Está en la página 1de 10

Master Business

Administration MBA

Nombre alumno: Adrián Padillo Rodriguez

Módulo: 1- Estrategia Empresarial


Nombre actividad: Olive Oil World Tour

Fecha: 11/05/2020
INDICE

1- INTRODUCCIÓN

2- ACTIVIDADES A REALIZAR

1) ¿Qué tipo de riesgos crees que puede tener la comercialización de aceite de


oliva en el continente asiático?
2) ¿Por qué en todo momento se habla de exportaciones en el artículo? ¿Crees
que serían viables otros métodos de entrada en los países destino?
¿Cuáles?
3) ¿Por qué en todo momento se habla de exportaciones en el artículo? ¿Crees
que serían viables otros métodos de entrada en los países destino?
¿Cuáles?

3- CONCLUSIÓN

4- BIBLIOGRAFÍA
1-INTRODUCCIÓN

En este trabajo se nos presenta el caso de Olive Oil World Tour, que se dedica a
promocionar el aceite de oliva en EEUU, Europa y Asia, mediante anuncios y
promociones del producto en aerolíneas y aplicaciones móviles, producto que es
exportado principalmente desde España. Debemos analizar los riesgos que puede
haber al exportar en un continente como Asia, que otros métodos de entrada podríamos
encontrar y además hay que analizar si deberíamos exportar a África, y si es mediante
la misma estrategia que es aplicada por igual en EEUU, Europa y Asia.

Por lo que es un trabajo que debemos analizar el panorama internacional del aceite de
oliva, producto que es muy común en países del mediterráneo, pero en cambio, en otros
países es un producto gourmet, pero que poco a poco va cogiendo su protagonismo en
la cocina internacional.
2- ACTIVIDADES A REALIZAR

1-¿Qué tipo de riesgos crees que puede tener la comercialización de aceite de


oliva en el continente asiático?

A la hora de internacionalizarse hay que tener en cuentas los riesgos que debemos de
asumir, estos riesgos los podemos clasificar en tres tipos que se deben de tener en
cuenta los cuales son: riesgo de país, formado por riesgo cultural, riesgo político, riesgo
de divisas y riesgo de catástrofes, luego encontramos riesgo estratégico y por último
riesgo logístico. Empecemos analizando los riesgos del país.

El programa de Olive Oil World Tour va destinado a tres países del continente asiático,
Taiwán, China y Japón. Dentro del riesgo cultural, encontramos que los países
asiáticos tienen una cultura bastante diferente a los países europeos, sino son similares,
son muy parecidas las culturas de estos tres países, Taiwán, Japón y China. En dichos
países el idioma es un riesgo que se debe tener en cuenta, puesto que, con el inglés,
idioma internacional en el comercio, podemos mal interpretar lo que realmente nos
quieren decir, esto es un punto negativo por lo que es conveniente tener siempre a un
intérprete correcto del idioma nativo para así ser más precisos en la comunicación. Entre
los riesgos culturales podemos encontrar también costumbres de los países, como, por
ejemplo, la costumbre de que en dichos países es más común el aceite vegetal de soja,
que el aceite de oliva, puesto los primeros son los tradicionales y más económicos. Otra
costumbre importante que se ha ido dando en los tres países asiáticos, es que han ido
asociando el aceite de oliva al país de Italia, ya sea porque fueron los primeros en
exportar dicho producto a estos países o porque se asocia el aceite de oliva a la comida
italiana y lo pueden encontrar en restaurantes italianos. También hay que destacar que
para la cultura asiática el aceite de oliva es un producto prácticamente de lujo, por lo
que llega a menos manos de consumidores, pero en los últimos años el consumo de tal,
va en aumento, sobre todo al tener en cuenta los beneficios que traen a nuestra salud.

En cuanto a riesgos políticos, debemos de destacar más el país de china puesto que
aplica unos aranceles a la exportación de este producto a diferencia de Taiwán y China,
que permiten la exportación libre de cargas, únicamente aplicando el IVA de ambos
países.

Los tres países tienen su moneda propia, con lo cual podemos observar que hay un
riesgo de divisas, un ejemplo lo podemos ver durante el año anterior y parte de estos
años con la guerra comercial que hay entre China y Estados Unidos, que ha provocado
que en varias ocasiones la devaluación Yuan.

Además, dentro de los riesgos del país encontramos por último el riesgo de
catástrofes, estas ya suelen ser naturales o provocadas (atentados terroristas) y afecta
tanto a empresas establecidas en el país físicamente como a quien únicamente se
dedica a realizar exportaciones como es el caso de Olive Oil World Tour. Los riesgos
naturales se dan en los tres países, Japón y Taiwán están situados entre dos placas
tectónicas, por lo que están a la exposición constante de terremotos y en casos más
especiales maremotos, y China sufre en ciertas épocas del año grandes tornados y
tifones, que destrozan lo que encuentran a sus pasos. En cuanto a los riesgos
provocados, no son común los atentados terroristas u otros, pero es algo incierto que
siempre hay que tener en cuenta.

Fuera de los riesgos de país encontramos el riesgo logístico, es un riesgo a tener en


cuenta, puesto que no se produce en el país destino, sino que Olive Oil World Tour
exporta, en ese proceso de exportación se pasa por diferentes tramos, diferentes fases
que están expuestas a unos riesgos como pueden ser los siguientes: Robos o hurtos en
cualquier momento de los tramos, quizás no es común al estar muy controlado, pero se
puede dar el caso. Problemas de aduanas, puesto que son países fuera de la unión
europea, debe de pasar la mercancía por las aduanas correspondientes, en el caso de
china antes se deben de pagar los aranceles indicados por el gobierno chino. Puede
haber daños en el producto exportado durante el transporte, afectando a la calidad del
producto, por ejemplo, provocando una rotura del embalaje afectando así el producto
directamente.

En cuanto a riesgos de la estrategia encontramos el riesgo de un coste elevado del


transporte, una exportación más elevado en el caso de China por los costes arancelarios
y en el caso de España, un caso concreto, es que se exporta más a granel que
envasado, por lo que las marcas locales envasan el producto, y en 2013 en Taiwán se
dio un escándalo referente al aceite de oliva, incluido el español, en el que un propietario
de una empresa de aceite de oliva en Taiwán adulteraba el producto, cayendo de esta
manera el consumo de este, afectando al aceite de oliva español, en cambio si el aceite
ya llegará envasado desde España, daría más fiabilidad a los consumidores.

2-¿Por qué en todo momento se habla de exportaciones en el artículo? ¿Crees


que serían viables otros métodos de entrada en los países destino? ¿Cuáles?

Lo que se pretende con la exportación del aceite es provocar el efecto localización, el


cual hace que el producto exportado tenga un valor añadido, por ser en este caso, de
España o Europa. Sin duda también la exportación permite asumir unos riesgos
menores ya que no se incluye costes fijos, al no instalarse en el país destino. Cabe decir
que hay dos tipos de exportación, la directa y la indirecta, la primera utilizan medios
propios mientras que la indirecta se recurren a intermediarios en el país destino. España
haría los dos tipos de exportación, pero destaca más en la exportación indirecta, puesto
que la mayoría del aceite exportado se realiza a granel, permitiendo a empresas locales
a producir el envasado del aceite. Cosa que produce un menor conocimiento del
producto español, frente al italiano, que es más conocido en los tres países asiáticos
indicados, por diferentes factores comentados anteriormente en los riesgos.

La exportación en nuestro este caso tiene diferentes ventajas, la más obvia, es la de


evitar costes de fabricar en el país destino, otra ventaja que tiene España, y los países
colaboradores del Olive Oil World Tour, es que en los países asiáticos no disfrutan de
la climatología mediterránea, que es la que permite el crecimiento de los olivos, y
probablemente las tierras asiáticas tengan componentes distintos, que harán que sea
diferente la calidad del aceite de oliva. Por lo tanto, creo que cualquier empresa
productora del aceite de oliva, que forma parte de Olive Oil World Tour, no se atreven a
ir más allá de la exportación, evitando así riesgos más elevados. Pero tengo que decir,
que creo que hay al menos un método de entrada diferente a la exportación en el país
destino, ya sea China, Japón o Taiwán.
Considero únicamente un método de entrada viable como alternativa, el cual, sería la
inversión directa mediante una alianza estratégica.

Es una alternativa viable, sobre todo en el país nipón, Japón y explico el por qué. En
Japón existe un área en torno a Kagawa y Okayama que es considerado el Mediterráneo
Japonés por obtener un microclima especial, parecido al del mediterráneo, lo que
permite el tratamiento de olivos. De hecho, Japón ya dispone de olivos y produce aceite
de oliva en esta área, pero es insignificante el volumen producido. Por lo que la
alternativa que deberían de tener los exportadores es querer obtener el terreno idóneo
en esta área, pues permitirá implantar olivos y como consecuencia producir aceite de
oliva. En el caso de Taiwán, China y en el resto del estado de Japón, no disfrutan de
esta climatología mediterránea, pero se puede adquirir el conocimiento necesario para
crear estas condiciones climatológicas mediante un invernadero adecuado para los
olivos. Es arriesgado sin duda, pero por ello sería conveniente realizar una alianza
estratégica internacional.

En las alianzas estratégicas encontramos una serie de ventajas como puede ser la
independencia en la toma de decisiones, al ser independientes cada empresa. Dentro
de esta alianza se realizaría un acuerdo de cooperación, el cual ofrece mayor
independencia, por lo tanto, no se realizaría una Joint Venture, que obligaría a crear una
nueva estructura organizativa anulando esa independencia de decisiones de las
empresas colaboradoras. Sin duda, hay una disminución significante de riesgos a
diferencia de otros métodos de entrada, puesto que la unión aporta diferentes activos,
diluyendo así, el riesgo en la operación.
Hay diferentes tipos de alianzas, pero en el sector del aceite de oliva nos interesa la
alianza de producción, el objetivo de la cual es reunir empresas aprovechando el
sistema productivo de ellas y compartir clientes en el país destino. En el caso de las
empresas colaboradoras, está alianza no afectaría a interno en las empresas
involucradas, sino que a la hora de internacionalizar nos permitiría adquirir los puntos
fuertes de las empresas aliadas para establecerse en el país destino.

Es una alternativa a la exportación y una manera de establecernos en el país destino,


de manera que tenemos menos riesgos y a largo plazo puede derivar a la independencia
de las empresas al tener un mayor conocimiento, rompiendo esta alianza o incluso, lo
contrario, una Joint Venture.

3- Imagina que el Olive Oil World Tour también quiere promocionar el aceite de
oliva en el continente africano ¿seguirías las mismas estrategias de promoción
que en el caso de EEUU, Europa y Asia? ¿Qué cambiarías? Justifica tu respuesta

Bajo mi punto de vista seguiría la misma estrategia, primero porque considero que se
puede llevar a cabo, pero de manera escalonada, es decir por fases, por la dificultad
que podemos encontrar en algunos países de África, y segundo, por que la estrategia
que sigue Olive Oil World Tour y el lema que sigue es el mismo en todos los continentes
en donde realiza sus promociones, por lo que crear un lema diferente en un continente
diferente podría derivar a criticas de discriminación y el marketing es importante, por lo
que hay que hacer ver que el aceite de oliva no es diferente en cualquier zona y que
todos pueden alcanzar este producto.

Bien, como he comentado seguiría la misma estrategia, pero por países o por fases, es
decir, exportando y promocionando el aceite de oliva primero en los países más
desarrollados o que por sus características permiten entrar antes en el continente,
dando a conocer este producto en diferentes países de África, de manera que permitirá
poco a poco ir exportando a más países. Entremos en detalle.

El continente africano a diferencia de los comentados en la promoción de Olive Oil World


Tour, tiene una gran diferencia entre las clases sociales, destacando la distancia entre
pobreza y riqueza, siendo mayor la última y siendo muy pocas la primera, prácticamente
sin existir la clase media, que quizás es el cliente objetivo que se pretende para el
consumo de aceite de oliva, aunque por su dificultad de producirlo en áreas diferentes
a la mediterránea, hace que pueda llegar a ser un producto de lujo en algunos lugares.
Pero no por ello debemos descartar este continente como posible objetivo para la
exportación del aceite de oliva, sino que debemos adaptarnos a su cultura, a su
economía y a la situación en la que se encuentren y aprovechar algunos puntos a tener
en cuenta, como por ejemplo a finales del año 2019 se destacó en un articulo de
“Mercacei” que el país de Sudáfrica empezaba a aumentar la popularidad del aceite de
oliva, a pesar que todavía es pequeño este mercado, y sobre todo de lujo, pero eso ya
es un paso.

Pero sin duda lo que debemos de tener en cuenta, es que África es continente
emergente, gracias al crecimiento del PIB alcanzando prácticamente el 6%, superado
únicamente por Asia, pero no son todos los países son emergentes, por eso propongo
una estrategia en ciertas zonas.

Analizando el continente africano, detectamos 5 países principales como emergentes,


incluso Sudáfrica, el cual dispone de una estructura económica de un país desarrollado,
pero sigue habiendo mucha diferencia entre las clases sociales, y es el principal país
donde predomina el sector del servicio, en parte gracias al turismo, sector importante
para la promoción del aceite de oliva. Los otros países son Egipto, con un amplio sector
de servicio, especialmente dedicado al turismo, Argelia, con una fuerte economía
sustentada en petróleo y gas, y cabe destacar el sector del turismo en el norte del país,
Nigeria, que destaca su alta población de 188 millones de habitantes, sus recursos
naturales y el reflejo de su crecimiento de economía, que representa el 35% del PIB
subsahariano, pero por desgracia la mayoría del país está bajo el umbral de la pobreza,
y por último, Botsuana, un país pequeño en cuanto a habitantes, solo 1,8 millones de
habitantes, pero con una economía bastante positiva gracias a los recursos minerales
de los que dispone.

Bien, una vez analizado estos países, que gracias a la búsqueda de información he
podido identificar, seguiría la estructura de estrategia seguida en otros continentes en 3
de los 5 países mencionados, en Sudáfrica, Egipto y Argelia, descartando en primera
instancia Nigeria y Botsuana, que son países donde quizás predomina más la pobreza,
les costaría acceder al mercado del aceite de oliva a los habitantes y además sería difícil
promocionarlo en dichos países, sobre todo en Nigeria, país que está bajo una guerra
interna entre guerrillas, lo cual puede perjudicar a la promoción del aceite de oliva, al
transporte de la mercancía y sobre todo a implantar miedo a la población e inversores
por diferentes motivos, una guerra nunca ayuda. Por lo que en una primera fase
implantaríamos estas estrategias en Sudáfrica, el cual tiene un mercado muy pequeño
del aceite, pero empieza a coger conocimientos de el y a ampliarse, y en Egipto y
Argelia, países con clima del mediterráneo en el norte de ambos países, y que por
consecuencia, conocen el aceite de oliva, pero la calidad de estos y el tratamiento que
tienen muchas veces no es el adecuado por utilizar productos químicos que pueden
perjudicar a la salud, países en el que el turismo es un sector importante y por lo tanto
pueden ser compatibles a la estrategia que implanta Olive Oil World Tour.

Los tres países disponen de grandes ciudades con grandes aeropuertos, con viajeros
de todo el mundo por lo que a la hora de promocionar mediante publicidad o eventos en
aeropuertos, puertos y estaciones de trenes serían viables. Una vez los productos de
Olive Oil World Tour sean conocidos y establecidos en el mercado de estos tres países,
deberíamos ampliar los países a los que distribuir el producto, aquellos países con un
PIB en crecimiento, con una disminución de pobreza, etc.

De esta manera, en una forma escalonada iremos exportando a más países de África.
3-CONCLUSIÓN

A veces una empresa alcanza su cuota máxima en el mercado nacional por lo que es
incapaz de seguir creciendo y tiene que poner miras a otros destinos, a otros
continentes. Al realizar el trabajo, podemos llegar a la conclusión que una
internacionalización de un producto no es tarea fácil, debemos analizar rasgos culturales
de los países, cifras económicas del país, barreras de entradas, posibles riesgos que se
puede encontrar durante el proceso de internacionalización, etc.

En este caso el aceite de oliva es un producto que probablemente es adaptable a todas


las culturas, quitando las costumbres que pueden haber en ciertos lugares, como hemos
visto en Asia, que el aceite más común es el de soja, por tradición, aunque la tradición
no suele ser problema a largo plazo, pero sin duda el aceite de oliva acapara más
protagonismo en cada rincón del mundo por el beneficio que brinda a la salud de cada
persona, y para quien desconozca este beneficio en país destino, para sus ojos verá un
producto gourmet, por lo que inconscientemente ya lo valorará más que el aceite común
de su zona.

El aceite de oliva hoy en día es exportado y difícilmente se plantea situarse la producción


el país destino, ya sea por temor a la pérdida del efecto de localización, o por la dificultad
de plantar olivos en otras zonas diferentes al mediterráneo, puesto que la calidad no
será la misma, pero con la realización del trabajo hemos encontrado otro método de
entrada y la manera de encontrar olivos con calidad similar o igual a los del
mediterráneo.

Finalmente, quiero destacar que el aceite de oliva es un producto, que como hemos
dicho antes, adaptable a todas las culturas, por lo que en la mente del inversor de este
producto no debe de haber barreras, porque considero que es un producto con apenas
inconvenientes (a excepción del precio que pueda tener en algunas zonas) y si que tiene
muchos beneficios, sobre todo en la salud, que cada día más se valora este aspecto.
4-BIBLIOGRAFÍA

• Mercacei (febrero 2020). “Asia, destino prioritario para el aceite de oliva”.


https://www.mercacei.com/noticia/52122/actualidad/asia-destino-prioritario-
para-el-aceite-de-oliva.html

• Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Barreras al comercio (Búsqueda


de cualquier país) http://www.barrerascomerciales.es/es-
es/Paginas/default.aspx

• Dirigentes Digital (Diciembre, 2018) “¿A qué barreras se enfrenta una empresa
al vender en china?” https://dirigentesdigital.com/mercados/asia/a-que-
barreras-se-enfrenta-una-empresa-al-vender-en-china-FC307667

• España, Exportación e Inversión. ICEX. https://www.icex.es/icex/es/index.html

• El País (Agosto, 2019). “China desafía a Trump, hunde el Yuan y dispara el


temor a una guerra de divisas”.
https://elpais.com/economia/2019/08/05/actualidad/1564993998_419675.html

• EAE. “ Alianzas estratégicas en la expansión internacional”


https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/alianzas-estrategicas-en-la-
expansion-internacional

• EAE. “África, como economía emergente”.


https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/africa-como-economia-
emergente

• Mercacei (Diciembre 2019). “Crece la popularidad del aceite de oliva en


Sudáfrica, aunque su mercado aún es pequeño”
https://www.mercacei.com/noticia/51850/actualidad/crece-la-popularidad-del-
aceite-de-oliva-en-sudafrica-aunque-su-mercado-aun-es-pequeno.html

• Diario de Sevilla (Diciembre, 2017). “África, la oportunidad”


https://www.diariodesevilla.es/economia/Africa-
oportunidad_0_1201380142.html
• ACNUR Comité Español (Octubre, 2018). “Los 5 países más desarrollados de
Africa”. https://eacnur.org/blog/paises-mas-desarrollados-de-africa-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

También podría gustarte