Está en la página 1de 12

CALIDAD DE AGUA E IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE

CONTAMINACIÓN POTENCIAL EN LA QUEBRADA


PAZUHUAYCU MEDIANTE ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y
CARTOGRÁFICO
WATER QUALITY AND IDENTIFICATION OF POTENTIAL
POLLUTION ZONES IN THE PAZUHUAYCU QUEBRA THROUGH
STATISTICAL AND CARTOGRAPHIC ANALYSIS
D. Carrera Villacrés (*1,2), M. Encalada Flores (1), G. Iza Arias, Y. Llumiquiga Pachacama, B. Montalvo Verduga, D.
Tipantuña Zurita
(1) Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ingeniera en Geologia, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), Escuela de Ingeniera
Ambiental

(2) Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Carrera de Ingeniera Civil

*Correspondencia. Tel.: 0984438706, Fax3989400, E-mail: dvcarrera@espe.edu.ec (D. Carrera/Villacrés)

RESUMEN
La quebrada Pazuhuaycu que se encuentra ubicada entre las parroquias de Conocoto y Amaguaña, cantón Quito, en sus alrededores se
encuentran asentamientos legales e ilegales, cuyos fines son habitacionales, agrícolas y otros.; su cercanía con la quebrada produce descargas
de aguas residuales y una mala disposición de desechos sólidos y escombros, lo que genera contaminación al recurso hídrico, propagación de
agentes vectores infecciosos, malos olores y degeneración del paisaje. Por consiguiente, el objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad
del agua y realizar el análisis cartográfico de distribución de los parámetros fisicoquímicos más conflictivos, por esto se realizó el muestreo
de agua para uso agrícola en tres puntos de la subcuenca para cuantificar el pH, conductividad, temperatura, turbidez, nitratos, fosfatos,
carbonatos y bicarbonatos. Empleando el software R Studio v 4.1.3, se realizó el análisis estadístico de los parámetros fisicoquímicos y,
aplicando herramientas de geoprocesamiento junto a cartografía base y modelos de elevación digital en el software ArcMap v. 10.3, se
determinó el área de contaminación potencial por la dinámica hidrológica de contaminantes en la quebrada. Se concluyó que los tramos alto
y medio presentan una calidad hídrica óptima para su uso agrícola, en el tramo bajo, encontramos las mayores concentraciones en nitratos y
fosfatos. Empleando la herramienta Watershed de Arc-Map, se determinó la superficie potencial de afección para el tramo bajo de la
quebrada, donde existe una relación entre las actividades antrópicas que se realizan en la zona con la calidad del recurso hídrico.

Palabras clave: Cartografía – Watershed – Contaminación Hídrica – Parámetros Fisicoquímicos – Superficie


Potencial
ABSTRACT
The Pazuhuaycu ravine that is located between the parishes of Conocoto and Amaguaña, Quito canton, in its surroundings there are legal and
illegal settlements, whose purposes are housing, agriculture and others; its proximity to the creek produces wastewater discharges and poor
disposal of solid waste and debris, which generates contamination of water resources, spread of infectious vector agents, bad odors and
landscape degeneration. Therefore, the objective of the present study was to evaluate the quality of the water and carry out the cartographic
analysis of the distribution of the most conflicting physicochemical parameters, for this reason the water sampling was carried out in three
points of the sub-basin to quantify the pH, conductivity, temperature , turbidity, nitrates, phosphates, carbonates and bicarbonates. Using the
R Studio v 4.1.3 software, the statistical analysis of the physicochemical parameters was carried out and, applying geoprocessing tools
together with base cartography and digital elevation models in the ArcMap v. 10.3, the area of potential contamination was determined by
the hydrological dynamics of contaminants in the stream. It was concluded that the upper and middle sections have an optimal water quality
for agricultural use, in the lower section we find the highest concentrations of nitrates and phosphates. Using the Arc-Map Watershed tool,
the potential affected area was determined for the lower section of the creek, where there is a relationship between the anthropic activities
carried out in the and the quality of the water resource.

Keywords: Cartography – Basin – Water Pollution – Physicochemical Parameters – Potential Surface


1. Introducción
En Quito, las quebradas han sido históricamente vistas como espacios degradados y poco valorados que no otorgan
valía a la ciudad y a sus habitantes; sin embargo, las funcionalidades asociadas a estos espacios naturales son
demasiado significativas y relevantes. Las quebradas son sistemas funcionales que contribuyen a la regulación,
depuración y almacenamiento de la escorrentía superficial en las ciudades; por lo que, la obstrucción de quebradas
provocada por asentamientos ilegales, las descargas de aguas residuales domiciliarias o los depósitos de desechos y
escombros obstruyen los cauces naturales, agravando directamente las inundaciones y los problemas asociados a
suministro y calidad de agua (1).
En el año 2012, el Concejo Metropolitano de Quito emitió la Resolución C350 como una medida estratégica frente
al creciente deterioro de quebradas en parroquias urbanas y rurales de la ciudad, en el que se declaró al Sistema de
Quebradas del DMQ como Patrimonio Natural, Histórico, Cultural y Paisajístico, estableciendo como prioritario su
cuidado, rehabilitación integral y mantenimiento a fin de prevenir los riesgos inherentes y brindar a la ciudadanía
lugares de alta calidad ambiental, recreación, esparcimiento y cultura (2). Una gestión adecuada de las quebradas
permite mantener la calidad del agua y la regulación hídrica, garantizar la estabilidad del cauce y los taludes, así
como asegurar la estructura y dinámica natural de la quebrada que proporcione calidad de los servicios
ecosistémicos (3).
En la quebrada Pazuhuaycu existe una mala disposición de desechos sólidos y efluentes residuales domésticos que
alteran la calidad del agua del cuerpo hídrico, además de los asentamientos legales e ilegales en el sector que
contribuyen a la contaminación y el taponamiento de cauce natural debido a la falta de educación ambiental de los
habitantes y transeúntes de las zonas aledañas. Por ende, el objetivo del presente estudio fue evaluar la calidad del
agua de la quebrada Pazuhuaycu y realizar el análisis cartográfico de distribución de los parámetros fisicoquímicos
más conflictivos, por lo que se realizó el muestreo de agua en tres puntos de la subcuenca para cuantificar el pH,
conductividad, temperatura, turbidez, nitratos, fosfatos, carbonatos y bicarbonatos, con el fin de avalar la calidad
del recurso hídrico para el aprovechamiento agrícola local. Empleando el software R Studio v 4.1.3, se realizó el
análisis estadístico de los parámetros fisicoquímicos del agua y, aplicando herramientas de geoprocesamiento junto
a cartografía base y modelos de elevación digital en el software ArcMap v. 10.3, se determinó el área de
contaminación potencial por la dinámica hidrológica de los parámetros de mayor concentración en el agua de la
quebrada.
2. Materiales y métodos

2.1. Zona de estudio


La zona de estudio analizado pertenece a la quebrada Pazuhuaycu ubicado entre la parroquia de Conocoto y
Amaguaña, al sureste de la cuidad de Quito, correspondiente al cantón del mismo nombre en la provincia de
Pichincha, conocido dentro del territorio como zona de producción agropecuaria, doméstica e industrial según el
Análisis Socioeconómico realizado por el GAD CONOCOTO (4). Los tramos en general presentan la facilidad de
muestreo sobre todo el tramo medio donde se evidenció que tuvo la menor pendiente en comparación con los otros
puntos, sin descartar que a lo largo de todo el espacio hídrico existe la presencia de maleza.
En general la demarcación se ve influenciada por la disposición y el manejo de los residuos en la zona, según el
análisis del Gobierno Autónomo de Conocoto, el 87.7% de la zona cuenta con alcantarillado, por lo que hay un
12.3% de la población que dispone sus vertidos directamente a fuentes de agua, en este caso a las quebradas o
cuerpos hídricos que se encuentren cercano a sus predios. (4)
Figura 1. Mapa de ubicación de punto de muestreo de la quebrada Pazuhuaycu. Elaboración propia.

En relación con las características climáticas del lugar, éste presenta una temperatura promedio entre 17 y 18° C,
pasando de un clima templado a cálido. Las temperaturas medias varían durante el año en un 0.5 °C. La
precipitación es de 1489 mm al año, siendo julio el mes más seco con 25 mm, mientras que en abril se da el efecto
contrario, siendo el mes que presenta mayores precipitaciones con 211 mm. La diferencia en la precipitación entre
el mes más seco y el mes más lluvioso es de 186 mm. (5)

2.2. Diseño Experimental


Para la toma de muestras, la cuenca de la quebrada Pazuhuaycu se dividió en 3 tramos, alto, medio y bajo cuyas
coordenadas son detalladas en la (Tabla I), en cada una de estas se realizó el procedimiento para tomar muestras
según establece la ISO 17025:201 (6) 7. Para la toma de las mismas en cuerpos hídricos, en este caso ríos o zonas
con efluentes de agua, se debe realizar abarcando la realidad y la relación hidrológica con la antrópica, por lo que la
cuenca hidrológica se encuentra dividida en zona alta, media y baja (7). Esta técnica fue adaptada a la realidad de la
quebrada y se establecieron los puntos en base a la accesibilidad a los mismos y a la relación entre la quebrada y el
factor antrópico (viviendas cercanas, zonas de vertidos, casas colindantes con la quebrada).
Tabla I. Puntos de muestreo. Elaboración Propia

Tramo Coordenadas Grados, Minutos, Segundos


Alta 0º19'33.1464"S, 78º30'34.5001''O
Media 0° 19' 09.3360''S, 78° 29' 30.5160''O
Baja 0° 19' 22.2551''S, 78° 29' 04.2588''O

2.3. Procedimiento
Se extrajo 1 litro de muestra de agua para cada tramo en frasco de vidrio ámbar según establece el procedimiento
de muestreo de agua superficial Norma ISO 17025:2017 (6). Las muestras que se extrajeron según la normativa
serán mantenidas en refrigeración para evitar la alteración de los parámetros fisicoquímicos requeridos. Es de
relevancia señalar que para cada parámetro analizado la entidad donde se lleve a cabo el análisis debe poseer su
respectiva certificación enfocándose en la calibración, la técnica asociada y los ensayos pertinentes a realizar.
El análisis respectivo de las muestras para la quebrada Pazuhuaycu se efectuaron en el laboratorio de la Carrera de
Ingeniería Ambiental de la Universidad Central del Ecuador. Los parámetros fisicoquímicos analizados fueron:
conductividad, temperatura, pH, turbidez, nitratos, fosfatos, carbonatos y bicarbonatos. Para los tres primeros
parámetros descritos se empleó el Potenciómetro marca HANNA modelo HI 9813-6, calibrado el 11 de agosto del
2022. Además, fue imprescindible posterior a cada medición, el empleo de las soluciones buffer entregadas durante
la práctica. En cuanto a la turbidez, el equipo empleado fue un HACH Ratio XR, en el que previamente fue
necesaria una agitación continua de la muestra. En relación a nitratos y fosfatos se utilizó el Espectrofotómetro
HACH DR 500 y por último para la determinación de carbonatos y bicarbonatos el procedimiento cuantitativo
analítico empleado fue el de titulación. En la (Tabla II), se detalla un resumen de los métodos y las referencias
basadas en el Standard Methods for the examination of Water and Wastewater para cada parámetro (8)
Tabla II. Métodos y referencias empleados en los parámetros analizados.

Parámetro Método Referencia


Conductividad Potenciómetro marca HANNA modelo HI 9813-6 Standard Methods 2510
Temperatura Potenciómetro marca HANNA modelo HI 9813-6 Standard Methods 2550
pH. Potenciómetro marca HANNA modelo HI 9813-6 Standard Methods 4500-H+
Turbidez HACH Ratio XR Turbidimeter marca Gemini BV Standard Methods 2130
Nitratos Espectrofotómetro HACH DR 5000 Standard Methods 4500-NO3-
Fosfatos Espectrofotómetro HACH DR 5000 Standard Methods 4500
Carbonatos Titulación con ácido sulfúrico 0.01 N, indicador Standard Methods 2320
fenolftaleína
Bicarbonatos Titulación con ácido sulfúrico 0.01 N, indicador naranja Standard Methods 2320
de metilo

Una vez realizada la toma de muestras y los análisis de laboratorio se realizó mediante estadística descriptiva la
comparación entre los puntos y de acuerdo con los parámetros disponibles se contrasta con la normativa vigente
para la calidad del recurso agua relacionada al uso agrícola
La estadística descriptiva es una disciplina que se encarga de recoger, almacenar, ordenar, realizar tablas o gráficos
y calcular parámetros básicos sobre el conjunto de datos. Con el objetivo de resumir la información, se idearon
diversas fórmulas que ofrecían medidas de un determinado tipo, como las medidas de tendencia central y medidas
de dispersión que nos permiten ver el comportamiento del conjunto de datos. (9)
El análisis de datos estadístico es un procedimiento para realizar diversas operaciones estadísticas. Es un tipo de
investigación cuantitativa que busca cuantificar los datos y, por lo general, aplica alguna forma de análisis
estadístico. Los datos cuantitativos básicamente involucran datos descriptivos, como datos de encuestas y datos de
observación. (9)
Los valores máximos permisibles para uso agrícola de conductividad, nitratos, fosfatos, fueron obtenidos de fuentes
bibliográficas donde se establece que:

 Conductividad 1650 uS/cm (10)


 Nitratos 2.65 mg/L (11)
 Fosfatos 2 mg/L (12)
Para los parámetros de pH y bicarbonatos, los valores permisible si se encuentran enmarcados dentro de la
normativa del Texto Unificado de Legislación Secundario del Medio Ambiente. TULSMA (R-TULSMA. (2015).
Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Medio Ambiente- 097-A. Registro Oficial N°387 -
Ministerio del Ambiente), donde determina que los máximos permitidos son:

 pH entre 6-9
 Bicarbonatos 91.53 mg/L
En cuanto al análisis cartográfico de contaminantes en la quebrada Pazuhuayco, fue necesario ejecutar un proceso
de delimitación cartográfica de la zona de estudio a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG),
concretamente ArcGIS, con la finalidad de acotar las zonas origen de un contaminante que es arrastrado por acción
del agua de escorrentía o gravedad y localizado en un punto específico de la red hidrológica.
Se considera el punto bajo de la quebrada Pazuhuayco, ya que es el punto de muestreo en donde se han
determinado las mayores concentraciones de contaminantes; partiendo de las siguientes premisas:

 Al analizar la dinámica hidrológica en el territorio, el contaminante es usado como fertilizante, pesticida o


plaguicida en cultivos frutales, entra en contacto con el agua, por acción de la lluvia y escorrentía, y el agua
tiende en ir de zonas altas a zonas bajas, de manera que converge hasta llegar a la zona de menos altitud de
la quebrada.
 Los contaminantes llegan a la red hidrológica por medio de las descargas directas de aguas residuales
provenientes del uso doméstico en el sector, o por el desecho de residuos sólidos de las zonas aledañas a la
quebrada.
Para iniciar el análisis, se necesita conocer un punto en la red hidrológica, en donde se tenga constancia de la
presencia de un vertido o concentraciones de un contaminante disperso en el agua (13), para esto, se comparan los
puntos de muestreo entre ellos y se determina el punto en el que se han encontrado las mayores concentraciones de
los parámetros analizados experimentalmente.
El caudal que nutre este punto proviene del agua de escorrentía que recorre la superficie de una o varias cuencas
que vierten sus aguas de manera permanente hasta generar un volumen de agua representativo. Por tanto, toda
aquella superficie de cuenca cuyas aguas nutren un río es responsable de la potencial contaminación, ya sea
mediante un vertido a los tramos de río situados en las cuencas o mediante el lavado de suelos por parte del agua de
escorrentía (13).
Podemos obtener esta superficie potencial de afección realizando un análisis previo con ayuda de la herramienta
Flow Direction situada en la ruta de ArcToolBox Spatial Analyst Tools > Hydrology > Flow Direction. Bajo esta
modalidad deberemos incluir un Modelo Digital de Elevación de la zona e indicar el nombre de salida para generar
un nuevo ráster destinado a describir las direcciones que sigue el agua a lo largo de la superficie del territorio. El
resultado del análisis será una nueva capa cuyos pixeles nos indican la dirección potencial que recorre el agua en
función de la morfología terrestre y la gravedad (13).
Para obtener dicha superficie de la cuenca o zona de influencia directa, se usa un Modelo Digital de Elevación
(DEM) de la cuidad de Quito, obteniéndolo a partir de ALOS PALSAR con una resolución de 12.5 metros. En el
ráster de dirección de flujo originado, los píxeles indican, mediante colores, la dirección que recorre el agua en base
al tipo de terreno o morfología (Figura 9).
El siguiente paso es emplear la herramienta Watershed. Bajo esta herramienta será necesario introducir nuestro
mapa de direcciones en el apartado Input Flow direction raster, así como la capa que identifica el punto donde se
ha tomado la muestra de agua a través del apartado Input raster or feature pour point data. (14) Como resultado se
obtiene un nuevo archivo ráster que muestra la superficie de cuencas que tributan con un aporte hidrológico de
agua que se acumula en el punto donde se ha tomado la muestra (13), el modelo ráster se transforma a vectorial
mediante la herramienta Raster to Polygon para poder analizar las posibles zonas, ubicadas aguas arriba, de donde
proviene el contaminante, a través de la cartografía de los usos de suelo o analizando los tramos de ríos que existen
en ella (Figura 10).
3. Resultados y discusión
3.1. Análisis de laboratorio
Tabla III. Resultados del análisis fisicoquímico de cada punto muestreado.

M1 M2 M3
Parámetro Unidad (Tramo (Tramo (Tramo
alto) medio) bajo)
Conductividad uS/cm 161.13 775.63 468.38
Temperatura °C 21.5 19.13 19
pH 7.33 7.4 6.8
Nitratos mg/L 0.3 0.7 2.8
Fosfatos mg/L 0.579 0.355 5
Turbidez NTU 0.97 8.4 10.46
Carbonatos mg/L - - -
Bicarbonatos mg/L 0.9 0.6 0.75

En las pruebas de laboratorio se obtuvo valores para cada parámetro mencionado, denotando que el procedimiento
realizado fue correcto como es detallado en la (Tabla III). El parámetro de carbonatos resultó nulo en los 3 puntos
de cada tramo, esto debido a que la cuenca analizada no corresponde a un río de alta energía, y hay ausencia de
grava, rocas mineralizadas y otra fuente cercana de obtención de calcio según denota Zarza Maria en su estudio de
carbonatos fluviales (15). Por lo que debido a las características de la quebrada y el efluente que pasa por el mismo,
se justifica la ausencia de este parámetro.
3.2. Análisis estadístico

Figura 2. Resultados y comparación con la norma de los valores de conductividad en el agua. Elaboración propia

Como se observa en la (Figura 2), los parámetros de conductividad se encuentran dentro del límite máximo
permitido para agua de riego, por lo que la concentración de sales es baja, y según lo citado (10), la conductividad
en la quebrada de Pazuhuaycu se encuentra dentro de los limites permisibles.

Figura 3. Resultados y comparación con la norma de los valores de pH en el agua. Elaboración propia
El pH según establece la TULSMA, se encuentra en un rango óptimo de entre 6-9, por lo que todos los puntos se
encuentran dentro de este rango, se puede determinar que las aguas de la quebrada son óptimas para el parámetro
de aguas de riego debido a que sus valores oscilan entre 6.8 y 7.4 de la escala del pH.

Figura 4. Resultados y comparación con la norma de los valores de nitratos en el agua. Elaboración propia

De acuerdo con Dewayne (11) el valor óptimo de Nitratos (NO3) para aguas de riego agrícola es de 2.65 mg/L, en
la (Figura 4) los puntos del tramo alto y el medio se encuentran dentro del óptimo, pero el tramo bajo apenas
sobrepasa el límite con un valor de 2.8 mg/L. Su presencia natural en las aguas superficiales o subterráneas es
consecuencia del ciclo natural del nitrógeno, sin embargo, en determinadas zonas se ha producido un aumento en la
concentración de nitratos, debido fundamentalmente a un excesivo uso de abonos nitrogenados y a su posterior
arrastre por las aguas de lluvia o riego. Los nitratos pueden ser producidos tanto por fuentes naturales como
antropogénicas, así, los residuos industriales constituyen una fuente importante de nitratos en las aguas, siendo las
industrias más contaminantes los mataderos, destilerías, azucareras, industrias de levadura, de almidón, textiles y
fertilizantes. (16). Es importante controlar el nivel de nitratos en el agua porque muchos de los cultivos que se
riegan asimilan grandes cantidades de este y terminan afectando a la salud de los grupos más vulnerables como son
los niños y mujeres embarazadas.

Figura 5. Resultados y comparación con la norma de los valores de fosfatos en el agua. Elaboración propia

En la (Figura 5) se puede observar que de acuerdo con Swistock (12) el valor permisible de fosfatos en agua para el
riego agrícola es de 2 mg/L, siendo el punto del tramo bajo el que sobrepasa este parámetro con 5 mg/L. Los
compuestos de fosfato que se encuentran en las aguas residuales o se vierten directamente a las aguas superficiales
provienen de: fertilizantes eliminados del suelo por el agua o el viento, excreciones humanas y animales,
detergentes y productos de limpieza. (17) Los compuestos de fósforo son por naturaleza nutrientes directos para las
plantas y ayudan al crecimiento de algas en las aguas superficiales. Dependiendo de la concentración de fosfato
puede producirse la eutrofización que llevaría a la pérdida de la calidad del recurso y la muerte de especies. (18)

Figura 6. Resultados y comparación con la norma de los valores de bicarbonatos en el agua. Elaboración propia

En el monitoreo de bicarbonatos, de acuerdo con la (Figura 6), todos los puntos se encuentran bajo la norma en
función del riego agrícola. Un parámetro del agua que se relaciona con la presencia de bicarbonatos es la
alcalinidad conocida como capacidad buffer del agua (19). Problemas como el exceso o disminución de
bicarbonatos tiene efectos sobre el índice RAS provocando graves consecuencias sobre el suelo agrícola como la
pérdida de la permeabilidad o la salinización del sitio de cultivo. (20)

Figura 7. Resultados de los valores de temperatura en el agua. Elaboración propia

Los valores de temperatura presentado en la (Figura 7) corresponden a datos obtenidos ex situ por lo que no es
viable compararlos con la normativa, ya que depende de otros factores como el tratamiento y grado de refrigeración
de la muestra y las condiciones atmosféricas del laboratorio donde se midan.
Figura 8. Resultados de los valores de turbidez en el agua. Elaboración propia

La turbidez, conforme la (Figura 8), presenta un promedio total de 6.61 NTU, esta variable es una medida de la
calidad del recurso indicándonos la cantidad de sólidos que se encuentren en el agua. Dentro de nuestra normativa
no se considera la turbidez como condicionante para el uso agrícola, sin embargo, el control de la turbidez del agua
está estrechamente relacionado con la eficacia de los procesos de desinfección. A mayor turbiedad, mayor
particulado en suspensión en el agua, lo que aumenta la posibilidad de refugio de bacterias, virus y protozoos
patógenos en los micro huecos de las partículas en suspensión, y la disminución de su calidad. (21)
3.3. Cartografía del contaminante

Figura 9. Mapa de flujo de direcciones del agua en el terreno. Elaboración propia


Figura 10. Mapa de la superficie potencial de afección. Elaboración propia

Entre los tres puntos, se analiza el tramo bajo de la quebrada, pues es el que presenta las mayores concentraciones
de contaminantes; esto debido a la dinámica de la quebrada que conduce las cargas contaminantes producidas aguas
arriba y se acumulan en las partes bajas de la cuenca, debido a esto, existe una condición de “privilegio” para los
usuarios de las partes altas y de “marginalidad” en los usuarios de las partes bajas, es así que las decisiones sobre
calidad y cantidad de agua se toman en las partes altas de las cuencas (22).
La premisa que justifica el comportamiento del contaminante es aquella que señala tanto al factor de escorrentía
como la caída altitudinal de la quebrada como los responsables de la confluencia de concentraciones de nitratos y
fosfatos por encima de la normativa vigente en el punto bajo de la quebrada, por lo que, los habitantes tendrían que
limitarse al uso de dichas aguas en actividades agrícolas.
Se debe tomar en cuenta que el agua de la quebrada se usa para riego de cultivos o huertos dentro de la misma
zona, lo que representa posibles riesgos para la salud humana. Según (23), las aguas residuales son la principal
fuente de microorganismos patógenos que se transfieren a través del ambiente y que llegan a la población
particularmente en el agua contaminada que se usa para beber, en cultivos de vegetales, en la elaboración de
comida, para lavar, o en diversos usos recreativos.
El área poligonal que se obtuvo fue de 6.2 km 2 representada en la (Figura 10), donde tanto el punto alto al presentar
vegetación propia de la zona y el tramo medio, rodeado por áreas residenciales espaciosas distanciadas al cuerpo de
agua, no presentan elevadas concentraciones del contaminante, en tanto la superficie potencial de afección que
tiende a exponer altos valores de nitratos y fosfatos se encuentra en el tramo bajo de la quebrada, donde las
actividades antrópicas son evidentes. Además, toda actividad que se realice dentro de la superficie potencial de
afección ya sea vertido de aguas residuales, desecho de residuos sólidos, uso de plaguicidas y fertilizantes en
huertos, contribuirá a la concentración de contaminantes y convergerá en el punto bajo de la quebrada.
4. Conclusiones
Las técnicas de laboratorio para la determinación de los parámetros fisicoquímicos resultaron ser las óptimas, ya
que no existió algún tipo de contratiempo o contraste en la determinación de las concentraciones, a excepción del
caso de carbonatos que por la naturaleza de la muestra arrojó valores nulos.
Las elevadas concentraciones de contaminantes en el punto bajo de la quebrada Pazuhuaycu se deben, no
solamente al arrastre por escorrentía y la dinámica hidrológica de la misma, sino también a que la zona donde se
encuentra la superficie potencial de afección, es antrópica, pues en la misma quebrada se evidencia el vertido de
aguas residuales domésticas y desecho de residuos sólidos provenientes de los hogares aledaños, lo que baja la
calidad del agua de la quebrada y contribuye a la contaminación del recurso, malos olores y presencia de vectores
en el lugar.
El polígono de resultado influye directamente a la calidad del agua en el tramo bajo, por lo que la presencia de
cualquier contaminante en el suelo sea este líquido o sólido incidirá en la calidad del efluente, siendo así que
cualquier actividad que se realice dentro de esta área modificará los valores fisicoquímicos.
Existe una relación directa con las actividades dentro del polígono y la calidad de los parámetros, no se recomienda
su uso para riego en este tramo, además de que se debe realizar los análisis necesarios en el área afectada por la alta
concentración de nitratos y fosfatos encontrados.
Las concentraciones obtenidas para los nitratos y fosfatos que sobrepasan el límite permisible del recurso agua para
uso agrícola pertenecen al mismo tramo de la quebrada, que es el tramo bajo, esto como ya se mencionó, es debido
a la presencia de las actividades domésticas, agropecuarias y la cercanía del punto con la superficie. Ambos
parámetros pueden afectar y traer grandes consecuencias a la salud humana si no se controlan, ya que su uso en el
riego agrícola daría paso a la absorción de contaminantes por parte del recurso suelo e incluso de las propias
plantas, degradando la calidad ambiental de todo un sector y poniendo en riesgo sobre todo a las personas
vulnerables de la comunidad como son los niños y mujeres gestantes.
Referencias
1. Vásquez F, Teutsch C. Patagua. [Online].; 2018 [cited 2022 Septiembre 7. Available from:
https://issuu.com/patagua/docs/gu_a_quebradas_urbanas_2018.
2. Concejo Metropolitano de Quito. Resolución C350. Declarar patrimonio natural, histórico, cultural y
paisajístico al sistema de quebradas del Distrito Metropolitano de Quito. 2012..
3. Salgado F, Malo G, Ansaloni R, Tripaldi T, Encalada O, Alarcón J. Taponamiento de quebradas o cauces
naturales. [Online].; 2017 [cited 2022 Septiembre 7. Available from:
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/download/47/44/473?inline=1.
4. GAD Parroquial de Conocoto - D.M.Q. ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL. [Online].; 2017 [cited 2022 09 05. Available from: http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1768068770001_PDYOT%20PARROQUIA
%20CONOCOTO%20DOCUMENTO%20FINAL_27-10-2015_17-23-12.pdf.
5. Reyes Paredes EP. Diseño de un Modelo de Evaluacion Multivariable para la Formulacion de Planes de
Ordenamiento Territorial con Crtiterios de Adaptacion al Cambio Climatico Local, Valle de los Chillos. Quito:
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Tierra ; 2019.
6. Norma ISO/IEC 17025:2017. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y
calibración. ISO/IEC, Normativa; 2017.
7. Laboratorios SRNd. Programa de Vigilancia por Laboratorio de la Calidad de Agua. Bogota: Instituto
Nacional de Salud, Subdirección Red Nacional de Laboratorios; 2017.
8. American Public Health Association. Standard methods for the examination of water and wastewater. 22nd
ed. Washington; 2012.
9. López JF. Estadistica descriptiva. 2019. ECONOMIPEDIA.
10. Kesler JK, Weiler T, Sailus M. Irrigation water parameters. In. NY EUA: Universidad de Ithaca; 2017.
11. Dewayne I. Understanding Irrigation Water Test Results and Their Implications on Nursery and
Greenhouse Crop Management. 2018. University of Kentucky Cooperative Extension Service, Publication HO-
111.
12. Swistock B. Water Quality and Management. 2017. Former Senior Extension Associate. Water Resources
Coordinator. Pennsylvania State University.
13. Proyecto Pandora y Asociación Geoinnova. Análisis hidrológico de vertidos y contaminantes con ArcGIS.
In Matellanes R, Quesada L, Muñoz D. Soluciones rápidas a dudas con ArcGIS.; 2014.
14. Geoinnova. Análisis Cartográfico de contaminantes en ríos. [Online].; 2015 [cited 2022 09. Available
from: https://geoinnova.org/tutorial-arcgis-analisis-cartografico-de-la-dispersion-de-contaminantes-en-los-rios/.
15. M. Zarza AR. Carbonatos fluviales en ríos de alta energía: algunos afluentes del Río Gállego, Pirineos,
Huesca. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Petrología y Geoquímica; 2018.
16. Palomares AE. Esfera del agua. [Online].; 2013 [cited 2022 9 5. Available from:
https://www.esferadelagua.es/agua-y-tecnologia/contaminacion-del-agua-por-nitratos-y-tecnicas-para-su-
tratamiento.
17. Pütz P. Eliminación y determinación de fosfato. 2010. Ingeniera química del Departamento de aplicación
de laboratorio de Hach Lange.
18. Green Peace. ¿Qué son los nitratos y cómo afectan al medio. Madrid:, Proyecto “Sin agua no hay pueblos.
El agua limpia es un derecho.”; 2021.
19. INTAGRI S.C. INTAGRI: La Alcalinidad del Agua y su Efecto en los Sustratos. [Online].; 2018 [cited
2022 9 5. Available from: https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/la-alcalinidad-del-agua-y-su-efecto-en-los-
sustratos.
20. Pucheta J. BIOENERGIA ⁄ SUSTENTABILIDAD. [Online].; 2021 [cited 2022 09 1. Available from:
https://www.bioblog.com.br/cuales-son-los-efectos-nocivos-del-fosfato-en-el-ambiente/.

21. Baños A. La importancia de la turbidez en la técnica instrumental. 2018. Product Manager de Fotometría-
Turbidez de HANNA INSTRUMENTS.
22. Escobar J. La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. [Online].; 2002 [cited
2022 Septiembre 07. Available from: https://archivo.cepal.org/pdfs/Waterguide/LCL1799S.PDF.
23. Bofill-Mas S, Clemente-Casares P, Albiñana-Giménez N, Maluquer de Motes C, Hundesa A, Girones R.
Efectos sobre la salud de la contaminación de agua y alimentos por virus emergentes humanos.. Rev. Esp. Salud
Publica. 2005 Abril; 2(79).
24. Organización Meteorlogíca Mundial. Atlas Internacional de Nubes. ; 2000.
25. Sociedad Geográfica de Lima - Foro Peruano para el Agua. Cuencas Hidrógraficas. Informativo. Lima:
Sociedad Geográfica de Lima, Global Water Partnership; 2016.

También podría gustarte