 y 4; en los cuales se colocará 1 ml de distintas
soluciones de NaCl y una hoja de Elodea de acuerdo con el siguiente protocolo.

No. de portaobjetos Solución


1 Agua
2 NaCl al 0.075%

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 13 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

3 NaCl al 0.9%

4 NaCl al 3%

c) Dejar reposar cada una de las preparaciones durante 3 min.


d) Transcurrido el tiempo colocar en cada una de las preparaciones un cubreobjetos.
e) Observar al microscopio cada una de las preparaciones con el objetivo de menor aumento
(10x) y posteriormente con el objetivo de 100 X colocando aceite de inmersión siguiendo la
metodología revisada en la práctica 1.
f) Dibujar a detalle los cambios observados en las células al tratarlas con soluciones de NaCl a
diferentes concentraciones.

 Parte 2. Transporte activo.

En este ejercicio, se analizará este fenómeno en la levadura, un hongo unicelular. La sustancia a ser
transportada es el rojo neutro, un colorante que es rojo en solución ácida y amarillo en solución
básica. Se utilizará carbonato de sodio (Na 2CO3) para hacer básica la solución inicial. Las condiciones
en el interior de las células vivas son relativamente ácidas. Las células en el matraz A son hervidas y
por lo tanto sus membranas son permeables a todas las moléculas. En el matraz B están vivas y sus
membranas pueden ser permeables o impermeables al colorante.

a) Etiquetar dos matraces Elermeyer como A y B.


b) Pesar en una balanza granataria 2 g de levadura para cada uno de los matraces.
c) Deposite los 2 g de levadura en cada uno de los matraces.
d) Adicionar 10 mL de agua a una temperatura de 37°C aproximadamente a cada uno de los
matraces y deje reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente.
e) En el matraz A adicionar 20 mL de una solución de Na2CO3 al 0.75% homogeneizar la
solución.
f) Llevar a ebullición el matraz durante 2 min ya sea con ayuda de un mechero o con una
parrilla de calentamiento.
g) Enfriar el matraz al chorro del agua y adicionar 20 mL de una solución de rojo neutro a una
concentración del 2%.
h) Adicionar al matraz B 25 mL de una solución de Na 2CO3 al 0.75% y 20 mL de una de una
solución de rojo neutro a una concentración del 2%.
i) Homogenice el matraz.
j) Observe las diferencias de color que presentan ambos matraces
k) Dibuje sus observaciones

 Al finalizar la práctica resolver el cuestionario e incluirlo en el reporte

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 14 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

1. ¿Cómo se define una célula turgente y una célula plasmolizada?


2. ¿Por qué a la solución de NaCl al 0.9% se le llama también “solución salina fisiológica?
3. ¿Cuál es la diferencia entre permeabilidad y permeabilidad selectiva?
4. ¿Por qué se dice que las biomembranas son estructuras dinámicas?
5. ¿Qué es la osmosis y porque es importante?
6. Defina los siguientes términos: isotónico, hipertónico, hipotónico
7. Escribe 3 funciones de la membrana.
8. ¿Qué diferencias observó entre las células animales y vegetales en presencia de la solución
hipotónica? Explique la causa.
9. ¿Qué efecto observó en las células al colocarlas en una solución hipertónica?
10. ¿Qué efecto observó en las células al colocarlas en una solución isotónica?

Anexo I Galería de imágenes.

 Elodea en condiciones fisiológicas

Pared celular

Membrana

Citoplasma
Vacuola central

Cloroplasto

Célula normal de Elodea

Elodea Célula de la Elodea en condiciones fisiológicas

Imagen tomada de http://www.linkpublishing.com/video-transport.htm

 Elodea en condiciones hipertónicas

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 15 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

El citoplasma y la membrana Separación de la membrana


se separan de la pared celular

Se observa plasmólisis cuando el


Elodea en contacto con una solución hipertónica Plasmólisis agua sale de la célula

Imagen tomada de http://www.linkpublishing.com/video-transport.htm

 Elodea en condiciones hipotónicas.

Desaparece la separación
Separación de la membrana entre la membrana y la
pared celular

Célula en contacto con En la célula turgente la presión


una solución hipotónica intracelular aumenta

Imagen tomada de http://www.linkpublishing.com/video-transport.htm

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 16 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

– Fortoul, Teresa. (2013). Histología y biología celular. McGraw-Hill.


– Baynes, John W; Dominiczak, Marek H.. (2015). Bioquímica médica. Elsevier.
– Herrera, Emilio; Ramos, María Del Pilar, et. al.. (2014). Bioquímica básica. Elsevier

– https://sites.google.com/site/preupsubiologia/efectomedioencelulaanimal.JPG
– http://www.linkpublishing.com/video-transport.htm#OSMOSIS

PRÁCTICA 3

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 17 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

METABOLISMO

CONTENIDO

3. Metabolismo celular
3.1. Enzimas y energía
3.2. Rutas metabólicas
3.3. Respiración celular
3.4. Fermentación

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

 Detectar la producción de CO2 en la fermentación alcohólica de la levadura.


 Detectar la presencia de piruvato y acetaldehído durante la fermentación de la glucosa por
las levaduras.
 Evaluar el efecto que tienen la temperatura y el pH sobre la actividad enzimática de la
α-amilasa

EQUIPO NECESARIO

Por cada equipo se contará con:

- Balanza

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA

- Baño de agua
- 30 mL de agua a 37°C
- 3 Generadores de gases (dispositivos para fermentación). Figura 1
- 20 cm de Papel parafilm
- 3 Tubos de ensayo de 13 x 100 mm cada uno con 2 mL del colorante rojo de fenol
- 20 Tubos de ensayo de 16 x 150 mm limpios y secos
- Gradilla para tubos de 16 X 150mm
- 5 Pipetas serológicas de 10 mL
- 1 Vaso de precipitados de 100 mL
- 1 Vaso de precipitados de 50 mL
- 1 Probeta de 50 o 100mL
- 12 Pipetas Pasteur con bulbo o goteros
- 2 Aplicadores de madera
- 15 mL de una solución de glucosa al 1%
- 50 mL de solución de almidón al 1%
- 5 mL de una solución reguladora de pH 4

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 18 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

- 5 mL de una solución reguladora de pH 7


- 5 mL de una solución reguladora de pH 10

Material provisto por los alumnos:


- 5 g de levadura comercial
- Marcador indeleble
- 1 Acetato o protector de hojas

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

El profesor:
 Iniciará la preparación y montaje de la clase y expondrá los objetivos de la clase.
 Dara una introducción breve del metabolismo celular.
 El profesor mostrara y explicara la función de cada una de las partes que conforman al
generador.
 El profesor realizará de manera demostrativa el montaje de un generador.

 Parte 1. Detección de CO2 durante la fermentación alcohólica de la levadura.


a) Pesar 5g de levadura y disolverla en 25 mL de agua tibia (37°C).
b) Revisar que los generadores de gases se encuentran limpios y secos.
c) Marcar los generadores como 1, 2 y 3 a los cuales se les adicionaran distintas soluciones de
acuerdo con el siguiente protocolo.

Generado mL de la solución glucosa * mL de la solución de levadura mL de agua


r
1 10 10 -----
2 ----- 10 10
3 10 ----- 10

 Nota: Las levaduras se encuentran suspendidas en agua, por lo cual los 10 mL son de levadura
en agua tibia.

d) Cubrir con parafilm cada uno de los generadores de gases para evitar que haya fugas.
e) Verificar que no existan fugas en los generadores de gases.
f) Colocar la punta de la tubería en un tubo de ensayo el cual contiene 2 mL de una solución de
rojo de fenol al 1% como se muestra en la figura 1.
g) Dejar reposar por un periodo de tiempo de 45 a 60 min.
h) Observe lo que sucede y explique porque el colorante cambia de color.
i) Realice el dibujo correspondiente en cada una de las partes.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 19 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Figura 1.
Dispositivo

 Parte 2. Influencia de la temperatura sobre la actividad enzimática de α-amilasa.

a) Colectar 2 mL aproximadamente de saliva en un vaso de precipitados de 50mL


b) Adicionar al vaso de precipitados que contiene la saliva 25 ml de agua destilada.
c) Mezclar perfectamente, una vez diluida deberá ser utilizada lo más pronto posible.
d) Marcar 3 tubos de ensaye de 16 x 150 mm con 2°C, 37°C, 93°C (para la solución de almidón).
e) Adicionar 3 mL de una solución de almidón al 1% a cada uno de los tubos marcados en el
punto anterior.
f) Marcar 3 tubos de ensaye de 16 x 150 mm con 2°C, 37°C, 93°C (para la saliva diluida).
g) Adicionar 3 mL de la saliva diluida preparada en el punto b)
h) Incubar cada uno de los tubos a las temperaturas correspondientes (2°C, 37°C, 93°C) durante
5 min.
i) Transcurrido el tiempo de incubación, vaciar el contenido de los tubos de saliva diluida a los
tubos de almidón de la temperatura correspondiente.

 Nota: verificar que los tubos que se van a mezclar correspondan a la misma temperatura.

j) Los tubos resultantes del paso anterior deberán permanecer en cada una de las
temperaturas señaladas durante todo el procedimiento.
k) Una vez realizada la mezcla almidón-saliva tomar inmediatamente con ayuda de una pipeta
Pasteur con bulbo o un gotero, una muestra de cada uno de los tubos incubados a las
temperaturas de 2°C, 37°C, 93°C; colocar 2 gotas sobre la planilla cubierta con un acetato o
protector de hojas correspondiente a temperatura (figura 2), adicionar 2 gotas de lugol y
mezclar con ayuda de un aplicador de madera.
 Nota: tener la precaución utilizar una pipeta Pasteur o gotero para cada una de las
temperaturas que se van a probar.
l) 0bservar y anotar la coloración de la mezcla en cada una de las diferentes temperaturas.

 Reacción positiva (+): Color AMBAR. Reacción negativa (-): Color AZUL.
m) Repetir los pasos descritos en el punto i) a los 0, 10 y 20 después de haber realizado la
mezcla almidón-saliva.
n) Con los datos obtenidos completar el siguiente cuadro.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 20 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Temperatura °C Tiempo (min)


0 10 20
2
37
93

 Parte 3. Influencia de pH sobre la actividad enzimática de la α-amilasa.

a) Marcar 3 tubos de ensaye de 16 x 150 mm con pH 4,7 y 10.


b) Adicionar a los tubos marcados 3 mL de cada una de las soluciones a los diferentes valores de
pH a probar.
c) Adicionar a cada uno los tubos del paso anterior 3 ml de la solución de saliva diluida
preparada en el punto b) de la parte 5.
d) Incubar los tubos a 37°C, durante 5 minutos.
e) Marcar 3 tubos de ensaye de 16 x 150 mm con pH 4, 7 y 10.
f) Adicionar a cada uno de los tubos del paso anterior 3 mL de una solución del almidón al 1%
g) Incubar los tubos a 37°C durante 5 minutos.
h) Transcurrido el tiempo de incubación, vaciar el contenido de los tubos del paso b) a los tubos
de almidón del pH correspondiente.
Nota: verificar que los tubos que se van a mezclar correspondan al valor de pH.

i) Los tubos resultantes del paso anterior deberán permanecer durante todo el procedimiento
a 37°C
j) Una vez realizada la mezcla almidón-saliva tomar inmediatamente con ayuda de una pipeta
Pasteur con bulbo una muestra de cada uno de los tubos correspondiente a los diferentes
valores de pH de 4, 7 y 10; colocar 2 gotas, sobre la planilla cubierta con un acetato o
protector de hojas correspondiente a pH (figura 3) adicionar 2 gotas de lugol y mezclar con
ayuda de un aplicador de madera.

 Nota: tener la precaución utilizar una pipeta Pasteur para cada una de las temperaturas que se
van a probar.

k) 0bservar y anotar la coloración de la mezcla en cada una de las diferentes temperaturas.


 Reacción positiva (+): Color AMBAR. Reacción negativa (-): Color AZUL.

l) Repetir los pasos descritos en el punto j) a los 0, 10 y 20 después de haber realizado la


mezcla almidón-saliva.
m) Con los datos obtenidos completar el siguiente cuadro

PH Tiempo (min)
0 10 20
4
7
10

 Al finalizar la práctica resolver el siguiente cuestionario e incluirlo en el reporte


Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 21 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

1. Defina los siguientes términos: metabolismo, respiración, fermentación y ruta metabólica.


2. Escriba la ecuación que describa la determinación de CO 2 con el rojo de fenol
3. ¿Cuáles son los diferentes tipos de fermentación que se pueden presentar como parte del
metabolismo microbiano?
4. ¿Qué es el rojo de fenol?
5. ¿En cuáles etapas del proceso de fermentación se genera CO 2?
6. ¿Cuál es la reacción que cataliza la α-amilasa y cual la β-amilasa?
7. ¿Cuál es la estructura del almidón?
8. ¿Cuáles son las características esenciales de una enzima?
9. ¿Por qué la actividad enzimática varía con la temperatura y el pH?
10. ¿Qué se entiende por desnaturalización de una proteína?

Figura 2. Plantilla para realizar la prueba colorida del procedimiento de temperatura.

Temperatur Tiempo (minutos)


a 0 10 20
°C

37

93

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 22 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Figura 3. Plantilla para realizar la prueba colorida del procedimiento de pH.

Tiempo (minutos)
pH
0 10 20

10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Fortoul, Teresa. (2013). Histología y biología celular. McGraw-Hill.
 Baynes, John W; Dominiczak, Marek H.. (2015). Bioquímica médica. Elsevier.
 Herrera, Emilio; Ramos, María Del Pilar, et. al.. (2014). Bioquímica básica. Elsevier.

PRÁCTICA 4

EXTRACCIÓN DE ADN Y FASES DE LA DIVISIÓN CELULAR

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 23 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

CONTENIDO

4. Crecimiento y división celular


4.1. Etapas del ciclo celular
4.2. División celular
4.2.1.Mitosis
4.3. Crecimiento celular
5.
6. Genes y expresión génica
6.1. Genoma
6.2. Estructura del ADN

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

 Extraer ADN por un método físico-químico.


 Conocer la metodología básica para la extracción de ADN
 Analizar los mecanismos de acción de cada uno de los reactivos utilizados en la técnica de
extracción de ADN.
 Conocer los principios de la extracción físico-química de ácidos nucleicos a partir de células
eucarióticas.
 Preparar células eucarióticas a partir de tejido vegetal para observar las distintas fases del
ciclo celular.
 Realizar una tinción histológica para la identificación de cromosomas en fase mitótica
 Identificar las diferentes fases de la mitosis en células meristemáticas de raíz de cebolla
 Observar al microscopio las fases de la mitosis en las células vegetales.

EQUIPO NECESARIO

Por cada equipo se contará con:

- Balanza
- 1 microscopio óptico

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 24 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

MATERIALES PARA LA PRÁCTICA

- 1 vasos de precipitado de 250 ml


- 1 matraz Erlenmeyer de 250 ml
- 1 vaso de precipitado de 100 mL
- 1 varilla de vidrio
- 1 gradilla
- 1 embudo de vidrio
- 1 probeta de 50 o 100mL
- 2 pipetas serológicas de 5 mL
- 2 matraces de 50 mL
- 2 portaobjetos
- 2 cubreobjetos
- 1 pinza de disección
- 1 tubo de ensayo de 13x100mm
- 1 navaja de disección
- 1 vidrio de reloj
- 5 ml de detergente líquido alcalino.
- 150 ml de agua destilada
- Agua destilada en gotero
- 20 ml de etanol absoluto frio (a 4°C).
- Frasco gotero con cristal violeta
- 5 ml de detergente líquido alcalino
- 1.5 g de sal
- Ácido clorhídrico 1N (HCl 1N)

Material provisto por el alumno

- 5 fresas.
- 1 cebolla grande o 1 ajo con ápice de crecimiento.
- 1 bolsa tipo “ziploc.”
- 1 filtro para café o colador de malla cerrada.
- 1 cartoncillo negro (10X10 cm).

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

El profesor:
 Iniciará la preparación y montaje de la clase y expondrá los objetivos de la clase.
 Dara una introducción breve de las propiedades fisicoquímicas del ADN y las fases del
crecimiento celular.
 El profesor realizará de manera demostrativa cada paso de la metodología.
 Durante el desarrollo de la práctica el docente será un facilitador del conocimiento, realizará
retroalimentación con los alumnos e incentivará el cuestionamiento por parte de ellos.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 25 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

 Parte 1. Extracción de ADN.

 Preparación de la solución lisante.


a) Adicionar con ayuda de una probeta 120 mL de agua destilada a un vaso de precipitados de
250 mL.
b) Pesar 1.5 g de sal en una balanza y adicionarlos a los 120 mL de agua destilada contenida en
el vaso de precipitados.
c) Medir con ayuda de una pipeta serológica 5 mL de detergente y adicionarlos a los 120 mL de
agua destilada contenida en el vaso de precipitados.
d) Mezclar los reactivos adicionados en el paso anterior y mantener la “solución de lisis” en frío
hasta su uso.

 Extracción de ADN a partir de fresas.

e) Depositar las 5 fresas en una bolsa tipo ziploc.


f) Macerar hasta que se forme una pasta homogénea (3 minutos aproximadamente).
g) Tomar la “solución de lisis”y añadir a la bolsa donde están las fresas molidas.
h) Agitar vigorosamente la bolsa durante 2 minutos y dejar reposar otros 2 minutos.
i) Transcurrido el tiempo clarificar la suspensión obtenida en el paso anterior eliminando los
restos vegetales más grandes, haciendo pasar la suspensión a través del filtro para cafetera o
colador y colectar la suspensión clarificada en un matraz de 250 ml.
j) Posteriormente adicionar 20 mL de etanol absoluto frío; teniendo la precaución de
adicionarlo por las paredes del matraz.
k) Dejar reposar 5 minutos.
l) Introducir la punta de la varilla de vidrio, justo debajo de la separación entre el alcohol y el
lisado.
m) Remover la varilla hacía delante y atrás, poco a poco se irán enrollando los fragmentos de
mayor tamaño de ADN (1 minuto aproximadamente).
n) Transcurrido el tiempo retirar la varilla atravesando la capa de alcohol y así quedará adherido
el ADN a su extremo teniendo este un aspecto de un copo de algodón mojado.
o) Retirar el ADN de la varilla de vidrio y colocarlo sobre el papel negro.
p) Tomar una fotografía del ADN extraído e incluirla en el reporte.

 Parte 2. Observación de las fases de la mitosis.

Una o dos semanas antes de realizar la práctica, en un vaso con agua se colocará una cebolla
grande, orientando la parte de crecimiento del ápice de la misma para que este en contacto
con el agua durante para así obtener raíces en constante crecimiento. Cambiar el agua del
frasco cada 24 horas.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 26 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

Ápice

Meristemos

a) Llevar al laboratorio la cebolla en agua para realizar la práctica, teniendo la precaución de que los
meristemos no se deshidraten.
b) Sacar la cebolla del agua.
c) Con ayuda de las pinzas y la navaja, cortar los meristemos de la raíz de la cebolla (1.0 cm).
d) Colocar 4 cortes en un tubo de ensayo y cubrir con HCl 1N. Dejar en contacto 12 minutos a
temperatura ambiente.
e) Transcurrido el tiempo, colocar los cortes en el portaobjetos y enjuagar con agua destilada 2 o 3
veces.
f) Cubrir los cortes con 2 ml de cristal violeta y dejar en contacto durante 3 minutos.
g) Enjuagar con agua destilada, cortar 3mm de los meristemos y desechar el resto, enseguida
colocar un cubre objetos sobre ellos.
h) Con el papel secante eliminar el exceso de colorante de las orillas. Presionar suavemente el
cubreobjetos con la ayuda de la goma del lápiz, teniendo la precaución de no romper los cortes.
(NO GIRAR EL CUBREOBJETOS).
i) Observar al microscopio iniciando con el objetivo 10x hasta el 100x (de inmersión), siguiendo la
metodología descrita en la práctica No. 1
j) Realizar los dibujos correspondientes de lo que se observa en el microscopio.
k) Identificar las fases de la mitosis

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 27 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

 Al finalizar la práctica resolver el siguiente cuestionario e incluirlo en el reporte

1. Explique las propiedades fisicoquímicas que posee el ADN.


2. Explique la función que tiene la sal y el detergente durante la extracción del ADN.
3. ¿Por qué el ADN precipita al adicionar etanol absoluto frío?
4. ¿Qué es la lisis celular?
5. ¿Cuál es la función del ADN y en que estructura celular se encuentra?
6. Defina los siguientes términos: meiosis, mitosis, y cromosoma.
7. Compare las semejanzas y diferencias entre las fases de la mitosis y la meiosis.
8. ¿En qué parte de nuestro cuerpo se producen la mitosis y la meiosis
9. ¿Cuál es el número de pares de cromosomas en humanos cuantos pares son somáticos y
cuantos sexuales?
10. En que fases de la mitosis se encuentran las células del siguiente esquema.

 Anexo I

Imagen tomada de Ducolomb, D., Fierro, R., Gonzalez, C. (2012). Manual de prácticas de Laboratorio de
P r o p i e d a Biología
d i n Celular.
t e l eMéxico: l d e U N. I T E C
c t u aUAM-Iztapalapa P á g i n a 28 | 29

Versión 19-3
Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Fortoul, Teresa. (2013). Histología y biología celular. McGraw-Hill.


 Baynes, John W; Dominiczak, Marek H.. (2015). Bioquímica médica. Elsevier.
 Herrera, Emilio; Ramos, María Del Pilar, et. al.. (2014). Bioquímica básica. Elsevier.

Propiedad intelectual de UNITEC P á g i n a 29 | 29

Versión 19-3

También podría gustarte