Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

TEMA: ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA LA CUENCA AZANGARO

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGRÍCOLA

DOCENTE: ING. ZAPANA QUISPE MELANIA MABEL

INTEGRANTES: CHIPANA CHOQUE ANA LUZ


LIMA CJUNO EDWIN COSME

SEMESTRE: I

PERU 2023
RESUMEN

La creciente variabilidad del clima, el incremento de la demanda del agua y la degradación


del suelo, viene acrecentando el problema de escasez de agua, ocasionando bajo rendimiento de
los cultivos y disminución de áreas de riego. Para solucionar esta problemática existen alternativas
a favor de la seguridad hídrica. La más convencional es la construcción de infraestructura «gris»,
como presas y reservorios artificiales; sin embargo, estas incluyen inversiones a largo plazo, con
costos elevados, e implementaciones complejas. Frente a ello, esta alternativa de solución está
enfocada en la implementación de soluciones basadas en prácticas de consumo responsables hasta
la adopción de energías renovables y la restauración de ecosistemas degradados, cada alternativa
de solución tiene el potencial de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Asimismo, es
crucial que los gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen en conjunto para implementar
políticas y estrategias que respalden y promuevan estas soluciones.
I. INTRODUCCIÓN

La región Puno es considerada uno de los lugares más sensibles y afectados por la
variabilidad climática presentando una disminución de caudal base de los cursos de agua,
ocasionando bajo rendimiento de los cultivos y disminución de áreas de riego.
A causa de ello, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura del
Perú, declaró oficialmente en emergencia hídrica 37 valles y áreas agrícolas de siete regiones del
país por la sequía que está dejando sin agua a la población y los cultivos (Lopez, 2016),dentro de
ello se encuentra la provincia de Azángaro. Otro indicador de la disminución del recurso hídrico,
es el balance hídrico realizado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de
Recursos Hídricos que indica un déficit de agua en la región de Azángaro durante los periodos de
los meses de agosto hasta noviembre, sobre todo en zonas de mayor concentración de riego
(INRENA, 2008). Adicionalmente, se ha reportado que la cobertura de abastecimiento de agua por
red pública, en el año 2011 alcanzó únicamente el 48,2% de total de viviendas, concentrándose en
áreas urbanas.
Por lo tanto, gran parte de viviendas del medio rural no cuentan con este servicio, por lo
que se abastecen de agua de pozo, río, acequia, manantial o similar (Puno, 2013). Por ello, en esta
era de avances tecnológicos y científicos, se han desarrollado múltiples enfoques y estrategias para
mitigar la contaminación, combatir la escasez de agua y enfrentar el cambio climático. Estas
alternativas de solución van desde cambios individuales de comportamiento hasta soluciones a
gran escala implementadas por gobiernos y organizaciones internacionales se muestra como una
alternativa viable en este contexto, donde la participación local y el conocimiento ancestral están
involucrados.
En resumen, las alternativas de solución para la contaminación, la escasez de agua y el
cambio climático abarcan desde cambios individuales de comportamiento hasta acciones a gran
escala a nivel comunitario y global. La combinación de tecnología, protección y conciencia
colectiva nos ofrece la oportunidad de reducir estos desafíos y construir un futuro más sostenible
para las generaciones venideras.
II. OBJETIVOS
Objetivo general
 Identificar los beneficios de las alternativas de solución.
Objetivos específicos
Proponer alternativas de solución frente a la contaminación, escases de agua y
cambio climático de la cuenca Azángaro.

III. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


3.1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
3.1.1. Ámbito de estudio
La cuenca del río Azángaro se ubica en el altiplano del Perú; se encuentra entre la
Cordillera Oriental al NE y Altiplano Occidental correspondiente a la vertiente del lago
Titicaca. Políticamente se encuentra dentro de la región Puno.
La cuenca del río Azángaro tiene una extensión de 8800.86 km2; limita por el N con
la cuenca Inambari y cuenca Urubamba, por el S con la cuenca Pucará e inter cuenca
Ramis, al E con la cuenca Huancané y la cuenca Suches.
En coordenadas geográficas, el área de investigación se encuentra:
Latitud: 15°18’33.56” y 14° 0’32.51”
Longitud: 70°59’40.07” y 69°24’26.06
Con la cuenca Pucará e inter cuenca Ramis, al E con la cuenca Huancané y la cuenca
Suches. En coordenadas UTM: Norte: 8450367 y 8307420 Este: 284586 y 456282
3.1.2. Características generales de la cuenca
El ecosistema terrestre son los siguientes la paja pastos naturales y cultivados como
son el alfa alfa el reirás, dactiles el trébol blanco y rojo la avena quinua papa trigo y
cebada y otros.
Ecosistemas acuáticos tenemos los ríos y lagunas y también bofedales y sus especies o
fauna acuática son la trucha y el sapo y rana y otros.

Y sus límites se establecen la cuenca del río Azángaro tiene una extensión de 8800.86
km2; limita por el N con la cuenca Inambari y cuenca Urubamba, por el S con la cuenca
Pucará e inter cuenca Ramis, al E con la cuenca Huancané y la cuenca Suches.
3.2. Aspectos relevantes de las problemáticas detectadas
3.2.1. Diagnosis de aprovechamiento de recursos
La aprovechan más en la ganadería y agricultura, es el vital y saludable para los
humanos qué es el recurso hídrico.
3.2.2. Diagnosis de calidad de agua
Calidad para riego
Con los resultados químicos se analizó las fuentes de agua para uso de riego; para
ello, se utilizaron el software AquaChem 5.1, que calcula los valores de Na, Ca y
Mg, en valores de meq/L, utilizando la fórmula del SAR.
Se realiza el análisis de riesgo de salinización mediante la C.E. y peligro de
alcalinización mediante la concentración relativa del sodio con respecto al calcio y
magnesio denominado a través de la relación de Adsorción de Sodio (Custodio &
Llamas, 2001).
La representación de los datos se realizó en el diagrama Wilcox usando las normas
de la U.S. Soild Salinity Laboratory Staff (modificado por Thorne y Peterson,
1954), para evaluar la calidad de las aguas para uso de riego.
Se observa la distribución de los puntos en diferentes categorías de agua
diferenciándolas entre C y S, condicionadas por un subíndice numérico; si los
subíndices toman valores altos, la calidad del agua es peor (U.S. Soild Salinity
Laboratory Staff, 1954).
En el diagrama de Wilcox se representan los 218 puntos de la cuenca del río
Azángaro diferenciándola por subcuencas y unidades hidrogeológicas: 204 fuentes
de agua se agrupan dentro de la zona de color verde, lo que indica que son aguas
de buena calidad aptas para el riego; y 14 fuentes de agua subterránea se encuentran
dentro de la zona amarilla, lo que indica que son aguas utilizables para el riego con
precauciones, es decir, se debe tomar en cuenta los valores de salinidad y sodio
para emplearse medidas de control y prevención.
En la cuenca del río Azángaro no se han evidenciado fuentes que se agrupen dentro
de la zona de color rojo, aquellas que no son aptas para riego.

El diagrama Wilcox ha permitido reconocer 6 categorías para el posible uso de


estas aguas para riego, teniendo en cuenta el peligro de salinización y alcalinización
del suelo.
calidad del agua en relación con los estándares de calidad ambiental
(ECA).
La calidad de las fuentes de agua de la cuenca del río Azángaro se describe en este
acápite, teniendo en cuenta los estándares de calidad ambiental (ECA) a través de
gráficos comparativos.
La cuenca del río Azángaro se ubica en la zona del altiplano, la misma que recibe
precipitación estacional marcada; el agua de lluvia, antes de infiltrarse en el
subsuelo, tiene un contenido en
elementos disueltos muy bajo.
Al infiltrarse en el suelo y circular en contacto con las diferentes formaciones
geológicas, las aguas van a adquiriendo distintos elementos disueltos (tantos
aniones y cationes, como metales), dependiendo de las interacciones 146 agua-roca
que ocurren dentro del acuífero.
Cabe resaltar que la calidad del agua subterránea depende de las condiciones del
acuífero, de su litología, de la velocidad de circulación, etc
a) pH
El pH del agua subterránea suele encontrarse entre 6.5 y 8 (Martínez et al., 2006),
aunque en algunos casos puede ser más ácido o básico.
Los valores de pH en la cuenca Azángaro se caracterizan por variar entre 2.75 y
10.9, categorizándolas como ácidas, neutras y básicas según corresponda.
Se observa que el 81 % del total de las fuentes se encuentran dentro del rango
establecido por los estándares de calidad ambiental para consumo humano (ECA1
Categoría A1), entre 6.5 a 8.5 categorizándolas como neutras. Asimismo, el 15 %
son ácidas a ligeramente ácidas y el 4 % son fuentes básicas o ligeramente básicas.
3.2.1. Diagnosis de los eventos extremos y riesgos
En la cuenca Azángaro existió sequias y también contaminación y escasez de
recurso hídrico y también inundaciones y a si avía perdida de productos de
agricultura y en lo aspecto ganadero por falta de recurso hídrico ya sea en pastos
o forrajes.
3.2.2. Diagnosis de la institucionalidad
En marzo de 2009, se promulgó la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos
vigente y crea una única autoridad rectora en la gestión del agua: En el ámbito
nacional se ha creado la Autoridad Nacional del Agua como ente rector y la
máxima autoridad técnica normativa del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos.
Esta autoridad tiene como funciones entre otras la de elaborar la política y
estrategia nacional de los recursos hídricos y el plan nacional de gestión de los
recursos hídricos; establecer los lineamientos para la formulación y actualización
de los planes de gestión de los recursos hídricos de las cuencas; proponer normas
legales en materia de su competencia, así como dictar normas y establecer
procedimientos para asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos
hídricos.
En el ámbito de las cuencas la Autoridad Nacional del Agua tiene presencia a
través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) que son a nivel nacional
en número de catorce (14). Las Autoridades Administrativas del Agua dirigen y
ejecutan en sus ámbitos territoriales la gestión de los recursos hídricos, en el
marco de las políticas y normas dictadas por el nivel central de la Autoridad
Nacional del Agua
❖ La Autoridad Nacional del Agua
❖ Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda,
Construcción y Saneamiento; de salud; de la producción; y de Energía y
Minas.
❖ Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a través de sus órganos
competentes.
❖ Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios.
❖ Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos de carácter
sectorial y multisectorial.
❖ Las comunidades campesinas y comunidades nativas.
❖ Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.
3.2.3. Diagnosis de la cultura del agu
El concepto de cultura del agua está en la esencia misma de la definición de
gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) y, es a partir de ella que se
desencadena el proceso de conceptualización y operacionalización.
En el mismo documento de “política y estrategia nacional de los recursos
hídricos en el Perú”, a partir de la definición asumida de GIRH, se encuentra la
visión compartida, política, objetivos y estrategias que enmarcan y orientan las
acciones de intervención en la GIRH en el Perú.
Se observa la relación existente entre la GIRH y la cultura del agua en el Perú,
evidenciando el alineamiento respectivo entre la visión compartida, la política,
los objetivos y las respectivas estrategias.
Una de las estrategias y dada su importancia clave en la implementación de la
GIRH en nuestro país es el de “recursos humanos, desarrollo de capacidades y
cultura del agua”.
Es de suponer que tales definiciones han sido asumidas por la autoridad nacional
del agua – ANA. en esencia todas estas definiciones apuntan en la misma
dirección, son complementarias y posibilitan desarrollar acciones operativas.
3.3. Aspectos relevantes de las potencialidades detectadas
3.3.1. Potencialidades de los recursos naturales
Recurso clima
Azángaro está situada a 3859 msnm en la Meseta del Collao, se encuentra ubicado en
las cercanías de la cordillera oriental, alejado de la influencia del Titicaca. El clima es
cálido y templado en Azángaro. El Altiplano en general caracterizado por tener dos
épocas marcadas: el invierno y la primavera.
La provincia de Azángaro, con una extensión de 4 mil 970 kilómetros cuadrados, se
ubica en las cercanías de la cordillera oriental, alejado de la influencia del Titicaca.
Consecuentemente, su clima es cálido y templado.
En invierno hay mucho menos lluvia que en verano. El clima aquí se clasifica como
Cwb por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura aquí es en promedio 8.1 °C.
Asimismo, las precipitaciones llegan a 671 mm.
El mes más seco en Azángaro es julio, con 3 mm. 138 mm, mientras que la caída media
se da en enero, cuando se producen las mayores precipitaciones del año. El mes más
caluroso (promedio de 10.0 °C) es en diciembre, y el más frío, julio (4.6 °C).
En la cuenca del río Azángaro predominan dos tipos de climas, el clima cálido-
templado andino, desértico con amplitud térmica moderada y el clima frío-húmedo en
la parte alta o sierra.
Recurso suelo
El tamaño de los granos del suelo, su ordenamiento y comparación su contenido
de materia orgánica, etc. son factores íntimamente ligados a la capacidad de
infiltración y de retención de humedad, por lo que el tipo de suelo, predominante
en la cuenca, así como su uso influye de manera notable en la magnitud y
distribución de los escurrimientos; Villón, (2002).
Recurso agua
Los recursos hídricos constituyen todas las formas en que se presenta el agua,
incluyendo el agua del mar y el agua subterránea no renovable, Van der Zaag.
(2008).
Oferta de agua: es la cantidad de agua de la cual se puede disponer. Demanda
de agua: la demanda de agua es la cantidad que se requiere durante un periodo
de tiempo.
Consumo de agua: la cantidad de agua que actualmente es suministrada donde
se requiere. Con frecuencia difiere de la cantidad total requerida (demanda).
Recurso vegeta
La vegetación que cubre la microcuenca, se puede definir como unidades
homogéneas a partir de su composición vegetal. Las especies vegetales se
encuentran asociadas en comunidades vegetales, tales como: Pajonal, césped de
puna y bofedal.
Las familias taxonómicas representantes de estas comunidades vegetales son:
Gramineae, Asteraceae, Rosaceae, Cyperaceae, Juncaceae y entre otras familias
de importancia secundaría.
En base a la humedad del suelo se determinan tres tipos de vegetación:
hidrofítica, mesofítica y xerofítica.
3.3.3. Potencialidades de infraestructura
Infraestructura de agua potable y saneamiento

El servicio de agua potable. según el CPV – 2007 en la cuenca de Azángaro del total de
viviendas con ocupantes presentes solo el 12.38 % cuenta con servicio agua potable por red
pública, la mayoría de la población se abastecen de agua de un pozo es decir el 42.8 % y el 44.8
% se abastecen del pilas público, camión u otro similar, rio manantial.
Plan estratégico:
Mejorar el acceso a servicio de agua y saneamiento de las poblaciones rurales y urbanas.
Gestionar la ejecución de proyectos de agua potable y saneamiento mediante programas
nacionales y regional tanto para el urbano y rural.
Mejorar la calidad de los servicios en coordinación de los entes reguladores (agua,
saneamiento, aguas residuales).
Emprender políticas de sostenimiento de los servicios básicos y de calidad.
PROGRAMAS:

Programa local de apoyo directo a la zona rural.

PROYECTO:

Instalación de agua potable y saneamiento integral.

Figura. Servicio de agua potable.

Fuente. tomada de puno informativo.


IV. FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS
4.1. Aspectos generales
 Participación y consulta pública
 Enfoque basado en ecosistemas
 Gestión del agua integrada
 Uso eficiente de recursos
 Educación y concienciación
 Establecimiento de objetivos claros
 Enfoque en la sostenibilidad
4.2. Criterios para la formulación de las alternativas
 Sostenibilidad ambiental
 Eficiencia hídrica
 Reducción de la contaminación
 Fomento de energías limpias y renovables
 Participación y consulta ciudadana
 Resiliencia al cambio climático
 Promoción de la educación y conciencia ambiental
 Monitoreo y seguimiento
3.4. Alternativas de solución
4.4.1. Introducción
La contaminación, escasez de agua y cambio climático son desafíos ambientales de
proporciones globales que empeoran a nuestra sociedad y el planeta en su conjunto. Estos
problemas interrelacionados han alcanzado niveles críticos debido a la actividad humana y el uso
excesivo de recursos naturales. Sin embargo, aunque enfrentamos desafíos significativos, también
tenemos a nuestra disposición un abanico de alternativas de solución para abordar estos problemas
y proteger el entorno en el que vivimos.

En este trabajo, exploraremos diversas alternativas de solución que buscan reducir y


revertir los efectos nocivos de la contaminación, la escasez de agua y el cambio climático. Estas
soluciones abarcan desde cambios en nuestros comportamientos y prácticas cotidianas hasta el
desarrollo e implementación de tecnologías sostenibles. La conciencia global sobre la necesidad
de actuar de manera responsable y sustentable ha ido en aumento, y estas alternativas se presentan
como un camino hacia un futuro más limpio y equitativo.

Desde el fomento de prácticas de consumo responsables hasta la adopción de energías


renovables y la restauración de ecosistemas degradados, cada alternativa de solución tiene el
potencial de generar un impacto positivo en el medio ambiente. Asimismo, es crucial que los
gobiernos, las empresas y la sociedad civil trabajen en conjunto para implementar políticas y
estrategias que respalden y promuevan estas soluciones.

A lo largo de este trabajo, exploraremos en detalle algunas de estas alternativas, sus


beneficios y desafíos, y cómo pueden ser adaptadas y adoptadas en diferentes contextos. Al
enfocarnos en la sostenibilidad y en la tuvimos de nuestros recursos naturales, tendremos que
enfrentar estos desafíos de manera efectiva y construir un futuro más próspero para las
generaciones venideras. Es hora de tomar acción y asumir la responsabilidad colectiva para
proteger la cuenca.
4.4.2. Alternativa 1
Gestión Sostenible y Adaptativa de Recursos Hídricos
1. Monitoreo y Evaluación Continua:
 Establecer una red de monitoreo para la calidad del agua y el nivel de los
caudales en diferentes puntos de la cuenca.
 Realizar evaluaciones periódicas del estado de los ecosistemas acuáticos y la
disponibilidad de agua.
2. Promoción del Uso Eficiente del Agua:
 Implementar campañas de sensibilización y educación para el uso responsable
del agua en los hogares, industrias y sectores agrícolas.
 Fomentar la adopción de tecnologías más eficientes en el riego agrícola, como
sistemas de riego por goteo y técnicas de manejo sustentable.
3. Protección y Restauración de Ecosistemas Acuáticos:
 Implementar programas de conservación y restauración de humedales, áreas
ribereñas y cuencas hidrográficas para mejorar la calidad del agua y preservar la
biodiversidad.
 Establecer zonas de protección para fuentes de agua, evitando actividades
humanas que puedan afectar negativamente la calidad del recurso hídrico.
4. Gestión Integrada de Cuencas:
 Fomentar la colaboración entre diferentes actores involucrados, incluir
gobiernos, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y
empresas, para tomar decisiones conjuntas y coordinadas sobre el uso del agua.
 Establecer un marco regulatorio que promueva la gestión sostenible de los
recursos hídricos y considere los impactos del cambio climático.
5. Resiliencia ante el Cambio Climático:
 Realizar estudios de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático para
identificar las medidas necesarias para hacer frente a los efectos adversos.
4.4.3. Alternativa 2
Mejora de la eficiencia del riego para enfrentar la contaminación, escasez de agua
y cambio climático.
Descripción: En esta alternativa, se propone abordar los problemas de contaminación,
escasez de agua y cambio climático mediante la mejora de la eficiencia del riego en la
cuenca. Esta mejora se logrará mediante la ejecución de varios proyectos de riego que
permitirán un aumento del 5% en la eficiencia de uso del agua en el sector agrícola y
poblacional.
Objetivos:
 Reducción de la contaminación del agua en la cuenca.
 Aumento de la disponibilidad de agua para uso agrícola y poblacional.
 Mitigación de los efectos del cambio climático en la cuenca.
 Conservación de los recursos hídricos y mejora del equilibrio ecológico en la
cuenca.
Acciones propuestas:
 Implementación de tecnologías de riego eficiente: Se promoverá la adopción de
sistemas de riego más eficientes, como el riego por goteo y el riego por aspersión,
que minimicen las pérdidas de agua y aseguren un uso más sostenible del recurso
hídrico en el sector agrícola.
 Campañas de concienciación y capacitación: Se llevarán a cabo programas de
uso de concienciación dirigidos a los agricultores y la población para promover
prácticas de responsabilidad del agua. También se mejorarán capacitaciones
sobre las nuevas tecnologías de riego eficiente y las mejores prácticas de manejo
del recurso hídrico.
 Monitoreo y gestión integrada del agua: Se establecerá un sistema de monitoreo
para medir el uso del agua en el sector agrícola y poblacional. Esto permitirá
identificar áreas con altos consumos y realizar una gestión más eficiente y
equitativa del recurso hídrico.
 Fomento de la reutilización y reciclaje del agua: Se promoverá el uso de aguas
tratadas y aguas residuales tratadas en actividades agrícolas y usos no potables
en áreas poblacionales, reducirá así la demanda de agua fresca y disminuirá la
contaminación del recurso hídrico.
Beneficios esperados:
 Reducción significativa de la contaminación del agua debido a una menor
aplicación de fertilizantes y pesticidas.
 Aumento de la disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano.
 Mayor resiliencia frente a los efectos del cambio climático, como sequías e
inundaciones.
 Conservación de los ecosistemas acuáticos y mejora del hábitat para la fauna y
flora local.
 Mejora de la calidad de vida de la población al contar con un recurso hídrico más
seguro y accesible.
4.4.4. Alternativa 3
Implementación de un Programa Integral de Manejo y Desarrollo
Sostenible de Recursos Hídricos y Territoriales (PEIMDRT).
Acciones propuestas:
 Monitoreo y análisis de la calidad del agua: Implementar una red de monitoreo
para evaluar la calidad del agua en diferentes puntos de la cuenca. Se medirán
parámetros como la concentración de contaminantes, nutrientes y sedimentos. Los
resultados permitirán identificar fuentes específicas de contaminación y tomar
medidas correctivas.
 Restauración y conservación de ecosistemas acuáticos: Realizar acciones de
restauración en las áreas degradadas para recuperar los ecosistemas acuáticos y
sus funciones ecológicas. También se fomentará la conservación de los
ecosistemas y la protección de zonas de recarga hídrica y humedales.
 Uso sostenible del agua: Establecer regulaciones y políticas para el uso sostenible
del agua en el sector de Angostura. Promover prácticas de uso eficiente del recurso
hídrico en actividades agrícolas, industriales y domésticas.
 Fomento de prácticas de contaminación agrícola sostenibles: Implementar
programas de asesoría y capacitación para los agricultores en el uso de técnicas
de agricultura sostenible que reduzcan la por agroquímicos y la erosión del suelo.

 Educación ambiental y concientización: Llevar a cabo campañas de


sensibilización y educación ambiental dirigidas a la comunidad local, instituciones
educativas y actores clave. El objetivo es promover prácticas ambientalmente
responsables y el cuidado de los recursos hídricos.
 Adaptación al cambio climático: Desarrollar planes de adaptación al cambio
climático que contemplen medidas de manejo del agua y del territorio,
fortaleciendo la resiliencia frente a eventos climáticos extremos.
Bibliografía
INRENA. (septiembre de 2008). “Actualización del Balance Hídrico de la Cuenca del río Ramis". Obtenido
de http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/581.pdf.

Lopez, M. (7 de diciembre de 2016). Perú: declaran en emergencia hídrica 37 valles de produccion


agricola debido a las sequias. Obtenido de https://es.mongabay.com/2016/12/sequia-
emergencia-agua-peru/.

Puno, G. R. (octubre de 2013). Plan de desarrollo regional concertado Puno 2021. Obtenido de
http://pelt.gob.pe/transparencia_institucional_estandar/PLANES/PLANES%20C%09ONCERTADO
S%20REGION%20PUNO/PDRC%20AL%202021.pdf.

También podría gustarte