Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

DIAGNOSTICO ECONOMICO DE BRASIL


DOCENTE
LIC. Evaneyza Frida Cordeiro Terceros.

INTEGRANTES:
 Milena Pilar Sandoval Paz
 Maicol Junior Cordova Garcia

MACROECONOMIA
SANTA CRUZ BOLIVIA – NOVIEMBRE - 2022
Actividad Nro. 2
Diagnóstico Económico de Brasil

Materia: Macroeconomía Lic. Evaneyza Cordeiro

Después de asignar un país, investigue a partir de la gestión 2015-2020 los sgtes. indicadores
y luego elaborar el diagnóstico mismo, especificando los sgtes. puntos:

Diagnóstico Económico:

1.Información General del país:

El pais de Brasil está ubicado en el este de américa del sur, con una superficie total de
8.511.965 km2. Esas características ubican a Brasil como quinto pais en extensión y en
población del mundo. Además, limita territorialmente con 10 países, solamente menos con
el pais de Rusia y china (14 países), tiene una de las mayores líneas costeras con
7491km. Brasil es la economía numero 13 por volumen de PIB. Su deuda publica en 2021
fue de 1263790 millones de euros, con una deuda del 93,01% del PIB, su deuda per cápita
es de 5906€ euros por habitantes. Este pais destaca por estar entre los países con mayor
tasa de desempleo del mundo, su capital es Brasilia y su moneda real brasileños.

La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) tuvo un impacto dramático en


el pais de Brasil en 2020, tanto por la muerte de las personas y los más infectados, así
como fue el impacto de la caída del 4,1% del PIB, la mayor desde 1990. La interacción
entre las condiciones sanitarias y las repuestas de salud pública, la colaboración de las
personas y de las empresas y en especial las políticas públicas. En términos de
transferencia de ingresos el programa de ayuda de emergencia para el COVID-19 ha
llegado a más de 66millones de personas, con pagos de asciendes a 322000millones de
reales o cerca de 3,9% del PIB en total, el gasto del gobierno federal en 2020 (por
suspensión de tributos y aumento de gastos) llegó a 524.000 millones de reales, o cerca
del 7,3% del PIB. Además, el banco central facilitó la expansión del crédito por parte del
sistema financiero, lo que posibilitó un aumento de más del 31% en los préstamos a las
microempresas y pequeñas empresas.

2.Aspectos demográficos: población

Brasil, situada en América del Sur, tiene una superficie de 8.515.770 Km 2, es uno de los
países más grandes del mundo. Con una población de 213.993.441 personas, es países
más poblados del mundo 25 habitantes por Km2.

Estructuras por edades de Brasil año 2019: población entre 0 y 14 años es de 18,80%,
población entre 15 y 64 años es de 58,20% y población de 65 años o más es de 16,10%.
La esperanza de vida (2020) es de 77,12 años – 73,58 años para los hombres y 80,66
para las mujeres según el IBGE. (Instituto Brasileño De Geografía y Estadísticas).

Brasilia (3094325 habitantes), Sᾶo Pablo (12396372 habitantes), Rio de Janeiro (6775561
habitantes), Salvador (2900319 habitantes), Fortaleza (2703391 habitantes) y Belo
Horizonte (2530701 habitantes).
3.Estructura económica-empresarial (sector primario, secundario, terciario)

Sector primario son:

La agricultura: El café, cacao, caña de azúcar, arroz, mandioca, algodón, frutas diversas,
trigo, frijoles, semillas oleaginosas, tabacos, cervezas, legumbres, patatas, sorgo, soja y
cítricos.

La ganadería y derivados: Aves de corral, cabañas bovina, porcina, ovina y caballar.

Sector secundario: Son las industrias textiles, industrias alimentarias, metalúrgicas,


químicas, fabricación de cementos y refinería de petróleo.

Sector terciario son turismo y telecomunicaciones o medios de comunicación: La


fabricación de automóviles, autobuses, tienen 40 ejemplares de diarios cada mil personas,
19 estaciones estatales de TV Y 218 independientes.

4.Identificación de 3 sectores productivos dinámicos: PIB por actividad económica

Sector primario son: la agricultura, la ganadería y la pesca

Brasil cuenta con un sector primario relevante: en 2020 el peso del sector agropecuario en
la economía brasileña fue del 6,8% sobre el Valor Añadido Bruto (VAB) (5,1% en 2019).
De hecho, durante la pandemia, ha sido el único sector económico que ha crecido el
pasado ejercicio, de manera que acumuló una tasa de variación del 2% en el conjunto del
año frente a 2019. En concreto, este incremento se debe al aumento de la producción y de
las ganancias en la agricultura, lo que contrarrestó los débiles resultados de las
actividades ganaderas y pesqueras. Conforme a los datos obtenidos de la Encuesta
Sistemática de Producción Agrícola realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (LSPA/IBGE), varios cultivos registraron un incremento de la producción en
2020, destacando la soja (7,1%) y el café (24,3%), que alcanzaron producciones récord en
la serie histórica. Por otro lado, algunos cultivos mostraron una variación negativa en la
producción anual estimada, como, por ejemplo, la naranja (-10,6%) y el tabaco (-8,4%).

Sector secundario son: las industrias

El peso del sector industrial sobre el VAB brasileño ha disminuido en los últimos años. En
concreto, el porcentaje del VAB que representaba la industria brasileña fue del 20,4% en
2020, un punto porcentual menos que en 2019. En cuanto al ritmo de crecimiento del
sector, en el conjunto de 2020 se contrajo un 3,5%, frente a 2019, consecuencia del fuerte
impacto de la crisis sobre el sector productivo brasileño. En lo que se refiere al cierre de
2020, el indicador de producción industrial mostró una reducción del 4,5%, con resultados
negativos anuales en la totalidad de las 4 grandes categorías económicas, en 20 de las 26
ramas, y en 53 de los 79 grupos.

Sector terciario son: turismo y telecomunicaciones o medios de comunicación

Desde un punto de vista histórico, el sector terciario brasileño experimentó a partir de la


década de los setenta una fuerte expansión, en gran parte debido al proceso de
urbanización e industrialización del país. La tendencia de crecimiento del sector se vio
truncada en 2015, como efecto de la crisis económica de 2015 y 2016, registrándose una
caída del 2,7% en ambos ejercicios. Asimismo, un rasgo que ha señalado al sector en los
últimos años es su carácter fuertemente inflacionista.

1.5.Identificación del producto estrella de cada sector dinámico: respaldar con


información estadística.

Sector primario: Es el tercer exportador mundial de productos agrícolas, liderando las


exportaciones de café, soja, carne bovina y de pollo, maíz, zumo de naranja y azúcar.

Sector secundario: Se trata también de un gran pais industrial, la exportación de su


riqueza en minerales le coloca como segundo exportador mundial de hierro y uno de los
principales productores de aluminio, hulla y petróleo.

Sector terciario: Representa dos tercios del PIB y emplea a 60% de la población activa.
El pais ha emprendido estos últimos años la producción de servicios con alto valor añadido
especialmente en el ámbito de la aeronáutica y las telecomunicaciones.

1.6 Estadísticas sobre desarrollo humano, que incluyen los sgtes. indicadores:

1.6.1. Ingreso per cápita

Fecha PIB Per Capita Var. Anual PIB Per Capita

2020 5.994 € -24,7%

2019 7.962 € 2,3%

2018 7.782 € -11,9%

2017 8.836 € 11,7%

2016 7.914 € -0,7%

2015 7.972 € -13,0%

El PIB Per cápita de Brasil en 2020 fue de 5.994 €, 1.968 € menor que en 2019, cuando


fue de 7.962 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años
atrás y comparar estos datos con los del año 2010 cuando el PIB per cápita en Brasil era
de 8.542.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Brasil se
encuentra en el puesto 88 de los 196 países

1.6.2. Esperanza de Vida

Brasil - Esperanza de vida al nacer


Fecha Esperanza de vida - Mujeres Esperanza de vida - Hombres Esperanza de vida

2020 79,74 72,46 76,08

2019 79,56 72,24 75,88

2018 79,36 72,02 75,67

2017 79,16 71,80 75,46

2016 78,93 71,58 75,23

2015 78,70 71,35 74,99

En 2020 la esperanza de vida en Brasil subió hasta llegar a 76,08 años.


Ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 79,74 años, mayor que la de los
hombres que fue de 72,46 años.
Brasil ha ascendido en el listado de los 192 países de los que publicamos la Esperanza de
vida y ha pasado de ocupar el puesto 76 en 2019 al 70 en 2020. Esto quiere decir que se
sitúa aproximadamente en la parte media del ranking de países por esperanza de vida.
Si miramos la evolución de la Esperanza de Vida en Brasil en los últimos años, vemos que
ha subido respecto a 2019 en el que fue de 75,88 años, al igual de lo que ocurre respecto
a 2010, en el que estaba en 73,62 años.

1.6.3. Mortalidad Infantil

1.6.4. Pobreza moderada y extrema

De los 210 millones de habitantes que tiene Brasil, al menos 13,6 millones sobrevivían con
menos de 1,9 dólares al día al cierre de 2019, de acuerdo con información divulgada por el
Gobierno de Jair Bolsonaro.
La tasa de pobreza extrema en el país más poblado de América Latina se mantuvo en el
6,5% ese año, igual que en 2018, cuando ya había batido un récord de siete años.

A este grupo pertenecen, en su mayoría, negros y mulatos, y en él predominan las mujeres


desempleadas y que carecen de estudios o que apenas cuentan con algunos años de
educación básica, dice la investigación.

1.6.5. Índice de Desarrollo Humano

Brasil - Índice de Desarrollo Humano


Fecha IDH Ranking IDH

2019 0,765 84º

2018 0,762 84º

2017 0,761 84º

2016 0,758 84º

2015 0,756 84

En 2019 el índice de desarrollo humano (IDH) en Brasil fue 0,765 puntos, lo que supone


una mejora respecto a 2018, en el que se situó en 0,762.
El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones
Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente
que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los
ingresos.
Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Brasil se
encuentra en el puesto 84

1.6.7. Acceso a servicios básicos y su cobertura

La falta de saneamiento básico en Brasil está directamente relacionada con la aparición de


enfermedades e infecciones intestinales (Chikungunya, Zika, Dengue, entre otras) en gran
medida causadas por la precaria calidad del agua. Según los últimos datos del Instituto
Trata Brasil, en 2018 se registraron 2180 fallecimientos por causa de enfermedades
hídricas. Además, los datos más recientes del Ministerio de Salud muestran que en el
primer trimestre de 2020 se registraron en el país 103 876 ingresos en el Sistema Unico de
Saúde (SUS) por enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento básico.

El panorama del saneamiento en Brasil evidencia un fuerte déficit en la prestación del


servicio. En 2018, Brasil presentó un índice de abastecimiento urbano de agua de 92,78
%, un índice de alcantarillado sanitario de 58,06 % en el que, únicamente, el 46,25 % del
agua consumida fue tratada. Actualmente, de entre los más de 210 millones de habitantes
de Brasil, se estima que la población que se beneficia de los servicios de agua asciende a
169,1 millones y 107,5 millones de habitantes de los servicios de alcantarillado sanitario, lo
que supone que mitad de la población del país no tendría acceso a este último servicio.
Estos datos dificultan el logro de la meta de universalización para el año 2033, establecida
en el Plan Nacional de Saneamiento Básico (Plansab), que prevé que durante los
próximos 13 años la cobertura pase a beneficiar a 223 y 202,8 millones de personas de los
servicios de agua y alcantarillado, respectivamente, tomando en consideración las
proyecciones de aumento de población hasta ese año

1.7 Política fiscal: Déficit fiscal

Brasil registró entre enero y noviembre de este año un déficit nominal en sus cuentas
públicas de 329.415 millones de reales (59.140 millones de dólares), equivalente al 4,16 %
del producto interior bruto (PIB), mientras que la deuda tuvo una moderada reducción,
informó este jueves el Banco Central.

El saldo negativo entre los ingresos y los gastos del sector público brasileño, incluyendo el
Gobierno central, los regionales, los municipales, las empresas estatales y el pago de
intereses de deuda, bajó un 64,9 % en los 11 primeros meses del año con respecto al
mismo periodo de 2020.

El déficit en las cuentas públicas acumulado entre enero y noviembre es incluso inferior al
del mismo período de 2019, antes de la crisis económica provocada por la pandemia del
coronavirus, cuando el saldo negativo ascendía a 390.721 millones de reales (70.147
millones de dólares) y equivalía al 5,81 % del PIB.

En el acumulado de los últimos 12 meses terminados en noviembre, el déficit nominal en


las cuentas públicas fue de 405.223 millones de reales (alrededor de 72.750 millones de
dólares), equivalente al 4,71 % del PIB.

En noviembre, en tanto, el país registró un déficit nominal de sus cuentas públicas de


26.608 millones de reales (4.777 millones de dólares), un 32,2 % más en comparación con
el mismo mes del año pasado.
El superávit primario -que no incluye lo que el Estado destina al pago de intereses de
deuda pero que el Gobierno usa como referencia para medir la situación de las cuentas
públicas-, fue de 64.604 millones de reales (11.598 millones de dólares) entre enero y
noviembre (-0,82 % del PIB), revirtiendo el déficit de 2020.

En el mismo período del año anterior, Brasil había registrado un déficit primario de 651.113
millones de reales (116.896 millones de dólares), que representaron 9,60 % del PIB.

La autoridad monetaria informó igualmente que la deuda bruta pública de Brasil hasta el 30
de noviembre fue de 7 billones de reales (unos 1,25 billones de dólares), equivalente al
81,1 % del PIB y que supone una reducción de 1,8 puntos porcentuales en relación a la
que se tenía en octubre.

1.8 Política Monetaria: Características restrictiva o expansiva

En agosto de 2020, con la pandemia, la tasa SELIC cayó al 2,0% anual, al acelerarse la
trayectoria descendente que comenzara en julio de 2019, cuando la tasa estaba en un
6,5% anual. Ese proceso se revirtió en marzo de 2021 con un nuevo ciclo de aumentos de
la tasa SELIC frente a las presiones de la inflación. A fines de junio, la tasa SELIC era del
4,25%, con perspectivas de seguir aumentando según lo que se resolviera en las próximas
reuniones del Comité de Política Monetaria (COPOM) del banco central. El banco central
actuó para aminorar el impacto de la pandemia y la abrupta paralización o reducción del
nivel de actividad, buscando incrementar el grado de liquidez en la economía con la
disminución de encajes obligatorios y la flexibilización de garantías y de requerimientos de
capital por parte de los bancos. Esas medidas tuvieron un impacto de más del 16,7% del
PIB. Además, se estableció una línea de canje de 60.000 millones de dólares con la
Reserva Federal de los Estados Unidos. Las medidas de política permitieron aumentar un
15,8% el crédito ampliado disponible para empresas y familias en 2020, un incremento
superior al del 9,4% observado en 2019. El foco se puso en las microempresas y
pequeñas y medianas empresas (mipymes), que registraron un incremento del 31,6% del
crédito que se les otorgó (frente a un 6,7% en 2019). Las grandes empresas, por su parte,
tuvieron una evolución del 16% en el crédito (frente a un descenso del 3,7% en 2019). En
términos del costo de las operaciones de crédito, en 2020 se observó una caída
generalizada en las tasas de interés promedio. La tasa de interés promedio anual general
de crédito cayó 4,2 puntos porcentuales, al 18,4%, y el crédito de las tasas libres de riesgo
se redujo 7,9 puntos porcentuales, al 25,5%, en la que además fue la menor tasa de la
serie recolectada por el banco central desde 2011. En los agregados monetarios, la base
monetaria aumentó un 29,6% en 2020 (frente a un 4,8% en 2019) y los medios de pago se
elevaron un 39,1% (frente a un 9,1% en 2019). En el primer semestre de 2021, la
recuperación económica trajo aparejados cambios en las relaciones de crédito. Las
operaciones de crédito a las familias continuaron expandiéndose y alcanzaron tasas del
18,2% en 12 meses, en comparación con el 16,3% anotado en el período terminado en
junio. A su vez, el crecimiento del crédito a las empresas se desaceleró al pasar del 21,8%
en 2020 al 14,8% en los 12 meses hasta junio de 2021. Las tasas de interés en el primer
semestre volvieron a subir acompañando el movimiento de la tasa SELIC. La tasa de
interés promedio general en junio de 2021 fue del 19,9%, 1,5 puntos porcentuales por
encima de la registrada en diciembre de 2020. La tasa promedio en operaciones libres se
elevó al 28,3%, 2,8 puntos porcentuales por encima del mínimo observado en diciembre
de 2020 del 25,5%

1.9 Política cambiaria

En 2020, el mercado cambiario se vio presionado por las incertidumbres provocadas por el
impacto de la pandemia y por el escenario de las políticas económicas adoptadas tanto en
el Brasil como a nivel mundial. Ese movimiento acentuó la tendencia al alza del tipo de
cambio que ya se venía dando previo a la pandemia. El real empezó a devaluarse en 2020
a pesar de las intervenciones del banco central, y el tipo de cambio llegó a situarse en 4,50
reales por dólar a fines de febrero, cuando en el mismo período de 2019 la equivalencia
era de 3,75 reales por dólar. A lo largo de 2020, las dificultades para controlar la expansión
de la pandemia ante la escasa coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la
retracción de los inversionistas extranjeros respecto de activos y títulos brasileños
ejercieron cierta presión sobre el mercado cambiario. En mayo de 2020, el tipo de cambio
llegó a 5,94 reales por dólar. Después de las intervenciones del banco central, con la
adquisición de más 6 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
conocimientos sobre los impactos de la pandemia y las políticas económicas adoptadas,
hubo un descenso, aunque con una alta volatilidad del tipo de cambio, y el año cerró en
5,19 reales por dólar. El tipo de cambio continuó mostrando una alta volatilidad en el
primer semestre de 2021, con valores de entre 4,95 y 5,50 reales por dólar

1.10 Principales indicadores macroeconómicos del desarrollo:


1.10.1PIB
2 Evolución: PIB anual Brasil
Fecha PIB anual Var. PIB (%)

2020 1.269.231 M€ -3,9%

2019 1.673.177 M€ 1,2%

2018 1.622.472 M€ -1,3%

2017 1.827.284 M€ 1,3%

2016 1.623.554 M€ -3,3%

2015 1.622.210 M€ -3,5%

El producto interior bruto de Brasil en 2020 ha caído un 3,9% respecto al año anterior.
Esta tasa es 51 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 1,2%.
En 2020 la cifra del PIB fue de 1.269.231 M€, con lo que Brasil es la economía número 12
en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en
Brasil cayó 403.946 M€ respecto a 2019.

2.7.1 Empleo
Relación entre empleo y población, entre 15 y 24 años, mujeres (%) (estimación nacional)
en Brasil fue 28.46 en 2020. Su valor más alto durante los últimos 25 años fue 42.55 en
2008, mientras que su valor más bajo fue 28.46 en 2020.

2.7.2 Inflación

 En 2015, la tasa de inflación promedio de Brasil registró su porcentaje más alto, al
colocarse por encima del 9%. Se prevé que la tasa de inflación alcance un 8,2% en 2022,

2.7.3 Balanza Comercial


3 Brasil - Balanza comercial
Fecha Balanza comercial Tasa de cobertura Balanza comercial % PIB

2020 37.510,1 M€ 125,76% 2,96%

2019 24.979,7 M€ 114,48% 1,49%

2018 33.064,6 M€ 120,25% 2,04%

2017 43.492,0 M€ 129,62% 2,38%

2016 30.967,8 M€ 123,60% 1,91%


Fecha Balanza comercial Tasa de cobertura Balanza comercial % PIB

2015 5.698,1 M€ 103,50% 0,35%

En 2020 Brasil registró un superavit en su Balanza comercial de 37.510,1 millones de


euros, un 2,96% de su PIB, superior al superávit alcanzado en 2019, de 24.979,7 millones
de euros 38.540,3 millones de dolares, el 1,49% del PIB. La variación de la Balanza
comercial se ha debido a que se ha producido un descenso de las exportaciones en
Brasil en el que la disminución de la demanda interna ha provocado también una
disminución de las importaciones
Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2020 Brasil ha
ganado posiciones. Se ha movido del puesto 52 que ocupaba en 2019, hasta situarse en la
posición 48 de dicho ranking
Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Brasil en los últimos años, el
superavit se ha incrementado respecto a 2019 como hemos visto, al igual que ocurre
respecto a 2010, en el que el superavit fue de 5.468,7 millones de euros, que suponía un
0,33% de su PIB.

Análisis Crítico (aporte propio): Incluir el respectivo análisis de cada punto de la investigación,
así como la respectiva información estadística.

Calificación: 10 Ptos.

Nota: Se valorará la estructura del trabajo, el mismo puede ser presentado en


computadora o de forma manual, en el plazo establecido y DEBERA ser colocado en la
plataforma.
Por ningún motivo puede haber duplicidad de trabajos.

También podría gustarte