Está en la página 1de 2

Profesor: Raúl Zeballos S.

Asignatura: Ciencias para la Ciudadanía

INTERPRETACIÓN DE MECANISMOS ENDOCRINOS

Nombre: Curso: Fecha


:

Objetivo de aprendizaje: Comprender mecanismos de acción endocrinos, interpretando esquemas con


ejemplos de funcionamiento de algunas glándulas endocrinas de importancia.
Actividad:
Analice detenidamente el siguiente esquema que representa la regulación endocrina de la glándula tiroides, y
posteriormente, responda las preguntas:

(Principios de Anatomía y Fisiología - 13º Edición - Tortora, Derrickson, 2006)


Preguntas:
1. ¿De qué depende la actividad sintética de las células del folículo tiroideo?
Cuando la TSH es liberada estimula a las células foliculares tiroideas donde se almacena y libera T3 yT4.

2. ¿De qué forma se regula la síntesis de hormonas tiroideas?


Cuando el TRH llega al adenohipofisis, concrcuentemente estimula la liberación de TSH.

3. ¿Cómo se vinculan las hormonas TRH - TSH con T3 y T4?


Si hay nivel sanguíneo bajo de T3 y T4 se libera TRH que asu ves estimula la liberación de TSH cuando llega a la adenohipofisis y está misma al llegar
A las células foliculares da lugar la a liberación de T3 y T4.

4. Explique cómo puede enfrentar el cuerpo una hipotermia desde el punto de vita endocrino.
Hay un aumento de producción de hormonas, como la catecolaminas con el propósito de aumentar la tasa metabólica basal y producir más energía. Y así aumenta la
temperatura o como se muestra en la imagen y el efecto calorigenico.

5. ¿Cómo puede regularse que no se produzca una sobre producción de hormonas tiroideas (y sus efectos)?
Profesor: Raúl Zeballos S.
Asignatura: Ciencias para la Ciudadanía

Cuando hay un nivel elevado de T3, se prohíbe la liberación de de TRH yTSH dando lugar a la retroalimentacion negativa. A un exceso de produccion, da lugar al
hipertiroidismo el cual acelera el metabolismo del cuerpo dando lugar a muchas irregularidades relacionadas al peso o el corazón.

También podría gustarte