Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS

NÚCLEO SAN JUAN DE LOS MORROS

UNIDAD CURRICULAR: DERECHO AMBIENTAL

Tema 6 El Derecho Penal Ambiental:

Profesor Isnardy Rojas


Bachilleres:

Gregory Matute C.I: 13.152.517

Maracara Tomás C.I: 17.016.243

Marco Francisco C.I: 29.659.614

Luis Tovar C.I: 15.452.895

Vera Petra C.I: 13.699.294


San Juan de los Morros NOVIEMBRE/2022

La ley tipifica como delito los hechos atentatorios contra los recursos naturales y el ambiente e
impone las sanciones penales en la República Bolivariana de Venezuela. Asimismo, determina
las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya lugar y las disposiciones
de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos ambientales. También se
expresa que tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones
penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y
de reparación a que haya lugar.

La criminalización de los daños ambientales:


Debemos concientizar a través de la Educación Ambiental y busca incorporar en el sistema
educativo valores y acciones que contribuyan a la transformación humana y social que permita,
a su vez, preservar el ambiente; estimulando la formación de sociedades justas y
ecológicamente equilibradas, que conserven entre sí una relación de interdependencia y
diversidad. Por consiguiente, la Educación Ambiental permite capacitar a las personas a trabajar
conflictos y a integrar conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y acciones, buscando la
transformación de hábitos consumistas y conductas ambientalmente inadecuadas.

Delitos Ambiental:

Es el accionar humano que afecta la calidad y cantidad de los componentes ambientales,


generándose contaminación; y el delito ambiental es todo comportamiento antijurídico,
culpable y sancionable punitivamente que atenta contra los bienes ambientales. Artículo 130
Las leyes penales que se dicten en ejecución de esta Ley, incluirán sanciones privativas de
libertad, disolución de la persona jurídica y sanciones pecuniarias, que serán aplicadas según el
caso, tanto a las personas naturales como a las personas jurídicas. Independientemente de la
responsabilidad de las personas jurídicas, los propietarios, presidentes o administradores
responderán penalmente por su participación culpable en los delitos cometidos por
sus empresas.

Responsabilidad penal por delitos ambientales


Artículo 131 La determinación de la responsabilidad penal en los delitos ambientales, es
objetiva, para lo cual sólo basta la comprobación de la violación, no siendo necesario demostrar
la culpabilidad.

La jurisdicción penal especial del ambiente.


Ley Orgánica del Ambiente, Artículo136 Se crea la Jurisdicción Especial Penal Ambiental para
el conocimiento y decisión de las causas provenientes de acciones u
omisiones tipificadas como delito por la ley especial respectiva.
El derecho ambiental internacional:
El Derecho Internacional Ambiental (DIA) es una disciplina que involucra al mundo entero en
la protección de un bien común: nuestro ambiente. En AIDA lo aplicamos a diario para ayudar
a personas y comunidades a defender el ambiente y los derechos humanos fundamentales
que de él dependen.
La palabra Ambiente es preferida a Medio Ambiente por entender que el concepto Ambiente
es más amplio y globalizador al incluir al hombre como un ser más en la cadena trófica. Hablar
de Ambiente denota una visión biocéntrica del mundo, donde las personas constituyen una
especie más en la naturaleza en contraposición a una visión antropocéntrica, representada en
las palabras Medio Ambiente, que identifica al hombre como centro y lo que lo rodea, el
medio en el cual se desarrolla. Ambiente, viene de dos palabras del latín: «ambiens» condición
o circunstancia y «entis» que rodea o cerca, significando "circunstancias o condiciones que
rodean a las personas, animales o cosas".
El Ambiente constituye uno de los valores protegidos por el orden jurídico internacional y
consiste en un conjunto total de factores relacionados que rodean y forman parte de la tierra.
El estudio y protección del Ambiente encuentran su correlato científico dentro de las ciencias
naturales en la palabra Ecología. Ecología proviene del griego «oikos» casa y «logos» tratado,
tratado de la casa. La palabra ecología es utilizada para estudiar la estructura y
funcionamiento del mundo natural, sintetizándola para el campo del Derecho Ambiental como
«la economía de la naturaleza».
Ley Penal del Ambiente:
Art 1. Tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones
relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones
penales correspondientes. Así mismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y
de reparación a que haya lugar.

Las normas técnicas y su aplicación:


Normas ambientales. Comisión de Ambiente. Decreto mediante el cual se dictan las Normas
sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente. Artículo
137 La organización, composición y funcionamiento de los órganos de la Jurisdicción Especial
Penal Ambiental se regirán por las disposiciones establecidas en el Código Orgánico Procesal
Penal, en la ley orgánica correspondiente y en el Reglamento Interno de los Circuitos Judiciales
Penales Ambientales.

Las normas penales en blanco.


se puede decir que la discusión se centra en dos aspectos básicos: La norma en blanco es
aquella que remite el complemento del supuesto de hecho a la misma ley penal o a otros
ordenamientos legales, y su remisión debe hacerse a normas de igual jerarquía legal o a
normas de inferior jerarquía.

La responsabilidad objetiva por delitos ambientales.


Ley Orgánica del Ambiente Artículo 131 La determinación de la responsabilidad penal en los
delitos ambientales, es objetiva, para lo cual sólo basta la comprobación de la violación, no
siendo necesario demostrar la culpabilidad.
Ley Penal del Ambiente Artículo 3 Responsabilidad Penal. La responsabilidad penal, a los
efectos de los delitos ambientales, cuya ejecución exige la violación de una norma
administrativa, es objetiva y para demostrarla basta la comprobación de la violación, no
siendo necesario demostrar la culpabilidad.
Medidas judiciales precautelativas. Sanciones penales.
Ley Penal del Ambiente Artículo 8. El juez podrá adopta, en cualquier estado o fase del
proceso, las medidas precautelativas que fuesen necesarias para eliminar un peligro,
interrumpir la producción de daños al ambiente o a las personas, impedir la continuación o
reaparición del daño o peligro, evitar las consecuencias degradantes del hecho que se
investiga o asegurar el restablecimiento del orden. Tales medidas podrán consistir en:
1.- Prohibición de funcionamiento de instalaciones o establecimientos hasta tanto se corrija o
elimine la causa de la alteración o se obtengan las autorizaciones correspondientes.
2.- Interrupción de la actividad origen de la contaminación o deterioro ambiental sujeta a
control del Ejecutivo.
3.- Ocupación temporal, total o parcial, de las fuentes contaminantes hasta tanto se corrija o
elimine la causa degradante o se otorguen las garantías necesarias para evitar la repetición de
los hechos.
4.- La ejecución de trabajos a fin de eliminar o impedir el resurgimiento de daños al ambiente,
por parte del infractor o infractora, o de oficio, a costa del responsable de los riesgos o daños.
5.- La retención de substancias, materiales, recursos naturales u objetos sospechosos de estar
contaminados, causar contaminación o estar en mal estado.
6.- La destrucción o neutralización de substancias, recursos naturales o productos
comprobadamente contaminantes o contaminados.
7.- El retiro o retención de vehículos u objetos abandonados en lugares donde su sola
presencia alteren el ambiente.

8.- La ocupación o eliminación de obstáculos, aparatos, objetos o elementos cualesquiera que


alteren el aspecto o el aprovechamiento racional de los recursos naturales, medio marino o
zonas bajo régimen de administración especial.
9.- La ocupación o eliminación de obstáculos, aparatos, objetos u elementos cualesquiera que
trastornen el funcionamiento adecuado de vehículos, establecimientos, instalaciones, plantas
de tratamientos o fuentes emisoras de contaminantes.
10.- La prohibición de movilización de vehículos terrestres, fluviales, marítimos o aéreos.
11.- La instalación de dispositivos necesarios para evitar la contaminación o degradación de
los recursos naturales o el ambiente.
12.- Cualquier otra medida tendiente a conjurar un peligro o evitar la continuación de actos
perjudiciales al ambiente.

Régimen de excepción para los pueblos indígenas.


Ley Penal del Ambiente Artículo 32 Régimen de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Los miembros de los pueblos y comunidades indígenas que cometan hechos tipificados en
esta Ley dentro de su hábitat y tierras ancestrales serán juzgados de acuerdo a lo establecido
en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. En ningún caso quedan exentas de la
aplicación de las sanciones contempladas en esta Ley, las personas naturales o jurídicas que
instiguen o se aprovechen de la buena fe de los indígenas para generar daños al ambiente.
En caso de ser necesario, el juez o jueza podrá tomar las medidas preventivas adecuadas para
garantizar la protección del ambiente y la relación armoniosa de las comunidades indígenas
con el mismo. En todo lo referente a los pueblos y comunidades indígenas, el juez o jueza
solicitará un informe socio-antropológico del órgano rector de la política indigenista del
Estado y tomará en cuenta la opinión de los pueblos o comunidades indígenas afectadas.
Recursos naturales en los pueblos indígenas. En la C.R.B.V. Consagra en su Artículo 120. El
aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se
hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está
sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas, Los beneficios
de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a esta Constitución
y a la ley.
Reconocimiento de la tipología delictiva incluida en la Ley Penal del Ambiente.
La ley tipifica como delito los hechos atentatorio contra los recursos naturales y el ambiente e
impone sanciones penales en la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, determina las medidas precautelativas, de restitución y de reparación a que haya
lugar y las disposiciones de carácter procesal derivadas de la especificidad de los asuntos
ambientales.
Cometer intencionalmente incendio forestales, incitar o promover su realización. Provocar un
incendio en selvas, bosques o cualquier área cubierta de vegetación natural. Prisión de uno (1)
a seis (6) años y multa de mil (1.000) a seis mil (6.000) días de salario mínimo.

También podría gustarte